Conoce los servicios del Makerspace
Explora herramientas de fabricación digital y prototipado para potenciar tus proyectos.

Una invitación a vivir y apropiarse del campus en horarios extendidos
La Vicerrectoría de Sede Medellín invita a toda la comunidad universitaria a participar en los eventos de Noches UNAL, una estrategia para fortalecer la vida universitaria y la apropiación del campus en horarios extendidos.
Esta iniciativa busca que las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y visitantes puedan disfrutar de una programación académica, cultural y recreativa hasta las 9:00 p.m., promoviendo espacios diversos y de convivencia.
Las Facultades y dependencias de la Sede se han unido para ofrecer actividades que integren la ciencia, el arte, el deporte y la reflexión, reafirmando que la Universidad es un bien común y un espacio abierto al pensamiento crítico y al encuentro plural.
¡Noches UNAL es, por tanto, una invitación a habitar el campus con más tiempo, más cultura y más comunidad!
Para disfrutar con tranquilidad de “Noches UNAL”
Se dispondrán dos rutas de buses hacia la estación Suramericana del Metro:
Uno a las 9:00 p.m. y otro a las 10:00 p.m.
Programación miércoles 15 de octubre

La Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, se prepara para vivir una nueva edición de la Semana de la Investigación 2025, un evento que reunirá las ideas, los proyectos y las voces que día a día hacen avanzar el conocimiento desde la universidad hacia el país.
Durante esta semana, los campus El Volador y Robledo abrirán sus puertas para que la comunidad académica y el público en general conozcan de cerca el trabajo de 5 centros de pensamiento, 53 semilleros de investigación, 22 grupos de investigación y más de 20 espacios académicos que girarán en torno al diálogo, la innovación y la colaboración interdisciplinar.
Más allá de una agenda de actividades, la Semana de la Investigación representa una vitrina de las capacidades y fortalezas de la UNAL Medellín en su eje misional de la investigación, un ámbito en el que la Universidad se consolida como referente regional y nacional gracias a sus aportes científicos, tecnológicos y sociales.
Cada presentación, exposición o conversación será una oportunidad para reconocer el compromiso de quienes investigan, crean y transforman desde las aulas y laboratorios. Esta semana se celebra el conocimiento como motor de desarrollo y la investigación como puente entre la academia y la sociedad.
Del 20 al 24 de octubre de 2025, nuestra Sede vivirá un espacio de encuentro académico y científico durante la Semana de la Investigación 2025, una iniciativa orientada a visibilizar y fortalecer la investigación, la creación y la innovación, conectando a la comunidad universitaria con actores locales, nacionales e internacionales.
Este encuentro será la oportunidad para que docentes, investigadores, estudiantes, egresados y aliados externos visibilicen sus avances, intercambien experiencias y fortalezcan redes que impulsen la investigación, la innovación, la internacionalización y la transformación social desde la UNAL.
La Semana de Investigación busca:
¡Agéndate desde ya! Del 20 al 24 de octubre seamos protagonistas de un espacio que nos invita a pensar la investigación como un bien común al servicio de la sociedad.
Programación
📨 Informes: InvestigacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Dirección de Investigación y Extensión de la UNAL Sede Medellín
Del 12 al 21 de septiembre de 2025, la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín hace parte de la 19ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, un encuentro ciudadano en torno a la lectura, la cultura, la ciencia y la creación. Te invitamos a participar en una agenda con actividades académicas, artísticas y editoriales que conectan el conocimiento con la ciudad.
Explora herramientas de fabricación digital y prototipado para potenciar tus proyectos.
Actividad lúdica de sensibilización y aprendizaje del sistema Braille.
Autores: Alexander Betancourt Mendieta y Renzo Ramírez Bacca.
📍 Auditorio Salón del Libro Universitario
Autoras: Angela Davis & Gina Dent.
📍 Auditorio Salón del Libro Universitario
Autor: Hadrien Klent.
📍 Auditorio Periférica
Conoce herramientas y servicios de prototipado, escaneo e impresión para tus proyectos.
Caminata guiada para reconocer especies y aprender sobre flora del campus.
Demostración de escaneo 3D y sus aplicaciones en proyectos académicos.
Actividades didácticas alrededor de la expedición botánica y la historia de la ciencia.
Actividad lúdica para acercarnos al sistema Braille a través del juego.
Autores: Xiomara Orrego Zuluaga, Daniel Felipe Marín Vanegas y Jorge William Montoya Santamaría.
Lugar: Auditorio Salón del Libro Universitario.
Coordinación: Orlando Fals Borda y diversos autores.
Lugar: Auditorio Salón del Libro Universitario.
Activación lúdica para explorar saberes botánicos y científicos a través del juego.
Espacio informativo y de práctica para resolver dudas sobre el proceso de admisión UNAL.
Práctica creativa de tejido con mostacilla para explorar técnicas y tradiciones.
Paseo guiado para reconocer especies y valor ecológico del entorno.
Autores: Luis Guillermo Hernández Vásquez y Mauricio Gaviria Restrepo.
Auditorio Salón del Libro Universitario
Espacio de narración oral y expresión corporal para fortalecer la creatividad y la comunicación.
Exposición interactiva para conocer los programas de la facultad y divertirse con actividades lúdicas.
Un espacio de lectura y reflexión en torno a la literatura queer contemporánea.
Experiencia sensorial para conectar memoria, identidad y territorio a través de los aromas.
Conversación que integra conocimiento, territorio y prácticas culturales.
Laboratorio para explorar la creación literaria y la potencia de la palabra.
Lugar: Salón de Nuevas Lecturas. Taller de exploración urbana y lectura del territorio.
Conversemos con José Fernando Jiménez Mejía y Angela Milena Alzate Navarro.
Varios autores.
Autor: Gilberto Arango Escobar.
Mapa donde se encuentra ubicada el Aula Móvil: es un bus morado al lado del BiblioCirco
