IV Convocatoria de publicación en la colección Territorios 2024
La Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, en el propósito de fortalecer y visibilizar la producción académica de sus docentes, creó la colección Territorios con el objetivo de reunir las diferentes áreas del saber alrededor de una línea temática: las regiones como espacios geográficos, políticos, socioeconómicos, arquitectónicos y humanos donde se produce conocimiento y se aporta al desarrollo regional y nacional en el mediano y largo plazo, y que la Universidad Nacional de Colombia, como institución de país, está llamada a pensar de manera crítica y propositiva.
La colección Territorios tiene como meta publicar, con sello editorial de la Universidad Nacional de Colombia, hasta cinco (5) libros en español, producto de actividades académicas e investigativas, los cuales harán parte de la colección editorial Territorios.
Para conocer cómo participar consulte los Términos de referencia Colección Territorios.
Para postularse diligencie el siguiente formulario y anexe los adjuntos requeridos, disponibles para descarga:
- Formato de presentación de proyectos editoriales.
- Modelo licencia de uso de obras artísticas.
- Modelo contrato de cesión de derechos patrimoniales (aplicable a estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia y a personas no vinculadas a la Universidad Nacional de Colombia).
- Modelo declaración de titularidad de derechos patrimoniales de autor (aplicable a docentes y contratistas).
- Lista de chequeo para la presentación a la IV convocatoria 2024.
Adenda 1: Ajuste de cronograma de la “IV Convocatoria para publicación de libros en la Colección Territorios de la Sede Medellín”.
Adenda 2: Ajuste de cronograma de la “IV Convocatoria para publicación de libros en la Colección Territorios de la Sede Medellín.”.
Revisión de la validez de los documentos y manuscritos postulados
Resolución de Vicerrectoría de Sede 0788 de 2024: “Por la cual se da apertura a la IV Convocatoria para publicación de libros en la Colección Territorios de la Sede Medellín”.
Dudas y reclamaciones sobre el proceso de convocatoria por favor dirigirlas al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Heberley Tobón Maya, ingeniero físico de la UNAL Medellín, obtuvo recientemente el Premio Medellín Investiga en la categoría de Estudiantes de pregrado destacados por su vínculo con la investigación. Como parte del estudio, desarrolló una técnica de iluminación a partir de lectores blu-ray de Xbox para microscopía holográfica sin lentes.
La tesis de pregrado del ahora ingeniero físico de la UNAL Medellín fue ganadora en los Premios Medellín Investiga 2020, que exaltan trabajos científicos que aportan soluciones a problemas específicos o al aprovechamiento de oportunidades para la ciudad.
El trabajo de grado hizo parte de un programa de investigación del Grupo de Óptica y Procesamiento Optodigital —al que pertenece Tobón Maya—que busca avanzar en el desarrollo de un microscopio holográfico digital sin lentes portable de 10 dólares para facilitar el acceso a servicios básicos de salud en regiones remotas.
Llegar a ese resultado es la meta, pero como parte del proceso de fabricación es necesario que el microscopio cuente con un sistema de iluminación adecuado, el cual debe cumplir con requerimientos específicos, entre ellos que logre una alta apertura numérica, lo que determina la capacidad de examinar en detalle las muestras y define la magnificación resultante, es decir, algo como el zoom en una cámara. No obstante, los elementos que lo facilitan son de alto precio.
Para abaratar costos, el Grupo de Óptica y Procesamiento Opto-digital propuso usar lectores de blu-ray de Xbox para utilizarlo, precisamente, como fuente de iluminación mediante la creación de una técnica que permita mejorar la calidad de las imágenes que se obtienen en el microscopio.
El sistema convencional que usan los microscopios ópticos, como lo indica el nombre, son los lentes, pero cuando las muestras son transparentes se les deben aplicar tintas —que son contaminantes—para que sean visibles. El mecanismo que empleó Tobón Maya permite observarlas sin colorearlas y solo necesita de una cámara digital y un softwarepara procesar las imágenes.
Él expone que “la microscopía óptica convencional es un sistema que se debe cuidar mucho cuando se está transportando porque contiene elementos frágiles y por su naturaleza no se puede montar, por ejemplo, en una mula o burro de carga mientras vas a la vereda”, y agrega que, en cambio, el prototipo que propuso en su tesis se puede guardar en un cubo de 15 por 15 cm.
Reconocimiento
Maya Tobón se enteró de la convocatoria para participar en la más reciente versión de los Premios Medellín Investiga gracias a un correo que recibió de la Dirección de Investigación y Extensión de la Sede.
El certamen que premia la investigación científica también tiene en cuenta el trasegar académico de los participantes, según el ingeniero físico de la UNAL Medellín, quien además del Grupo de Óptica y Procesamiento Opto-digital, participó en el Grupo de investigación Materiales Cerámicos y Vítreos, fue monitor de Electrónica Digital y Microcontroladores, y ha publicado dos artículos científicos.
Afirma que recibir el premio le es muy grato, no solamente por ser un reconocimiento, sino porque considera que fomenta la investigación que, para él, “debe estar al servicio del desarrollo del país”.
(FIN/KGG)
30 de diciembre del 2020
De acuerdo a la normativa vigente y el protocolo de ingreso seguro al campus, Estamos Contigo UN se encuentra dirigida a las personas que requieren acceder al campus de la Sede Medellín de la Universidad Nacional de Colombia.
El uso de esta aplicación permite a la sección de seguridad y salud en el trabajo.
Conoce la política de privacidad