Escudo de la Rep�blica de Colombia Escudo de la Rep�blica de Colombia
A- A A+

Este documento que queremos compartirles no es solo un repaso histórico: es una invitación a mirar de frente las tensiones, los desafíos contemporáneos y las posibilidades reales que tenemos como comunidad para transformar el gobierno universitario y fortalecer su sentido público.

 

  • El documento orienta sobre el proceso constituyente que se vive en la UNAL.

    El documento orienta sobre el proceso constituyente que se vive en la UNAL.

  • Durante la Constituyente UNAL, se han desarrollado diferentes actividades de sensibilización. Foto Unimedios Medellín.

    Durante la Constituyente UNAL, se han desarrollado diferentes actividades de sensibilización. Foto Unimedios Medellín.

     

    Si tienes interés en conocer más sobre este proceso, participar activamente y/o conocer las acciones que se realizan desde la sede Medellín, le invitamos a que nos contactes en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

     Enlace al documento completo en PDF

     

     (FIN/Proceso Constituyente)

    28 de julio de 2025

    En Colombia, los siniestros viales han cobrado la vida de 8.271 personas en 2024, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Por ello, cada acción que promueva una movilidad segura es una apuesta por salvar vidas. Antioquia ha encabezado la lista de fatalidades viales con 1.093 muertes en cada uno de los dos últimos años. Medellín, en particular, ha enfrentado un aumento preocupante, con 327 fallecimientos en 2024, ubicándose como el tercer municipio capital con mayor siniestralidad vial.

     

       

       

      Estas cifras no solo representan una tragedia humana, también generan impactos sociales profundos: orfandad, discapacidad, aumento de la pobreza y enfermedades asociadas.

      En respuesta a esta realidad, y como parte del proclamado Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021–2030 impulsado por la Organización de las Naciones Unidad (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), Colombia adoptó el Plan Nacional de Seguridad Vial 2022–2031 a través del Decreto 1430 de 2022. Este define un enfoque de sistema seguro que incluye infraestructura adecuada, comportamiento responsable de los actores viales, atención integral a las víctimas y fortalecimiento institucional.

      El rol transformador de las instituciones públicas

      Las entidades públicas y privadas cumplen una función decisiva en la promoción de condiciones seguras de movilidad, particularmente cuando facilitan el transporte para el cumplimiento de sus funciones misionales. En este contexto, nacen los Planes Estratégicos de Seguridad Vial (PESV), como herramientas de planificación que permiten gestionar el riesgo vial de forma integral mediante estrategias alineadas con el ciclo PHVA.

      El compromiso de nuestra Universidad

      La Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín ha formalizado su compromiso mediante la Resolución 922 de 2024 de la Rectoría, en la que adopta su propio PESV. Este plan institucional busca crear entornos más seguros para toda la comunidad universitaria mediante:

      • La implementación de acciones preventivas frente a la siniestralidad.
      • La articulación con entidades expertas en el sector.
      • La promoción de comportamientos responsables entre los miembros de la comunidad universitaria.
      • La construcción de alianzas para el fortalecimiento de capacidades institucionales.
      • Además, con el desarrollo de acciones pedagógicas y campañas de sensibilización, como parte de una estrategia integral de cambio cultural.

      ¡Te invitamos a hacer parte del cambio!

      En el marco de estas gestiones, la Universidad realizará una charla virtual sobre seguridad vial en la que se compartirá información relevante sobre nuestro PESV institucional, avances y retos.

      Fecha: Jueves, 24 de julio de 2025

      Hora: 10:00 a. m. a 12:00 m.

      Facilitadora: Clara Susana Tabares

      Enlace de conexión: https://meet.google.com/kjm-psyd-wmn

      Contamos con tu participación y compromiso. Juntos/as podemos construir una cultura universitaria que priorice el cuidado de la vida en cada trayecto.

      (FIN/PESV)

      21 de julio de 2025

      El talento humano se reconoce como un recurso estratégico para alcanzar los objetivos institucionales. Para gestionarlo de manera efectiva, es fundamental contar con herramientas técnicas que definan con precisión los perfiles laborales y las responsabilidades de cada cargo. Entre ellas, el Manual de Funciones ocupa un lugar central.

       

      • Modelo Sistema Integrado de Gestión UNAL Medellín

        Modelo Sistema Integrado de Gestión UNAL Medellín

         

        Este documento establece el propósito del empleo, sus funciones esenciales, los requisitos mínimos de formación y experiencia, así como las competencias necesarias para un desempeño eficiente. En la Universidad Nacional el Manual de Funciones constituye la base para procesos clave como la selección, evaluación y desarrollo del personal. Puede consultar información relacionada con el Manual ingresando en https://personal.unal.edu.co/personal-administrativo/menu-dnpad/manual-de-funciones.html

        Con el propósito de fortalecer su comprensión y aplicación, la Sede Medellín contará con la visita del jefe de la División Nacional de Personal Administrativo, Camilo Calvo Salamanca, quien liderará una serie de actividades de capacitación sobre el Manual de Funciones, donde abordará las siguientes temáticas:

        • Manual de funciones y competencias comportamentales.
        • Planta de Personal Global o rígida, diferencias y ventajas.
        • Metodología y finalidad para ajustar o establecer los manuales específicos de funciones y de competencias laborales.
        • Contenido funcional del empleo y cómo se estructura.
        • Que son requisitos mínimos y el desarrollo de las equivalencias en estos.
        • Plan Global de Desarrollo UNAL 2025-2027 dentro de la Planta de Personal Administrativo y su importancia en el Manual de Funciones y Competencias Laborales.


        Desde la Dirección de Personal Académico y Administrativo, extendemos una cordial invitación a participar en estos espacios, concebidos para fortalecer una gestión del talento humano más técnica, coherente y alineada con los principios de excelencia institucional.

        • Capacitación para funcionarios/as con personal a cargo: viernes 27 de junio, de 8:00 a. m. a 10:00 a. m., en el bloque 12 auditorio 301.
        • Capacitación para funcionarias y funcionarios: viernes 27 de junio, de 10:00 a. m. a 12:00 m., en el bloque 12 auditorio 301.

        (FIN/Dirección de Personal Académico y Adminsitrativo)

        24 de junio de 2025

        La Dirección de Personal Académico y Administrativo recuerda que con el propósito de fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y responsable, la Ley 1811 de 2016 permite acceder a un incentivo para quienes emplean este medio para desplazarse a la Universidad y cumplir con su jornada laboral.

         

        • La Sede Medellín cuenta con espacios habilitados para estacionar las bicicletas. Unimedios

          La Sede Medellín cuenta con espacios habilitados para estacionar las bicicletas. Unimedios

           

          ¿Quiénes pueden acceder?

          Tanto el personal administrativo como el personal docente pueden postularse al incentivo, realizando el trámite ante las secciones correspondientes, diligenciando el formato “Inscripción para el incentivo de uso de bicicleta” (código U.FT.08.007.056).

          ¿Cómo funciona el incentivo?

          Una vez inscritas, las personas participantes recibirán una tiquetera en la que el personal de seguridad en las porterías registrará los ingresos diarios mediante adhesivos (stickers). Con base en estos registros, se podrá acceder a los siguientes beneficios:

          • Medio día laboral libre remunerado por cada 30 ingresos verificados.
          • Un día laboral libre remunerado por cada 60 ingresos verificados.
          • Dos días laborales libres remunerados consecutivos por cada 120 ingresos verificados.

          ¿Cómo se solicita el beneficio?

          Cuando se cumpla alguno de los umbrales mencionados y antes de la última semana hábil de cada mes, la persona interesada deberá:

          • Solicitar, antes de la última semana de cada mes y por escrito, el beneficio ante la sección correspondiente (Administrativo o Académico).
          • Adjuntar como soportes la tiquetera y el visto bueno de su jefatura inmediata.

          Una vez aprobado el beneficio mediante resolución, la persona beneficiaria podrá acordar con su jefatura los días de disfrute, los cuales deberán:

          • Utilizarse dentro de los 15 días calendario siguientes al reconocimiento.
          • No coincidir ni acumularse con otros permisos, licencias o vacaciones.
          • Informar previamente a la sección correspondiente la fecha y hora del disfrute del beneficio.

          Información adicional

          • El incentivo contempla un máximo de cuatro (4) días de descanso remunerado por año calendario.
          • Solo se permite acumular hasta dos (2) días consecutivos, los cuales no podrán ser disfrutados en continuidad con días de permiso, licencia o vacaciones.

          (FIN/Sección Personal Administrativo)

          1 de julio de 2025

          Recordamos al personal administrativo de la Sede Medellín la importancia de mantener actualizada su hoja de vida en el Aplicativo SARA. Esta acción es esencial para garantizar una gestión del talento humano basada en la transparencia, la confiabilidad y el mérito, elementos clave para una administración pública eficiente y orientada a resultados.

           

           


            La actualización oportuna de la información en el Aplicativo SARA permite asegurar la disponibilidad de datos precisos y verificables, indispensables para procesos de evaluación, selección, ascenso y toma de decisiones institucionales fundamentadas. Así mismo, contribuye al cumplimiento de los principios de trazabilidad, control y medición a través de indicadores asociados a la gestión del recurso humano.

            Información que puede ser actualizada directamente en el sistema

            Como persona servidora pública, puede actualizar en el Aplicativo SARA la siguiente información:

            • Datos básicos: número de teléfono móvil y fijo, dirección de residencia, tipo de sangre (RH), correo electrónico y estado civil.
            • Soportes y certificados: documentos relacionados con procesos de inducción, formación académica y complementaria, experiencia laboral, entre otros.

            En este punto es muy importante que las personas interesadas en participar en el Concurso Mixto 2025 en la modalidad de ascenso, revisen minuciosamente que toda la información registrada en el Aplicativo SARA se encuentre actualizada, completa y respaldada con los soportes requeridos. En particular, se debe verificar que cuenten con las evidencias de los cursos o procesos de formación adjuntos y que los certificados cargados cumplan con los requisitos establecidos, tanto en forma como en contenido.

            Por ejemplo, en el caso de los certificados de experiencia laboral, estos deben incluir de manera explícita las funciones desempeñadas y las fechas. Esta revisión previa permite realizar los ajustes necesarios, evita inconsistencias documentales y fortalece la transparencia, trazabilidad y equidad del proceso de verificación de requisitos.

            Pasos para realizar la actualización en el Aplicativo SARA

            1. Ingrese al portal de gestión humanahttps://portalgestionhumana.unal.edu.co/PortalSara/sitio/portalunal/home
            2. Inicie sesión utilizando su usuario institucional (sin “@unal.edu.co”) y su contraseña.
            3. Seleccione la sección que desea modificar, realice los ajustes correspondientes y guarde los cambios.
            4. En los casos en que aplique, adjunte los soportes necesarios (por ejemplo: cédula de ciudadanía, certificados, tarjeta profesional, etc.).
            5. Envíe la evidencia de la actualización al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Es muy importante este paso, porque nos informa que desde la Sección de Personal Administrativo debemos aprobar en el sistema la actualización; de lo contrario, esta no será visible en el sistema.

            Información importante

            En caso de presentarse un error en el registro de la información, debe enviar una solicitud al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para recibir soporte técnico.

            La actualización de datos en el Aplicativo SARA debe estar respaldada por documentación verificable. Esto asegura la validez de la información, facilita su seguimiento y permite responder con efectividad a los requerimientos institucionales y normativos.

            (FIN/Sección Personal Administrativo)

            19 de mayo de 2025