Escudo de la Rep�blica de Colombia Escudo de la Rep�blica de Colombia
A- A A+

Comunicado sobre Bienes de Interés Cultural de la Sede Medellín

La Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional de la Sede Medellín informa a toda la comunidad universitaria que, al interior de los campus urbanos, se cuenta con tres inmuebles declarados como Bienes de Interés Cultural (BIC) de la Nación, de acuerdo con lo establecido por el Ministerio de Cultura, en reconocimiento a su valor arquitectónico, histórico y patrimonial.

Los inmuebles que han sido declarados Bienes de Interés Cultural (BIC) de ámbito nacional de nuestra Sede son:

  • Bloque 41 (Antigua Escuela Departamental de Agronomía, Facultad Nacional de Agronomía), ubicado en el Campus El Volador, inscrito mediante Resolución 003 del 5 de marzo de 1987 y declarado como Patrimonio Material mediante Resolución 798 del 31 de julio de 1998.
  • Bloques M3 y M5 (Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia), localizados en el Campus Robledo, declarados mediante el Decreto 1802 del 19 de octubre de 1995.

¿Por qué es significativo esto?

Un Bien de Interés Cultural (BIC) representa una parte fundamental de la memoria, identidad y diversidad cultural del país. Su valor no es solo estético o histórico: también tiene implicaciones sociales, simbólicas y de desarrollo sustentable.

1. Preservan la identidad y la memoria colectiva

Los BIC —ya sean monumentos, edificaciones, paisajes, archivos, obras artísticas o saberes tradicionales— narran la historia y las formas de vida de las comunidades. Protegerlos garantiza que las generaciones futuras comprendan de dónde venimos y cómo hemos evolucionado como sociedad.

2. Protegen la diversidad cultural

Colombia es un país pluriétnico y multicultural. Reconocer un bien como de interés cultural es una forma de visibilizar y proteger las expresiones culturales de distintos pueblos y regiones, evitando su pérdida o apropiación indebida.

3. Tienen protección legal especial

Según la Ley 397 de 1997 (Ley General de Cultura) y sus decretos reglamentarios, los BIC reciben una protección jurídica del Estado. Esto implica que cualquier intervención, restauración, uso o traslado requiere autorización del Ministerio de Cultura o de las autoridades culturales locales, para garantizar su conservación y autenticidad.

4. Fomentan la educación y la investigación

Sirven como fuentes vivas de conocimiento en historia, arquitectura, arte, antropología o arqueología. Promueven la educación patrimonial y ayudan a formar una ciudadanía que valore y cuide su herencia cultural.

Informarnos y actuar en favor de la conservación de estos bienes es parte del deber colectivo que asumimos como comunidad universitaria.

Documentos asociados de interés

Una invitación a vivir y apropiarse del campus en horarios extendidos

La Vicerrectoría de Sede Medellín invita a toda la comunidad universitaria a participar en los eventos de Noches UNAL, una estrategia para fortalecer la vida universitaria y la apropiación del campus en horarios extendidos.

Esta iniciativa busca que las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y visitantes puedan disfrutar de una programación académica, cultural y recreativa hasta las 9:00 p.m., promoviendo espacios diversos y de convivencia.

Las Facultades y dependencias de la Sede se han unido para ofrecer actividades que integren la ciencia, el arte, el deporte y la reflexión, reafirmando que la Universidad es un bien común y un espacio abierto al pensamiento crítico y al encuentro plural.

¡Noches UNAL es, por tanto, una invitación a habitar el campus con más tiempo, más cultura y más comunidad!

Para disfrutar con tranquilidad de “Noches UNAL” se dispondrá de una ruta de buses hacia la estación Suramericana del Metro, a las 9:15 p.m.

Programación jueves 13 de noviembre de 2025

20251024Comunicado24PM1

comunicado30deoctubre

El pasado 9 de octubre, la Administración de la Sede Medellín recibió formalmente la declaración de la Asamblea Multiestamentaria, realizada el 2 de octubre de 2025, y sostuvo un diálogo franco, respetuoso y tranquilo con la delegación de la Asamblea, conformada por tres estudiantes.

Durante el encuentro, se realizó la lectura de la declaración y se reiteró el reconocimiento del derecho a la movilización y a la protesta, así como del mecanismo asambleario como un espacio legítimo de diálogo y deliberación entre los diferentes estamentos de la comunidad universitaria.

En el marco de este intercambio, la Administración y la delegación estudiantil acordaron el envío y la publicación de las acciones y respuestas frente a las exigencias y planteamientos expresados en la comunicación.

En cumplimiento de este compromiso, la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, presenta a continuación las respuestas detalladas a cada uno de los puntos formulados por la Asamblea Multiestamentaria, con el propósito de mantener una comunicación transparente y abierta con toda la comunidad universitaria.

Accede directamente los comunicados:

+ Comunicado Respuesta a la Declaración Política de la Asamblea Multiestamentaria Sede Medellín [Descargar]

+ Comunicado de la Dirección de Laboratorios respuesta a lal Declaración Política de la Asamblea Multiestamentaria Sede Medellín [Descargar]