COMBRETACEAE
Nombre científico: Terminalia oblonga (Ruiz & Pav.) Steud.
Sinónimo: Terminalia chiriquensis Pittier
Nombre común: Guayabillo
Árbol muy grande, puede alcanzar 40 m de altura y 1 metro de diámetro en el tronco. Con aletones bien desarrollador, copa estratificada y ramas horizontales. La corteza exterior se desprende en placas papelosas, es moteada de colores pardos y naranjas. Las hojas simples, alternas y agrupadas al final de las ramas, son elípticas y en el envés presentan pelos ferrugíneos en las axilas de los nervios secundarios. Las flores pequeñas y amarillo-verdosas. Se disponen en espigas axilares. Los frutos son sámaras de color amarillo o dorado, con dos alas amplias y pronunciadas y una tercera como una pequeña quila, miden entre 3 y 4 cm de ancho.
Ecología: se distribuye desde México hasta el sur de Brasil y Perú, por debajo de los 1000 m.s.n.m., en suelos aluviales y a orillas de los ríos. Es de crecimiento rápido, vida larga y caducifolio.
Usos: la madera es de color amarillo a dorado, moderadamente dura, pesada y permite un buen acabado, se emplea en ebanistería y la construcción.