Escudo de la Rep�blica de Colombia Escudo de la Rep�blica de Colombia
A- A A+

Urbanismo Campus Volador

La ciudad de Medellín presenta un crecimiento acelerado del número de motocicletas que circulan en las diferentes vías de la ciudad, generando diversas problemáticas que se ven reflejadas al interior de los Campus de la Sede. La cantidad de motos que ingresan a diario a la Sede, en muchas ocasiones desborda la capacidad de parqueaderos existentes, propiciando que las motocicletas sean dejadas en lugares no dispuestos para este fin.

Adicionalmente, el comportamiento vial de los motociclistas es problemático, pues exceden los límites de velocidad, estacionan es sitios prohibidos, no respetan las señales de tránsito. Es por esto que la Sede priorizó esta intervención física con el fin de reorganizar el sistema de circulación dentro de la Universidad.

Con este parqueadero de motos, se aumentó la capacidad instalada de celdas de parqueo que pasó de 300 a 800 celdas, y se buscó una adecuada segregación de peatones, bicicletas, vehículos y motos, garantizando la seguridad vial dentro del Campus.


¿Cuál es el impacto de este parqueadero?

Con el parqueadero de motos, se buscó generar el mínimo impacto ambiental posible, pues respeta la totalidad de los árboles existentes en la zona (no se realizó ninguna tala), además con él se siembraron cercos vivos y 76 árboles nuevos de 10 especies diferentes, los cuales son de gran valor, servirán para enriquecer la colección del Arboretum y Palmetum de la Sede, mitigar los problemas de contaminación del sector, mejorar el microclima, embellecer este nuevo espacio y atraer fauna. Respecto a esto es importante resaltar que todo el proyecto ha contado con la asesoría del profesor León Morales Soto y es con él que se seleccionaron las especies de árboles nuevas y el adecuado manejo y cuidado de los existentes

En él también se implementó una nueva tecnología en el país de pavimentos sostenibles de concreto permeable. Estos pavimentos permiten la infiltración del 100% de agua lluvia, conservan el ciclo natural del agua, permiten reducir el efecto isla de calor, mitigan las inundaciones, favorecen el paso del agua hacia los árboles y las reservas de agua subterránea, eliminan el empozamiento, limpian el agua lluvia, reducen el riesgo de hidroplaneo y facilitan la reutilización de gran parte del agua lluvia que se infiltra, esto se logra, pues el proyecto consideró la construcción de filtros, que recogen y conducen el agua lluvia a un tanque de almacenamiento con capacidad de hasta 40 m3 de agua, para su posterior reutilización en riegos y en un futuro cercano en baños y zonas de aseo de los edificios más próximos.

Este pavimento es una apuesta novedosa que hace la Sede, pues es el primer proyecto de esa magnitud en la ciudad, en él se implementan 3600 m² de superficie permeable, contra 30 m² que se encuentran en el único referente cercano realizado en el Campus de la Universidad EAFIT. Así la Sede realiza una importante apuesta al mejoramiento de su infraestructura, propicia intervenciones ambientalmente sostenibles y genera espacios de innovación, implementación y apropiación de nuevas tecnologías.

Ubicación: Bloque 41 oficina 218

Teléfono: 430 95 77

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sitio web:  ori.medellin.unal.edu.co

 

La Oficina de Relaciones Interinstitucionales es la oficina que apoya el trámite de movilidad, convenios y proyectos de cooperación internacional de la Sede Medellín; además realiza acompañamiento constante a la comunidad universitaria para la realización de actividades que contribuyan al intercambio y la transferencia de conocimientos, capacidades, experiencias y tecnologías entre países para su mutuo beneficio. La oficina depende de la Dirección de Relaciones Exteriores – DRE ubicada en Bogotá.

Ubicación: Bloque 150 - Sector Casitas

Teléfono: 430 90 00 Ext. 49521

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sitio web:  sga.medellin.unal.edu.co

 

La Universidad Nacional de Colombia se compromete a través de su Política Ambiental a desarrollar los siguientes principios y estrategias, que orienten las actuaciones en todas sus sedes:

  1. Aplicar principios éticos y ambientales, como soporte indispensable en los procesos de formación, investigación, extensión y administración ambiental de la universidad.
  2. Propender por el cumplimiento de las políticas y el marco normativo ambiental vigente, a nivel local, nacional e internacional.
  3. Propender por el respeto a la vida en todas sus manifestaciones.
  4. Fomentar un modelo educativo orientado a la consolidación de una cultura ambiental en la comunidad universitaria.
  5. Promover y garantizar la participación, el trabajo en equipo, la cooperación de todos los estamentos que conforman la Universidad Nacional de Colombia para que se comprometan de forma individual y colectiva a asumir responsabilidades y derechos ambientales.
  6. Fomentar la investigación que permita construir el conocimiento científico enfocado a profundizar en las problemáticas y soluciones ambientales del país, derivadas de la interacción ecosistema y cultura.
  7. Regirse por el principio de sostenibilidad ambiental para garantizar el compromiso con las generaciones futuras, de manera coherente con las dinámicas cotidianas de la universidad y acordes con las particularidades de las sedes.
  8. Fortalecer el Sistema de Gestión Ambiental buscando prevenir, mitigar, controlar y/o reducir los impactos ambientales negativos derivados de las actividades misionales de la Universidad Nacional de Colombia, que puedan afectar el ambiente natural, el construido y el entorno de todas las sedes.
  9. Incluir en sus planes de desarrollo, proyectos orientados a la restauración conservación e incremento de los ecosistemas propios de cada sede, buscando la armonización y compatibilidad con las actividades propias de la Universidad Nacional de Colombia.
  10. Informar, sensibilizar y capacitar a la comunidad universitaria en el aprovechamiento responsable de los recursos naturales, fomentando actitudes de ahorro, reducción, recuperación, reutilización y reciclaje.
  11. Asignar y mantener una base de recursos humanos, logísticos y financieros que permitan la sostenibilidad de la aplicación de la política ambiental, de acuerdo con las necesidades y la disponibilidad presupuestal existente en cada sede para la vigencia correspondiente.
  12. Fijar metas de mejoramiento continuo en cada sede, evaluadas permanentemente a través de un Sistema de Información Ambiental que integre y socialice la información.

personal

 

Ubicación: Bloque 150 - Sector casitas, casa 4

Teléfono: (+57 4)  4309584 - 4309644

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sitio web:  veeduriadisciplinaria.medellin.unal.edu.co

 

ACUERDO 166 DE 2014 DEL EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO, Adicionado por Art. 1, Acuerdo CSU 191 de 2015: Crea la Oficina de Veeduría Disciplinaria de la Sede Medellín

  • "Por el cual se establece la estructura interna académico administrativa de la Sede Medellín"

Artículo 18A. Oficina de Veeduría Disciplinaria. Le corresponde a la Oficina de Veeduría Disciplinaria adelantar la instrucción de los procesos que vinculen al personal académico y administrativo, según la asignación de competencia que efectúe la Dirección Nacional de Veeduría Disciplinaria y lo previsto en el Capítulo XIII del Acuerdo 171 de 2014 del CSU, o las normas que lo modifiquen, reemplacen o subroguen.

Ubicación: 

Bloque 150 Sector Casitas

Teléfono: 430 95 67

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sitio web:  unimedios.medellin.unal.edu.co

 

Como oficina de enlace de Unimedios (designados por el acuerdo 166 del Consejo Superior Universitario del año 2014), producimos y difundimos información científica, cultural, investigativa, académica, y tecnológica generada por la Universidad, a través de los diferentes medios de comunicación de los que disponemos en la Sede.

Velamos por la preservación de la imagen institucional, y el desarrollo de una comunicación efectiva, a través de las asesorías a las diferentes dependencias en la elaboración de eventos, estrategias de comunicación, campañas, piezas gráficas y audiovisuales y la ejecución de acciones comunicativas orientadas al establecimiento y conservación de relaciones públicas en el nivel local y regional.

Para el desarrollo de nuestra labor contamos con un Sistema de Comunicaciones Internas conformado por la página web de sede, el postmaster, puntos de información, red interna de televisión, redes sociales y carteleras institucionales.