Medio: El Mundo
Fecha: 16 de noviembre de 2018
Los estudiantes y profesores llevan más de un mes en cese de actividades con movilizaciones y enfrentamientos que han alterado el orden público en diferentes ciudades del país.
Medio: Caracol Radio
Fecha: 15 de noviembre de 2018
Que sigue siendo incierto el futuro de casa de máquinas y que no ha desaparecido el riesgo de colapso de la presa, son solo dos de las conclusiones a las que llegaron investigadores de la Universidad Nacional que durante dos meses analizaron los impactos tras las fallas ocurridas durante la construcción de la central energéticaHidroituango.
Medio: CNN
Fecha: 12 de noviembre de 2018
Estudiantes colombianos programan su sexta jornada de movilizaciones masivas esta semana pidiéndole al presidente Iván Duque, que completa este miércoles sus primeros 100 días de gobierno, más presupuesto para la educación.
Medio: Noticias Telemedellín
Fecha: 15 de noviembre de 2018
Luego de las intervenciones realizadas por el SMAD cerca a este campus universitario luego de una manifestación. La Universidad Nacional sede Medellín rechazó el uso indebido de la fuerza por parte de este grupo de la Policía, señalando que no contaban con ninguna autorización para entrar.
Medio: Diario República | Uruguay
Fecha: 12 de noviembre de 2018
El presidente de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior, Alejandro Palacio, denunció ayer que recibió amenazas de muerte por liderar las protestas en defensa de la educación pública. "En tres de las últimas movilizaciones grupos de encapuchados, que no sabría decir quiénes son, se me han acercado a advertirme que si no me retiro de las movilizaciones y la lucha estudiantil me van a matar”, reveló a Caracol Radio de Colombia.
Medio: Noticias Caracol
Fecha: 15 de noviembre de 2018
Las directivas de la Universidad Nacional, en la capital antioqueña, rechazaron el supuesto ingreso sin autorización a sus instalaciones. “El grupo Esmad tiene unos protocolos establecidos para cada actuación y en atención a esto el Esmad reacciona para generar el derecho fundamental de la libre locomoción”, señaló el general Óscar Gómez, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.
Medio: Caracol Radio
Fecha: 12 de noviembre de 2018
Nuevamente este jueves 15 de noviembre, el magisterio, estudiantes y centrales obreras en Antioquia, se volcarán a las calles de Medellín a defender los derechos de la educación superior y rechazar la reforma tributaria del gobierno del Presidente Iván Duque.
Medio: EPM
Fecha: 15 de noviembre de 2018
EPM informa que la presa del proyecto hidroeléctrico Ituango se encuentra en buenas condiciones técnicas y no existen motivos de preocupación por la estabilidad de la misma, por lo que hoy no representa ningún riesgo para las comunidades aguas abajo, por el contrario, cada día se logran mayores niveles de confiabilidad y seguridad.
Medio: Periódico El Mundo
Fecha: 12 de noviembre de 2018
Equipos directivos y estudiantes mantienen posiciones encontradas sobre la manera de conducir la actual problemática de las universidades públicas. Así quedó claro en el sondeo de opinión realizado por las directivas de la Universidad Nacional de Colombia, este fin de semana, en donde los estudiantes mayoritariamente respondieron que no están de acuerdo en volver a las clases y paralelamente continuar con los diálogos con el gobierno.
Medio: Noticias Caracol
Fecha: 15 de noviembre de 2018
Alejandro Palacio insistió en una mesa de negociación. Además, rechazó la violencia en las movilizaciones: “encapuchados sabotean y deslegitiman la protesta”. Palacio, presidente de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles, pasó al tablero de Noticias Caracol.
Medio: Caracol Radio
Fecha: 12 de noviembre de 2018
A pesar de los continuos llamados de las directivas, los estudiantes universitarios seguirán en asamblea permanente, por lo que no reanudarán de momento sus actividades académicas. Así lo señaló Gabriel Antonio Moyano, representante estudiantil ante el consejo de facultades de la Universidad Nacional, sede Manizales.
Medio: Telemedellín Noticias
Fecha: 14 de noviembre de 2018
Las jugadoras de la Universidad Nacional, sede Medellín, fueron campeonas a nivel nacional y obtuvieron el cupo para el panamericano en El Salvador donde lograron uno de los dos tiquetes al Mundial de Baloncesto 3×3 Universitario al que viajarán en representación de Suramérica junto a la Universidad de Chile.
Medio: El Colombiano
Fecha: 12 de noviembre de 2018
El movimiento estudiantil encendió las alarmas este fin de semana, por cuenta de una serie de amenazas que recibió Alejandro Palacio, presidente de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de Educación Superior (Acres), en la que le decían que “se quedara quieto si quería vivir”.
Medio: Noticias Caracol
Fecha: 14 de noviembre de 2018
La situación generó caos en la movilidad en cercanías a la sede de la institución. Mediante un comunicado la administración de la Universidad Nacional sede Medellín rechazó los hechos ocurridos este miércoles en la tarde.
Medio: El Tiempo
Fecha: 12 de noviembre de 2018
Con el hashtag #MejorEstudiando, la rectoría de la Universidad Nacional de Colombia promovió un sondeo que se llevó a cabo este fin de semana, y en el que se preguntaba a los estudiantes si estaban de acuerdo con volver a clases de inmediato, en el marco de las protestas para pedir mayor financiación a la educación superior que ya cumplen más de dos meses.
Medio: RCN Radio
Fecha: 14 de noviembre de 2018
Por segundo día consecutivo, estudiantes y agentes antidisturbios del Esmad se enfrentaron durante la jornada de protestas que se desarrollaron este miércoles en la Universidad Nacional, sede Medellín.
Medio: RCN Radio
Fecha: 11 de noviembre de 2018
Durante este puente, en las redes sociales se viralizó la expresión de solidaridad para Alejandro Palacio, el estudiante amenazado de 20 años, quien estudia ciencias política y economía en la Universidad Nacional de Medellín y además es el presidente de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior.
Medio: El Tiempo
Fecha: 14 de noviembre de 2018
En enfrentamientos con uniformados del Esmad terminó un plantón pacífico convocado por estudiantes de diferentes instituciones universitarias de Medellín. Los hechos se presentaron cerca a la Facultad de Minas, de la Universidad de Antioquia, en el sector de Robledo, al occidente de la ciudad.
Medio: Telemedellín
Fecha: 11 de noviembre de 2018
Uno de los líderes estudiantiles aseguró haber recibido amenazas en su contra al promover la movilización pacífica. Frente a esta situación la Universidad Nacional le manifestó todo el apoyo y rechazó el hecho. Alejandro Palacio, líder estudiantil de la sede en Medellín, de la Universidad Nacional, manifestó que, durante las movilizaciones realizadas en los últimos días, encapuchados se acercaron intimidándolo y amenazándolo, algo que el joven intentó ignorar.
Medio: Caracol Radio
Fecha: 14 de noviembre de 2018
De nuevo se desataron enfrentamientos entre algunos estudiantes encapuchados y el Esmad de la Policía eninmediaciones a la Universidad Nacional, sede Medellín, sector El Volador.
Medio: RCN Radio
Fecha: 11 de noviembre de 2018
El estudio de la Universidad Nacional fue contratado por la Gobernación de Antioquia. El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, entregó a siete concejales de Medellín el informe de los investigadores de la Universidad Nacional que evidenció ocho errores constructivos y legales por parte de EPM, en los túneles de Hidroituango y en la atención de la creciente que inundó a Puerto Valdivia el 12 de mayo de este año.
Medio: El Colombiano
Fecha: 14 de noviembre de 2018
Lo que comenzó como otro plantón de reclamo a un mejor presupuesto para las universidades públicas terminó nuevamente en protestas y desmanes que esta tarde de miércoles bloquearon las vías cercanas a la Universidad Nacional sede Medellín y dejaron varios daños en el interior de la institución.
Medio: Blu Radio
Fecha: 11 de noviembre de 2018
A través de un comunicado firmado por el vicerrector de la Universidad Nacional sede Medellín, Juan Camilo Restrepo, la institución rechazó las recientes amenazas que ha recibido el líder estudiantil Alejandro Palacio por parte de personas que, al parecer, no comparten su lucha por la educación superior.
Medio: Caracol Radio
Fecha: 14 de noviembre de 2018
Durante la tarde de este miércoles, de nuevo se reportaron enfrentamientos entre algunos encapuchados y el ESMAD, en la sede ubicada en el Volador, Medellín. La vicerrectoría denunció que la policía ingresó sin autorización de la administración al campus universitario, y con gases lacrimógenos afectó a estudiantes que no hacían parte de la protesta.
Medio: Noticias Caracol
Fecha: 11 de noviembre de 2018
“En tres de las últimas movilizaciones grupos de encapuchados, que no sabría decir quiénes son, se me han acercado a advertirme que si no me retiro de las movilizaciones y la lucha estudiantil me van a matar. También he recibido una llamada dónde me dicen cuídese, me cuelgan y ya”, dijo quien también es presidente de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acrees).
Medio: Teleantioquia Noticias
Fecha: 14 de noviembre de 2018
Esta tarde se presentaron disturbios protagonizados por encapuchados al interior de la Universidad Nacional. Esto provocó un gran caos vehicular hacia el Norte del Valle de Aburrá.
Medio: Noticias Caracol
Fecha: 11 de noviembre de 2018
El movimiento estudiantil suma dos meses en paro y el retorno a la normalidad es necesario para cumplir con las semanas académicas exigidas. Por eso la fecha límite para no incumplir ese requisito del ministerio de educación es este martes 13 de noviembre, de lo contrario habría que cancelarlo, pues ya se ha perdido el 31,25 por ciento de las clases.
Medio: Hora 13 Noticias
Fecha: 14 de noviembre de 2018
La entrada de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional fue escenario de fuertes disturbios entre un grupo de estudiantes y el Esmad.
Los enfrentamientos duraron varias horas y obligaron al cierre de la vía.
Medio: El Tiempo
Fecha: 10 de noviembre de 2018
Este viernes, durante un debate en el programa 'Hora 20' de Caracol Radio, el líder estudiantil Alejandro Palacio contó que ha sido amenazado tres veces en manifestaciones y una más por teléfono.
Medio: Caracol Radio
Fecha: 14 de noviembre de 2018
Por primera vez se conocen partes de la investigación que durante meses realizaron expertos de la Universidad Nacional sobre la emergencia ocasionada por un daño en Hidroituango; en el estudio, según el Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, se revive el fantasma de un posible colapso de la presa de la megaobra.
Medio: Caracol Radio
Fecha: 9 de noviembre de 2018
La imagen de la semana con la que empezamos nuestro debate este viernes en Hora 20 es la del patrullero Óscar Ballesteros, quien ayer fue atacado con un objeto incendiario, lanzado por vándalos, cuando protegía las instalaciones de la cadena RCN Radio.
Medio: Noticias Caracol
Fecha: 14 de noviembre de 2018
La manifestación convocada para las 2:00 p.m. de este martes fue dispersada por el Esmad. Una complicada situación de orden público se presentó en inmediaciones de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional sede Medellín, luego de que un plantón de estudiantes terminara en disturbios.
Medio: Noticias Caracol
Fecha: 9 de noviembre de 2018
Alejandro Palacio, desde Medellín, manifestó que las movilizaciones convocadas tienen intereses pacíficos y dio la espalda a los vándalos. Palacio es el director de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acrees).
Medio: Canal 1 Noticias
Fecha: 13 de noviembre de 2018
Lo que inició como un plantón que pretendía parar el tráfico en el barrio Robledo, occidente de Medellín, se convirtió en disturbios a las afueras de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional.
Medio: RCN Radio
Fecha: 8 de noviembre de 2018
Dolly Montoya, rectora de la Universidad Nacional de Colombia, aseguró que las directivas de la institución apoyan las manifestaciones pacíficas lideradas por los representantes de tres organizaciones estudiantiles (Acrees, Unees y Fenares) y de profesores, pero rechazó la toma de dos edificios de la institución, llevada a cabo el siete de noviembre en horas de la mañana.
Medio: Teleantioquia Noticias
Fecha: 13 de noviembre de 2018
Nuevos disturbios dejó plantón de estudiantes, esta vez cerca de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional. Continúan solicitando soluciones al déficit financiero de la educación superior.
Medio: Blu Radio
Fecha: 8 de noviembre de 2018
La rectora dijo que de la Universidad no acepta la violencia ni los bloqueos. Luego de la suspensión podría haber una cancelación del semestre académico. Algunos edificios de la Universidad Nacional se encuentran bloqueados por cuenta de estudiantes que se tomaron también la sede principal en dónde se encuentra la oficina de la rectora, Dolly Montoya.
Medio: Hora 13 Noticias
Fecha: 13 de noviembre de 2018
La institución había hecho un sondeo en el que preguntaron si estaba de acuerdo con volver a clases de inmediato. 19.255 estudiantes respondieron que no estaban de acuerdo, frente 8.475 que respondieron que si querían retomar las actividades. Las directivas los invitaron a reiniciar las actividades académicas y a participar en la construcción de estrategias para culminar adecuadamente el semestre académico.
Medio: El Colombiano
Fecha: 8 de noviembre de 2018
Con el objetivo de solicitar mayores recursos para las instituciones públicas de educación superior y manifestar el desacuerdo frente a la Ley de Financiamiento propuesta por el Gobierno Nacional, este jueves marcharon por las calles de Medellín los estudiantes, docentes y trabajadores de las centrales obreras de la ciudad.
Medio: Noticias Telemedellín
Fecha: 13 de noviembre de 2018
Como consecuencia de un plantón realizado por un grupo de estudiantes al frente de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional, en la Av. 80, la movilidad colapsó por algunas horas a causa de los disturbios. La manifestación fue disuelta por el Escuadrón Móvil Antidisturbios en vista que los participantes insistían en obstaculizar el paso vehicular por este corredor vial del occidente de la ciudad.
Medio: Blu Radio
Fecha: 8 de noviembre de 2018
Desde las 2:00 de la tarde en puntos estratégicos de la ciudad e ingresos de las principales instituciones universitarias iniciarán las manifestaciones a las que se unen estudiantes, educadores y trabajadores que piden soluciones y no más problemas económicos por cuenta de la ley de financiamiento.
Medio: Noticias Telemedellín
Fecha: 13 de noviembre de 2018
A las afueras de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional, sede Medellín, uniformados del Esmad y estudiantes que participaban en una nueva jornada de protestas protagonizaron algunos disturbios. Una tanqueta estuvo parqueada por varias horas en la portería principal de la facultad.
Medio: RCN Radio
Fecha: 8 de noviembre de 2018
En Medellín, las centrales obreras, el magisterio y los universitarios se unirán a la movilización nacional de este jueves, para exigirle al Gobierno Nacional el retiro de la Ley de Financiamiento, que gravará con IVA a la mayoría de los productos de la canasta familiar, y para solicitarle mayores recursos a la educación superior.
Medio: Caracol Radio
Fecha: 13 de noviembre de 2018
Durante la tarde del martes, se reportó un enfrentamiento de estudiantes y el ESMAD de la policía, en las afueras de la sede de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional, sede Medellín, ubicada en Robledo, occidente de la ciudad.
Medio: Canal 1
Fecha: 7 de noviembre de 2018
En Medellín continúan en paro la Universidad Nacional, donde en la noche de este miércoles se presentaron disturbios. En la Universidad de Antioquia fueron bloqueadas algunas oficinas y el Politécnico Jaime Isaza presentó disturbios que provocaron cierre de vías. La organización de estudiantes de la Universidad de Antioquia se quejó de que los sentaran a negociar con un viceministro.
Medio: Hora 13 Noticias
Fecha: 13 de noviembre de 2018
A las afueras de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional, llegaron los estudiantes de esta universidad que estaban programados para una marcha a las 2 p.m. Intentaron bloquear la vía y por esta razón la fuerza pública tuvo que intervenir.
Medio: Pulzo
Fecha: 7 de noviembre de 2018
La advertencia la hizo la rectora de la Universidad Nacional, Dolly Montoya, a propósito de la toma de un edificio en esa institución, este miércoles. La rectora aseguró que si esta semana no se retoman las clases académicas en las universidades que están en paro, los estudiantes perderán el segundo semestre académico.
Medio: Teleantioquia Noticias
Fecha: 13 de noviembre de 2018
Nuevamente este jueves 15 de noviembre, el Magisterio, estudiantes y centrales obreras en Antioquia, saldrán a las calles de Medellín.
Medio: Kien y Ke
Fecha: 2 de noviembre de 2018
A través de un comunicado, Juan Camilo Restrepo Gutiérrez, vicerrector de la Universidad Nacional sede Medellín, hizo un llamado a retornar a clases en esta institución de educación superior pública a partir del 13 de noviembre hasta el 1 de marzo de 2019 para continuar con el semestre académico.
Medio: Teleantioquia Noticias
Fecha: 12 de noviembre de 2018
El estudiante de la Universidad Nacional y líder estudiantil Alejandro Palacio, denunció haber recibido amenazas de muerte tras las manifestaciones de esta semana. La Universidad les solicitó a las autoridades que se garantice la seguridad de Palacio.
Medio: Noticias Caracol
Fecha: 1 de noviembre de 2018
Los alumnos han perdido casi un mes de actividades académicas, por lo que está en riesgo el semestre académico. "El 80% de las universidades públicas de Colombia están en anormalidad académica (…) nos preocupa mucho lo que pase con nuestro semestre", revela Alejandro Palacios, líder estudiantil.