Medio: TeleAntioquia
Fecha: 4 de abril de 2024
Las autoridades de Medellín han intensificado el monitoreo de las construcciones ilegales, que continúan proliferando en las áreas más vulnerables de la ciudad. Desde el distrito, se han identificado 65 puntos críticos relacionados con viviendas irregulares.
Medio: TeleAntioquia
Fecha: 1 de abril de 2024
A propósito de la tendencia que ha cobrado fuerza en los últimos días a través de redes sociales, la conversión de fotografías a imágenes estilo Ghibli, un experto habla sobre el gasto energético que implica este proceso. Según ChatGPT, en los últimos cinco días se han utilizado 216 millones de litros de agua para la conversión de estas imágenes.
Medio: Caracol Radio
Fecha: 11 de diciembre de 2024
Medellín, AntioquiaLa Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, otorgó protección para un método que desarrollaron investigadores de la Universidad Nacional sede Medellín el cual permite secar guadua o bambú en secciones o latas de forma rápida para su uso industrializado en procesos constructivos como vigas o columnas prensadas y la elaboración de mobiliario.
Medio: El Colombiano
Fecha: 28 de marzo de 2025
Un grupo de investigadores confirmó que es una especie nueva para la ciencia, pese a que estaba registrada bajo otro nombre, se creía que no existía en el país y florecía a la vista de todos.
Medio: Caracol Radio
Fecha: 10 de diciembre de 2024
Medellín, AntioquiaLa Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Nacional sede Medellín anunció que, en simultaneo con la sede de Bogotá, se abrirá la primera corte del programa de Farmacia para el 2025, por lo cual entregarán 500 pines sin costo que permite realizar la inscripción al examen de admisión sin costo para dicho programa que otorga el título de químico farmacéutico
Medio: La Radio W
Fecha: 23 de marzo de 2025
Esta profesión es la encargada de explorar, extraer, producir y refinar hidrocarburos, como es el caso del petróleo y el gas natural. Además, tiene como objetivo optimizar la recuperación de estos recursos de manera eficiente, segura y sostenible.
Medio: Colombia
Fecha: 09 de diciembre de 2024
Las universidades públicas y privadas ya tienen habilitadas las inscripciones para ingresar a estudiar en el año 2025-1, sin embargo, algunas de estas requieren de un examen de ingresos, como la Universidad Nacional de Colombia.
Medio: TeleAntioquia
Fecha: 3 de febrero de 2025
La Facultad de Minas de la Universidad Nacional, en colaboración con diversas instituciones, presenta una iniciativa innovadora para la producción de hidrógeno azul en Antioquia.
Medio: Portafolio
Fecha: 04 de diciembre de 2024
Por estos días, el país no pasa por su mejor momento económico y cada vez son más las dudas que hay respecto al futuro de la estabilidad fiscal y los llamados a que se tomen medidas urgentes para evitar que la crisis de caja se traduzca en una baja de las calificaciones de riesgo, que complique la situación fiscal de la Nación.
Medio: TeleAntioquia
Fecha: 10 de febrero de 2025
La alta cotización del oro en el mercado internacional ha impulsado significativamente las ventas externas de este metal precioso, cuyo principal productor es Antioquia, entrevista a profesor Giovanni Franco Sepúlveda de la Facultad de Minas
Medio: El Isleño
Fecha: 02 de diciembre de 2024
El 5 y 6 de diciembre se socializarán en San Andrés y en Providencia, respectivamente, los avances del proyecto: 'Fortalecimiento de la gestión del riesgo de desastres, a partir de la generación de conocimiento e innovación social para incrementar la capacidad de respuesta comunitaria, natural y económica del Departamento Archipiélago'.
Medio: El Universal
Fecha: 21 de marzo de 2025
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) publicó recientemente los resultados de las pruebas Saber Pro 2024, exámenes que evalúan las competencias de los estudiantes universitarios antes de su graduación.
Medio: El Colombiano
Fecha: 02 de diciembre de 2024
Diferentes miembros del área educativa pudieron participar del encuentro con el Ministerio de Educación y ASCUN en Bucaramanga.
Medio: La Silla Vacía
Fecha: 18 de marzo de 2025
El ordenamiento del territorio en torno al agua se ha consolidado como un pilar fundamental del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”. Este eje estratégico procura garantizar la protección, conservación y uso sostenible de los recursos hídricos, mientras reconoce al agua como el elemento estructurante del desarrollo territorial y un derecho fundamental para las comunidades.
Medio: El Tiempo
Fecha: 30 de noviembre de 2024
Las directivas de la Universidad Nacional de Colombia emitieron un comunicado donde expresan su solidaridad con la Universidad de Antioquia ante la crisis financiera que está viviendo y se ponen a disposición para mediar en los distintos escenarios y encontrar una salida.
Medio: Ascun
Fecha: 13 de marzo de 2025
Los océanos cubren más del 70 % de la superficie de la Tierra, es decir 360 millones de km² –en contraste con los 148 millones que suman los 7 continentes–, y de ellos todavía queda mucho por explorar, por lo que siguen siendo un misterio para los científicos.
Medio: Rimix Radio
Fecha: 30 de noviembre de 2024
La institución universitaria nacional, también con sede en Medellín, dio a conocer un comunicado en el que expresó respaldo a la Universidad de Antioquia ante la crisis financiera que atraviesa y la tiene en riesgo.
Medio: El Colombiano
Fecha: 8 de marzo de 2025
Germán Poveda Jaramillo acaba de marcar un hito científico histórico al convertirse en el primer latinoamericano en ser nombrado embajador del Programa Global de Intercambio de Energía y Agua (Gewex), una distinción que subraya la creciente influencia de América Latina en la investigación climática mundial
Medio: Red Mas Noticias
Fecha: 29 de noviembre de 2024
En Colombia las instituciones que ofrecen programas en nivel superior deben cumplir con los requerimientos de calidad que exige el Ministerio de Educación, la cual se mide a través de ocho indicadores:
Medio: El Colombiano
Fecha: 8 de marzo de 2025
Las mujeres y grupos feministas en Medellín se movilizaron en el Día Internacional de la Mujer. A la una de la tarde de este sábado 8 de marzo ya se apreciaban las primeras mujeres en el Cementerio de San Javier y luego se movieron hasta la Plaza de Banderas, en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot.
Medio: Radio Santa Fe
Fecha: 22 de octubre de 2024
Investigadores en Tecnologías Aplicadas de la Universidad Nacional de Colombia, seccional de Medellín, diseñaron un dispositivo que logra monitorear la glucosa en sangre y administra automáticamente la dosis de insulina adecuada, tal como lo hace un páncreas sano. Las pruebas con animales arrojaron que el páncreas artificial mantuvo la glucosa de los individuos en niveles óptimos el 95 % del tiempo, y el siguiente paso es el ensayo clínico, es decir con humanos.
Medio: Informando
Fecha: 6 de marzo de 2025
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) reveló los resultados de las pruebas Saber Pro 2024, determinando cuáles son las universidades con mejor rendimiento académico en Colombia. Según la resolución 023842 del Ministerio de Educación, la Universidad de los Andes y la Universidad Nacional de Colombia encabezan la lista.
Medio: La Patria
Fecha: 08 de octubre de 2024
Camilo Younes, profesor de la Universidad Nacional sede Manizales, participa en un estudio que pretende profundizar en la comprensión de los rayos y su impacto en el entorno.
Medio: Choco 7 días
Fecha: 18 de febrero de 2025
La ingeniera biológica Laura Natalia Chiquiza Montaño, doctora en Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, con amplia experiencia en cultivos de células vegetales, realizó ensayos que demostraron que algunos compuestos químicos naturales presentes en el borojó
Medio: El Colombiano
Fecha: 06 de octubre de 2024
La iniciativa será de gran utilidad para los investigadores el campo de la biología y la conservación de la flora, así como en el de la medicina.
Medio: FutbolRed
Fecha: 30 de enero de 2025
Antioquia es uno de los departamentos más importantes de Colombia, ya que allí se encuentra una de las principales ciudades del país. En ocasiones anteriores, pudimos conocer que justamente Medellín tiene a los colombianos más trabajadores, entre otras cosas. Y en esta oportunidad le consultamos a la IA de ChatGPT sobre qué ciudad de Antioquia tiene a la gente más inteligente de Colombia.
Medio: El Isleño
Fecha: 04 de octubre de 2024
Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional (Unal) y la Universidad de Maryland, Estados Unidos, reveló nuevos métodos de predicción de huracanes de rápida intensificación, responsables de grandes afectaciones en el mundo.
Medio: Cambio Colombia
Fecha: 29 de enero de 2025
El Ministerio de Minas y Energía está trabajando en un decreto que le pone un límite de 5 por ciento a la cantidad de energía que pueden vender en bolsa los generadores hidráulicos y de energías renovables no convencionales. La idea de Petro es proteger a los usuarios de la volatilidad de estos precios. El sector y varios expertos creen que no es buena idea.
Medio: La Radio W
Fecha: 04 de octubre de 2024
Tras finalizar el bachillerato académico, miles de jóvenes buscan la manera de continuar formándose a través de una carrera técnica, tecnológica o de pregrado en cualquiera de las 92 instituciones de educación superior que cuentan con acreditación de alta calidad por el Ministerio de Educación Nacional, con el fin de seguir superándose y alcanzar los objetivos profesionales trazados.
Medio: Notas y Noticias
Fecha: 28 de enero de 2025
Hasta el 29 de enero estará habilitado el formulario para obtener el pin sin costo e inscribirse al examen de admisión al programa de Farmacia ofertado para el 2025-1S. En total, son 500 pines gratuitos que se entregarán (en orden de registro) a quienes cumplan los requisitos.
Medio: El Tiempo
Fecha: 03 de octubre de 2024
Uno de los ranking de las mejores universidades de la región se conoció en las últimas horas. La firma Q Quacquarelli Symonds reveló los resultados del QS World University Rankings: América Latina y Caribe, uno de los más prestigiosos del mundo. Doce universidades de Colombia están en el escalafón, varias de estas de Bogotá.
Medio: Enter
Fecha: 27 de enero de 2025
Santiago Vargas Giraldo, un ingeniero físico nacido en Manizales, está dejando huella en la ciencia mundial. Desde su pasión inicial por la astronomía hasta liderar investigaciones en el desarrollo de materiales para reactores de fusión nuclear en Estados Unidos, su historia es un ejemplo de cómo el talento colombiano está transformando la manera en que generamos energía.
Medio: El Colombiano
Fecha: 02 de octubre de 2024
Se trata del exsecretario de comunicaciones Juan José Aux, quien es procesado por un contrato firmado en 2023 que presuntamente habría beneficiado a candidatos de la cuerda del exalcalde Quintero.
Medio: Virtual Pro
Fecha: 20 de enero de 2025
El petróleo es uno de los principales productos económicos de Colombia, pues representa el 40 % de las exportaciones del país. De ahí la importancia de maximizar su aprovechamiento y resolver científicamente los desafíos ambientales y sociales asociados a su explotación.
Medio: La Radio W
Fecha: 02 de octubre de 2024
La Universidad Nacional de Colombia ofrece, a través del Sistema Nacional de Becas de la Dirección Nacional de Programas Curriculares de Posgrados de la Vicerrectoría Académica, dos tipos de formatos los cuales son las becas internas que brinda la institución distrital y las becas externas las cuales son ofrecidas por medio de entidades en el exterior que tienen un convenio académico con la universidad.
Medio: Ecos del Combeima
Fecha: 16 de enero de 2025
Los economistas César Giraldo y Laura Moisá fueron nominados por el presidente Gustavo Petro como candidatos a ocupar una banca en la Junta Directiva del Banco de la República.
Medio: El Colombiano
Fecha: 01 de octubre de 2024
Los estudiantes de la Unal en Medellín se convertirán en abejas para adelantar una colección pionera que sería útil en medicina para el control de las alergias, y en la conservación de la biodiversidad frente a la crisis climática.
Medio: Las dos orillas
Fecha: 14 de enero de 2025
Medellín amaneció el domingo con un impactante mural en el deprimido de la Terminal del Norte de Medellín con la frase “Las cuchas tienen razón” acompañada por la imagen de Margarita Restrepo, quien lleva desde 2002 buscando a su hija Carol Vanessa presuntamente enterrada en La Escombrera y al lado suyo el expresidente Álvaro Uribe con la frase “Yo di la orden”.
Medio: Blu Radio
Fecha: 05 de septiembre de 2024
Conozca la historia de esta institución que lleva 451 años ofreciendo educación en el país. Está en Bogotá, empezó como colegio y ahora es una reconocida universidad. El convento de Nuestra Señora del Rosario era la sede del colegio y universidad Santo Tomás en Bogotá.
Medio: De la realidad
Fecha: 02 de enero de 2025
En Colombia se aplican hasta 70 y 80 kg más de nitrógeno y fósforo de los necesarios en cada hectárea de terreno agrícola, lo que implica gastos adicionales para los agricultores y posibles afectaciones en el medioambiente.
Medio: El Heraldo
Fecha: 05 de septiembre de 2024
La fundación VélezReyes+ aseguró que la Universidad del Norte, en Barranquilla, será aliada para la llegada del programa ver+ beca tech a la región. Con el propósito de impulsar la educación en la región Caribe y cerrar la brecha en este aspecto, la plataforma filantrópica VélezReyes+, creada por David Vélez, CEO y fundador de Nubank, junto a su esposa Mariel Reyes, anunció la expansión de sus programas STEM en esta zona del país.
Medio: Extrategia Medios
Fecha: 01 de enero de 2025
La cidra, conocida como guatila, chayote o Papa de Pobre en distintas regiones, es un fruto autóctono que ha estado presente en la cocina latinoamericana por generaciones. Aunque su uso ha disminuido en los últimos años, un proyecto innovador liderado por el ingeniero químico, magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia – sede Medellín, Andrés Felipe Londoño Sierra.
Medio: El Tiempo
Fecha: 05 de septiembre de 2024
Julio Alberto Rincón sostiene que la EPS va a tener ''mayor hospital virtual de Colombia'' El 3 de abril de 2024, la Superintendencia Nacional de Salud intervino Nueva EPS, la entidad promotora de salud más grande de Colombia. A la cabeza de la entidad quedó el médico salubrista Julio Alberto Rincón , que, desde un comienzo, se hizo el propósito de implementar un nuevo modelo de atención y poner a los actores del sistema a hablar más de salud y menos de sus finanzas.
Medio: El Colombiano
Fecha: 24 de diciembre de 2024
Una alianza entre universidades antioqueñas logró que por primera vez en el país se completara la secuenciación genómica de personas centenarias. Los monumentales hallazgos quedarán a disposición de expertos en diversos campos.
Medio: Las dos orillas
Fecha: 05 de septiembre de 2024
La idea no es solo identificar un nuevo virus, sino determinar cuáles tienen el potencial de afectar nuestra salud y convertirse en brote
Medio: La Silla Vacía
Fecha: 15 de diciembre de 2024
Uno de los temas más debatidos en América Latina a lo largo de su historia ha sido el tema de la soberanía de sus países. Es alrededor de este concepto se han construido las agendas políticas, sobre todo de la izquierda latinoamericana.
Medio: Bogotá.gov
Fecha: 05 de septiembre de 2024
La “Sonata No. 1” de Johannes Brahms (1833 - 1897) será interpretada por primera vez en Colombia por la Filarmónica de Bogotá, dirigida por el noruego Rune Bergmann y con la participación de Aníbal Dos Santos como solista.
Medio: Alerta Paisa
Fecha: 11 de diciembre de 2024
En el acto de rendición de cuentas del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, la entidad hizo importantes anuncios frente al estudio de riesgo por movimientos en masa que adelanta la Gobernación de Antioquia y la Universidad Nacional, sede Medellín.
Medio: Cambio Colombia
Fecha: 05 de septiembre de 2024
Hace unas semanas tuve una de las clases más conmovedoras que he vivido en mis muchos años como profesora en la Universidad Nacional (UN). Son casi 50 estudiantes y quise indagar las razones por las que ellos y ellas decidieron ingresar a la carrera que cursan actualmente, y conocer por qué estudian en la Nacional.
Medio: RCN Radio
Fecha: 11 de diciembre de 2024
El Tribunal Internacional de Arbitramiento reveló que el Consorcio Ituango, conformados por las empresas Camargo Correa, Conconcreto y Coninsa, no fue responsable del colapso de una de las galerías de desviación, registrada en el año 2018 en el megaproyecto Hidroituango.
Medio: El Espectador
Fecha: 05 de septiembre de 2024
Esta planta, originaria de Centroamérica y Suramérica, es de fácil cuidado. Sin embargo, tenga en cuenta lo siguiente. Si sueña con adornar su hogar con un toque de elegancia púrpura, la petrea (Petrea volubilis) es la elección perfecta.