En Medellín avanza el desarrollo de elementos de protección para niños de primaria
Medio: Telemedellín
Fecha: 23 de febrero de 2021
Medellín desarrolla elementos de protección personal para prevenir contagios de coronavirus en niñas y niños de primaria. El propósito es garantizar la salud de los estudiantes de básica primaria de los colegios públicos para que el retorno a clases sea seguro. Se beneficiarán 149.633 estudiantes.
La estrella de cinco picos, una novela para conocer la Facultad de Minas
Medio: Laterales News
Fecha: 28 de enero de 2021
Hablar de la historia de Medellín y Antioquia es también hablar de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional, ya que por sus aulas pasaron muchos de los forjadores de la ciudad y del departamento, y en ellas se gestaron profundos debates y cambios.
COVID19: Universidad Nacional cedió ultracongeladores para el almacenamiento de las vacunas en Colombia
Medio: Colombia.com
Fecha: 25 de enero de 2021
Los ultracongeladores fueron dados en calidad de préstamo al Ministerio de Salud, y se utilizarán en Bogotá y Medellín.
Manejo del embalse de Guatapé estaría afectando el ecoturismo de la región
Medio: Infobae
Fecha: 28 de enero de 2021
No cabe duda que Guatapé es uno de los destinos en Antioquia más visitados por viajeros nacionales y extranjeros, pese a esto, la Universidad Nacional de Colombia reveló en un informe que el lugar está sufriendo graves afectaciones “no planificadas ni consideradas por los operadores de los embalses en sus Planes de Manejo Ambiental (PMA), ni por los entes administrativos dentro de sus Planes de Ordenamiento Territorial (POT)”.
Medellín ya tiene 5 ultracongeladores para la vacuna del covid-19
Medio: Diario ADN
Fecha: 20 de enero de 2021
Aunque las vacunas para el covid no han llegado al país, Medellín sigue preparando toda la logística para cuando lleguen las primeras 90.000 dosis con las que iniciará la vacunación en la capital antioqueña.
Los ríos voladores de Suramérica: una maravilla en peligro
Medio: Vivir en el Poblado
Fecha: 28 de enero de 2021
Gracias a los ríos voladores que mueven las corrientes de viento, es posible que haya suministro de agua a las ciudades de los Andes.
El volumen de agua evaporada que viaja en el aire, movido por las corrientes de viento que atraviesan Suramérica, constituyen verdaderos ríos aéreos a los que se les ha dado el nombre de “ríos voladores”.
Los ultracongeladores que tiene Medellín para la vacuna del covid-19
Medio: El Tiempo
Fecha: 20 de enero de 2021
Aunque las vacunas para el covid no han llegado al país, en Medellín se siguen preparando en toda la logística para cuando lleguen las primeras 90.000 dosis con la que iniciará la vacunación en la capital antioqueña.
¡Histórico! Por primera vez, el ITM escogió a tres decanos luego de una convocatoria pública
Medio: Minuto 30
Fecha: 27 de enero de 2021
Por primera vez en la historia del ITM, institución universitaria adscrita a la Alcaldía de Medellín, se realizó convocatoria pública para la elección de los decanos de las Facultades de Ciencias Exactas y Aplicadas, Artes y Humanidades e Ingenierías, cargos de periodo indefinido en Libre Nombramiento y Remoción.
Peligro en parqueaderos
Fecha: 20 de enero de 2021
Nuevamente un vehículo se vio involucrado en un accidente de tránsito dentro de un parqueadero, esta vez en el municipio de Caldas. Expertos recomiendan prevenir este tipo de hechos aplicando la normatividad en ese tipo de edificaciones.
UNAL ofrece su campus para apoyar etapa de vacunación en Colombia
Medio: Eje21
Fecha: 25 de enero de 2021
El uso del campus y algunas de sus instalaciones para apoyar el proceso de vacunación en sus diferentes sedes –Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira, Leticia, Arauca, Tumaco, La Paz (Cesar) y San Andrés– es uno de los seis ejes propuestos por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) como contribución a la etapa de vacunación próxima a iniciar en el país.
Ecopetrol invierte más de $280.000 en laboratorio móvil para diagnóstico de COVID-19
Medio: Petroguia
Fecha: 20 de enero de 2021
Ecopetrol informó que destinó 1.000 millones de pesos (286 mil 655 dólares), del paquete de inversiones por 5.000 millones de pesos (1,4 millones de dólares) destinado para innovaciones tecnológicas en apoyo de la atención de la emergencia de COVID-19, para la construcción de un laboratorio móvil para el diagnóstico de personas contagiadas.