Medio: Noticias Telemedellín
Fecha: 27 de enero de 2019
Por segundo año consecutivo, la Universidad Nacional le abrió las puertas a este novedoso torneo de rugby playa. Una buena acogida tuvo esta nueva forma de jugar este deporte, 16 equipos en ambas ramas respondieron al llamado. Los organizadores del segundo torneo de esta disciplina en Medellín esperan institucionalizar este certamen y darles la oportunidad a los amantes de este deporte para que disfruten de esta nueva experiencia en la ciudad cada año.
Medio: Blu Radio
Fecha: 27 de enero de 2019
Al municipio de Murindó ya llegó la maquinaria amarilla para la pavimentación de seis kilómetros que irían desde el nuevo casco urbano hacia Belén de Bajirá, en Antioquia. Entre tanto, la Alcaldía de Murindó está a la espera de firmar otro convenio con la Universidad Nacional para realizar los estudios de sismo resistencia del suelo en dónde va a quedar la nueva cabecera municipal.
Medio: Blu Radio
Fecha: 18 de enero de 2019
Luego de más de dos y medio de paro, los estudiantes de la Universidad Nacional sede Medellín, reunidos en asamblea general, decidieron levantar el cese de actividades. El líder estudiantil Alejandro Palacio Restrepo confirmó en su cuenta de Twitter que el próximo lunes 21 de enero volverán a las aulas.
Medio: Kien y Ke
Fecha: 27 de enero de 2019
La generación millenial, que son los nacidos entre 1980 y finales de la década de los 90, se caracteriza por ser más emprendedores que los demás. Según la Unidad de Gestión de Crecimiento Empresarial del Gobierno Nacional iNNpulsa y la Universidad Nacional sede Medellín, la mayoría de emprendedores están entre los 25 y 30 años.
Medio: RCN Radio
Fecha: 17 de enero de 2019
Las asambleas estudiantiles de la Universidad Nacional y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid aprobaron el levantamiento del paro indefinido que sostenían desde hace cerca de cuatro meses en la capital antioqueña.
Medio: Blu Radio
Fecha: 25 de enero de 2019
EPM informó que en la mañana de este jueves fue necesario evacuar de manera preventiva a varias cuadrillas de empleados de Hidroituango, ubicadas cerca de la zona de casa de máquinas. La medida fue adoptada por un nivel de ruido que se presentaba en la zona desde la noche del miércoles y que se tenía prevista luego del cierre de la primera compuerta.
Medio: El Tiempo
Fecha: 17 de enero de 2019
13 de 26 universidades públicas que se encontraban en paro indefinido desde el 11 de octubre decidieron volver a las aulas de clase, luego de que los estudiantes socializaran el acuerdo alcanzado con el Gobierno Nacional en cada una de sus asambleas.
Medio: Semana Sostenible
Fecha: 24 de enero de 2019
Estudiantes y profesores de la Universidad Nacional desarrollan proyectos tendientes a aprovechar diferentes tipos de residuos. Crean productos que no solo ayudan a la protección del ambiente, sino que pueden generar un aporte económico. Aquí tres ejemplos de estas iniciativas.
Medio: El Pulsimetro
Fecha: 17 de enero de 2019
Después de llegar a un acuerdo con el Gobierno Nacional, los estudiantes de 13 de las 26 universidad públicas que se encontraban en paro indefinido desde el 11 de octubre decidieron volver a las aulas de clase luego de una socialización de dicho acuerdo en cada una de sus asambleas. El paro indefinido obligó a las directivas de las universidades a replantear un nuevo calendario académico con el objetivo de normalizar los semestres, se pretende en algunas realizar tres semestres durante el 2019, partiendo de esto urge que los estudiantes retornen a clases lo más pronto posible.
Medio: El Tiempo
Fecha: 24 de enero de 2019
Luz Aydé Rodríguez Cossio es una estudiante de doctorado de la Universidad Nacional-Sede Medellín que está desarrollando una investigación basada en recetarios y a quien le gustaría incorporar en su estudio recetarios domésticos. Ella ha sido premiada con una beca de Colciencias para el desarrollo de este trabajo.
Medio: Caracol Radio
Fecha: 16 de enero de 2019
Los trabajos adelantados por el proyecto en el territorio podrían desencadenar cambios importantes para la región, entre los que se encuentran modificaciones en las condiciones climáticas, las corrientes de agua, la humedad y las dinámicas de los ecosistemas.
Medio: Noticias Telemedellín
Fecha: 24 de enero de 2019
El dispositivo tecnológico rotará por 14 puntos de la ciudad que ya fueron autorizados por el Ministerio de Transporte. La Aguacatala, el Centro Comercial Florida, la Universidad Nacional, Punto Clave y el barrio Caribe, son algunas de los puntos que tienen ya tienen el visto bueno de la autoridad nacional.
Medio: El Tiempo
Fecha: 15 de enero de 2019
Pese a que el nuevo calendario académico de la Universidad Nacional en Medellín estaba estipulado para iniciar el 14 de enero, los estudiantes decidieron que volverán a clases hasta que el vicerrector de la institución, Juan Camilo Restrepo Gutiérrez, firme un acuerdo.
Medio: El Colombiano
Fecha: 24 de enero de 2019
A modo de balance del proyecto Iván Sarmiento, docente de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional, mencionó que esta política es acertada en la medida en que contribuye a reducir la accidentalidad. A pesar de eso, Sarmiento precisó que la estrategia no debe exagerarse y que debe implementarse solo en aquellos puntos críticos en los que los vehículos deben disminuir la velocidad por el alto flujo de peatones.
Medio: Noticias Telemedellín
Fecha: 15 de enero de 2019
Este martes estudiantes de la Universidad Nacional sede Medellín se reúnen para discutir lo acordado con el Gobierno Nacional. Durante la reunión, los estudiantes además socializarán si se acogen a las fechas acordadas por las directivas para recuperar las 12 semanas que quedaron pendientes del segundo semestre de 2018.
Medio: Hora13 Noticias
Fecha: 23 de enero de 2019
Comienza un nuevo semestre académico en las universidades y llegan a la ciudad cientos de estudiantes de otras regiones. Aproximadamente cada semestre llegan hasta 300 solicitudes de universitarios, pero no hay un lugar donde sean ubicados. Algunos logran hospedarse con familiares o amigos cercanos, pero la mayoría se ve obligada a buscar un arriendo de un apartamento o una habitación.
Medio: Teleantioquia Noticias
Fecha: 14 de enero de 2019
Un año para realizar tres semestres es el reto que tienen las universidades públicas. Por esta razón, los directivos de la Universidad Nacional reiteran el llamado a clases.
Medio: El Colombiano
Fecha: 23 de enero de 2019
Invertir en la infraestructura de sus nueve sedes –en especial la de Bogotá–, hacerle seguimiento a la creación del Ministerio de Ciencia, concretar un crédito con el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) y formular el plan 20-30 de la Universidad Nacional, son algunos de los retos que tiene la rectora de la institución, Dolly Montoya.
Medio: El Tiempo
Fecha: 15 de enero de 2019
Hasta el momento, la Universidad de Nariño, la Universidad Tecnológica del Chochó, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, Universidad de los Llanos, Universidad Colegio Mayor De Cundinamarca y Universidad Popular del Cesar, han retornado a la actividad académica para terminar el segundo semestre de 2018, que fue aplazado por el paro estudiantil.
Medio: BC Noticias
Fecha: 23 de enero de 2019
Este 23 de enero, en Davos (Suiza), el Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente de la República, Iván Duque Márquez, hará el lanzamiento del Centro para la Cuarta Revolución Industrial del Foro Económico Mundial, que estará ubicado en Medellín.
Medio: RCN Radio
Fecha: 15 de enero de 2019
Varios rectores de las universidades públicas del país que se encuentran en paro desde octubre de 2018, hicieron un nuevo llamado para que los estudiantes terminen sus protestas y vuelvan a clases. Leonardo Fabio Martínez, rector de la Universidad Pedagógica, afirmó que la intención es poder retomar las clases el próximo 21 de enero y lograr terminar el semestre pasado a finales del mes de marzo.
Medio: El Espectador
Fecha: 23 de enero de 2019
Luego de que se realizara la asamblea estudiantil en la Universidad Nacional de Bogotá, la mayoría de los estudiantes votaron a favor de levantar el paro, que ya completaba 105 días, y retomar a la normalidad académica. Además, reconocieron el acuerdo con el Gobierno y aseguraron que van a hacerle un seguimiento al cumplimiento de dichos acuerdos. (Lea: Ventajas y dificultades del programa Generación E)
Medio: El Espectador
Fecha: 14 de enero de 2019
Según informó la agencia de comunicaciones de la institución, entre el 16 y el 21 de enero retomarán clases las sedes Manizales, Palmira y Bogotá, mientras que en Tumaco, Caribe, Orinoquía y Amazonía comenzarán el primer semestre de 2019 el 18 de febrero.
Medio: El Colombiano
Fecha: 23 de enero de 2019
En los últimos años han surgido en el país colectivos feministas estudiantiles que denuncian violencia de género en la academia. ¿De qué se tratan y qué han logrado?
Medio: Colombia.com
Fecha: 14 de enero de 2019
Un vocero de la institución de educación superior aseguró que harán una veeduría exhaustiva para que los acuerdos se cumplan. “El hecho de que regresemos a clase no significa que vayamos a dejar de lado la defensa de la educación pública, porque esta es una pelea de largo aliento en la que los documentos construidos en la Universidad Nacional serán fundamentales para construir una política de Estado en educación superior”, dijo Alejandro Palacio, líder del movimiento estudiantil, quien oficia como representante estudiantil al Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.)
Medio: El Tiempo
Fecha: 23 de enero de 2019
La multinacional árabe minera Minesa presentó ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) un nuevo Estudio de Impacto Ambiental (EIA), con el que busca obtener la licencia para explotar durante 23 años en inmediaciones al páramo de Santurbán, en los municipios de California y Suratá, en Santander.
Medio: Kien y Ke
Fecha: 14 de enero de 2019
Durante una reunión en el Puesto de Mando Unificado, en el proyecto eléctrico Hidroituango y que contó con la participación de las autoridades departamentales y nacionales, se dio a conocer el protocolo para el cierre de compuertas en casa de máquinas, luego del hallazgo de una socavación de aproximadamente 40 metros, muy cerca de este sector del proyecto.
Medio: Noticias Telemedellín
Fecha: 22 de enero de 2019
Luego de dos meses y medio de paro estudiantil, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid retomó sus actividades académicas. Para terminar el segundo semestre de 2018 habrá clases hasta el 10 de marzo. El primer semestre de 2019 irá de abril a julio y el segundo de agosto a diciembre.
Medio: Caracol Radio
Fecha: 14 de enero de 2019
La Universidad Nacional sede Medellín invitó a sus estudiantes a retornar a clases este lunes 14 de enero, para poder concluir el calendario académico que permita recuperar las 12 semanas pendientes del semestre 2018-2 y cumplir los dos semestres académicos del presente año.
Medio: Hora13 Noticias
Fecha: 21 de enero de 2019
Hoy reanudó actividades la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Los estudiantes atendieron el llamado y asistieron a las aulas de clase, luego de firmar un acuerdo con el Gobierno Nacional en el cual solicitaron garantías académicas y de movilidad para poder acceder al derecho de la educación superior en el país.
Medio: El Tiempo
Fecha: 14 de enero de 2019
Los estudiantes de las universidades públicas que tuvieron que aplazar el semestre por cuenta del paro que duró más de dos meses y que se levantó el pasado 14 de diciembre tras los acuerdos pactados con el Gobierno empiezan a regresar a clases, paulatinamente, a partir de este lunes.
Medio: Teleantioquia Noticias
Fecha: 21 de enero de 2019
Retornaron hoy a clases los estudiantes de la Universidad Nacional sede Medellín luego de casi 5 meses de parálisis. Según lo acordado, durante 2019 la institución deberá ponerse al día con el semestre atrasado de 2018 y los dos períodos que corresponden a 2019.
Medio: Noticias Telemedellín
Fecha: 13 de enero de 2019
Desde la Universidad Nacional, sede Medellín, reiteraron el llamado para que los estudiantes retomen sus actividades académicas este lunes 14 de enero. Con el fin de recuperar las 12 semanas pendientes del segundo semestre del 2018, y cumplir con los dos periodos académicos del año en curso, las directivas de la Universidad Nacional reiteraron la invitación para que los estudiantes y docentes reanuden sus labores.
Medio: Noticias Telemedellín
Fecha: 21 de enero de 2019
Entrevista al Vicerrector de la U.N. Sede Medellín, Juan Camilo Restrepo Gutiérrez en Noticias Telemedellin.
Medio: El Espectador
Fecha: 13 de enero de 2019
Alejandro Palacio, representante estudiantil al Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) y líder de las recientes manifestaciones señaló que el movimiento seguirá atento de que se cumpla lo pactado con el gobierno de Iván Duque.
Medio: Caracol Radio
Fecha: 21 de enero de 2019
La Universidad Nacional sede Medellín reanuda hoy, lunes, 21 de enero, todas sus actividades misionales, en los horarios habituales. Estudiantes, profesores y directivos de la institución lograron acuerdo para reiniciar esas tareas, terminar el semestre del año pasado.
Medio: RCN Radio
Fecha: 13 de enero de 2019
Las directivas de la Universidad Nacional y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid de Medellín pidieron a los estudiantes reanudar sus clases este lunes 14 de enero. La Universidad de Antioquia arrancará las actividades académicas en una semana más.
Medio: Noticias Canal 1
Fecha: 21 de enero de 2019
La primera clasificación de 2019 sobre universidades colombianas tiene grandes sorpresas, dejando por fuera de los 10 primeros lugares a Los Andes, la Nacional y la de Antioquia. Para esta ocasión, la reconocida firma Sapiens Research se dio a la tarea de medir la calidad de las universidades con base en sus indicadores de desarrollo tecnológico e innovación (denominado ‘ranking DTI).
Medio: La FM
Fecha: 13 de enero de 2019
Las directivas de la Universidad Nacional y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid de Medellín pidieron a los estudiantes reanudar sus clases este lunes 14 de enero. La Universidad de Antioquia arrancará las actividades académicas en una semana más. El propósito es terminar el semestre académico 2018-2, que quedó inconcluso por el paro que comenzó en octubre por la crisis financiera que afronta la educación pública del país.
Medio: Teleantioquia Noticias
Fecha: 20 de enero de 2019
A partir de este lunes 21 de enero, se retoma el calendario académico en la universidad Nacional, Esta decisión fue tomada después de la realización de la asamblea estudiantil. Pese a retomar las clases, los estudiantes aseguran que estarán vigilantes, con el fin de que se cumplan a cabalidad tanto los pliegos nacionales como locales. 46 semanas tendrán los profesores y estudiantes para salvar el segundo semestre de 2018 y cumplir con los dos semestres de 2019, un reto que no da tiempo que perder.
Medio: Noticias Caracol
Fecha: 12 de enero de 2019
Este 14 de enero empezará a correr el calendario académico en la institución para recuperar 12 semanas pendientes del semestre 2018-2. Con el objetivo de cumplir los dos semestres académicos del presente año y terminar el segundo semestre de 2018, las directivas de la Universidad Nacional sede Medellín hicieron un llamado a todos los involucrados para retomar labores de docencia, investigación y extensión.
Medio: Telemedellín Noticias
Fecha: 20 de enero de 2019
Al igual que el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, la asamblea de estudiantes de la Universidad Nacional levantó el paro académico y retomarán las clases este lunes 21 de enero. Tras dos meses y medio de paro, las directivas de la Universidad Nacional, anunciaron por medio de un comunicado que los estudiantes decidieron levantar el cese de actividades.
Medio: El Nuevo Siglo
Fecha: 11 de enero de 2019
“El hecho de que regresemos a clase no significa que vayamos a dejar de lado la defensa de la educación pública, porque esta es una pelea de largo aliento en la que los documentos construidos en la U.N. serán fundamentales para construir una política de Estado en educación superior”. Así lo advirtió Alejandro Palacio, representante estudiantil al Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) y uno de los líderes del movimiento estudiantil.
Medio: Radio Santa Fe
Fecha: 20 de enero de 2019
De las 32 universidades públicas en las cuales el estudiantado entró en paro en el mes de octubre del año pasado, 17 reanudan labores académicas este lunes 21 de enero para salvar el segundo semestre de 2018. De acuerdo con el reporte de las mismas instituciones de educación superior, las universidades que vuelven a clases son las siguientes:
Medio: El Colombiano
Fecha: 11 de enero de 2019
Aún no hay muchas respuestas. El regreso a las aulas en las universidades públicas, luego de meses de paro, continúa con trabas del lado de los estudiantes. El momento de tomar decisiones para salvar el segundo semestre de 2018 llega tras una serie de movilizaciones estudiantiles de las 32 universidades públicas del país, en busca de un acuerdo con el Gobierno Nacional que ofreciera mejores garantías al problema de desfinanciación.
Medio: Noticias Caracol
Fecha: 19 de enero de 2019
Este viernes tras dos meses y medio de paro, la institución educativa indicó que los alumnos decidieron levantar el paro. "Después de lograr un consenso entre directivas y estudiantes de la Sede, se levanta el paro estudiantil en la #UNMedellín. Inicio de actividades académicas a partir del lunes 21 de enero", indicó la universidad desde su cuenta de Twitter.
Medio: El Mundo
Fecha: 11 de enero de 2019
Sin respuesta de los estudiantes, en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid el tiempo se agota para hacer tres semestres en 2019. Hasta marzo iría el tiempo de reposición del paro estudiantil de 2018 en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, institución de educación superior del departamento.
Medio: El Colombiano
Fecha: 18 de enero de 2019
A veces, al estudiar lejos de casa, el dinero es poco y los gastos son muchos. De Ibagué, Tolima, llegó Balentina Agudelo Escobar hace cuatro años para cursar el pregrado de Ingeniería Agronómica en la sede Medellín de la Universidad Nacional de Colombia. Pero en su nueva residencia ubicada en San Javier apenas podía ahorrar para costear el hospedaje y la alimentación.
Medio: La República
Fecha: 6 de enero de 2019
La Universidad Nacional informó que luego de los más de dos meses de paro por parte de los estudiantes, las clases en esta institución a nivel nacional iniciarán entre el 14 y el 21 de enero de 2019, con miras a terminar el segundo semestre académico de 2018.
Medio: El Nuevo Siglo
Fecha: 18 de enero de 2019
Los estudiantes de la Universidad Nacional de las sedes Manizales, Medellín y Palmira retomarán sus actividades académicas este lunes, la misma fecha en la que está programado el ingreso en la Sede Bogotá, para recuperar las semanas pendientes del periodo 2018-II y cursar los dos semestres académicos del presente año.
Medio: Telemedellín Noticias
Fecha: 4 de enero de 2019
Con miras a terminar el segundo semestre académico de 2018, las clases en las diferentes sedes de la Universidad Nacional de Colombia iniciarán entre el 14 y el 21 de enero. En Medellín el regreso a las aulas está programado para el lunes 14 de enero y poder así completar las 8 semanas que hacen falta del semestre anterior.