Escudo de la Rep�blica de Colombia Escudo de la Rep�blica de Colombia
A- A A+

595  Medio:  El Colombiano    

Fecha:  9 de abril de 2019 

La empresa EPM informó este martes 9 de abril que le trasladará a la Sociedad Hidroituango los costos originados por la contingencia que vive hace un año el proyecto hidroeléctrico Ituango. Según voceros de EPM, esto quiere decir que la compañía podrá extender el tiempo previsto de operación del proyecto (50 años) hasta que recupere la inversión adicional que hace para mitigar dicha contingencia.

Ver noticia completa

587  Medio:  Vanguardia.com   

Fecha:  9 de abril de 2019 

En el último evento de ‘Procesa 2019: 1st AIChE Colombia Regional Student Conference’, sobre ingeniería química, y que se llevó a cabo en Medellín el pasado 28 y 29 de marzo, una estudiante de la Universidad Industrial de Santander, UIS, obtuvo el primer lugar con su ponencia de proyecto de grado. En 2020, Bucaramanga será sede de este gran evento.

Ver noticia completa

568  Medio: El Tiempo   

Fecha:  28 de marzo de 2019 

EPM y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) firmaron, este jueves 28 de marzo, un convenio para la recuperación de los ecosistemas de los municipios ubicados aguas abajo del proyecto hidroeléctrico Ituango. La medida se tomó después de que se presenciara una intensa sequía en el río Cauca, debido al cierre de emergencia de la compuerta uno de casa de máquinas a principios del mes pasado.

Ver noticia completa

588  Medio:  El Colombiano   

Fecha:  9 de abril de 2019 

Nadie se sienta con un cuaderno a anotar si fueron 100, 500 o 1.000 los rayos que cayeron en el Valle de Aburrá durante una tormenta, como sugieren algunos comentaristas, quizás por burla o verdadera inocencia, cuando hay alguna noticia sobre la cantidad de descargas eléctricas en la ciudad.

Ver noticia completa

569  Medio: La FM   

Fecha:  28 de marzo de 2019 

Con el propósito de articular acciones y estrategias que contribuyan a la conservación y protección de ecosistemas acuáticos y terrestres en la cuenca del río Cauca, aguas abajo del proyecto hidroeléctrico Ituango, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) y EPM firmaron este un convenio marco con una duración de tres años, avalado por la Presidencia de la República.

Ver noticia completa

590  Medio:  El Tiempo    

Fecha:  9 de abril de 2019 

Aunque desde el 2015 se planteó la constitución de una nueva comuna, la 17, que sería Nuevo Occidente, el estudio presentado esta semana por la Universidad Nacional reveló que lo más indicado sería que Medellín tenga 20 comunas. Dicho estudio, que contrató la alcaldía municipal en el 2017 y tuvo un costo de alrededor de 2.500 millones de pesos, analizó en detalle los umbrales de población, extensión y densidad (mayor articulación funcional, tamaño más adecuado para la organización social y la participación comunitaria). Además de los aspectos sociales y culturales en las 16 comunas y 5 corregimientos actuales.

Ver noticia completa

565  Medio: Semana   

Fecha:  27 de marzo de 2019 

El ranking U-Sapiens, una clasificación de universidades colombianas elaborada por el grupo de investigación Sapiens Research Group, cada año posiciona a las instituciones de educación superior según indicadores de investigación. Estos son: número de revistas indexadas en el Índice Bibliográfico Nacional (IBN) Publindex (donde se publican resultados de investigación), maestrías o doctorados que tengan que ver con la investigación y semilleros de investigación que desarrollen este tipo de proyectos.

Ver noticia completa

597  Medio:  Las 2 Orillas    

Fecha:  8 de abril de 2019 

El tema de la calidad del aire es serio, muy serio. No se puede subestimar en ningún modo. Lo que está en juego es la salud de todos los habitantes de Medellín, es decir, su vida. Un estudio denominado Cuantificación Física y Económica del Impacto de la Contaminación Atmosférica en la Población de la Ciudad de Medellín, desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional y la Contraloría General de Medellín, determinó que en Medellín murieron 22.922 personas en el periodo 2011-2016 por la Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA).

Ver noticia completa

566  Medio: El Mundo   

Fecha:  27 de marzo de 2019 

La Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, con 140.4 de puntaje; la Universidad de Antioquia, de Medellín, con 111.702, y la Universidad del Valle, de Cali, con 72.101 puntos, son las tres mejores IES (instituciones de educación superior) colombianas según el ranking de U-Sapiens DTI 2019, que evalúa los indicadores de desarrollo tecnológico e innovación en universidades del país. Las tres son de carácter público.

Ver noticia completa

585  Medio:  Colombia.com   

Fecha:  8 de abril de 2019 

El examen de admisión para obtener un cupo para el periodo 2019-II en los programas de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) se llevó a cabo en 30 ciudades del país y 16 consulados. Con 28.834 inscritos, la Sede Bogotá recibió el mayor número de candidatos, seguida por la Sede Medellín con 3.739, la Sede Manizales con 1.490, la Sede Palmira con 740 y los programas Peama (Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica) y Paes (Programa de Admisión Especial) con 4.370 aspirantes.

Ver noticia completa

560  Medio: El  Espectador   

Fecha:  27 de marzo de 2019 

Por noveno año consecutivo, la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Bogotá ocupó el primer lugar en la clasificación U-Sapiens, que evalúa a 360 instituciones de educación superior (IES) del país.

Ver noticia completa

586  Medio:  Radio Santa Fe   

Fecha:  8 de abril de 2019 

En la Universidad Nacional de Colombia se presentaron este fin de semana los examenes de admisión para obtener un cupo en el segundo periodo de este 2019 en los programas de pregrado. En total 39 mil 173 aspirantes se sometieron a la prueba, realizada en 30 ciudades del país y 16 consulados en el exterior. Para el primer semestre de 2019 la U.N. admitió 5.368 nuevos estudiantes en todo el territorio nacional.

Ver noticia completa

561  Medio: La República   

Fecha:  27 de marzo de 2019 

Desde 2011-1, cada semestre la firma Sapiens Research publica el listado de las mejores Instituciones de Educación Superior (IES) del país en materia de investigación y en su versión 2019-1, el top 10 está liderado por seis universidades públicas y cuatro privadas.

Ver noticia completa

583  Medio: RCN Radio   

Fecha:  7 de abril de 2019 

Sedes de la Universidad Nacional en 30 ciudades del país, y además 16 consulados, recibieron este domingo a 39.173 personas que quieren entrar a estudiar a este claustro en el segundo semestre de 2019. La Sede Bogotá recibió el mayor número de candidatos, con 28.834 inscritos, seguida por la Sede Medellín con 3.739, la Sede Manizales con 1.490, la Sede Palmira con 740 y los programas Peama (Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica) y Paes (Programa de Admisión Especial) con 4.370 aspirantes.

Ver noticia completa

562  Medio: Noticias Canal 1   

Fecha:  27 de marzo de 2019 

Entre los criterios a la hora de evaluar la calidad de las universidades, este ranking tuvo en cuenta los procesos de investigación, el número de maestrías y doctorados, entre otros. Datos que fueron recolectados durante el primer semestre de 2018. Con base en estas exigencias, solo 74 entidades educativas clasificaron en el listado, siendo la Universidad Nacional la que mejor puntaje recibió en este análisis.

Ver noticia completa

584  Medio:  Noticias Telemedellín   

Fecha:  7 de abril de 2019 

Este domingo más de 3.700 personas realizaron el examen de admisión de la Universidad Nacional, sede Medellín, en busca de los 1.360 cupos disponibles. Son 27 pregrados los que ofrece esta institución de educación superior, relacionados a carreras como Arquitectura, Ciencias Humanas y Agrarias, Ingenierías, Económicas y Minas. Además, se destaca que se ofertó por primera vez el nuevo pregrado Ciencias de la Computación.

Ver noticia completa

563  Medio: Kien y Ke   

Fecha:  26 de marzo de 2019 

En Colombia a diario se compran toneladas de pan baguette, aliñado, mojicón, rollo, de queso, hawaiano, de yuca, de ajo y hasta de ají. Sí, de ají, dos estudiantes paisas de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional en Medellín, crearon este alimento, que además de deleitar a paladares exóticos, tiene beneficios para la salud.

Ver noticia completa

  Medio:  El Colombiano   

Fecha:  6 de abril de 2019 

Ser admitidos en la universidad es el sueño de los 3.743 jóvenes que presentarán este domingo el examen de admisión con el propósito de obtener un cupo en alguno de los pregrados que ofrece la Universidad Nacional, sede Medellín. Para estas pruebas, la institución habilitó sus campus El Río y El Volador. En la capital antioqueña, la Universidad Nacional ofrece 27 pregrados en distintas áreas del conocimiento pertenecientes a sus cinco facultades (Arquitectura, Ciencias, Ciencias Agrarias, Ciencias Humanas y Económicas y Minas).

Ver noticia completa

564  Medio: El Colombiano   

Fecha:  26 de marzo de 2019 

Según la empresa Keraunos, creada por la Universidad Nacional para investigar el fenómeno, Medellín es la metrópoli con más actividad de rayos en el mundo. Cuando se desaten tormentas y se note la caída frecuente de rayos hay que evitar bañarse en piscinas. No escampar bajo árboles ni acercarse a tuberías metálicas o líneas eléctricas que den al exterior. No hacer ejercicio al aire libre y buscar refugio bajo techo o en vehículos.

Ver noticia completa

580  Medio:  El Colombiano   

Fecha:  5 de abril de 2019 

Aunque no están en el umbral de la extinción, las abejas enfrentan situaciones adversas en el territorio nacional y sus beneficios no son aprovechados todavía a plenitud. Si siguieran acentuándose las amenazas, podrían desaparecer de algunas áreas y habría pérdidas para quienes trabajan con ellas o las aprovechan para sus cultivos. Son una opción de ingresos y empleo cuyo potencial es promisorio.

Ver noticia completa

557  Medio: Caracol Radio   

Fecha:  26 de marzo de 2019 

Con base en las fotografías y vídeos que se han conocido del interior de la casa de máquina de Hidroituango, expertos han logrado hacerse a una idea sobre la ardua tarea que tienen los encargados del proyecto para recuperar y poner en operación este cuarto que albergará los generadores de energía de la futura central hidroeléctrica.

Ver noticia completa

    

 Medio:  Teleantioquia Noticias

Fecha:  4 abril de 2019 

La Universidad Nacional manifestó que se debe tener un plan más contundente para mejorar la calidad del aire en el Áera Metropolitana y el Valle de Aburrá.

558  Medio: El Tiempo   

Fecha:  26 de marzo de 2019 

Las empresas del sector de la construcción al igual que las del renglón agrario, que utilizan maquinaria pesada para sus labores diarias, están expuestas a que en
cualquier momento deban pensar en renovar su equipos de trabajo. Las causas son variadas pero se cuentan entre ellas la obsolescencia, los altos costos que generan, su baja eficiencia y el desgaste que empiezan a presentar por causa de su uso, surgen problemas en la consecución de las refacciones por ser máquinas viejas.

Ver noticia completa

    

 Medio:  Teleantioquia Noticias

Fecha:  4 abril de 2019 

Concejales de Medellín le solicitaron al Área Metropolitana una política pública que permita obtener resultados de forma inmediata.

570  Medio: El Espectador   

Fecha:  24 de marzo de 2019 

La otrora ciudad de la Eterna Primavera tiene ahora envenenada su atmósfera. Siete de las 19 estaciones que miden la calidad del aire en Medellín están en rojo. Luis Benavides

Ver noticia completa

581  Medio:  Minuto 30   

Fecha:  4 de abril de 2019 

1.600 millones de pesos invertirá Corantioquia, en convenio con la Universidad Nacional, en la consolidación de un equipo interdisciplinario de 35 profesionales dedicados exclusivamente a agilizar trámites ambientales pendientes, y un grupo élite encargado de decidir sobre 100 procesos de licenciamiento ambiental.

Ver noticia completa

556  Medio: El Universal   

Fecha:  23 de marzo de 2019 

Luis Miguel Córdoba Ochoa fue uno de los conferencistas invitados al “Octavo Seminario de Estudios del Caribe”, que se realizó la semana pasada en la Casa del Marqués del Premio Real de esta ciudad. Su conferencia, “La memoria indígena de los abusos sexuales de un franciscano en la gobernación de Cartagena. El pueblo de Turbana, 1580”, fue una de las más aplaudidas por los asistentes, dada la vigencia del tema en la Colombia actual.

Ver noticia completa

578  Medio:  El Colombiano   

Fecha:  4 de abril de 2019 

Que disminuye su número y están amenazadas por variedad de factores, que prestan un servicio vital para la alimentación de los humanos y ofrecen productos muy apetecidos. Sí, las abejas. Pero ¿cómo son, cómo fabrican la miel, por qué se llaman africanizadas? Esas son algunas de las preguntas usuales sobre estos insectos. John Jairo Idárraga, docente e investigador del apiario de la Universidad Nacional en Medellín, responde a estas inquietudes.

Ver noticia completa

554  Medio: Food News Latam   

Fecha:  21 de marzo de 2019 

Un vino de mora, fresa, remolacha y miel de café fue desarrollado por estudiantes de la Especialización en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medellín.

Ver noticia completa

579  Medio:  El Tiempo   

Fecha:  3 de abril de 2019 

Hay un artista colombiano que durante mucho tiempo ha sido rezagado de la historia del arte del país. Su propuesta expresionista incluyó un lenguaje moderno que causó incomodidad en algunos personajes de la época (década de los 30), lo que lo hizo blanco de muchas críticas que catalogaron su técnica como “feísta” y “carente de talento”.

Ver noticia completa

553  Medio: El Colombiano   

Fecha:  21 de marzo de 2019 

Con el reporte de mejoría en las estaciones que miden la calidad del aire en Medellín, las autoridades ambientales del Valle del Aburrá declararon ayer la terminación de la fase de alerta ambiental en la que estuvo la ciudad en los últimos tres días. La decisión implica que se levanta el pico y placa ambiental en horario extendido y se retorna al estado de prevención ambiental, declarado el 18 de febrero y vigente hasta el 30 de marzo, época en la que se prevé mejorarán las condiciones atmosféricas. Así las cosas, desde hoy regresa el pico y placa en el horario habitual de 7:00 a 8:30 a.m. y de 5:30 a 7:00 p.m. para los seis dígitos.

Ver noticia completa

577  Medio:  El Tiempo   

Fecha:  3 de abril de 2019 

Académicos, dirigentes gremiales, concejales y funcionarios del gobierno local le pusieron la lupa al problema de la contaminación del aire, durante un debate realizado este miércoles en el Concejo de Medellín. En la sesión fueron abordados varios puntos principales, entre ellos la efectividad de los protocolos aprobados para controlar la contaminación y las propuestas de diversos sectores para enfrentar el problema.

Ver noticia completa

  Medio:  Revista Arcadia    

Fecha:  19 de marzo de 2019 

Carlos Uribe ha recorrido los caminos complejos del sector cultural de Medellín. Además de su labor docente, ha dirigido el Museo Casa de la Memoria y el Centro Cultural de Moravia, ha sido decano de la Facultad de Arte de la Fundación Universitaria Bellas Artes y, hasta hace unas semanas, fue curador de contenidos patrimoniales de la Biblioteca Pública Piloto.

Ver noticia completa

576  Medio:  El Colombiano   

Fecha:  3 de abril de 2019 

La polinización de al menos 70 cultivos de interés comercial y la producción de miel son dos de los servicios que las abejas prestan al país, sin contar uno no menos importante: permitir que una gran cantidad de plantas con flores no se extingan. El año pasado en el país se produjeron cerca de 3.900 toneladas de miel, con aumento de 10 % sobre 2017, que a su vez tuvo mayor producción que el año precedente.

Ver noticia completa

>  Medio:  El Colombiano    

Fecha:  19 de marzo de 2019 

Alejandro Palacio, representante estudiantil de la Universidad Nacional, confirma que hace dos meses se reunieron los representantes de las universidades con la Secretaría de Seguridad para hablar sobre el tema porque para ellos es algo “sistemático” y no “hechos aislados” como creen las autoridades.

Ver noticia completa

574  Medio:  Caracol Radio  

Fecha:  3 de abril de 2019 

La Universidad Nacional de Colombia solicitó modificar y endurecer las medidas preventivas para mantener la calidad del aire en el Valle de Aburrá. En una sesión en el Concejo de Medellín, la magister e investigadora Carmen Elena Zapata aseguró que elPlan Operacional para Enfrentar Episodios Críticos de Contaminación Atmosférica, POECA, no es suficiente y solo toma decisiones cuando el aire YA es nocivo para la salud.

Ver noticia completa

>  Medio:  Revista Arcadia    

Fecha:  19 de marzo de 2019 

Medellín, la otrora ciudad de la eterna primavera, tiene ahora envenenada su atmósfera. Una vez más se ha declarado la alerta roja en el Valle de Aburrá por la mala calidad de su aire. Una vez más se toman medidas para enfrentar la crisis que no solucionan el problema, sino que lo atenúan por un tiempo exiguo. Y una vez más, ante tamaña situación, la sociedad civil no logra organizarse para exigir un plan eficaz que resuelva lo que podría ser la constante crítica de Medellín en los próximos años.

Ver noticia completa

575  Medio:  El Tiempo  

Fecha:  2 de abril de 2019 

Que quien no diga la verdad que renuncie a la junta. Ese fue el reto que el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, les puso a los cuatro representantes de EPM en la junta directiva de Hidroituango tras el comunicado firmado por estas personas en las que acusaban al mandatario departamental de hacer declaraciones no aprobadas por dicha junta.

Ver noticia completa

  Medio:  Semana Sostenible    

Fecha:  19 de marzo de 2019 

Estudio cuantificó el impacto de la contaminación atmosférica en la salud de la población de Medellín en el año 2018. Determinó, por ejemplo, que 7.285 personas murieron entre 2012 y 2016 en las comunas de esa ciudad por cuenta de enfermedades respiratorias agudas.

Ver noticia completa

  Medio:  El Colombiano     

Fecha:  1 de abril de 2019 

La cifra habla sola: cada día en Medellín mueren cinco personas por problemas de la contaminación. No es un invento. Es un estudio realizado por el médico epidemiólogo Elkin Martínez López, profesor de la Facultad Nacional de Salud Pública, quien hace años estudia el tema. Al año, más de 1.000 personas fallecen por enfermedades respiratorias crónicas y más de 500 por cáncer de pulmón. "Este es el sensor de la calidad del aire", indica. Las cifras las acaba de presentar en un congreso internacional.

Ver noticia completa

559  Medio: Hora 13 Noticias   

Fecha:  19 de marzo de 2019 

Dos generaciones, una misma pasión. José Horacio y Miguel Ángel, llevan en la sangre el amor por la escultura. Exposiciones en Sala U Arte contemporáneo

Ver noticia completa

571  Medio: El Colombiano   

Fecha:  1 de abril de 2019 

Si fuera solo por los números, su importancia no tiene discusiones: 35 % de la producción mundial de alimentos depende de la polinización animal, un valor estimado en al menos US$ 577.000 millones al año. De unas 308.000 especies de plantas silvestres, 87,5 % dependen al menos en parte de esa polinización. Abejas, aves, mariposas, moscas, murciélagos y otros mamíferos cumplen esa función vital para su salud, la de los ecosistemas, las cadenas alimenticias y los humanos.

Ver noticia completa

547  Medio:  El Colombiano    

Fecha:  19 de marzo de 2019 

Agobiada por los tacos que generaban 478.000 vehículos —un tercio del actual parque automotor—, Medellín decidió estrenar la medida de pico y placa en febrero de 2005 para dos números de placa y cuatro horas diarias. La restricción ya había sido implementada en Bogotá en 1998, durante la primera alcaldía de Enrique Peñalosa.

Ver noticia completa

573  Medio: El Tiempo  

Fecha:  1 de abril de 2019 

En 2015, de acuerdo con la alcaldía de Medellín, el 70 por ciento de la malla vial estaba en regular estado, lo que se volvió un riesgo latente para la seguridad vial ante el crecimiento continuado del parque automotor.Más allá de la inversión de 308.000 millones de pesos desde el 2016, el plan de la alcaldía para recuperar la malla vial y dejarla en estado bueno en un 70 por ciento, incluye una nueva mezcla asfáltica que le brinde mayor resistencia y durabilidad en el tiempo.

Ver noticia completa

552  Medio:  W Radio    

Fecha:  18 de marzo de 2019 

La W Radio tuvo acceso en primicia, al documento que le servirá de insumo a EPM para dar respuesta a la acción popular interpuesta, por la Procuraduría General de la Nación, para que se atiendan de manera obligatoria las necesidades y problemas de la comunidad, que ocasionó el cierre de la casa de máquinas de Hidroituango. El informe cita fuentes consultadas por EPM como el IDEAM, Conintegral, la Universidad de Medellín y la Universidad Nacional.

Ver noticia completa

570  Medio: El Tiempo   

Fecha:  31 de marzo de 2019 

Grupos de apoyo en redes sociales, denuncias públicas y hasta mensajes en las paredes son algunos de los mecanismos que han tenido que implementar estudiantes para exigir que se tomen acciones concretas ante las situaciones de acoso o abuso sexual en las universidades del país, que cada vez se hacen más visibles.

Ver noticia completa

546 Medio:  Lacteos Latam.com    

Fecha:  18 de marzo de 2019 

El producto lácteo, que pasó la evaluación sensorial ante un grupo de 10 jueces, fue desarrollado por estudiantes de la Especialización en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medellín. La ahuyama es rica en vitaminas A y C y en antioxidantes, compuestos que ayudan a retrasar el envejecimiento y que proporcionan un balance en el organismo para prevenir enfermedades como cáncer, Alzheimer, Parkinson o cataratas. Además su fibra ayuda a la buena digestión y es baja en calorías.

Ver noticia completa

572  Medio: Alerta Tolima   

Fecha:  31 de marzo de 2019 

Un grupo de estudiantes de la Especialización en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medellín, desarrolló un yogur a base de ahuyama.

Ver noticia completa

425 Medio:  Noticias Telemedellín    

Fecha:  15 de marzo de 2019 

A través de un comunicado las directivas de la Universidad Nacional sede Medellín reiteraron la prohibición a los estudiantes para seguir realizando ventas estacionarias en la institución. La decisión se fundamenta en parte para respetar el espacio público y recordaron que de persistir en esta actividad podría implicar diversos procesos disciplinarios para el estudiante.

Ver noticia completa

567  Medio: El Colombiano   

Fecha:  29 de marzo de 2019 

Hay por lo menos 47 lugares que albergan población vulnerable, es decir sensible a los altos niveles de contaminación, y que están cercanos a las estaciones que registran los mayores picos de material particulado en el área metropolitana.

Ver noticia completa

546  Medio:  Agronegocios    

Fecha:  14 de marzo de 2019 

Un grupo de estudiantes de la de la Especialización en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medellín desarrolló un yogur a base de ahuyama, que de acuerdo con las pruebas realizadas, tiene un alto contenido de vitaminas A y C.

Ver noticia completa