Escudo de la Rep�blica de Colombia Escudo de la Rep�blica de Colombia
A- A A+

En la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, como parte del Grupo G8+, una alianza de instituciones universitarias de Medellín, celebramos la Semana por la Sostenibilidad, un evento en el que nuestra comunidad universitaria demostró que el cuidado del planeta se construye con pequeñas acciones. A través de una variada agenda nos unimos a iniciativa donde se abordaron temas clave como la fauna, la movilidad sostenible, la innovación y el reciclaje, invitando a la comunidad a ser parte activa del cambio.

 

  • La agenda inició con un avistamiento de aves en el Campus El Volador de la UNAL Medellín. Foto Unimedios

    La agenda inició con un avistamiento de aves en el Campus El Volador de la UNAL Medellín. Foto Unimedios

  • Bicidestrezas busca fortalecer las habilidades en bicicleta para una movilidad segura y sostenible. Foto cortesía.

    Bicidestrezas busca fortalecer las habilidades en bicicleta para una movilidad segura y sostenible. Foto cortesía.

  • La disposición de residuos electrónicos fue uno de los componentes de la semana por la sostenibilidad. Foto cortesía.

    La disposición de residuos electrónicos fue uno de los componentes de la semana por la sostenibilidad. Foto cortesía.

  • Las universidades del G8+ realizaron espacios formativos; en la UNAL Medellín el profesor León Soto Morales explicó la relación entre aves y árboles. Foto Unimedios

    Las universidades del G8+ realizaron espacios formativos; en la UNAL Medellín el profesor León Soto Morales explicó la relación entre aves y árboles. Foto Unimedios

  • El Día Sin Carro y Sin Moto concluyó la Semana por la Sostenibilidad, dándole un respiro a los campus de la UNAL Medellín. Foto Unimedios

    El Día Sin Carro y Sin Moto concluyó la Semana por la Sostenibilidad, dándole un respiro a los campus de la UNAL Medellín. Foto Unimedios

     

    El Distrito de Medellín y el valle de Aburrá se posicionan como epicentros de la conciencia ambiental, gracias a la academia, con la celebración anual de la Semana por la Sostenibilidad, un evento que demostró el poder de la colaboración y las acciones cotidianas, donde además de educar, se buscaba inspirar a los miembros de la sociedad en general a convertirse en agentes de cambio.

    La semana inició con una mirada y reconocimiento a la fauna del Campus El Volador de la Sede, a través de en una jornada de avistamiento donde los participantes tuvieron la oportunidad de conectar con la naturaleza. A esta actividad le siguió un conversatorio híbrido que exploró la relación entre los árboles y las aves, reafirmando la importancia de la biodiversidad en nuestro entorno. A su vez, en el encuentro, expertos abordaron el manejo de fauna silvestre y la tenencia responsable de animales domésticos, además de la endoterapia para árboles.

    La semana también estuvo dedicada a la tecnología y la innovación. En el evento "Innovar para transformar" se abordó el uso de inteligencia artificial para impulsar la sostenibilidad y diversidad Los asistentes aprendieron sobre la moda circular y la importancia del suelo, mostrando que la sostenibilidad es un campo multidisciplinario. Paralelamente, se vivió en el Campus El Volador la campaña de recolección de residuos eléctricos y electrónicos con la intención de deshacerse de sus aparatos viejos de manera responsable, promoviendo una cultura de reciclaje y gestión de residuos.

    Este no es solo un evento anual, sino una manifestación tangible del compromiso de las instituciones de educación superior de Medellín. Juliana Uribe, profesional de Sostenibilidad de la UNAL Medellín enfatizó que la academia está "comprometida con la sostenibilidad" y que su papel es crucial para inspirar el cambio. "La Semana se concibe como una forma de llevar la teoría a la práctica, mostrando que la sostenibilidad va más allá de un tema de investigación o de un discurso en las aulas; es una acción concreta para "generar conciencia y sensibilizar sobre la necesidad de hacer algo por nuestro planeta, por nuestra casa".

    La funcionaria subrayó que esta es una responsabilidad colectiva que no se puede delegar a otros. “La sostenibilidad, que a veces creemos que es un tema lejano, que es del Gobierno, que es de las grandes empresas, es un tema que tenemos que abordar todos y se trata de tomar acción”. Esta filosofía es el pilar de la semana, que busca empoderar a cada persona a "poner su granito de arena". Además, destacó el papel formativo de las universidades. "El objetivo es que los estudiantes, como futuros líderes y profesionales, asuman el rol de agentes de cambio, no solamente en sus hogares, sino también en sus trabajos y en cada lugar que se muevan".

    Durante las actividades también hubo cabida para la movilidad sostenible. Con el programa de "BiciDestrezas" de la UNAL Medellín y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se ofreció un taller práctico para que los ciclistas pudieran fortalecer sus habilidades de conducción segura. Para el gran final, se celebró el "Día sin carro", un llamado a la acción para que todos dejaran sus autos en casa y optaran por medios de transporte más amigables con el ambiente. Este mensaje concluyó la semana con la idea de que cada elección de movilidad que hacemos tiene un impacto directo en el planeta.

    La Semana de la Sostenibilidad es un reflejo de la visión de las universidades: al fomentar la colaboración entre diferentes entidades, se demuestra que esta es una labor que requiere la participación activa de todos los sectores de la sociedad.

    (FIN/JRDP)

    1 de septiembre de 2025