Aunque la feria recibió a cerca 2,600 estudiantes de bachillerato del departamento, lo que realmente llenó nuestro Campus El Volador fueron sus aspiraciones. En la feria Mi futuro en la UNAL descubrieron que la excelencia académica es solo una parte de la ecuación y dieron un vistazo a la vida que les espera: transformar su entorno desde el conocimiento y una nutrida oferta de bienestar, cultura, deporte y apoyos económicos, como promesa de un camino universitario completo para hacer sus sueños realidad.
Ingenierías, ciencias básicas, ciencias agrarias, ciencias de la vida y la salud, ciencias humanas y sociales, arquitectura, artes, entre otras… ¡En la UNAL Medellín hay muchas opciones para los futuros profesionales del país! Así lo evidenció la Feria Mi Futuro en la UNAL, que, el pasado 6 de agosto, abrió las puertas a los futuros bachilleres de Antioquia.
Cerca de 2.600 estudiantes de 58 colegios, públicos y privados, del Valle de Aburrá, el Oriente y otras regiones del departamento, vivieron la experiencia de ser universitarios por un día en la UNAL Medellín y conocieron los detalles de la oferta académica, cultural, deportiva, de bienestar y artística que la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín tiene para ellos.
Durante la jornada, estos jóvenes no solo exploraron las aulas y los laboratorios, sino que se conectaron con un futuro tangible. Escucharon, de primera mano, las historias de egresados que hoy transforman su entorno y vieron la promesa de un camino universitario completo a través de toda la oferta institucional. Cada rincón de la Universidad les mostró que la UNAL es el lugar donde sus aspiraciones se encuentran con las herramientas para hacerlas realidad.
Así lo vivieron Nataly Mira y su hija Evelyn Mariana del grado décimo de la Institución Educativa Centro Formativo de Antioquia.
“Es muy bueno saber de las oportunidades que tienen los jóvenes hoy en día, que conozcan y se vayan preparando para lo que quieren estudiar. Me parece muy interesante los cursos complementarios y los deportivos porque en el colegio no tienes las posibilidades de explorar eso y acá hay mucho por descubrir”, señaló la madre de la menor.
Evelyn enfrenta un dilema, quiere estudiar de todo. “Me gusta todo lo de ciencias, me gustaría estudiar química pura, pero no sé. También me gustan las ciencias agrarias y la Zootecnia. Me imagino en uno o dos años estudiando lo que me gusta”. Evelyn espera despejar su indecisión en estos años que faltan y, en parte, con el test vocacional.
Sofía Montoya, estudiante del grado 11 del Colegio Corazonistas también está indecisa; sin embargo, esa indecisión la resolvería pronto en el test de orientación vocacional, al igual que Evelyn. “Me gusta mucho Ingeniería Biológica y Biología, tengo que indagar mejor, ya voy a hacer el test vocacional. Además de la Feria, me gustó mucho la Sede, tiene zonas verdes y comunes muy agradables”.
El futuro en la UNAL
La Feria estuvo organizada en torno a cuatro ejes: la oferta académica de pregrado; el proceso de admisión; la oferta de bienestar y educación continua y una cuarta línea dedicada a entidades externas aliadas a la Universidad, como Icetex, Sapiencia y la Fundación Universidad de Antioquia, que ofrecen formación a los conductores del Metro y a la que los estudiantes pueden acceder a partir del segundo semestre, precisó Andrés Villegas, director de Investigación y Extensión de la Sede.
El directivo explicó que, durante la jornada, alumnos y alumnas de bachillerato accedieron no solo a información sobre los programas de pregrado de las seis facultades, sino también a una experiencia vivencial que les permitió conocer de cerca lo que significa estudiar en la UNAL Medellín por un día.
“A través de actividades lúdicas, como la muestra de prototipos, buscamos acercar a los asistentes a la realidad que vivirán si deciden cursar estos pregrados: qué tipo de perfil o intereses se requieren para ingresar, qué se encontrarán en su formación y cuáles son las posibilidades cuando se conviertan en egresados. También, realizamos simulacros del examen de admisión, test de orientación vocacional y guías sobre el proceso de ingreso, desde la compra del PIN hasta la publicación de resultados”, señaló Andrés Villegas, director de Investigación.
Villegas destacó que los y las jóvenes y adolescentes conocieron, además, la oferta integral de la Universidad, que incluye espacios culturales, servicios de salud, actividades deportivas y recreativas, así como cursos complementarios.
Santiago Gaviria, estudiante del grado 11 de la Institución Educativa Julio César García de Boyacá las Brisas, en Medellín, fue uno de los bachilleres que disfrutó de la experiencia completa y la definió como enriquecedora e interesante. “En los stands nos han mostrado de lo que se componen las carreras, me gustan mucho las relacionadas con ciencias económicas y sociales. También aprovechamos para hacer el simulacro del examen de admisión y el test vocacional”.
Luis Eduardo Estrada, profesor de tecnología y matemáticas de la Institución Educativa Rodrigo Correa Palacio, de Medellín, trae frecuentemente a sus estudiantes a las Ferias de la UNAL. “No solo por ser egresado de aquí, tengo claro que la educación está en un proceso de cambio, siento que hay jóvenes que ven esos reflejos de personas exitosas por algo viral y creen que no hay necesidad de pasar tanto tiempo en la universidad. Muchos aún, por ser tan jóvenes, no tienen esa conciencia y, por mi parte, debo mostrarles el camino a seguir, aunque sé que la universidad por estas nuevas dinámicas también tiene que cambiar”.
El objetivo de la Feria es orientar a jóvenes en este cambio de etapa tan importante en sus vidas, guiarlos en los pormenores y detalles de la vida universitaria. Además, para la UNAL es clave enseñar a las futuras generaciones que la formación universitaria aún sigue siendo una parte fundamental de la sociedad, especialmente en la generación de conocimiento científico y una opción válida como proyecto de vida.
(FIN/JRDP)
19 de agosto de 2025