Con nuevas apuestas culturales, programación activa y una visión renovada, la Librería UNAL Medellín se proyecta como un espacio clave para la circulación del conocimiento, el encuentro con la lectura y la conexión entre la Universidad y la ciudad.
Desde su apertura en agosto de 2024, la Librería y Tienda UNAL en la Sede Medellín ha venido fortaleciendo su presencia como espacio de circulación de saberes, encuentro cultural y proyección editorial. En los últimos meses, gracias a una apuesta renovada por dinamizar sus contenidos y programación, se pretende consolidar como una plataforma activa para acercar la producción académica y científica de la Universidad Nacional de Colombia a toda la comunidad.
Desde abril de este año, con la llegada de una nueva jefatura, la librería ha cobrado renovado impulso institucional. Luz Adriana Ruiz Marín, comunicadora social - periodista con experiencia en gestión cultural, promoción de lectura y divulgación científica, asumió el liderazgo de la Sección de Publicaciones con el propósito de llevar los libros producidos en la Sede Medellín a nuevas audiencias y ampliar su circulación en escenarios que acompañen a la comunidad universitaria más allá del acto editorial. “Mi apuesta plantea que la publicación de un libro no sea el punto final, sino el comienzo de un proceso sostenido de divulgación del conocimiento”, afirma la nueva jefe de la Sección de Publicaciones.
Es así como, durante el primer semestre de 2025, la librería participó en diez eventos de proyección realizados tanto en los campus de la Sede Medellín como en espacios estratégicos de ciudad, fortaleciendo la presencia del Sello Editorial UNAL y ampliando su vínculo con públicos diversos. Estas acciones han contribuido a posicionar la librería como un lugar de encuentro, activación y visibilidad del pensamiento universitario.
“Contamos con una amplia oferta de títulos en diversas áreas del conocimiento, escritos por docentes, investigadores y expertos de la Universidad. Cada mes traemos novedades editoriales, lanzamientos y recomendaciones que enriquecen nuestra colección y promueven el pensamiento crítico y el acceso al conocimiento”, señala Ruiz Marín.
Entre las novedades recientes se destaca la Colección Orlando Fals Borda, un homenaje editorial en el centenario del nacimiento del reconocido sociólogo colombiano, que reúne ediciones revisadas de obras fundamentales como Campesinos de los Andes, Historia doble de la costa, Fals Borda inédito y Gráfica participativa. Se suman libros como Memento morí. Intercambios entre la vida y la muerte, una novela gráfica que propone una reflexión sensible y transdisciplinar sobre los sentidos de la muerte y el duelo y Pereza para todos, del escritor francés Hadrien Klent, una novela provocadora que plantea la instauración de la pereza como derecho ciudadano. La oferta también incluye libros dirigidos al público infantil, como parte de la colección “Mi primer libro”, con títulos como Mi primer libro de plantas y Mi primer libro de terremotos, que acercan el conocimiento científico a los más pequeños con un lenguaje claro y visualmente atractivo.
Desde abril de este año, con la llegada de la nueva jefatura, la librería también ha comenzado a activar una serie de estrategias orientadas a dinamizar el inventario, diversificar las audiencias y fortalecer su rol como punto de encuentro cultural. Además de las campañas promocionales, se ha iniciado el diseño de un espacio infantil y se proyectan actividades de promoción de lectura y escritura para estudiantes y docentes. A estas acciones se suma el programa radial Una historia no contada, producido junto a Radio UNAL, que se empezará a emitir en agosto de 2025 y que pretende revelar el proceso editorial detrás de los libros universitarios y promueve la apropiación social del conocimiento a través de relatos construidos con voces de autores, editores y lectores.
La librería también abrió la convocatoria del concurso “¿Y qué nombre le ponemos?”, una iniciativa dirigida a estudiantes, docentes, egresados y personal administrativo de la UNAL Medellín. El propósito es encontrar un nombre con raíz local que acompañe a “Librería UNAL” y rinda homenaje a una mujer antioqueña destacada en la academia, la cultura o la defensa social. La convocatoria permanece abierta hasta el 16 de julio de 2025, y el jurado seleccionará la propuesta ganadora que será anunciada a finales de ese mes.
Para el segundo semestre de 2025, se tiene prevista además la llegada de libros de sellos editoriales comerciales como el Grupo Sin Fronteras, Penguin Random House, entre otros, lo que permitirá ampliar significativamente la oferta disponible en el punto de venta y consolidar la librería como un espacio de referencia en el ecosistema cultural y académico de Medellín.
La librería cuenta con atención en jornada continua, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., y está abierta tanto a la comunidad universitaria como al público general.
Contacto:
- 📍 Bloque 21, campus El Volador, Sede Medellín
- 📧 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- ☎️ 430 9000, ext. 46604
Siga las redes sociales de la Editorial UNAL Medellín para estar al tanto de las novedades editoriales, campañas especiales y actividades culturales:
- Instagram: @editorial_unalmed
- Facebook: Editorial UNAL Medellín
(FIN/Librería y Tienda UNAL Medellín)
7 de julio de 2025