Escudo de la Rep�blica de Colombia Escudo de la Rep�blica de Colombia
A- A A+

Los micrófonos se abren al arte, la investigación y el territorio. En esta ocasión, para hablar de la exposición “Pulsos del agua: un acercamiento integral a la Leticia anfibia” que se inauguró recientemente en Sala U, espacio expositivo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, y estará abierta al público hasta el 20 de junio.

 

 

  • Las condiciones climáticas y medioambientales de Leticia están ligadas a las dinámicas del río, con un régimen de lluvias que se presenta regularmente dos veces al año. Foto Facultad de Arquitectura.

    Las condiciones climáticas y medioambientales de Leticia están ligadas a las dinámicas del río, con un régimen de lluvias que se presenta regularmente dos veces al año. Foto Facultad de Arquitectura.

  • Los ecosistemas y los pueblos ribereños de Leticia viven en condiciones anfibias acompasadas con las palpitaciones del río, que se expresan en sus pulsos anuales y multianuales. Foto Facultad de Arquitectura.

    Los ecosistemas y los pueblos ribereños de Leticia viven en condiciones anfibias acompasadas con las palpitaciones del río, que se expresan en sus pulsos anuales y multianuales. Foto Facultad de Arquitectura.

  • A pesar de la riqueza, el potencial del agua y el imaginario de que el Amazonas es una despensa interminable, la degradación ecosistémica amenaza la sustentabilidad de los asentamientos humanos y el equilibrio ecológico de la región. Foto Facultad de Arquitectura.

    A pesar de la riqueza, el potencial del agua y el imaginario de que el Amazonas es una despensa interminable, la degradación ecosistémica amenaza la sustentabilidad de los asentamientos humanos y el equilibrio ecológico de la región. Foto Facultad de Arquitectura.

  • El proyecto “Pulsos del Agua” se propuso abordar la problemática común del agua que agrupa a los distintos asentamientos humanos de la ciudad, desde distintas áreas del conocimiento y con procesos propios de la investigación-creación. Foto Facultad de Arquitectura.

    El proyecto “Pulsos del Agua” se propuso abordar la problemática común del agua que agrupa a los distintos asentamientos humanos de la ciudad, desde distintas áreas del conocimiento y con procesos propios de la investigación-creación. Foto Facultad de Arquitectura.

     

    Esta muestra es resultado de un ejercicio transdisciplinar que se acerca a los ritmos vitales del agua en la amazonía colombiana. A través de instalaciones visuales, sonoras y cartográficas, la exposición propone una lectura sensible y profunda sobre una ciudad que, literalmente, flota entre territorios, flujos y tensiones: la Leticia anfibia.

    “Pulsos del agua” es también el resultado de una colaboración entre la Facultad de Artes de la UNAL Sede Bogotá, la Sede Amazonia y diversas comunidades, investigadores y creadores que han tejido juntos una visión colectiva sobre el agua como memoria, conflicto, vida y resistencia.

    Para conversar de esta experiencia de creación e investigación, escucha el diálogo con el director del proyecto, el profesor Nelson Vergara, de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Conoce del proceso detrás de la exposición, del enfoque que conecta arte y ciencia y del poder del agua como narrativa territorial.

     

    (FIN/RadioUNAL)

    15 de mayo de 2025