La Línea Celeste (01 8000 118625) es un servicio telefónico gratuito y confidencial que ofrece orientación y acompañamiento en temas de salud mental a la comunidad universitaria. La prueba piloto, que tiene lugar en la Sede Medellín hasta el 30 de diciembre de 2024 y se reactivará el 15 de enero de 2025, busca promover el bienestar mental, especialmente de los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia.
Celeste, además de enfocarse en la atención de crisis, también es una ayuda para la prevención de problemas de salud mental. Es un espacio de primera escucha, resolución de dudas e inquietudes sobre el tema, primeros auxilios psicológicos, regulación emocional y orientación sobre los servicios disponibles en esta materia en distintas áreas de la Universidad y otras entidades externas en Medellín y el área metropolitana.
La línea Celeste es una de las estrategias del Modelo de Orientación y Acompañamiento en Salud Mental, liderado por la Dirección Nacional de Bienestar Nacional Universitario y fruto de un trabajo colaborativo con Bienestar de las diferentes sedes de la Universidad Nacional de Colombia, como una respuesta a las necesidades de los estudiantes en materia de salud mental. Este Modelo se implementó inicialmente en las sedes de presencia nacional y llegó a partir del 2 de diciembre a la Sede Medellín.
Se caracteriza por su flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades de la comunidad universitaria. El servicio se ofrece en un horario amplio, incluyendo fines de semana y festivos, con un equipo de profesionales capacitados para atender diferentes tipos de situaciones.
La Línea Celeste de la UNAL 01 8000 118625 presta atención de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., sábados de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. y domingos y festivos desde las 12:00 m. hasta las 7:00 p.m.
“No solo se usa cuando hay una crisis, es una primera escucha para resolver inquietudes; sirve de guía y orientación, es un espacio seguro y respetuoso que garantiza la privacidad de la persona. En la Línea se hace una clasificación, un triaje a través de preguntas que permiten clasificar el riesgo de la persona”, explica Viviana Giraldo Yepes, jefe de la Sección Salud de Bienestar Universitario de la UNAL Medellín.
De acuerdo con la funcionaria Viviana Giraldo, Celeste remite a los usuarios a las áreas o dependencias encargadas para canalizar los diferentes servicios disponibles de la Institución o de la ciudad, para continuar con el acompañamiento idóneo.
“Para quienes estén en riesgo bajo, se les brinda una primera escucha, información de servicios y psicoeducación. Para el riesgo medio se realiza una primera escucha y se remite al área de Acompañamiento Integral o Bienestar de facultades. Si es alto riesgo, se hace una atención en primeros auxilios psicológicos, activación de rutas internas y/o externas, se les hace seguimiento y se remite a la Sección Salud”, agrega la médica y magíster en Salud Pública.
A este Modelo también pertenece el programa "Martes de salud mental", que busca promover el bienestar emocional y prevenir problemas de salud mental a través de talleres y actividades lúdicas. Esta iniciativa se implementará en la Sede a partir de 2025.
¿Qué ofrece la Línea Celeste?
- Atención personalizada: profesionales en psicología brindan acompañamiento y asesoría telefónica a estudiantes, empleados y profesores.
- Orientación y primeros auxilios psicológicos: la línea se convierte en un punto de referencia para resolver dudas, brindar información sobre recursos disponibles en la Sede y en la ciudad y ofrecer primeros auxilios psicológicos en situaciones de crisis.
- Confidencialidad y respeto: se garantiza la privacidad de los usuarios y se crea un ambiente de confianza para fomentar la búsqueda de ayuda, ofreciendo un espacio seguro para expresar sus emociones y preocupaciones.
- Articulación con otros servicios: la Línea Celeste trabaja en estrecha colaboración con otras áreas de la Universidad Nacional, como los servicios de Salud, Bienestar y Acompañamiento Integral, para ofrecer una atención completa a los usuarios.
Al ofrecer escucha y orientación, contribuye a fortalecer la resiliencia de los estudiantes y a promover hábitos de vida saludables, además contribuye a mejorar el rendimiento académico y la permanencia estudiantil.
La Línea Celeste representa un paso importante en la construcción de una cultura del cuidado, de una Universidad más humana y comprometida con el bienestar de su comunidad.
(FIN/JRDP)
20 de diciembre de 2024