Un equipo de investigadores de varias universidades de Medellín y Colombia ha desarrollado innovadores soportes, conocidos como scaffolds, con el potencial de ser utilizados en la regeneración ósea. El Grupo de Investigación en Cerámicos y Vítreos de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín estuvo a cargo de la síntesis de partículas de magnetita, las cuales fueron integradas en una resina acrílica para su uso en impresión 3D mediante técnicas de manufactura aditiva. El proceso resultó en la creación de estructuras porosas que imitan la geometría interna de los huesos, utilizando una Superficie Mínima Triplemente Periódica (TPMS).
Hasta el momento, los resultados muestran que los scaffolds fabricados con resina y magnetita al 1% presentan las mejores propiedades magnéticas y mecánicas. Además, las pruebas de biocompatibilidad han demostrado que no hay efectos citotóxicos en las células evaluadas, lo que sugiere un prometedor uso en futuras aplicaciones médicas.
Escucha la entrevista aquí:
(FIN/CJG - Radio UNAL)
7 de octubre