Así lo manifestó el ministro de Educación, José Daniel Rojas Medellín, durante el Foro ¿Educación Superior?, Perspectivas para la Universidad Pública, realizado en el campus El Volador de la UNAL Medellín. El espacio fue moderado por la vicerrectora de la Sede, Carla Laura Moisá Elicabide, y también contó con la participación del viceministro de Educación, Ricardo Moreno Patiño.
Con música vallenata se dio inicio a este diálogo que tuvo lugar le miércoles 18 de septiembre y, como encuadre, Rojas Medellín señaló tres retos que debe enfrentar la universidad pública en el país: la ampliación de cobertura en los territorios, la universalización de la gratuidad de la educación superior y acabar con la fractura que existe en el tránsito de la educación media a la superior.
“Creemos que el primer reto que tenemos como Gobierno del cambio es deselitizar la universidad pública en todos sus estamentos y en todas sus circunstancias, incluso culturalmente. ¿Qué significa la Universidad Nacional para el joven campesino, el indígena o el de los barrios excluidos en Medellín o en Bogotá? En ese sentido, lo primero es el aumento de cobertura, nosotros tenemos una meta de cobertura bruta del 62%, en este momento la llevamos al 55%, y aumentar cobertura es que la Universidad esté al alcance de cualquier joven que quiera formarse y brindarle las condiciones a esos jóvenes en otros lugares geográficos excluidos de difícil acceso, para que pueden mantenerse en unas condiciones de bienestar, incluso, de pertinencia con lo que demanda el desarrollo social, económico y político de sus regiones”, explicó.
A su vez, agregó que “un segundo reto es que lleguemos a la universalización de la gratuidad de la educación superior, hoy estamos llegando al 96% de gratuidad en la matrícula, pero una apuesta presupuestal puede llevarnos a lograr la universalidad en la gratuidad de la matrícula; y, un tercer reto, es acabar con esa fractura que existe en el tránsito de la educación media a la superior, donde empiezan a frustrarse muchos proyectos de vida, incluso, hay una ruptura en el tránsito de la básica a la media y allí la universidad pública nos puede ayudar bastante”.
Otro punto clave que se abordó durante el diálogo fue el asunto de la autonomía universitaria y la democracia, a lo que el ministro de Educación comentó que “las autonomías universitarias son parte fundamental de la construcción de democracias internas en los gobiernos universitarios; la autonomía debe ser fruto de los procesos democráticos y tiene que permitir que la voz de los estudiantes, de los profesores, de los directivos, de los trabajadores de la comunidad universitaria en todos sus estamentos democráticamente representados tomen decisiones”.
El viceministro Moreno Patiño, por su parte, trató el tema de la tercerización laboral en las universidades públicas, de lo cual dijo que “se adelantaron diferentes procesos de negociación sindical y lo que se busca es iniciar un proceso de formalización laboral, que implica una dignificación laboral de docentes y quienes trabajan en las instituciones de educación en todos sus niveles”. Para hacerlo, agregó, “las instituciones deben, primero, tener un estudio de cargas para, segundo, hacer un plan de provisión de cargos para luego implementar esos planes de formalización que es algo progresivo. Es una discusión que no solo le proponemos a las universidades sino al propio Ministerio de Hacienda porque necesitamos recursos…, hoy nosotros hemos hecho la inversión más alta en educación en general, desde preescolar hasta educación superior, pasamos de 47 billones a 71 billones de pesos, pero vemos que es insuficiente porque son décadas de abandono de la educación pública”.
Moisá Elicabede puso en la discusión su preocupación por las grandes transformaciones que está exigiendo la juventud y las nuevas generaciones; “me parece que, si no logramos hacer un debate pedagógico de largo plazo, volveríamos a desdibujar la función de la ciencia, la tecnología, las artes y la cultura que genera una universidad para empezar a responder a lo rápido del mercado que desaparece y se diluye en el aire. Hoy los jóvenes quieren estudiar un año y salir a trabajar y está bien que respondamos a esas necesidades, pero también tenemos la tarea de convencerles que hacer algo en un año no es generar conocimiento de largo plazo…, hay una propagandización de que el éxito es inmediato y la universidad tiene una función de debatir que la creación de ciencia demora y el Estado tiene que presentar una propuesta alrededor de eso”.
Durante el Foro también se habló de la recién creada Facultad de Ciencias de la Vida en la UNAL Sede Medellín, a lo que el ministro de Educación consideró que, en esta área, se debe apostar por el aumento de cobertura en 3 dimensiones “territorialidad, pertinencia en lo regional, incluso, cultural, e innovación curricular”.
Vea el debate completo a continuación:
(FIN/SRV)
23 de septiembre de 2024