Dar voz a las manos, es el propósito de la aplicación creada por cinco estudiantes de distintas ingenierías de la UNAL Medellín. Esta innovación es uno de los primeros pasos de una revolución silenciosa en el país que pretende posibilitar una conversación directa, fluida e instantánea entre oyentes y personas sordoseñantes, a través de la traducción simultánea de las señas a texto/audio y viceversa, mientras se democratiza la lengua de señas colombiana (LSC).
Romper las barreras de comunicación entre no oyentes y oyentes, promover el aprendizaje de la lengua de señas, reducir las limitaciones de acceso a servicios de interpretación inmediata y eliminar el estigma asociado a la comunidad sordoseñante en Colombia, fueron las principales motivaciones de los estudiantes de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, para desarrollar la aplicación Hablemos, que cuenta con tres opciones de uso: comunicación directa, traducción de texto a señas y colecciones de palabras y expresiones en lengua de señas colombiana.
Daniel David Díaz Suarez, Felipe Andrés Villero Mejía, Juan Gabriel Goez Duque, Karen Vanessa Rivera Giraldo, Luisa Valeria Hernández Sarmiento y Mateo Ortega López, son los estudiantes creadores de Hablemos, quienes pertenecen a diversas ingenierías de la UNAL Sede Medellín y desarrollaron la aplicación en el marco del curso Fundamentos de Proyectos de Ingeniería, de la Facultad de Minas, con el apoyo de los profesores Santiago Arango Aramburo y Martha Natalia Echeverry Álzate.
La base de este curso es la ingeniería humana; es decir, hacer uso de la ingeniería y sus herramientas aplicadas para dar soluciones a las necesidades de las personas, explica el profesor titular de la Facultad, Santiago Arango Aramburo.
“Buscamos la solución de problemas, por eso la metodología es aprendizaje basado en problemas, donde, a través de retos, los estudiantes buscan resolver inconvenientes reales de la sociedad y problemas globales. En este caso, encontraron una gran dificultad en esta comunidad que tiene muchas necesidades, entonces los animamos fuertemente a que fueran más allá de estructurar una idea y la llevaran a un prototipado inicial donde lograron un trabajo excelente. La aplicación ya tiene un prototipo funcional con toda la plataforma tecnológica que trabaja con aprendizaje de máquinas, redes neuronales y otros elementos, se están afinando detalles para seguirla estructurando”, indica Arango Aramburo, doctor en Simulación Computacional.
En Colombia hay 439.772 ciudadanos sordos (cifras del DANE a 2022) y cerca de apenas 660 intérpretes de LSC, de los cuales, aproximadamente, el 20% están ubicados en la capital, Bogotá (Centro de Relevo, 2022). Por lo tanto, una solución digital y accesible representa una gran oportunidad para suplir este déficit y avanzar hacia una Colombia más inclusiva, detalla el proyecto de investigación “Limitaciones en la comunicación directa entre personas no oyentes y personas oyentes debido a la barrera del lenguaje de señas”.
Aprovechando el avance de tecnologías de uso libre, los estudiantes lograron traducciones en tiempo real de lengua de señas, especialmente gracias al uso de redes neuronales.
“Como el profesor nos sugirió que lleváramos el proyecto de la parte teórica a la práctica, decidimos realizar un prototipo, apoyado en las nuevas tecnologías que ahora están presentes y a la mano, como la inteligencia artificial”, señala Karen Vanessa Rivera Giraldo, estudiante de Ingeniería de Sistemas e Informática.
Por su parte, Luisa Valeria Hernández Sarmiento, estudiante Ingeniería Eléctrica, manifiesta que, en el curso se hacía mucho énfasis en el acercamiento con las comunidades, lo que los llevó a esta idea.
“Hablemos es un proyecto que busca disminuir las limitaciones en la comunicación entre la población sordoseñante y aquellos que no son conocedores de la lengua de señas. Nos hemos dado cuenta, a través del proyecto y las entrevistas a profesores y conocedores, que este es un lenguaje muy complejo, con su propio léxico, su propia gramática y bastante diferente al español hablado, lo que representó y sigue representando una dificultad para el desarrollo del mismo”.
Hablemos por la App
La aplicación móvil Hablemos ofrece dos servicios: la interpretación de la lengua de señas colombiana en vivo, donde, a través del acceso a la cámara del dispositivo móvil, se reconocen letras, palabras y oraciones de manera bidireccional; es decir, permite tanto el envío como la recepción de mensajes mediante texto, audio y un avatar para traducir los mensajes. El Diccionario de palabras es el segundo servicio, este incluye una sección para acceder a información y aprender gestos o frases de la lengua de señas colombiana.
Este desarrollo, además, cuenta con tres pantallas principales: de comunicación directa, donde se realiza la comunicación entre ambos interlocutores. “Funciona como un chat similar a WhatsApp, donde la cámara del dispositivo captura los gestos, las manos y el movimiento corporal. Estos son traducidos a texto y aparecen como burbujas en la conversación, facilitando la interacción en tiempo real”, explica Juan Gabriel Goez Duque, estudiante de Ingeniería de Sistemas e Informática.
Por su parte, la pantalla de traducción de texto a señas está diseñada para que las personas sordas sientan la comunicación de manera natural. “Aquí, el usuario introduce el texto y un avatar digital realiza la seña correspondiente. Finalmente, la pantalla de colecciones de palabras y expresiones usa un modelo de inteligencia artificial para reconocer y traducir, que, además de servir como referencia, puede funcionar como una herramienta de aprendizaje de la lengua de señas, ayudando a los usuarios a familiarizarse con nuevos signos y mejorar sus habilidades comunicativas”, agrega el alumno.
La aplicación está dirigida a la población oyente y no oyente, como profesores, estudiantes e interesados en establecer una comunicación efectiva con usuarios del lenguaje de señas. Fue creada para dispositivos móviles y requiere de conexión a internet para su funcionamiento. Se espera dejarla disponible en plataformas como Google Play, para dispositivos Android con versiones 10 en adelante, y en la App Store de Apple, para dispositivos iOS con versiones 11 o posteriores.
“Al reducir la discriminación hacia los usuarios de lenguaje de señas se facilitará la realización de actividades cotidianas entre ambas partes involucradas en la comunicación. Además, se disminuirá la dependencia de fondos gubernamentales y, mediante el incremento de acciones afirmativas en el ámbito laboral, se ampliarán los espacios de participación para la comunidad sorda”, expresan los estudiantes en su trabajo.
Para adaptar la aplicación a las necesidades más urgentes de su público objetivo, el grupo de futuros profesionales de la ingeniería realizó encuestas a varios usuarios de la LSC en Medellín y Villavicencio, entre estos, a miembros del Colegio Departamental la Esperanza de Villavicencio, registrado como una de las instituciones con oferta bilingüe bicultural para sordos (OBBS).
Actualmente, este equipo de la UNAL Medellín conformado por ingenieros en formación desde el sexto semestre, trabaja en mejorar el prototipo funcional y la plataforma tecnológica de la aplicación.
(FIN/Unimedios Medellín)
16 de agosto de 2024