Escudo de la Repblica de Colombia Escudo de la Repblica de Colombia
A- A A+

Las diferentes Facultades y dependencias de la UNAL Sede Medellín desarrollaron una agenda conjunta para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En el marco de las actividades, conocer las luchas del pasado y promover reflexiones en el contexto actual, reconocer los avances en la prevención de las vulneraciones y proponer formas para la erradicación de ellas fueron las premisas de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas (FCHE). La sensibilización es un eje fundamental de las luchas por los derechos que, además, se configura como parte de la historia de los movimientos por su reconocimiento.

 

  • A través de los archivos es posible conocer la lucha del movimiento social de mujeres contemporáneo. Foto cortesía de Camila De los Ríos Muñoz.

    A través de los archivos es posible conocer la lucha del movimiento social de mujeres contemporáneo. Foto cortesía de Camila De los Ríos Muñoz.

  • La exhibición virtual “Feministas del Trópico” incluye imágenes y videos. Foto de archivo.

    La exhibición virtual “Feministas del Trópico” incluye imágenes y videos. Foto de archivo.

  • La profesora Laura Carla Moisá presentó la Implementación del Sistema Distrital de Cuidados de la ciudad de Medellín. Foto de archivo.

    La profesora Laura Carla Moisá presentó la Implementación del Sistema Distrital de Cuidados de la ciudad de Medellín. Foto de archivo.

     

    “Las violencias son múltiples, tienen diversas causas y entre ellas están los roles sociales que les han impuesto a las mujeres, con tareas específicas de cuidados en el hogar que han hecho que pierdan autonomía económica y derechos”, llamó la atención la profesora Laura Carla Moisa Elicabide, del Departamento de Economía de la FCHE de la Sede.

    La economía clásica y la actual ha observado los cuidados como parte fundamental de la reproducción de la fuerza de trabajo. En los siglos XVIII y XIX “los hijos eran considerados como una mercancía que se reproducía, una tarea que tenían que hacer las mujeres, que básicamente aportaban a la reproducción y no a la producción”, dijo.

    La perspectiva ha variado. La economía del cuidado, añadió, pone en primer plano los trabajos de cuidado, de tal manera que reformula tanto el concepto de trabajo “hombre industrial” para revalorar el rol de la mujer en la historia, inequidades y tiempo para los cuidados.
    En Colombia hay normas que han permitido remunerar y redistribuir, como lo destacó la docente. La Constitución Política de Colombia de 1991 tiene artículos que reconocen los trabajos del cuidado como importantes. Están también la Ley 1413 de 2012, que regula su inclusión en el Sistema de Cuentas Nacionales, y el Decreto 1228 de 2022 por medio del cual se crea la Comisión Intersectorial de la Política Nacional de Cuidado. Adicionalmente, hay leyes que destacan qué poblaciones requieren de cuidados, como la primera infancia, niños, adolescentes y adultos mayores.

    “Por lo menos con el triunfo del reconocimiento de estos trabajos se empezaron a medir aquellas actividades que no pasan por el mercado y lo que se encuentra en residentes colombianos que se dedican al cuidado es que esta labor representa alrededor del 20% del
    Producto Interno Bruto, es la actividad que más aporta a la economía nacional, más que la industria, el comercio y los servicios”, dijo. Si se reconociera y se remunerara, añadió, se incluiría en él y se generaría un aporte.

    El mantenimiento del vestuario, la limpieza y administración del hogar, y el voluntariado son parte de las labores del trabajo del cuidado, ejercido en un 76% por mujeres. En las pesquisas consultadas y realizadas ha encontrado datos interesantes para la reflexión: entre más ingresos se tienen, menos tiempo se les dedica a los cuidados y, entre mayor nivel de educación, mayor participación de los hombres en los cuidados. De ahí que “la política educativa es un factor importante para disminuir estas brechas y para esa redistribución del trabajo”.

    La información entregada por la docente fue parte de una reflexión académica que realizó recientemente con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y a propósito de resultados de investigaciones que ha realizado como estudiosa de la economía laboral y de proyectos que ha adelantado con la Secretaría de Mujeres de la Alcaldía de Medellín para sacar adelante uno de los puntos del Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020-2023 en la línea concerniente a la implementación de un Sistema Distrital de Cuidados.

     

    Reconocer la historia de lucha

    Los primeros pasos del feminismo y el movimiento social de mujeres contemporáneo en Colombia fueron documentados y son visibilizados gracias al proyecto “Acceso, preservación y divulgación del Archivo Histórico Vamos Mujer - Movimiento Social de Mujeres de Medellín (Colombia)”.

    La iniciativa fue ganadora de una subvención de Iberarchivos, programa español creado en 1998 para promover la gestión del patrimonio documental iberoamericano. La coordinadora técnica y académica es Camila De los Ríos Muñoz y el proyecto se ejecuta en el Laboratorio de Fuentes Históricas de la FCHE.

    El proyecto describe y digitaliza documentos del archivo mencionado, donado en 2021 a la UNAL Medellín. La Corporación Vamos Mujer fue creada en 1979 por iniciativa de mujeres del suroeste antioqueño de origen rural quienes pertenecían al movimiento campesino y decidieron trabajar por los derechos de las mujeres.

    El Archivo cuenta con variedad de medios físicos, algunos en papel entre los que se conservan documentos administrativos, publicaciones seriadas, prensa, correspondencia, memorias, afiches, entre otros. Adicionalmente, hay un Archivo fotográfico, con acetatos, negativos y diapositivas fotográficas; otro en audio conformado por casetes de cinta magnética y el archivo multimedia en soportes como disquetes y CD.

    El proyecto se centra, principalmente, en la gestión documental del soporte papel, de la sección Archivo Inactivo, de acuerdo con la auxiliar técnica Sofía Castrillón Ángel, estudiante de Historia de la FCHE. El resultado de las descripciones y digitalizaciones, dice, será alojado en una base de datos de acceso público para que pueda ser consultado a través de Internet por las personas interesadas.

    Precisamente, una estrategia para la divulgación del Archivo es la publicación de la exposición virtual Feministas del Trópico. La exhibición acerca al público en general a la historia de las luchas de las mujeres por sus derechos. En ese sentido, el Archivo, “es patrimonio feminista de la ciudad y del país y del movimiento social de mujeres”, destaca De los Ríos.

    La muestra documental es expuesta en 26 expedientes de diferentes formatos y contiene documentos que datan de entre 1979 y 2007. La exposición incluye dos videos, uno de ellos realizado con materiales de archivo y denominado La voz de las mujeres. En la muestra, la curaduría fue realizada por De los Ríos Muñoz y la escrita por Ruth López Oseira, profesora del Departamento de Historia de la FCHE.

    El contenido está disponible en el micrositio del Laboratorio de Fuentes Históricas y fue publicado en el marco del 25N, una fecha relevante para el movimiento de mujeres latinoamericanas.

    Tanto el proyecto como la exposición virtual representan una contribución a la investigación histórica que atraviesa también a la sociología, la antropología y la literatura desde los estudios de género, según Castrillón Ángel. Para ella, es muy importante la vinculación de la academia en iniciativas de divulgación de asuntos como estos, que muestran la preponderancia del rol del movimiento social de mujeres en Colombia “y para relacionarlo también con el presente y con las luchas que tenemos hoy en día las mujeres”.

    Además de la divulgación de estas actividades y proyectos, para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la programación la FCHE se incluyeron conversatorios y la presentación del libro La construcción del derecho a la ciudad. Aportes de la teoría y el movimiento feminista latinoamericano, de Ana Milena Montoya Ruiz.

    (FIN/KGG)

    29 de noviembre de 2023