Escudo de la Repblica de Colombia Escudo de la Repblica de Colombia
A- A A+

La Facultad de Ciencias Humanas y Económicas -FCHE- de la UNAL Medellín, realizó el acompañamiento técnico para este importante proceso que dará como resultado acciones y proyectos concretos que beneficien a la población migrante, refugiada y retornada en la ciudad.

  • Hacia el 2017 llegaron migrantes provenientes de Venezuela a Medellín donde han establecido relaciones sociales y permanentes. Foto: Cortesía FCHE

    Hacia el 2017 llegaron migrantes provenientes de Venezuela a Medellín donde han establecido relaciones sociales y permanentes. Foto: Cortesía FCHE

  • Medellín es la ciudad pionera en el proceso de formulación de una política pública de carácter distrital sobre la gestión de la migración. Foto: Cortesía FCHE

    Medellín es la ciudad pionera en el proceso de formulación de una política pública de carácter distrital sobre la gestión de la migración. Foto: Cortesía FCHE

  • Hace un par de años Medellín vivió un flujo migratorio en tránsito, que es el de personas provenientes de Haití que iban en dirección al Tapón del Darién buscando llegar a Norteamérica. Foto: Cortesía FCHE

    Hace un par de años Medellín vivió un flujo migratorio en tránsito, que es el de personas provenientes de Haití que iban en dirección al Tapón del Darién buscando llegar a Norteamérica. Foto: Cortesía FCHE

    Esta unidad académica desde sus labores de extensión cuenta con una amplia experiencia en la formulación de políticas públicas para la región; en el caso de la gestión de la migración hay un contrato administrativo con la Alcaldía de Medellín.

    “El primer paso para dicho diagnóstico se realizó al interior de la Alcaldía en el 2021, específicamente en la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, la cual identificó que, para atender a la población migrante, refugiada y retornada en Medellín, era necesario formular una política pública”, afirma Andrés Camilo De La Ossa, egresado del pregrado de Ciencia Política de la FCHE e integrante del equipo de formulación de dicha política pública.

    Fases metodológicas: entender a raíz la migración

    Para comprender mejor los procesos migratorios en la ciudad y poder transformarlos a través de la política pública, el equipo de trabajo de la FCHE dividió la metodología del diagnóstico en varias fases, cada una con participación de la comunidad involucrada.

    “Una política pública se diferencia de una de gobierno en que se convoca a todos los actores interesados en la problemática a participar de su creación, para nuestro caso se convocó tanto a las personas que son migrantes y habitan la ciudad como aquellas que son refugiadas y los colombianos retornados, es decir que estuvieron un tiempo por fuera de Colombia como migrantes y ahora volvieron, además de entidades que en sus fines misionales tienen relación o atienden población migrante”, aclara De La Ossa.

    La primera fase fue diagnóstica participativa, con espacios de deliberación y de creación colectiva de conocimientos, dejando como resultado 45 talleres con 1640 habitantes de todas las comunas y corregimientos de la ciudad, congregando grupos poblacionales como mujeres, niños y niñas, adolescentes, etnias, personas en situación de discapacidad y miembros de la población LGBTIQ+.

    En este primer momento de la metodología y luego de los talleres se construyeron agrupaciones temáticas, que arrojaron cuatro ejes problemáticos y 18 problemas detallados, entre los que se encuentran:

    • La gestión institucional de la migración: que obedece a la arquitectura institucional, las dificultades para el registro de la información y la falta de comunicación a nivel interno y externo de las dependencias de la Administración Pública.
    • Barreras socioeconómicas de la población migrante: referida a la inserción al ámbito laboral y la permanencia en el empleo.
    • Barreras para acceso a emprendimiento y a generación de empleo: debido a problemas para acceder a servicios financieros y básicos.
    • Atención humanitaria y desarrollo humano integral: por las problemáticas propias que existen en la población migrante para construir un proyecto vital en condiciones de dignidad.
    • Las diferentes violencias a las que está sujeta la población migrante: reclutamiento forzado y violencias basadas en género.

    El segundo momento de diagnóstico fue con públicos expertos, bien sea porque tienen un conocimiento técnico de los procesos migratorios o porque tienen una experiencia vital en los mismos.

    “Se hicieron unos talleres de focalización donde le pedimos a los actores que convocamos a que revisaran los ejes problemáticos que habíamos delimitado y nos dijeran si consideraban que eran correctos o si podrían detallarse de una mejor manera”, explica Andrés Camilo De La Ossa.

    Para esta fase también fueron invitados académicos a nivel nacional que tienen experticia en temas migratorios, como los miembros de organizaciones comunitarias de migrantes venezolanos con roles de liderazgos, encargados de revisar y contrastar la información obtenida en las fases anteriores.

    Posteriormente se desarrolló la fase de caracterización sociodemográfica y multidimensional de la población sujeto de este instrumento de gestión pública, sumada al ejercicio de rastreo y delimitación del mapeo de actores. Procesos que fueron contrastados y complementados con la revisión de fuentes secundarias y referentes nacionales e internaciones en materia de políticas, programas y marcos normativos de integración y gestión de la migración.

    Garantía para el cumplimiento de la política pública

    En el mes de agosto la FCHE entregó a la Alcaldía el documento técnico de la política pública, que reúne la información diagnóstica pero también la reflexión filosófica y teórica que permite delimitar los problemas a los que deberían atender una serie de acciones del Estado.

    Sin embargo, el camino para esta política pública apenas comienza, pues aún falta la construcción de dos grandes herramientas que hacen que sea funcional: el plan estratégico y el sistema de seguimiento y evaluación.

    “Estos documentos tienen base en los problemas que se diagnosticaron, especifican los proyectos y planes que va a desarrollar la administración local, respondiendo preguntas como ¿qué actores van a desarrollar los proyectos concretos?, ¿en cuánto tiempo lo van a hacer?, ¿cuánto dinero le va a asignar la ciudad al desarrollo de esto?, ¿qué impacto o qué resultado desea obtener con ese programa? y finalmente ¿cómo lo vas a medir o evaluar? si es a través de un indicador de impacto de resultado o de un producto”, enfatiza De La Ossa.

    Actualmente la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas se encuentra a la espera del criterio de la Alcaldía sobre si hay una continuidad para la realización de los demás procesos faltantes para la consolidación de esta política pública.

    “Este es un tema muy enriquecedor porque tiene un gran cúmulo de información, es decir los procesos y los flujos migratorios son un tema muy amplio que exige una documentación profunda, entonces para hacer frente a esta problemática de forma crítica es preciso obtener nuevos saberes y conocimientos; además entendí las formas en las que moverte de un lugar a otro tiene como implicaciones en tu subjetividad, modifica y altera para bien o para mal tu proyecto vital”, concluye Andrés Camilo De La Ossa.

    (FIN/DQH)

    15 de septiembre de 2022