Escudo de la Repblica de Colombia Escudo de la Repblica de Colombia
Panel de Accesibilidad
A- A A+

En salud o agroindustria, por ejemplo, el área del conocimiento puede contribuir a resolver problemas. Recientemente la II Conferencia Colombiana de Matemáticas Aplicadas e Industriales acercó a empresas y a la academia para mostrar que un trabajo conjunto puede resultar fundamental para resolver problemas.

  • Juan Caicedo, del Instituto Broad del MIT y de la Universidad de Harvard, dictó su conferencia de forma virtual. Foto: Unimedios.

    Juan Caicedo, del Instituto Broad del MIT y de la Universidad de Harvard, dictó su conferencia de forma virtual. Foto: Unimedios.

  • En el evento participaron académicos, estudiantes y profesionales de la industria. Foto: cortesía Diego Alejandro Muñoz.

    En el evento participaron académicos, estudiantes y profesionales de la industria. Foto: cortesía Diego Alejandro Muñoz.

  • La II Conferencia Colombiana de Matemáticas Aplicadas e Industriales se desarrolló en la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), en Medellín. Foto: cortesía Diego Alejandro Muñoz.

    La II Conferencia Colombiana de Matemáticas Aplicadas e Industriales se desarrolló en la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), en Medellín. Foto: cortesía Diego Alejandro Muñoz.

  • En el evento académico también hubo exhibición de pósteres. Foto: cortesía Diego Alejandro Muñoz.

    En el evento académico también hubo exhibición de pósteres. Foto: cortesía Diego Alejandro Muñoz.

    Gracias a las matemáticas han surgido procesos novedosos y pertinentes para los distintos análisis que requieren las empresas por diversos que sean. Por ejemplo, gracias a la inteligencia artificial se pueden transformar datos provenientes de experimentos en imágenes, se perfilan representaciones y se hacen estudios estadísticos con aplicaciones biomédicas.

    Según Juan Caicedo, del Instituto Broad del Instituto Tecnológico de Massachusetts y de la Universidad de Harvard, y ponente en el evento, se pueden caracterizar mutaciones de cáncer y usar modelos matemáticos comparativos para identificarlas a partir de la morfología de las células.

    Para esa aplicación en específico es posible usar un tipo de modelo computacional al que se le denomina red neuronal, utilizada para encontrar información biológica de forma automática y, por ejemplo, agrupar subtipos de células sin tener pistas previas o datos de dónde se encuentran las proteínas. Los algoritmos se encargan de organizarlas.

    Esta herramienta, de acuerdo con Caicedo, “es poderosa para hacer análisis no sesgados”, en la medida en que “no se busca hacer diagnóstico, sino entender por qué ocurren las enfermedades”.

    Otra aplicación de las matemáticas en la industria es la que desarrolla Juan Carlos De Los Reyes, director e investigador del Centro de Modelización Matemática de Quito (Ecuador). Él realiza procesamiento matemático de imágenes médicas como resonancias magnéticas o radiologías.

    “En esos casos hay una serie de dificultades en cuanto a toda la muestra que se tiene que tomar del paciente. Tú puedes hacerlo muy bien, pero debes tenerlo a él durante horas en la máquina, cosa que sería muy costoso y para él muy incómodo”, dice. Lo que se hace, entonces, es tomar una prueba y limitar el tiempo, “pero que los resultados de la reconstrucción de imágenes sean óptimos”, afirma.

    Los algoritmos que se utilizan, explica De Los Reyes, dependen de una serie de parámetros, cuya elección es precisamente su objeto de estudio, a través de lo que se denomina organización binivel, para evitar “las pruebas - error” y optimizar el tiempo y el proceso.

    Son esos algunos ejemplos de la aplicación de las matemáticas en la industria. Esos y otros temas fueron abordados recientemente durante el evento académico Segunda Conferencia Colombiana de Matemáticas Aplicadas e Industriales (https://scm.org.co/mapi-2/), organizada por la Sociedad Colombiana de Matemáticas, de la que hace parte la UNAL Medellín.

    Se trató de un evento académico que buscó acercar a la academia y a la industria en torno a esta área del conocimiento. Según Daniel Cabarcas, profesor de la Escuela de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la UNAL Medellín, en cuanto a matemáticas se refiere, en el sector empresarial hay necesidades como el modelamiento, útil, por ejemplo, para que compañías de seguros o del mercado eléctrico puedan medir riesgos.

    En la Conferencia participaron ponentes nacionales e internacionales que abarcaron distintas temáticas de las matemáticas aplicadas, entre las que se encuentran: ecuaciones diferenciales y sus aplicaciones, optimización y control, teoría de códigos, criptografía, seguridad informática, inteligencia artificial, y geometría aplicada al diseño.

    Se realizaron cuatro plenarias en las que hubo espacio para conversar sobre aspectos como el aprendizaje de sistemas dinámicos, el diseño geométrico, y el aprendizaje automático. Al evento académico asistieron 220 participantes entre profesores, estudiantes de pregrado y posgrado y profesionales de las industrias.

    También hubo sesiones académicas de profesores y otras profesionales de quienes laboran en la industria y usan matemáticas para resolver problemas, de acuerdo con Diego Alejandro Muñoz, también profesor de la Escuela de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la UNAL Medellín e integrante de la Comisión de Matemáticas Aplicadas de la Sociedad Colombiana de Matemáticas.

    Por su parte, Cabarcas, enfatizó en la pertinencia de ampliar el espectro, en el sentido en el que mencionó: “Le estamos apostando a llevar las matemáticas a la industria, porque en el pasado el trabajo en estas era muy académico, pero cada vez es más visible que son muy importantes. Para las empresas también lo es el hecho de contar con la universidad para resolver sus problemas”.

    (FIN/KGG)

    15 de junio de 2022