Escudo de la Repblica de Colombia Escudo de la Repblica de Colombia
A- A A+

Con el proyecto “Malestar y sufrimiento: manifestaciones y estrategias de intervención y prevención en estudiantes de pregrado de la UNAL Medellín”, se espera encontrar alternativas concretas para una mejor atención psicosocial en el manejo de las emociones. 

  • El proyecto tratará de establecer si algunos aspectos de sufrimiento de los estudiantes están relacionados con el saber o con la interacción pedagógica con docentes y compañeros. Foto: reproducción.

    El proyecto tratará de establecer si algunos aspectos de sufrimiento de los estudiantes están relacionados con el saber o con la interacción pedagógica con docentes y compañeros. Foto: reproducción.

  • La investigación se establece en dos sentidos, indagando con la población estudiantil y con las instancias en la Universidad que respaldan el acompañamiento. Foto: reproducción.

    La investigación se establece en dos sentidos, indagando con la población estudiantil y con las instancias en la Universidad que respaldan el acompañamiento. Foto: reproducción.

  • “Estamos viviendo en sociedades muy individualizadas, donde se delegan los soportes institucionales a los hombros de las personas”, Miguel Ángel Ruiz. Foto: reproducción.

    “Estamos viviendo en sociedades muy individualizadas, donde se delegan los soportes institucionales a los hombros de las personas”, Miguel Ángel Ruiz. Foto: reproducción.

    La Facultad de Ciencias Humanas y Económicas (FCHE) se encuentra desarrollando este proceso de la mano de los docentes Miguel Ángel Ruíz y Mónica Uribe, que han encaminado la investigación a las emociones generadas por las múltiples situaciones de salud y orden público que vive el país. 

    “Si queremos hacer propuestas para mejorar acciones de bienestar y acompañamiento lo primero que debemos hacer es indagar a profundidad sobre cuáles son los factores que generan malestar en la población estudiantil, que son finalmente los que se convierten en deserción o incapacidades por enfermedades psiquiátricas. A partir de ahí pensarnos en clave de cuáles son las respuestas institucionales que se están brindando”, comenta Mónica Uribe. 

    Patologías sociales ¿producto del capitalismo? 

    Para abordar el tema del sufrimiento, o llamado contemporáneamente patología social, el docente Miguel Ángel Ruiz asegura vital situar al malestar en el contexto actual colombiano, “considerando la historia del país desde 1990, ha habido una metamorfosis de los marcos culturales en los que regimos nuestras vidas”, dice. 

    En dichos cambios, la vivencia colectiva de los sufrimientos, referida al esfuerzo de poner como un conjunto los problemas individuales, ha sido la clave para el éxito de las movilizaciones, pues “ocupar las calles es encontrar una vía conjunta donde confluyan la diversidad de experiencias negativas para dar una solución social y política”, señala el profesor Miguel Ángel Ruiz. 

    Estas emociones pueden ser explotadas positivamente, como lo asegura Julián David Álvarez, estudiante de la maestría de Estudios Políticos de la UNAL Medellín, “se puede pensar el sufrimiento como posibilidad en términos de justicia social, la sensación de malestar es creciente porque no todos los individuos logran sacar los mismos provechos, por ello la actual movilización es una conquista en si misma porque expresa una lógica de indignación y conciencia moral colectiva frente a una situación de injusticia y desigualdad histórica en el país”.

    Los docentes afirman también que emociones como la desconfianza, la incertidumbre y la impotencia han sido muy visibles en las manifestaciones del Paro Nacional. 

    “Lo que nos une para movilizarnos son estos sentimientos, pero también llega uno que evita que nos movamos: el miedo. Sin embargo, la expresión presencial o virtual de todas las emociones es lo que ha mantenido vivo al Paro Nacional tantos días”, explica Mónica Uribe. 

    Amistad y solidaridad, la mejor arma contra la tristeza 

    Aprovechar las emociones positivas como la solidaridad, generada en redes de apoyo, familiares, amigos, y conocidos, es una manera de construir una cultura democrática oportuna para la movilización social, como lo señala Julián David Álvarez.“Existe una responsabilidad moral frente al tipo de respuesta que podemos dar al que sufre.  Pensar en qué lugar nos ubicamos para aportar al tema, ahí responde la movilización social las demandas del otro que comparte este país conmigo”, expresa. 

    “Las emociones por si mismas constituyen la vida y la cultura, lo que nos han enseñado los jóvenes es el valor de los sentimientos en la expresión política colectiva, con grandes lecciones que empiezan a aparecer, con un gran vínculo en torno a la indignación, pero también desde la solidaridad, la empatía y la compasión”, concluye Mónica Uribe. 

    Estas reflexiones se dieron durante una de las sesiones de Clase Abierta, iniciativa de la Representación Estudiantil de la FCHE, a través de las redes sociales de la Facultad, con el fin de poner en discusión pública temas coyunturales vistos desde la academia.  

    (FIN/DQH)

    10 de junio del 2021