Escudo de la Repblica de Colombia Escudo de la Repblica de Colombia
A- A A+

A propósito de la conmemoración en contra de la LGBTIfobia en días pasados, diferentes activistas y miembros de organizaciones sociales reflexionaron sobre cuál es la tarea pendiente frente a la eliminación de la violencia hacía esta población y la protección de todos sus derechos. 

  • Mapa de las Mesas Diversas por la vida en Antioquia. Foto: cortesía Secretaría de Mujeres de Antioquia.

    Mapa de las Mesas Diversas por la vida en Antioquia. Foto: cortesía Secretaría de Mujeres de Antioquia.

  • En los últimos 5 años, 1300 personas LGBTI han perdido la vida de forma violenta en nueve países de América Latina. Foto: Pixabay

    En los últimos 5 años, 1300 personas LGBTI han perdido la vida de forma violenta en nueve países de América Latina. Foto: Pixabay

  • En la velatón cultural los asistentes recordaron a las 75 personas LGBTI asesinadas durante el 2020 en el país. Foto: cortesía Alianza Social LGBTI.

    En la velatón cultural los asistentes recordaron a las 75 personas LGBTI asesinadas durante el 2020 en el país. Foto: cortesía Alianza Social LGBTI.

    Desde que en 1990 la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales las condiciones sociales de las personas lesbianas, gays, trans, bisexuales, intersexuales y no binarias ha mejorado en algunos países; sin embargo en otras naciones los discursos de odio y el poco acceso a las oportunidades aún permanecen. 

    “Desde que comenzó la pandemia, la ONU ha documentado un empeoramiento de la discriminación y la violencia contra las personas LGBTIQ+, su exclusión social y económica, la estigmatización que sufren y los obstáculos que les impiden acceder a la atención sanitaria, la educación, el empleo y los servicios básicos”, aseguró António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas a través de un comunicado oficial. 

    En Colombia, según el Registro Único de Víctimas, durante el conflicto armado se registraron 7745 eventos victimizantes contra las personas LGBTI, de los cuales 1846 fueron en el territorio antioqueño, siendo el desplazamiento forzado, las amenazas, atentados y los delitos en contra de la libertad e integridad sexual los más frecuentes. 

    En Medellín, sin embargo, desde la implementación de la política pública que favorece a esta población han surgido espacios de visibilización barrial, comunitaria, artística y organizativa, como el Consejo Consultivo LGBTI, las mesas diversas de las comunas, colectivos de personas trans, drags, transformistas y bailarines, pero el trabajo para erradicar la homofobia, bifobia y transfobia en la ciudad es una construcción conjunta de todos los sectores de la sociedad. 

    “Es importante conmemorar esta fecha en la medida que las personas LGBTI seguimos sufriendo discriminación, hostigamiento y violencia simplemente por el derecho de ser, amar y sentir como queremos hacerlo, que muchas veces se aleja de esas formas hegemónicas que nos han enseñado”, señaló Sebastián Arenas Grajales, director de la Corporación Stonewall, organización de base juvenil, social y comunitaria que a través de acciones con instituciones trabaja por la transformación de los territorios para la diversidad.

    Construir una ciudad diversa 

    Un grupo naciente de activistas LGBTI limpiaron los alrededores del Museo Casa de la Memoria, para simbólicamente erradicar de los espacios públicos de Medellín cualquier muestra de fobia hacía esta población. También se hizo una estampatón en diferentes superficies con el manifiesto “Todxs lxs maricas, lesbianas y trans resistimos”, como recordatorio constante a la ciudadanía de las luchas diarias LGBTI. 

    “En la pandemia hemos sufrido muchas agresiones, porque con las calles más solas, somos más propensos a sufrir las violencias que vivimos a diario, pero más elevadas. Partiendo de esta problemática quisimos salir a las calles a lavar esa LGBTIfobia de la ciudad, con invitación a otres sectores activistas lésbicos y trans, siendo una reunión desde la resistencia. En lo que resta del mes iremos a más lugares aliados como museos, parques y bares a plasmar nuestro manifiesto y generar más espacios seguros para mariquear”, comentó Sebastián Arcos, activista y uno de los organizadores de la acción. 

    Con el fin de recopilar en un mapa de calor de Medellín los lugares más violentos para esta población fue lanzada la herramienta #NoTeLoCalles, un aplicativo web en el que se recibirán denuncias anónimas de violencia hacia las personas LGBTI.  

    “Ya hemos recibido varias denuncias, y con estos testimonios de base, nos vamos a reunir con diferentes creativos de áreas como la danza, música, moda, arte, drag y se espera que cada uno reinterprete y resignifique estas historias en los espacios que ocurrieron, y a partir de estos datos y acciones hacer peticiones concretas a la Alcaldía y presionarlos para la construcción de un observatorio de violencias LGBTI”, aseguró Sebastián Arcos. 

    Si desea hacer documentar algún caso puede hacerlo a través de https://tinyurl.com/LaCalleEsNuestra

    Por su parte, la organización Alianza Social LGBTI de Antioquia en compañía de más de 17 artistas realizaron en la calle Barbacoas del centro de la ciudad una velatón cultural por una vida libre de violencias, homenajeando a las personas asesinadas y desaparecidas de esta comunidad. 

    “Recordamos a las víctimas de nuestro movimiento, población y sectores sociales que ya no están a causa de homicidios, feminicidios y transfeminicidios por la discriminación y el odio, por no entender la diferencia. Aprovechamos la ocasión también para educar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de construir respeto desde las diferencias”, señaló Sebastián Arenas Grajales. 

    Esta acción fue pensada inicialmente como un experimento social del trabajo de grado para la Maestría en Gerencia de Empresas Sociales en EAFIT de Arenas Grajales, que busca la transformación cultural de la calle Barbacoas -espacio tradicional de encuentro para la comunidad LGBTI- a partir de un modelo de gobernanza para articular los actores que frecuentan este lugar. 

    ¿Cómo pueden aportar otros sectores de la sociedad? 

    Actualmente en el mundo, en algunas esferas públicas personas LGBTI están logrando cargos importantes de elección popular, como el caso de la senadora norteamericana Sarah MacBride, la primera mujer transgénero en conseguir un puesto en el congreso de este país. 

    Sin embargo, para que en Colombia se logren estos reconocimientos, combatir la LGBTI fobia desde las estructuras del estado es fundamental, así lo comentó Valeria Acosta Isaza, profesional social del Observatorio de Asuntos de Mujer y Género de la Secretaría de las Mujeres de Antioquia.

    “Las organizaciones y colectivos LGBTI han enfatizado que la reducción de la violencia derivaría en gran medida de la reducción de la impunidad y la toma de medidas efectivas por parte del Estado, con mejoras en la calidad de registros de información”. 

    Basados en “El prejuicio no conoce fronteras”,  informe de homicidios de lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en países de América Latina y el Caribe, el Observatorio propone que para eliminar la LGBTIfobia se encuentran acciones como: 

    • Desaprender estructuras patriarcales y entender el funcionamiento de la heteronormatividad.
    • Identificación de las barreras a las que se enfrentan las mujeres LBT con el ánimo de mejorar su acceso a la justicia. 
    • Recolección de datos de calidad sobre homicidios a personas LGBTI.
    • Interlocución constante con las iniciativas de la población civil.
    • Capacitaciones y protocolos de atención a receptores de denuncias, investigadores judiciales, fiscales y jueces en materia de identificación de casos de violencia LGBTI. 
    • Tener en cuenta en investigaciones judiciales la recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la hipótesis del prejuicio ante los delitos hacía estas personas. 
    • Diseñar y difundir campañas estatales de educación y sensibilización para eliminar los estereotipos de género. 

    “Desde la academia también podemos construir, siendo muy consientes que en nuestro paso por las universidades lo que más vamos a encontrar es diversidad no solo de pensamiento sino de identidad y género, lo que es vital para que se den discusiones dentro de los campus sobre el papel de nosotras las personas LGBTI no solo en el acceso a las oportunidades de educación sino en la permanencia, y que esta no sea afectada por ningún tipo de fobia o violencia”, señaló Karla Paternina, activista lesbiana e Ingeniería Biológica de la UNAL Medellín. 

    (FIN/DQH)

    28 de mayo del 2021