Escudo de la Repblica de Colombia Escudo de la Repblica de Colombia
Panel de Accesibilidad
A- A A+

El desafío que ha significado para el ejercicio del periodismo el surgimiento de las redes sociales en un tiempo de grandes crisis globales, está redefiniendo a los medios y a los periodistas para responder a la importancia de que haya una sociedad bien informada para que se tomen las decisiones que protegen y benefician a todos. 

  • Los periodistas José Guarnizo y Jonathan Bock, conversaron con la jefe de la Oficina de Unimedios Medellín, Natalia Acevedo Serna, sobre la desinformación en la era de las redes sociales.

    Los periodistas José Guarnizo y Jonathan Bock, conversaron con la jefe de la Oficina de Unimedios Medellín, Natalia Acevedo Serna, sobre la desinformación en la era de las redes sociales.

  • Durante la charla se llamó la atención sobre el consumo que se realiza de la información, invitando a las personas a consumir los contenidos de los medios de forma responsable.

    Durante la charla se llamó la atención sobre el consumo que se realiza de la información, invitando a las personas a consumir los contenidos de los medios de forma responsable.

  • José Guarnizo es periodista, cronista y cofundador del medio de investigación Vorágine. Foto tomada de: https://voragine.co

    José Guarnizo es periodista, cronista y cofundador del medio de investigación Vorágine. Foto tomada de: https://voragine.co

  • Jonatahan Bock es periodista, investigador y director de la Fundación para la Libertad de Prensa. Foto tomada de: kienyke.com

    Jonatahan Bock es periodista, investigador y director de la Fundación para la Libertad de Prensa. Foto tomada de: kienyke.com

    Sobre esta encrucijada del periodismo en la sociedad conversó Natalia Acevedo, periodista y jefe de la Oficina de Unimedios de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, con José Guarnizo, cofundador del portal de periodismo investigativo Vorágine, exeditor de la Revista Semana, exeditor de El Colombiano y ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2020, categoría Reportaje por su trabajo “Dimar, el crimen al que quisieron echarle tierra”; y con Jonathan Bock, director ejecutivo de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), magister en Relaciones Internacionales y Periodismo, con amplia trayectoria como columnista e investigador. 

    La conversación se inicia con una reflexión acerca de lo que han traido las redes sociales en términos de contenidos que compiten por la atención del ciudadano. Lo primero sobre lo que llaman la atención José y Jonathan, es que el periodismo debe saberse deslindar del universo de contenidos no importantes que promueven personajes y grupos que pretenden, desde intereses creados y particulares, influir en la manera como las personas piensan, con una lógica más cercana a la manipulación emocional que a la información racional. Y ahí, el primer llamado de atención es a los periodistas mismos, para que no caigan en la trampa de la no-noticia y queden atrapados en lo que Jonathan describe como el “lodazal informativo de las redes”. 

    José se refiere a la importancia de recuperar el lugar del periodismo como el de un contrapoder, es decir, que ve las cosas que ocurren desde una mirada distinta a la del poder, y más cercana al ciudadano, lo que muchas veces genera presiones de los gobiernos y de los grupos de interés sobre los medios. Especialmente en los lugares más apartados, donde hay pocas alternativas para informarse, el público está más expuesto a la influencia de intereses políticos y económicos de poderes particulares. Y desde la complejidad de ese panorama, se refieren al ejercicio del periodismo y de los medios periodísticos como los llamados a prestar un servicio público independiente y estructurante de la democracia, entregándoles a las audiencias un valor agregado en la manera como procesan y difunden la información. 

    Mientras las redes sociales se mueven predominantemente en el campo de la agresión y del amarillismo de los mensajes, apelando a cualquier distorsión para llamar la atención y generar tráficos de visita y manifestaciones virtuales impersonales, como el número de clics con los que los públicos responden, José y Jonathan llaman la atención sobre la necesidad de reconocer que el ejercicio del periodismo en las salas de redacción de los medios, donde se investiga a fondo y se debaten los contenidos, es un mundo muy distinto, en donde se trabaja con un sentido de la ética y la responsabilidad social del oficio del periodismo. Allí cobra toda la relevancia el papel de los editores y de los directores de los medios, que le imprimen carácter a los contenidos que se publican. 

    Sin embargo, señalan también que, frente a este reto, los aprendizajes y las adaptaciones de los medios a este nuevo panorama de la circulación de la información han sido desiguales. Por eso hay medios en donde el debate y el análisis de criterios propios del periodismo real, ha sido reemplazado por la lógica de los clics y los números de visitas, convirtiendo a esos medios en lo que José denomina “rehenes de los algoritmos”, persiguiendo el espejismo de una supuesta monetización que está lejos de ser clara. Y así pueden caer en prácticas como seguir la inercia de la propagación, que es propia de la dinámica de las redes y no del ejercicio del periodismo.

    Estas circunstancias han conducido a lo que Jonathan describe como la crisis de una forma de hacer periodismo, que está generando un cambio en el ejercicio de esta profesión. Al mismo tiempo, las posibilidades tecnológicas de hoy han posibilitado la creación de nuevos medios que se mueven en plataformas que revitalizan los espacios para el ejercicio de la libertad de prensa y rescatan los esfuerzos de la investigación, del debate en las salas de redacción y de la verificación de la información que se le entrega al público. Y en ese marco José y Jonathan coinciden en señalar que hoy está surgiendo “un boom” de esfuerzos que diversifica la oferta informativa y que contribuye así a que los ciudadanos tengan acceso al buen periodismo y a contrarrestar la tendencia a la desinformación que impera en las redes sociales. Por eso José Guarnizo afirma categóricamente: “vamos hacia una época dorada de ofertas periodísticas”.

    Y, finalmente, esto ha conducido a que surjan perfiles en los que el periodista es también un gestor de proyectos editoriales, donde trabaja de la mano con ingenieros y administradores, en la perspectiva de una simbiosis entre la información como servicio social, la sostenibilidad económica y el uso de la tecnología. Coinciden ambos en afirmar que estamos en una nueva ola de la libertad de prensa en la que alcanzan a contar, a vuelo de pájaro, hasta 20 iniciativas en el pais, que trabajan en red y que enriquecen las oportunidades para que el público acceda a información de mejor calidad.

    La sesión virtual de Saberes con Sabor con los periodistas José Guarnizo y Jonathan Bock hizo parte de la temporada virtual de esta Cátedra, que propone adentrarse en la reflexión y la comprensión del fenómeno de las fake newsdesde la ciencia y el conocimiento, para contribuir a proponer nuevos horizontes. Esta Cátedra es desarrollada por la Dirección Académica de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín , con el apoyo de la Oficina de Unimedios y de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. 

    (FIN/FCV)

    23 de noviembre del 2020