Escudo de la Repblica de Colombia Escudo de la Repblica de Colombia
A- A A+

Son cada vez más las empresas que buscan solucionar, prevenir inconvenientes, o potenciar las organizaciones a partir de los datos y la estadística, situación que, según expertos en el área, abre la necesidad de reflexionar sobre el ejercicio de esta profesión.

  • El XII Coloquio de Estadística, liderado por la Facultad de Ciencias, se llevó a cabo en la Universidad de Medellín.

    El XII Coloquio de Estadística, liderado por la Facultad de Ciencias, se llevó a cabo en la Universidad de Medellín.

  • considerando los retos tecnológicos y éticos la la formación profesional en estadística debe renovarse, señalaron expertos presentes en el Coloquio.

    considerando los retos tecnológicos y éticos la la formación profesional en estadística debe renovarse, señalaron expertos presentes en el Coloquio.

  • (En la izquierda) Jorge Mateu Mahiques, profesor catedrático en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Castrillón (España).

    (En la izquierda) Jorge Mateu Mahiques, profesor catedrático en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Castrillón (España).

  • Francisco Javier Ramírez Cortés, profesor de la Escuela de Estadística de la UNAL Medellín.

    Francisco Javier Ramírez Cortés, profesor de la Escuela de Estadística de la UNAL Medellín.

     

    La estadística, explica Juan David Ospina Arango, gerente de Modelos de Provisiones del Grupo Bancolombia y profesor de la UNAL Medellín, explica que, si bien es importante que se amplíe el campo de acción de la estadística, no se debe considerar como una moda.

    “Hay un cambio cultural que empuja a las empresas a tomar sus decisiones con base en datos, cada vez la intuición va perdiendo poder y la estadística debe asumir el rol de ser capaz de proporcionar evidencia”, asegura.

    Para él, el auge indiscriminado de la estadística trae consigo dos peligros: Uno es la fuga de información y el otro, el uso ético de los datos.

    Sobre ese último reto, explica que “hoy la información privada no solamente se recoge sino que también se puede inferir, es decir, a partir de los comportamientos de las personas en redes sociales, por ejemplo, se puede interpretar su afinidad con partidos políticos o su orientación sexual, etcétera. El desafío es no forzar la información para satisfacer el interés de quien esté pagando (el análisis)”.

    La integralidad es otro desafío. De él habla Jorge Mateu Mahiques, profesor catedrático en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Castrillón (España), para quien “por definición la sociedad es multidisciplinar. En el contexto en el que nos movemos de big data, transformación industrial y de datos necesitamos información de todas las caras posibles de la realidad. Por eso no es extraño que en un grupo de investigación se requiera colaborar con psicólogos, geógrafos e incluso lingüistas”.

    “Cada uno vivía la ciencia desde su punto de vista pero ahora necesitamos soluciones globales”, agrega.

    Jorge Iván Pérez Rave, director del Grupo de Investigación Idinnov y estudiante de Doctorado en Ingeniería - Sistemas e Informática de la Sede se suma a la postura de Mateu Mahiques y explica que “no necesitamos reemplazar otras disciplinas pero sí por lo menos familiarizarnos a nivel teórico y metodológico con ellas”.

    Él plantea, además, la necesidad de fortalecer las que llama habilidades duras y blandas. Respecto a las primeras hace alusión, por ejemplo, a dominios concretos del sector productivo y acerca de las segundas, referencia el pensamiento lógico para transferir mejor las soluciones a otros grupos de interés.

    Asimismo, propone adquirir competencias en pensamiento crítico a fin de evitar “convertirnos en marionetas de herramientas tecnológicas o modas”.

    En ese sentido, ambos consideran que la formación profesional en estadística debe renovarse y si bien para Mateu Mahiques los aspectos teóricos son importantes, es fundamental “saber adaptar la formación abstracta a la realidad y entender cuál es la problemática de los datos”.

    Sin embargo, agrega que no basta con comprender sino que también es primordial comunicarlo. La tarea de los estadistas en la adaptación no debe limitarse al asunto científico: “tenemos que formar a nuestros estudiantes en aspectos que hasta ahora eran inimaginables. He insistido en que no es una pérdida de tiempo que a los estudiantes de matemáticas o de estadística se les enseñe a escribir, a hablarle a un público que no sabe lo que uno está diciendo; eso es fundamental”, asegura Mateu Mahiques.

    ¿Qué sigue para la estadística? “No se sabe lo que va a pasar de aquí a 20 años”, añade. En ese sentido plantea que no considera que el apogeo de la estadística sea “una moda efímera”, dado que en ella se está interesando el mundo y la sociedad.

    “Es como si hubiésemos querido ignorar cientos de años atrás la Revolución Industrial, la gente de ese momento no la sabía apreciar, lo hemos hecho después por los cambios radicales a los que ha contribuido. Este es uno de ellos con respecto al pensamiento científico para los próximos años”, concluye.

    Tanto Ospina Arango como Mateu Mahiques hicieron las reflexiones durante el foro Métodos estadísticos en la generación de conocimiento que se realizó como parte del reciente XII Coloquio de Estadística organizado por la Facultad de Ciencias de la UNAL Medellín, evento coorganizado por la Universidad de Medellín.

    Evento que durante en el primer día (de tres) contó con la participación de más de 300 personas y, en contexto de la Cuarta Revolución Industrial se abordaron temas como el Machine Learning y la estadística espacial.

    “Impulsamos las nuevas técnicas estadísticas: análisis de datos funcionales, aprendizaje estadístico; en general, estamos a la vanguardia de la estadística mundial en este evento”, resaltó Francisco Javier Rodríguez, profesor de la Facultad de Ciencias de la UNAL Medellín.

    El XII Coloquio de Estadística contó con el apoyo de empresas privadas, asistentes de departamentos como La Guajira, El Cauca y Valle del Cauca, así como la participación de otros dos invitados internacionales además de Mateu Mahiques; se trató de los profesores Guillermo Ferreira de la Universidad de Concepción en Chile y Miguel Flórez de la Universidad Nacional de Quito (Ecuador).

    (FIN/KGG)

    2 de diciembre del 2019