Escudo de la Repblica de Colombia Escudo de la Repblica de Colombia
A- A A+

Entre las múltiples investigaciones que se realizan en la Universidad Nacional de Colombia en Medellín, están aquellas que apuntan a la búsqueda de soluciones médicas y a problemas de salud. Esto, según la profesora Claudia García García, directora de Investigación y Extensión de la Sede, muestra la capacidad y el compromiso de la Institución, pese a que no ofrece programas de pregrado o posgrados específicos del área.

  • La investigación hecha en la UNAL apunta a la relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

    La investigación hecha en la UNAL apunta a la relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • De una investigación de la UNAL Medellín resultó que la Leishmaniasis cutánea se podría tratar con dióxido de titanio.

    De una investigación de la UNAL Medellín resultó que la Leishmaniasis cutánea se podría tratar con dióxido de titanio.

  • En el Encuentro de Investigadores varios profesores expusieron sus estudios y proyectos de investigación.

    En el Encuentro de Investigadores varios profesores expusieron sus estudios y proyectos de investigación.

  • Al final se reunieron quienes se interesaron en aliarse para hacer investigación.

    Al final se reunieron quienes se interesaron en aliarse para hacer investigación.

    “Hemos encontrado diversas líneas de proyectos tanto de investigación como de extensión. Como grupos tenemos muchas fortalezas que pueden estar relacionadas con el mejoramiento de la calidad de vida y de salud en general”, afirma.

    Precisamente, uno de los focos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es Pobreza y Hambre Cero, el cual propende por estrategias que promuevan la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible, como lo impulsan varios estudios que adelantan investigadores de la Sede.

    “Evidentemente los ODS tienen mucho que ver con vida y salud, no solo desde el punto de vista humano sino también animal y ambiental”, dice la profesora.

    En lo que respecta a la salud humana, hay un proyecto de investigación con el que se pretenden crear estructuras inteligentes que tengan sensibilidad; “llegar al nivel de la de la piel sería un hito para la ciencia”, expone el profesor Hugo Armando Estupiñán, del Departamento de Materiales y Minerales de la Facultad de Minas.

    Se trataría de sensores recubiertos de nanomateriales, que son la base para el diseño de elementos con fines de cubrir necesidades biomédicas y ambientales, cuyas funciones podrían ser, por ejemplo medir temperatura, presión, humedad y, además, identificar partículas dañinas para el ambiente o para la salud. Con ese propósito se comenzaron a analizar materiales poliméricos con características eléctricas, que intensifican propiedades mecánicas, como lo hace, por ejemplo, el óxido de grafeno.

    Para facilitar el trabajo, se han adquirido equipos de impresión en 3D y una bioimpresora. “La clave del desarrollo de tejido de este tipo de estructuras es el diseño de biotintas, las cuales contienen los biomateriales, que son el elemento funcional; los que facilitan la detección”, explica el profesor.

    “Las investigaciones que realizamos en la Universidad responden a necesidades que se reflejan en convocatorias tanto de Colciencias (Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación) como en las internas. Pero incluso aquellos grupos de investigación que no se ven reflejados en los ODS deben tratar de encontrar un punto común para no salir del sistema de investigación”, enfatiza García García.

    Las alianzas son parte importante de la labor investigativa, por lo que se trabaja en conjunto, bien sea en equipos conformados por integrantes de la comunidad universitaria o con personas de entidades externas.

    Ella concluye que “hay que unir diferentes áreas del saber. Algunas personas pueden conocer mucho de un tema, pero si no se engrana con los ODS, la aplicación directa en la sociedad, con las ciencias humanas y su relación con comunidades, entonces no tendremos éxito”.

    El proyecto de investigación del docente Estupiñán, así como otros, fue expuesto en la segunda sesión del Encuentro de Investigadores, una estrategia de la Dirección de Investigación y Extensión para promover el trabajo colaborativo y fomentar alianzas entre investigadores a fin de buscar soluciones a distintos problemas locales, regionales o nacionales.

    El Grupo G8+1 reúne nueve instituciones de educación superior, entre ellas la UNAL Medellín, y tiene una agenda de investigación conformada por cuatro focos y 14 líneas de trabajo que, según la profesora García García, se esperan abordar en próximos encuentros.

    (FIN/KGG)

    13 de agosto del 2019