Medio: Revista EcoGuía
Fecha: junio 19 de 2021
Este primer mapa, según informa la Agencia de Noticias de la Universidad, fue desarrollado por Energética 2030, una alianza interinstitucional liderada por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y conformada por 11 organizaciones entre universidades y empresas privadas, que busca definir estrategias de transformación del sector energético colombiano al 2030, y está disponible en línea para consulta de cualquier ciudadano.
Simón García Orrego, estudiante de la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo de la UNAL Sede Medellín y autor del estudio, explicó que el trabajo incluyó un análisis detallado de información en cinco dimensiones: física, biótica, económica, cultural y política.