La ciudad de Medellín presenta un crecimiento acelerado del número de motocicletas que circulan en las diferentes vías de la ciudad, generando diversas problemáticas que se ven reflejadas al interior de los Campus de la Sede. La cantidad de motos que ingresan a diario a la Sede, en muchas ocasiones desborda la capacidad de parqueaderos existentes, propiciando que las motocicletas sean dejadas en lugares no dispuestos para este fin.
Adicionalmente, el comportamiento vial de los motociclistas es problemático, pues exceden los límites de velocidad, estacionan es sitios prohibidos, no respetan las señales de tránsito. Es por esto que la Sede priorizó esta intervención física con el fin de reorganizar el sistema de circulación dentro de la Universidad.
Con este parqueadero de motos, se aumentó la capacidad instalada de celdas de parqueo que pasó de 300 a 800 celdas, y se buscó una adecuada segregación de peatones, bicicletas, vehículos y motos, garantizando la seguridad vial dentro del Campus.
Con el parqueadero de motos, se buscó generar el mínimo impacto ambiental posible, pues respeta la totalidad de los árboles existentes en la zona (no se realizó ninguna tala), además con él se siembraron cercos vivos y 76 árboles nuevos de 10 especies diferentes, los cuales son de gran valor, servirán para enriquecer la colección del Arboretum y Palmetum de la Sede, mitigar los problemas de contaminación del sector, mejorar el microclima, embellecer este nuevo espacio y atraer fauna. Respecto a esto es importante resaltar que todo el proyecto ha contado con la asesoría del profesor León Morales Soto y es con él que se seleccionaron las especies de árboles nuevas y el adecuado manejo y cuidado de los existentes
En él también se implementó una nueva tecnología en el país de pavimentos sostenibles de concreto permeable. Estos pavimentos permiten la infiltración del 100% de agua lluvia, conservan el ciclo natural del agua, permiten reducir el efecto isla de calor, mitigan las inundaciones, favorecen el paso del agua hacia los árboles y las reservas de agua subterránea, eliminan el empozamiento, limpian el agua lluvia, reducen el riesgo de hidroplaneo y facilitan la reutilización de gran parte del agua lluvia que se infiltra, esto se logra, pues el proyecto consideró la construcción de filtros, que recogen y conducen el agua lluvia a un tanque de almacenamiento con capacidad de hasta 40 m3 de agua, para su posterior reutilización en riegos y en un futuro cercano en baños y zonas de aseo de los edificios más próximos.
Este pavimento es una apuesta novedosa que hace la Sede, pues es el primer proyecto de esa magnitud en la ciudad, en él se implementan 3600 m² de superficie permeable, contra 30 m² que se encuentran en el único referente cercano realizado en el Campus de la Universidad EAFIT. Así la Sede realiza una importante apuesta al mejoramiento de su infraestructura, propicia intervenciones ambientalmente sostenibles y genera espacios de innovación, implementación y apropiación de nuevas tecnologías.
Ubicación: Bloque 41 oficina 218
Teléfono: 430 95 77
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sitio web: ori.medellin.unal.edu.co
La Oficina de Relaciones Interinstitucionales es la oficina que apoya el trámite de movilidad, convenios y proyectos de cooperación internacional de la Sede Medellín; además realiza acompañamiento constante a la comunidad universitaria para la realización de actividades que contribuyan al intercambio y la transferencia de conocimientos, capacidades, experiencias y tecnologías entre países para su mutuo beneficio. La oficina depende de la Dirección de Relaciones Exteriores – DRE ubicada en Bogotá.
Ubicación: Bloque 42A - Segundo piso
Teléfono: 430 96 35
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección de Sostenibilidad y Gestión Logística
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
Misión
Garantizar la operación sostenible y eficiente de los servicios logísticos, ambientales y de mantenimiento de la Sede Medellín, alineados con las políticas institucionales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Nuestra labor se enfoca en optimizar recursos, reducir impactos ambientales y brindar soporte integral a la comunidad universitaria.
Visión
Ser reconocidos como el modelo líder en gestión logística y sostenibilidad dentro de la Universidad Nacional, mediante la implementación de prácticas innovadoras, tecnologías limpias y procesos eficientes que contribuyan al desarrollo institucional y a la protección del entorno.
Funciones Principales:
Equipo
Compromiso Institucional
Trabajamos bajo los principios de transparencia, responsabilidad ambiental y calidad en el servicio, enmarcados en el Acuerdo 348 de 2021 del CSU. Nuestras acciones están alineadas con el Plan Global de Desarrollo de la Universidad y los compromisos nacionales e internacionales en sostenibilidad.
¡Conoce más sobre nuestros proyectos y únete a la transformación sostenible!
Actualizado conforme al Acuerdo 348 de 2021 del Consejo Superior Universitario.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Ext. 46690 | Bloque 42A-201, campus Volador
Ubicación: Bloque 150 - Sector casitas, casa 4
Teléfono: (+57 4) 4309584 - 4309644
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sitio web: veeduriadisciplinaria.medellin.unal.edu.co
ACUERDO 166 DE 2014 DEL EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO, Adicionado por Art. 1, Acuerdo CSU 191 de 2015: Crea la Oficina de Veeduría Disciplinaria de la Sede Medellín
Artículo 18A. Oficina de Veeduría Disciplinaria. Le corresponde a la Oficina de Veeduría Disciplinaria adelantar la instrucción de los procesos que vinculen al personal académico y administrativo, según la asignación de competencia que efectúe la Dirección Nacional de Veeduría Disciplinaria y lo previsto en el Capítulo XIII del Acuerdo 171 de 2014 del CSU, o las normas que lo modifiquen, reemplacen o subroguen.
Ubicación: Bloque 41 - 221
Teléfono: 430 95 75
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sitio web: investigacionyextension.medellin.unal.edu.co
Corresponde a la dirección de Investigación y Extensión de la Sede, Implementar las políticas y reglamentaciones expedidas por el nivel nacional para la consolidación y articulación de los procesos de investigación y extensión de la Universidad.
La Dirección de Investigación y Extensión de la Sede Medellín atiende dos ejes misionales de la Universidad Nacional de Colombia. Mediante el Acuerdo 166 de 2014 del Consejo Superior Universitario dicha Dirección tiene la finalidad de implementar las políticas y reglamentaciones expedidas por el nivel nacional para la consolidación y articulación de los procesos de investigación y extensión de la Universidad.
Ubicación: Bloque 150 - Sector Casitas
Teléfono: 430 90 00 Ext. 49521
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sitio web: sga.medellin.unal.edu.co
La Universidad Nacional de Colombia se compromete a través de su Política Ambiental a desarrollar los siguientes principios y estrategias, que orienten las actuaciones en todas sus sedes:
Ubicación: Bloque 19 - Segundo piso
Teléfono: 4 30 95 49
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Oficina Jurídica, es una dependencia administrativa, adscrita a la Vicerrectoría, cuya responsabilidad esencial es asesorar y apoyar, jurídicamente, los procesos Institucionales en los temas que se requieran con sujeción a las normas legales y estatutarias vigentes.
Ubicación:
Bloque 150 Sector Casitas
Teléfono: 430 95 67
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sitio web: unimedios.medellin.unal.edu.co
Como oficina de enlace de Unimedios (designados por el acuerdo 166 del Consejo Superior Universitario del año 2014), producimos y difundimos información científica, cultural, investigativa, académica, y tecnológica generada por la Universidad, a través de los diferentes medios de comunicación de los que disponemos en la Sede.
Velamos por la preservación de la imagen institucional, y el desarrollo de una comunicación efectiva, a través de las asesorías a las diferentes dependencias en la elaboración de eventos, estrategias de comunicación, campañas, piezas gráficas y audiovisuales y la ejecución de acciones comunicativas orientadas al establecimiento y conservación de relaciones públicas en el nivel local y regional.
Para el desarrollo de nuestra labor contamos con un Sistema de Comunicaciones Internas conformado por la página web de sede, el postmaster, puntos de información, red interna de televisión, redes sociales y carteleras institucionales.
Ubicación: Bloque 41 - Segundo piso
Teléfono: 430 95 11
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sitio web: direccionacademica.medellin.unal.edu.co
La Dirección Académica, adscrita a la Vicerrectoría de la Sede Medellín, ejerce una coordinación y asesoría académico-administrativa para promover el desarrollo, fortalecimiento y aplicación de políticas académicas que garanticen la calidad de los Programas Curriculares que se ofrecen en la Sede, en un ambiente óptimo para la comunidad universitaria.
Corresponde a la Dirección académica de acuerdo con los lineamientos de la Vicerrectoría Académica
Ubicación: Bloque 21 oficina 111
Teléfono: 604 430 96 20
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sitio web: sapps.medellin.unal.edu.co
La Sección de Aplicaciones apoya los procesos institucionales mediante el uso de tecnologías informáticas y de telecomunicaciones, con la participación de un recurso humano competente y comprometido con el logro de los objetivos misionales de la Universidad Nacional de Colombia con efectividad y pertinencia.
Ubicación: Bloque 19 - Segundo piso
Teléfono: 4 30 95 08 y 4 30 95 09
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque 41 - 213A
Teléfono: 4 30 90 00 Ext 46652
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sitio web: planeacion.medellin.unal.edu.co
La Oficina de Planeación es una "Dependencia de carácter técnico-asesor encargada de integrar y coordinar el proceso dinámico de planeación y servir de apoyo y consulta a los diferentes organismos involucrados en la planeación universitaria, con el fin de hacer operantes las políticas adoptadas por la Universidad." Acuerdo 124 de 1980, del CSU.
Igualmente y conforme al acuerdo 238 de 2017 “La Dirección Nacional de Planeación y Estadística y la Oficinas de Planeación y Estadística de Sede o la que haga sus veces, fomentarán y orientarán los ejercicios de monitoreo, seguimiento y evaluación a las políticas, planes, programas y proyectos de inversión de gestión y soporte institucional que ejecute la Universidad para el cumplimiento de su misión y su visión estratégica”.
Las funciones de la Secretaria de Sede se concentran en:
Ubicación: Bloque 42
Teléfono: 4 30 95 17
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nuestra misión es la sostenibilidad financiera y administrativa de la Sede mediante la gestión de los recursos financieros, las adquisiciones de bienes y servicios, la administración de los bienes y el apoyo logístico necesario para el normal desarrollo de las actividades misionales.
Ubicación: Bloque 19 - Segundo piso
Teléfono: 4 30 95 09
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Secretaría de Sede de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, instancia dependiente de la Vicerrectoría de Sede, es la encargada, de conformidad con lo establecido en el Artículo 32 del Estatuto General, Acuerdo 011 de 2005, de asumir, entre otras, todas aquellas funciones que garanticen el correcto funcionamiento académico-administrativo de la Sede, como también la coordinación, organización y puesta en marcha de la máxima autoridad de dirección académica de la Sede - Consejo de Sede.
Responsabilidad que va desde la preparación de las sesiones de trabajo de este cuerpo colegiado, la gestión de las providencias aprobadas en cada sesión y la difusión de las determinaciones de este cuerpo colegiado.
Conjuntamente con su equipo directivo, es la encargada de definir políticas y lineamientos para el cumplimiento de la misión de la Universidad. Igualmente decide respecto a las políticas y proyectos adoptados por las dependencias a su cargo.
Misión Como Secretaría de Sede, asesora a la Vicerrectoría en asuntos de incidencia general para la Universidad, garantizando la adecuada gestión académico-administrativo de la Sede, fomenta el acceso de la comunidad universitaria a la normatividad de la institución y contribuye a la elaboración de proyectos y políticas de la institución.
Ubicación: Bloque 41 - 110
Teléfono: 4 30 96 45
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sitio web general: direcciondepersonal.medellin.unal.edu.co/
Sitio web docentes: medellin.unal.edu.co/docentes/
Sitio web administrativos: medellin.unal.edu.co/administrativos/
La Dirección de Personal se encarga de la ejecución de planes, programas y proyectos de acción de las Políticas Institucionales para el manejo de la relación laboral entre la Universidad Nacional y los servidores públicos Administrativos y docentes de la Sede Medellín.
Coordina y responde por la administración de la planta de personal administrativo y trabajadores oficiales y educadores de enseñanza básica y media de la Sede.
Garantiza el cumplimiento de actividades relacionadas con el Plan de Capacitación para los funcionarios administrativos de la Sede, de conformidad con las políticas establecidas por las autoridades competentes.
Ubicaciones:
Bloque 11A:
Dirección de Bienestar Universitario
Acompañamiento Integral
Cultura
Fomento Socioeconómico
Unidad Administrativa
Comunicaciones
Bloque 50A:
Sección de Salud
Polideportivo (tercer piso)
Sección de Actividad Física y Deporte
Teléfono: 4 30 96 00
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sitio web: bienestaruniversitario.medellin.unal.edu.co
La Universidad Nacional de Colombia ofrece a través de Bienestar Universitario programas, servicios y actividades para contribuir a la formación integral y al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria.
Es así como desde Bienestar Universitario, implementamos políticas para el desarrollo integral, el aporte a la construcción de tejido social gracias a la promoción de la convivencia, la inclusión y la cultura universitaria fomentando acciones que propendan por una Universidad Saludable, el autocuidado y la promoción del compromiso ético como principio de la gestión y responsabilidad como servidores públicos que nos le debemos a la comunidad universitaria y a la sociedad.
El Acuerdo 007 de 2010 del Consejo Superior Universitario, por el cual se determina y organiza el sistema de Bienestar Universitario en la Universidad Nacional de Colombia, declara en su artículo 2 que, “El Sistema de Bienestar Universitario se constituye en un eje articulador y transversal, a la Docencia, Investigación y Extensión de la Universidad, que aporta al proceso educativo de la comunidad universitaria y al desarrollo institucional, mediante acciones intencionalmente formativas y procesos de monitoreo, evaluación y mejoramiento”.
Bienestar Universitario de la UNAL Sede Medellín está ubicado en el Campus El Volador y está conformado por cinco áreas (Cultura, Salud, Actividad Física y Deporte, Acompañamiento Integral, Gestión y Fomento Socioeconómico). El programa especial de la Escuela UNAL también está adscrito a está dependencia y se encuentra ubicada en la carrera 88A # 68-85, teléfono: 430 9000 ext.: 49718.
Desde hace once años, Mary Luz es profesora titular en dedicación exclusiva del Departamento de Ciencias Políticas. Entre junio de 2024 y febrero de 2025 se desempeñó como directora de Investigación y Extensión de la Sede.
Sus líneas de investigación son políticas públicas, acción colectiva, movilización social y relacionamiento Estado-empresas-ciudadanos. Destaca su autoría y coautoría en 58 artículos científicos. En el año 2023 recibió el reconocimiento Distinción Meritoria Cum Laude de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.
Mary Luz Alzate Zuluaga es directora y editora de Forum, Revista del Departamento de Ciencia Política, y miembro de los grupos de investigación: Procesos Políticos, Desigualdades y Nuevas Ciudadanías (clasificación A1) y Derechos Fundamentales y Teoría Política (clasificación B), ambos de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Institución.
Durante su trayectoria profesional y académica ha liderado diversos proyectos y estudios para la Secretaría de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Medellín y el Instituto de Deportes y Recreación de Medellín (INDER), a través de la UNAL Sede Medellín, y en otras entidades de educación superior como la Universidad de Guadalajara, en México, donde también fue profesora - huésped y en el Centro de Investigaciones Sociales y Humanas y el Instituto de Estudios Regionales (INER), ambos de la Universidad de Antioquia.
Se ha desempeñado, además, como profesora en otras instituciones como el Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto) y la Universidad de Antioquia.