Medio: Telemedellín
Fecha: Marzo 18 2021
Estudio realizado por la Universidad Nacional, sede Medellín
Medio: Telemedellín
Fecha: Marzo 18 2021
Estudio realizado por la Universidad Nacional, sede Medellín.
Medio: Noticiero Telemedellín
Fecha: Marzo 11 de 2021
Medio: TeleAntioquia
Fecha: Marzo 18 2021
Estudio realizado por la Universidad Nacional, sede Medellín.
Medio: Radio Múnera Eastman- Hombres de Radio
Fecha: Marzo 11 de 2021
Medio: TeleMedellín
Fecha: Marzo 18 2021
Como consecuencia de la mala calidad del aire,la lluvia que cae en el Valle de Aburrá se registra con un grado de acidez. Así lo concluyó una investigación de la Universidad Nacional (sede Medellín) y el programa Siata del Área Metropolitana.
Medio: Noticiero Telemedellín
Fecha: Marzo 08 de 2021
Entrevistado: Johana Vázquez, decana Facultad Ciencias Humanas Universidad Nacional
Medio: Mi Putumayo
Fecha: Marzo 18 2021
El ingeniero de petróleos colombiano, Duvanis Herazo Navajas, magíster en Ciencias – Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), creó un producto elaborado a base de cítricos y coco que, de acuerdo con información de la institución educativa, “reduciría hasta en un 90 % la contaminación ocasionada por derrames de hidrocarburos en fuente hídricas, en aproximadamente dos semanas”.
Medio: ASCUN
Fecha: Marzo 05 de 2021
Cerca de 150.000 menores en edad escolar de planteles oficiales de Medellín recibirán elementos de protección personal (EPP) para prevenir el contagio de COVID-19, gracias al proyecto liderado por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, en alianza con la Universidad de Antioquia, la Institución Universitaria Pascual Bravo y la Secretaría de Educación local.
Medio: Blu Radio Medellin
Fecha: Marzo 17 de 2021
Desde la Universidad Nacional compartieron algunas recomendaciones para evitar este tipo de accidentes en los parqueaderos. El profesor de ingeniería civil en el área de estructura de la facultad de minas Jhon Jairo Blandon dio su análisis y recomendaciones.
Medio: Caracol Radio Medellín
Fecha: Marzo 02 de 2021
Medio: ADN
Fecha: Marzo 17 de 2021
El profesor Juan Pablo Hernández, director del laboratorio Genómico One Health de la Unal sede Medellín, quien formó parte del estudio, detalló que cada perro fue expuesto a más de 1.000 muestras de saliva de pacientes positivos y negativos. Cuando identifica el positivo, el animal es estimulado con una galletica, entonces convierte el olor en su aroma favorito y lo identifica.
Medio: Caracol Radio Medellín
Fecha: Marzo 02 de 2021
Medio: Radio Santa Fe- Bogotá
Fecha: marzo 17 de 2021
Una sustancia, creada con extractos de cítricos y coco por el ingeniero de petróleos Duvanis Herazo Navajas, magíster en Ciencias – Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), se presenta como una alternativa al uso de productos químicos importados con los que se suele eliminar la contaminación de aguas por derrames de hidrocarburos.
Medio: Caracol Radio Medellín “Noticiero Mediodía”
Fecha: Marzo 02 de 2021
Medio: Revista Virtual Pro
Fecha: Marzo 17 2021
Esta sustancia, creada por el ingeniero de petróleos Duvanis Herazo Navajas, magíster en Ciencias - Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), se constituiría en una alternativa al uso de productos químicos importados con los que se suele eliminar la contaminación de aguas por derrames de hidrocarburos.
Medio: Vivir en el Poblado
Fecha: Marzo 01 de 2021
En estos tiempos de pandemia y confinamiento, la palabra virus es una de las más difundidas en el mundo entero. Y no solo en el campo de la medicina y la biología, sino también en el de las comunicaciones: a la humanidad le preocupan tanto los desafíos del coronavirus, como los estragos de la infodemia. Este fue el tema de la Cátedra Abierta Saberes con Sabor, iniciativa de la Universidad Nacional y la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, en la conversación entre la periodista Ana Cristina Restrepo y la científica Gloria Inés Sánchez, fundadora del Grupo de Infección y Cáncer de la UdeA, y líder de investigaciones sobre el Virus del Papiloma Humano y del descubrimiento de la vacuna para prevenir el cáncer de cérvix.
Medio: El Economista América
Fecha: Marzo 17 2021
Abbott Pandemic Defense Coalition, una iniciativa de la reconocida farmacéutica, anunció que Colombia ya es parte, a través de un consorcio que está conformado por Universidad de Wisconsin Madison, Universidad Nacional de Colombia y Corporación Ruta N Medellín.
Medio: Vivir en el Poblado
Fecha: Febrero 25 2021
¿Por qué se decidió demoler el edificio en vez de reutilizarlo? La administración del alcalde Federico Gutiérrez, en su momento, contempló la posibilidad de repotenciar la estructura para construir allí un museo, pero los altos costos que implicaba esta opción, según un estudio realizado por la Universidad Nacional, la hicieron inviable.
Medio: El Economista América
Fecha: Marzo 17 2021
Abbott Pandemic Defense Coalition, una iniciativa de la reconocida farmacéutica, anunció que Colombia ya es parte, a través de un consorcio que está conformado por Universidad de Wisconsin Madison, Universidad Nacional de Colombia y Corporación Ruta N Medellín.
Medio: Telemedellín
Fecha: 23 de febrero de 2021
Medellín desarrolla elementos de protección personal para prevenir contagios de coronavirus en niñas y niños de primaria. El propósito es garantizar la salud de los estudiantes de básica primaria de los colegios públicos para que el retorno a clases sea seguro. Se beneficiarán 149.633 estudiantes.
Medio: El Economista América
Fecha: Marzo 17 2021
Abbott Pandemic Defense Coalition, una iniciativa de la reconocida farmacéutica, anunció que Colombia ya es parte, a través de un consorcio que está conformado por Universidad de Wisconsin Madison, Universidad Nacional de Colombia y Corporación Ruta N Medellín.
Medio: UN Periódico
Fecha: Febrero 18 de 2021
Así lo expone el profesor Óscar Almario, de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, en el programa Análisis UNAL de UN Radio (98.5 FM), dedicado a la situación que se presenta en Buenaventura, Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico del Valle del Cauca.
Medio: Colombiano 24
Fecha: Marzo 16 de 2021
Pero estos no son los únicos casos. Un estudio de la Universidad Nacional, sede Medellín, asegura que entre 2009 y lo que va de este año se han registrado en el valle de Aburrá 10 casos de caídas desde parqueaderos elevados.
Medio: Revista Virtual Pro
Fecha: Febrero 17 de 2021
Cofundadores de Zoom y Yahoo invertirán en este emprendimiento, fundado por cuatro jóvenes –un venezolano, un norteamericano y dos colombianos, estudiantes de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
Medio: Semana
Fecha: Marzo 16 de 2021
Por su parte, de acuerdo con un estudio de la Universidad Nacional, se han registrado en el Valle de Aburrá nueve accidentes en parqueaderos elevados entre 2009 y 2021. Asimismo, estos accidentes les han quitado la vida a cuatro personas.
Medio: Canal Caracol
Fecha: Febrero 17 2021
Entrevista: Alejandro Fula, docente Universidad Nacional.
Medio: Colombiano 24
Fecha: Marzo 15 de 2021
Según un informe de la Universidad Nacional sede Medellín, entre 2009 y lo que va de 2021 se han registrado en el valle de Aburrá nueve accidentes (10 con el ocurrido hoy lunes) en parqueaderos elevados donde vehículos han impactado y traspasado paredes o han caído al vacío, lo que ha ocasionado el fallecimiento de cuatro personas.
Medio: Caracol Radio Medellín
Fecha: Febrero 15 de 2021
Luego de recibir una donación de 31 mil euros, por parte de La Organización Internacional de la Francofonía, la Universidad Nacional sede Medellín, el Pascual Bravo, la Universidad de Antioquia y la Universidad Espol de Ecuador, lograron producir unos protectores faciales hasta 10 veces más baratos.
Medio: Hora 13 Noticias
Fecha: Marzo 15 de 2021
Plazo Inscripciones segundo semestre académico
Medio: Telemedellín
Fecha: Febrero 15 2021
Proyecto del que hacen parte estudiantes de la universidad Nacional.
Medio:Noticiero Telemedellín
Fecha: Marzo 15 de 2021
Analisis de John Jairo Blandón Valencia, profesor del Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Minas de la UNAL Medellín.
Medio: La Hora del Regreso - La W
Fecha: Febrero 11 de 2021
Universidad Nacional entrega 11 mil elementos de protección para personal médico en Colombia y Ecuador
Medio:Noticiero Telemedellín
Fecha: Marzo 15 de 2021
Estudio realizado por profesores de la Universidad Nacional sede Medellín en el que aseguran que son varios parqueaderos elevados que no cumplen con los parámetros de seguridad para evitar tragedias como esta.
Medio: Laterales News
Fecha: 28 de enero de 2021
Hablar de la historia de Medellín y Antioquia es también hablar de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional, ya que por sus aulas pasaron muchos de los forjadores de la ciudad y del departamento, y en ellas se gestaron profundos debates y cambios.
Medio: Semana
Fecha: Marzo 15 de 2021
De acuerdo con un estudio de la Universidad Nacional se han registrado en el Valle de Aburrá nueve accidentes en parqueaderos elevados entre 2009 y 2021. Asimismo, estos accidentes les han quitado la vida a cuatro personas.
Medio: Infobae
Fecha: 28 de enero de 2021
No cabe duda que Guatapé es uno de los destinos en Antioquia más visitados por viajeros nacionales y extranjeros, pese a esto, la Universidad Nacional de Colombia reveló en un informe que el lugar está sufriendo graves afectaciones “no planificadas ni consideradas por los operadores de los embalses en sus Planes de Manejo Ambiental (PMA), ni por los entes administrativos dentro de sus Planes de Ordenamiento Territorial (POT)”.
Medio: TeleMedellín
Fecha: Marzo 15 de 2021
Y es que, a propósito de lo sucedido, toma fuerza el estudio que realizaron profesores de la Universidad Nacional sede Medellín en el que aseguran que son varios los parqueaderos elevados que no cumplen con los parámetros de seguridad para evitar tragedias como esta.
Medio: Vivir en el Poblado
Fecha: 28 de enero de 2021
Gracias a los ríos voladores que mueven las corrientes de viento, es posible que haya suministro de agua a las ciudades de los Andes.
El volumen de agua evaporada que viaja en el aire, movido por las corrientes de viento que atraviesan Suramérica, constituyen verdaderos ríos aéreos a los que se les ha dado el nombre de “ríos voladores”.
Medio: El Tiempo
Fecha: Marzo 15 de 2021
Según datos de la Universidad Nacional, entre 2009 y lo que va de 2021 se han registrado en el valle de Aburrá nueve accidentes (10 con este caso ocurrido en El Poblado) en parqueaderos elevados donde vehículos han impactado y traspasado paredes o han caído al vacío, lo que ha ocasionado el fallecimiento de cinco personas hasta el momento.
Medio: Minuto 30
Fecha: 27 de enero de 2021
Por primera vez en la historia del ITM, institución universitaria adscrita a la Alcaldía de Medellín, se realizó convocatoria pública para la elección de los decanos de las Facultades de Ciencias Exactas y Aplicadas, Artes y Humanidades e Ingenierías, cargos de periodo indefinido en Libre Nombramiento y Remoción.
Medio: Noticiero Telemedellín
Fecha: Marzo 14 de 2021
Medio: Eje21
Fecha: 25 de enero de 2021
El uso del campus y algunas de sus instalaciones para apoyar el proceso de vacunación en sus diferentes sedes –Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira, Leticia, Arauca, Tumaco, La Paz (Cesar) y San Andrés– es uno de los seis ejes propuestos por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) como contribución a la etapa de vacunación próxima a iniciar en el país.
Medio: TeleMedellín
Fecha: Marzo 14 2021
Entrevista: Wilfredo Montealegre, docente Facultad de Minas Universidad Nacional.
Medio: Colombia.com
Fecha: 25 de enero de 2021
Los ultracongeladores fueron dados en calidad de préstamo al Ministerio de Salud, y se utilizarán en Bogotá y Medellín.
Medio: UN Periódico
Fecha: Marzo 16 2021
Estudios sobre el tema realizados por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) en Medellín y la Pontificia Universidad Javeriana en Manizales indican que los procesos de reasentamiento son deficientes, y por lo tanto, se debe considerar que muchos de estos habitantes pasen a ser población desplazada interna y finalicen en las ciudades en los habituales cinturones de miseria que suelen rodear el paisaje de los centros urbanos llamados “triángulo de oro” por los promotores del megapuerto.
Medio: Diario ADN
Fecha: 20 de enero de 2021
Aunque las vacunas para el covid no han llegado al país, Medellín sigue preparando toda la logística para cuando lleguen las primeras 90.000 dosis con las que iniciará la vacunación en la capital antioqueña.
Medio: El tiempo
Fecha: Marzo 12 de 2021
Pero estos no son los únicos casos. Un estudio de la Universidad Nacional, sede Medellín, asegura que entre 2009 y lo que va de este año se han registrado en el Valle de Aburrá 10 casos de caídas desde parqueaderos elevados (11 con el de este miércoles).
Medio: El Tiempo
Fecha: 20 de enero de 2021
Aunque las vacunas para el covid no han llegado al país, en Medellín se siguen preparando en toda la logística para cuando lleguen las primeras 90.000 dosis con la que iniciará la vacunación en la capital antioqueña.
Medio: El Colombiano
Fecha: Marzo 12 2021
Óscar Mesa, profesor de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional, expresa que el pacífico tropical tiene una fuerte influencia en nuestro clima. “Cuando está cálido en la superficie normalmente tenemos el tiempo más seco en el occidente de Colombia, y cuando está más frío de lo normal tenemos más lluvias”.
Fecha: 20 de enero de 2021
Nuevamente un vehículo se vio involucrado en un accidente de tránsito dentro de un parqueadero, esta vez en el municipio de Caldas. Expertos recomiendan prevenir este tipo de hechos aplicando la normatividad en ese tipo de edificaciones.