Medio: El tiempo
Fecha: 03 de septiembre de 2024
Extensas llanuras albergan alrededor de 1.613 especies de plantas, entre ellas gramíneas, árboles, palmas y arbustos, además de 228 especies de mamíferos, 1.111 de aves, 257 de reptiles y anfibios, 711 de peces y 70 de invertebrados. Lejos de ser solo pastizales, las sabanas colombianas son verdaderos reservorios de biodiversidad y servicios ecosistémicos esenciales para el país, pero están siendo fuertemente afectados por los incendios forestales, entre otros factores.
Medio: Mi Oriente
Fecha: 02 de septiembre de 2024
En una alianza entre Comfama, Argos y el municipio de La Unión, se está desarrollando un piloto para la construcción de dos viviendas con tecnología de impresión i3D de Argos en la zona rural del municipio. Este proyecto, que forma parte de un convenio de mejoramiento de vivienda suscrito entre La Unión y Comfama, marca un hito en la construcción de viviendas de interés social en Suramérica.
Medio: Blu Radio
Fecha: 29 de agosto de 2024
La Unidad para la Implementación del Acuerdo de Paz está llevando a cabo un ciclo de conferencias sobre la terminación del conflicto y la construcción de paz.
Medio: El Espectador
Fecha: 02 de septiembre de 2024
El Jardín Botánico de San Andrés, situado en el Caribe colombiano, tiene una historia que refleja el esfuerzo continuo por preservar la biodiversidad única de la región. Fundado por la Fundación de Jardines Botánicos de San Andrés, el jardín fue establecido con el objetivo de conservar y promover el conocimiento de la flora local, así como de educar al público sobre la importancia de la preservación ambiental.
Medio: El Nuevo Siglo
Fecha: 29 de agosto de 2024
Una modificación de las pruebas utilizadas para diagnosticar estas enfermedades –generadas por virus, bacterias y parásitos transmitidos por animales como mosquitos o roedores– reduciría el proceso a una sola muestra, lo que disminuiría tiempos y costos para la atención oportuna en salud, una necesidad urgente debido al aumento de casos de dengue, que en el último semestre superó el registro histórico y del que América Latina concentra el 85 % de las infecciones en el mundo
Medio: El Tiempo
Fecha: 02 de septiembre de 2024
En un viejo submarino sumergido bajo las frías aguas septentrionales del planeta, el constante vaivén de un péndulo oscilante revela que la Tierra no es una esfera perfecta. El experimento hace parte de una travesía propuesta por uno de los exploradores más intrépidos del siglo XX, el aviador, ornitólogo, fotógrafo y periodista Hubert Wilkins.
Medio: El Nuevo Siglo
Fecha: 29 de agosto de 2024
LA DIVERSIDAD genética de esta raíz les permitiría a algunas especies tener mayor resistencia a las altas temperaturas y enfermedades relacionadas con el cambio climático, según aspectos biológicos y genéticos hallados en cultivos de yuca en una investigación del grupo Manihot Biotec de la Universidad Nacional.
Medio: De la realidad
Fecha: 01 de septiembre de 2024
La administración de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y el Sindicato Mixto de Trabajadores de las Universidades Públicas Nacionales (Sintraunal) oficializaron los acuerdos sobre el pliego de peticiones pactados durante las distintas mesas de diálogo entre las partes.
Medio: El Nuevo Siglo
Fecha: 29 de agosto de 2024
En el Cesar, los sistemas de riego por surcos e inundación utilizados para los cultivos de palma aceitera aumentan el consumo de agua debido a su baja eficiencia. Estos métodos generan un uso ineficiente de los recursos hídricos y no satisfacen plenamente las necesidades del cultivo. Además, provocan pérdidas de agua por evaporación y percolación, intensificando el impacto hídrico en la región.
Medio: Ministerio de Educación Nacional
Fecha: 01 de septiembre de 2024
Bogotá, D. C., 30 de agosto de 2024. En sesión presencial del Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), liderada por el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno, se llevó a cabo la posesión de Ivaldo Torres Chávez, rector de la Universidad de Pamplona, como representante de las universidades estatales y oficiales ante este organismo.
Medio: Agro Negocios
Fecha: 29 de agosto de 2024
Otra de las víctimas del calentamiento global son los insectos, con un grado de gravedad más elevado que cualquier otra especie en la tierra. Gracias a sus funciones en los procesos de polinización, control de plagas y descomposición, los insectos son vitales para la estabilidad y el funcionamiento de los ecosistemas.
Medio: Portafolio
Fecha: 01 de septiembre de 2024
En medio de una severa crisis política, Muhammad Yunus fue designado por el presidente de Bangladesh, los líderes militares y los Estudiantes contra la Discriminación, como presidente interino tras la renuncia de Sheikh Hasina, primera ministra de Bangladesh desde 2009.
Medio: El Nuevo Siglo
Fecha: 29 de agosto de 2024
EL TERRITORIO colombiano alberga a más de 50.000 especies registradas, tiene 31 millones de áreas protegidas equivalentes al 15% del suelo nacional y ostenta la tercera posición en números de especies de palmas; cifras respaldadas por el Ministerio de Ambiente que ubican al país como el segundo con mayor biodiversidad en el mundo.
Medio: Telemedellín
Fecha: 01 de septiembre de 2024
Las primeras dos viviendas impresas en 3D de Suramérica estarán en la Unión, Antioquia allí se llevará a cabo este proyecto de solución de vivienda de interés social amigable con el medio ambiente. Estos dos primeros prototipos los estamos haciendo con Comfama, viviendas de interés social y finalmente los beneficiarios serán familias que tenían su necesidad de su primera vivienda. Argos. Universidad Nacional.
Medio: Primicia Diario
Fecha: 29 de agosto de 2024
El diseño electrónico del microrrover «Tenacious» –que a finales de 2024 se enviará a explorar la superficie lunar– estuvo a cargo de Carlos Javier Moreno Gómez, magíster en Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional Colombia (UNAL). Este astromóvil forma parte de la Misión 2 de la compañía japonesa ispace Inc., con la que se busca, entre otros propósitos, recolectar regolito lunar, un polvo fino y gris que cubre toda la superficie de la Luna.
Medio: El Espectador
Fecha: 01 de septiembre de 2024
Mi última columna fue severamente criticada por varias personas, como Humberto de la Calle y Bruce Mac Master, quienes me reprochan que mi cuestionamiento a la posible “lochnerización” de la Corte Constitucional es no sólo equivocado sino un error estratégico por cuanto estaría debilitando la independencia judicial en un momento en que es clave defenderla. Por el respeto y aprecio que les tengo a estos críticos y por la importancia del tema procedo a responderles..
Medio: Mi Manizales del alma
Fecha: 29 de agosto de 2024
En el Día Mundial del No Ruido, la OMS alerta sobre el riesgo de pérdida auditiva para millones de jóvenes debido a la exposición a ruidos intensos. En Manizales, se actualiza el Mapa de Ruido para abordar la contaminación auditiva local.
Medio: El Tiempo
Fecha: 31 de agosto de 2024
Los grupos armados colombianos que hacen presencia activa en el país vecino podrían mantenerse como pieza clave del dispositivo de defensa fronterizo de ese régimen. Expertos analizan el escenario. Ha transcurrido un mes desde las elecciones presidenciales en Venezuela en las que el Consejo Nacional Electoral declaró ganador a Nicolás Maduro, resultado que la oposición califica como fraude y reclama como ganador a Edmundo González. Los cuestionamientos de organizaciones y la comunidad internacional sobre el proceso electoral del país vecino han provocado una radicalización del discurso del mandatario venezolano.
Medio: Ministerio de Educación Nacional
Fecha: 29 de agosto de 2024
Los 33 rectores y rectoras de la Red de Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias (REDTTU) han expresado su respaldo al Acuerdo Nacional por la Educación Superior, una iniciativa liderada por el ministro de Educación Nacional, Daniel Rojas Medellín, que busca transformar el financiamiento de la educación pública en Colombia.
Medio: De la realidad
Fecha: 31 de agosto de 2024
Con una herramienta digital que presenta desafíos y retos lúdicos para resolver en equipo, se busca promover la convivencia pacífica en el municipio Palestina (Caldas), un territorio que alberga a 1.459 víctimas del conflicto armado en Colombia. Así mismo, con esta plataforma se apoya la construcción de una nueva visión sobre el territorio.
Medio: Enter
Fecha: 29 de agosto de 2024
Carlos Javier Moreno, es un ingeniero en mecánica de 42 años, que lideró el diseño eléctrico de un micro rover, que se enviará a finales de 2024 a la superficie lunar para recolectar regolito lunar, un polvo fino y gris que cubre toda la superficie de la Luna.
Medio: La Silla Vacía
Fecha: 31 de agosto de 2024
Antes del 15 de septiembre, el Presupuesto General de la Nación (PGN) debe ser aprobado. Al gobierno no le cuadran las cuentas, aún tiene que solventar las consecuencias económicas de la pandemia, enfrenta un gran hueco fiscal, y puede que no obtenga el recaudo esperado de la Dian. Por eso, en menos de un mes, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, planea presentar una nueva reforma tributaria para tapar el hueco y estabilizar la economía del país.
Medio: Maravilla Stéreo
Fecha: 29 de agosto de 2024
El investigador Andrés Ricardo Restrepo Campo, magíster en Hábitat de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, aunque algunos indígenas presentan resistencia al turismo, otros piensan en formas que puedan usar para fortalecer sus propias luchas políticas.
Medio: El Tiempo
Fecha: 30 de agosto de 2024
Este tipo de malnutrición, cada vez más frecuente en todo el mundo, se caracteriza por un exceso anormal de grasa en el cuerpo y se identifica por somatometría. Esta compleja enfermedad es un factor de riesgo para desarrollar diferentes patologías crónicas como la diabetes y la hipertensión arterial.
Medio: El Espectador
Fecha: 29 de agosto de 2024
¿Qué hacen las y los emprendedores cuando necesitan crecer y basan su idea de que esa expansión debe estar financiada por nuevos recursos distintos a los que tengan en la empresa? Pues salen a buscar inversión en alguna de las rondas que, de acuerdo con los mismos números, modelo de negocio y tamaño de su empresa, les permita respaldar dicha estrategia.
Medio: Telemedellín
Fecha: 30 de agosto de 2024
El gremio de los conductores de transporte público denuncia que los accidentes de tránsito podrían estar relacionados con repuestos de mala calidad que les venden para los vehículos. Habría un mercado negro de autopartes, según denuncia Asotransvaa
Medio: City TV
Fecha: 29 de agosto de 2024
Este encuentro reúne más de 50 artistas en escena en torno al arpa en donde se tendrá desde África, Paraguay, el arpa llanera y el arpa clásica. Este encuentro se desarrollará en el auditorio León de Greiff que queda en la Universidad Nacional y Fabio Lozano que tendrá el concierto inaugural este sábado a partir de las 7 de la noche donde estará el grupo Arpas de Colombia. Arpa Junior. Nico Aguirre. Wilmer López. Victorio Díaz. Veracruz. Gabriel Baz. Festival Mundial del Arpa. Academia Llano y Joropo. Marco Lucena.
Medio: La República
Fecha: 30 de agosto de 2024
En las actuales circunstancias no es conveniente una nueva reforma tributaria. Y esta afirmación no desconoce que las dificultades fiscales se agudizarán en 2025. Entre 2024 y 2025 el servicio de la deuda aumentaría de $94,5 billones a $112,6 billones, y la inversión tendría una reducción de $99,8 billones a $82,4 billones. Un indicador sencillo de la crisis fiscal es el cambio que se ha presentado en la relación entre el servicio de la deuda y la inversión. Pasaría de 0,94 a 1,36.
Medio: Ministerio de Educación Nacional
Fecha: 29 de agosto de 2024
Los 33 rectores y rectoras de la Red de Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias (REDTTU) han expresado su respaldo al Acuerdo Nacional por la Educación Superior, una iniciativa liderada por el ministro de Educación Nacional, Daniel Rojas Medellín, que busca transformar el financiamiento de la educación pública en Colombia.
Medio: Noticias de Colombia
Fecha: 30 de agosto de 2024
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales celebró una “Pintatón” en el Bloque C del campus Palogrande, donde la comunidad universitaria se unió para promover la convivencia y el diálogo a través de un mural colaborativo.
Medio: Mi Manizales del alma
Fecha: 29 de agosto de 2024
En el Día Mundial del No Ruido, la OMS alerta sobre el riesgo de pérdida auditiva para millones de jóvenes debido a la exposición a ruidos intensos. En Manizales, se actualiza el Mapa de Ruido para abordar la contaminación auditiva local.
Medio: Opanoticias
Fecha: 30 de agosto de 2024
Los 33 rectores y rectoras de la Red de Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias (REDTTU) expresaron su respaldo al Acuerdo Nacional por la Educación Superior, una iniciativa liderada por el ministro de Educación Nacional, Daniel Rojas Medellín, que busca transformar el financiamiento de la educación pública en Colombia.
Medio: Mundo Agropecuario
Fecha: 29 de agosto de 2024
La sigatoka negra es una de las enfermedades más destructivas para los cultivos de banano y plátano en el mundo, y los fungicidas químicos utilizados para su control están perdiendo efectividad debido a que el hongo se ha vuelto resistente. Ante este panorama, un estudio bioinformático identificó 12 genes en este microorganismo que se podrían modificar para controlar su infección.
Medio: Corrillos
Fecha: 30 de agosto de 2024
Los 33 rectores de la Red de Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias (REDTTU) expresaron su respaldo al Acuerdo Nacional por la Educación Superior, una iniciativa liderada por el ministro de Educación Nacional, Daniel Rojas Medellín, en búsqueda de transformar el financiamiento de la educación pública en Colombia.
Medio: ACIS
Fecha: 29 de agosto de 2024
La preparación proactiva para enfrentar una pandemia requiere comprender qué virus podrían provocar brotes de enfermedades y en dónde. Hay aproximadamente 10 millones de virus existentes en nuestro planeta: si los colocamos uno al lado del otro, se extenderían por 100 millones de años luz.
Medio: Caracol Radio
Fecha: 30 de agosto de 2024
Durante una reciente reunión, las académicas denunciaron la falta de recursos por parte del Gobierno Nacional, lo que pone en riesgo la calidad de la educación superior pública y la posibilidad de continuar ofreciendo sus servicios.
Medio: El Nuevo Siglo
Fecha: 28 de agosto de 2024
Con 1.999 especies de aves, 82 de ellas endémicas (exclusivas del territorio nacional), Colombia alberga hoy la mayor diversidad de pájaros del mundo, además de unas 26.000 especies de plantas, 560 de orquídeas y 3.844 de mariposas (350 endémicas). Sin embargo, el riesgo de que muchas de ellas desaparezcan es latente, lo que el profesor Miguel Gonzalo Andrade Correa, director del Instituto de Ciencias Naturales (ICN) de la UNAL, califica como “vergüenza nacional”.
Medio: El Tiempo
Fecha: 30 de agosto de 2024
Expertos en este ecosistema señalaron el riesgo que existe para el planeta en términos de disminución en las lluvias y aumento en la variabilidad del clima, además de desaparición de especies, incluyendo algunas que todavía aún no conocemos. Que llueva en Bogotá o en Lima depende, al igual que en gran parte de Sudamérica, de lo que pase en la Amazonia. Pero también que el clima sea estable en Europa o Asia tiene mucho que ver con que no se liberen las cerca de 140 mil millones de toneladas métricas de dióxido de carbono que tiene capturado esta inmensa selva que abarca 7 millones de kilómetros cuadrados, distribuidos entre nueve países, y que es también el hogar de una descomunal biodiversidad.
Medio: El Espectador
Fecha: 28 de agosto de 2024
Según la Procuraduría, Thomas Greg & Son seguirá asesorando el proceso, pero todavía no se ha definido la empresa internacional que trabajará de la mano con la Imprenta Nacional. ¿Qué detalles se saben al respecto?
Medio: El Espectador
Fecha: 30 de agosto de 2024
Los animales de apoyo emocional pueden traer múltiples beneficios en los ambientes educativos. Sin embargo, la integración de estos en las instituciones de educación superior presenta desafíos para las propias entidades.Ver a una perrita caminando por los pasillos de la Universidad de los Andes se volvió algo habitual desde hace algunos meses. Se trata de Renata, una teckel arlequín de pelo largo de tres años que no mide más de 30 centímetros.
Medio: Agro Negocios
Fecha: 28 de agosto de 2024
En la naturaleza, los insectos cumplen un papel fundamental en el bienestar de los humanos, ya que al descomponer materia organica asegura la calidad de los suelos, explica Sara Uribe, docente de la Facultad de Ciencias y la Escuela de Biociencias de la Universidad Nacional. Sin embargo, actividades humanas como el uso de pesticidas en la producción agrícola, que se suman a los efectos del cambio climático, ponen en peligro a un gran número de especies.
Medio: El Colombiano
Fecha: 30 de agosto de 2024
Se estima que en los próximos 40 años se construirán 230.000 millones de metros cuadrados de nuevos edificios en todo el mundo y que para el 2050 casi el 70% de la población vivirá en ciudades. Pero este ritmo de crecimiento supone bastantes desafíos para los países, que tendrán que pisar el acelerador para lograr que esa urbanización sea sostenible, resiliente al clima y de bajas emisiones contaminantes.
Medio: La Patria
Fecha: 27 de agosto de 2024
"En Medellín nos reunimos con todos los directores y directoras de bienestar universitario para ver cuáles son los problemas que tenemos que resolver en todas las sedes de la Universidad. Tenemos problemas de transporte; de espacio en algunas graves, como Tumaco; el de residencias, que estamos trabajando."
Medio: La Nación
Fecha: 30 de agosto de 2024
En la ciudad de Neiva, desde el 17 de enero hasta el 26 de agosto del presente año, se han registrado un total de 30 actos de protesta, lo que equivale aproximadamente a 4 manifestaciones públicas por mes. Esta información se presenta en la segunda entrega del informe “Neiva en datos”, titulado ‘Bloqueos en Neiva: Entre el derecho a la protesta y la afectación ciudadana’, entregado ayer por la Personería Municipal, bajo la dirección de Jerson Andrés Bastidas.
Medio: PHLatam
Fecha: 27 de agosto de 2024
Según Leidi Yulieth Carvajal Aristizábal, miembro del Laboratorio Genómico One Health de la UNAL, el 90 % de los casos de síndrome de enfermedad febril aguda indiferenciada (EFAI) están relacionados con patógenos virales, bacterianos y parasitarios, lo que subraya la necesidad de una herramienta de diagnóstico más eficaz.
Medio: El Morichal
Fecha: 30 de agosto de 2024
En Guainía, el departamento donde nace la Amazonía en el oriente colombiano, y que cuenta con una inmensa riqueza hídrica, persiste la minería ilegal de oro con uso de mercurio, pese a su prohibición nacional desde 2019. Esta práctica amenaza gravemente los ecosistemas y la salud de comunidades indígenas, mientras las acciones para mitigarla resultan insuficientes.
Medio: El Colombiano
Fecha: 27 de agosto de 2024
Solo con un poco de suerte tras andar corcoveándose en el auto durante 35 minutos por lo que semeja un carreteable que se confunde con la tierra amarilla del desierto, se descubre Doche a la distancia. Este caserío de 80 habitantes, perdido a orillas del río Cabrera es una punta de La Tatacoa, la segunda despensa paleontológica de Colombia y una de las principales de Suramérica que habla de un gran ecosistema que comunicaba el Orinoco con el Amazonas.
Medio: El Nuevo Siglo
Fecha: 29 de agosto de 2024
Un estudio revela que el pasto Jesuita Gigante (Axonopus catarinensis), un forraje originario de Brasil, en condiciones de pleno sol produce hasta 1,5 kg de forraje verde disponible por metro cuadrado y más de 10 % de contenido proteico, superando en 400 gramos más de forraje y entre 3 y 4,16 % más de proteína al tradicional “Estrella” utilizado ampliamente en Colombia
Medio: Telemedellin
Fecha: 23 de agosto de 2024
Medellín en un 30 % de su territorio es plana y el 70 %, es decir, casi más de las dos terceras partes es de altas pendientes, asi que los frenos van a sufrir más desgaste que lo normal, o sea que hay que revisar los frenos más a menudo señaló Iván Sarmiento, experto en movilidad y docente de la Universidad Nacional.
Medio: Maravilla Stéreo
Fecha: 29 de agosto de 2024
El investigador Andrés Ricardo Restrepo Campo, magíster en Hábitat de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, aunque algunos indígenas presentan resistencia al turismo, otros piensan en formas que puedan usar para fortalecer sus propias luchas políticas.
Medio: El Espectador
Fecha: 23 de agosto de 2024
La ley estatutaria de educación, que buscaba garantizar el derecho a la educación en todos los niveles y que recientemente se hundió en el Congreso, pretendía abordar un aspecto de la educación que, aunque aún no está regulado en el país, está captando el interés de los investigadores. Este enfoque, que ha ganado importancia especialmente tras la pandemia, es la “educación en casa” o homeschool.