Escudo de la Rep�blica de Colombia Escudo de la Rep�blica de Colombia
A- A A+

906Medio: TeleMedellpin

Fecha:  Octubre 07 2021

Con el apoyo de la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional sede Medellín, el ITM y el Pascual Bravo se presentaron dos nuevos proyectos ante el Ministerio de Ciencias  enfocados en procesos STEM: Ciencia, tecnología, Ingeniería y matemáticas.

Ver noticia completa

906Medio: La Republica

Fecha:  Octubre 05 2021

Actualmente,· con una inversión de $4.700 millones, Parex Resources, el MinEnergía y la Universidad Nacional sede Medellín pusieron en operación el primer proyecto para la generación de energía a partir de geotermia en el Campo Maracas, en Casanare, que espera tener capacidad de 100 kW.

 Ver noticia completa

906Medio: Consejo de Redacción- Tele Antioquia.

Fecha:  Febrero 12 de 2021

A través de una alianza la universidad Nacional de Medellín y la Universidad de Antioquia entregaron 12.500 protectores faciales en Colombia y en el Ecuador, estos fueron diseñados y producidos en el departamento a costos inferiores a los habituales.

Las caretas cumplen con todas las especificaciones técnicas y de bioseguridad exigidas por el Centro de control y prevención de enfermedades de Estados Unidos.

Ver noticia completa

906Medio: Dicyt

Fecha: Septiembre 28 2021

Esta propuesta fue el resultado de la investigación de Natalia Isabel Jaramillo Gómez, doctora en Ingeniería - Ciencia y Tecnología de Materiales de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín y miembro del Grupo de Investigación Cerámicos y Vítreos. “Como estudiantes de doctorado siempre procuramos que las investigaciones tengan una aplicabilidad y no se queden únicamente en un laboratorio”, explicó.

Ver noticia completa

906Medio: El Colombiano

Fecha:  julio 16 de 2021

“En la circular se incluyen criterios para agilizar trámites de registro sanitario al hacerle frente al desabastecimiento”, dijo Janeth López, química farmacéutica, que estudió el desabastecimiento de medicamentos en su tesis de maestría de Ciencias - Farmacología de la Universidad Nacional.

Ver noticia completa

906Medio: Teleantioquia

Fecha:  septiembre 22 de 2021 

Juan Camilo Restrepo, vicerrector de esta universidad Libreta, nos cuenta #DeManeraSingular cómo avanzan los proyectos formativos con sus estudiantes.

Ver noticia completa

906Medio: ASCUN

Fecha:  julio 13 de 2021

onformada por egresados de las Facultades de Ingeniería, Ciencias y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sedes Bogotá y Medellín, Fregata Space fue elegida entre las 10 empresas emergentes favorecidas dentro del programa de aceleración PortXL, del Puerto de Rotterdam (Países Bajos).

Ver noticia completa

906Medio: Teleantioquia

Fecha:  septiembre 22 de 2021 

Esta noche conversamos #DeManeraSingular con Juan Camilo Restrepo, vicerrector de esta institución . Descubre sus avances y fortalecimiento.

Ver noticia completa

906Medio: Pulzo

Fecha:  julio 13 de 2021

El ejecutivo no detalló el potencial exacto de la veta encontrada en la mina El Silencio, pero dijo que es un yacimiento “de alto tenor”, que quiere decir 81 gramos del metal precioso por cada tonelada de material extraído, como explica una página web especializada de la Universidad Nacional de Colombia.

Ver noticia completa

906Medio: Diario Occidente 

Fecha:  septiembre 20 de 2021 

Hace más de una década, Fernando Hurtado decidió salir del barrio La Transformación, en Buenaventura, para aventurarse a estudiar Ingeniería de Minas y Metalurgia en la Universidad Nacional con sede en Medellín. Con el transcurrir de la carrera decidió adentrarse en su gran pasión: la fotografía, desde la cual le dio vida a diversas series fotográficas que van desde el tema deportivo y afro, hasta desnudos artísticos.

Ver noticia completa

906Medio: Chocó 7 días

Fecha:  julio 13 de 2021

Desde el 10 de julio se encuentran en Andagoya, cabecera del municipio de Medio San Juan, ingenieros de la Universidad Nacional sede Medellín, quienes adelantan los trabajos de estudio y diseño para la construcción del puente vehicular sobre el rio Condoto sobre en la vía  Istmina.

Ver noticia completa

906Medio: Colombia.com 

Fecha:  septiembre 20 de 2021 

Así lo evidencia la investigación “Medidas de mitigación y riesgos de contagio de COVID-19 en transporte público urbano”, de Jairo José Espinosa Oviedo, profesor de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín.

Ver noticia completa

906Medio: Revista Virtual Pro

Fecha:  julio 12 de 2021

Para identificar qué elementos influyen en ese éxito o fracaso, Jerónimo Rendón, magíster en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional (UNAL) Sede Medellín, adelantó una investigación que permitió identificar más de 240 factores que tienen impacto en la creación de empresas

Ver noticia completa

906Medio: Vivier en el poblado

Fecha:  septiembre 16 de 2021 

2.000 personas han participado en la iniciativa Tenemos que Hablar de Colombia, todavía hay tiempo para hacer parte de la conversación nacional. Acá le decimos cómo.

Tenemos que Hablar de Colombia es la unión de la academia en Colombia, representada en el grupo de seis universidades, Eafit, la Nacional, Los Andes, la del Valle, la del Norte y la Industrial de Santander; además de la empresa privada Grupo Sura y la ONG Fundación Ideas para la Paz.

Ver noticia completa

906Medio: EJE 21

Fecha:  julio 12 de 2021

Para identificar qué elementos influyen en ese éxito o fracaso, Jerónimo Rendón, magíster en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional (UNAL) Sede Medellín, adelantó una investigación que permitió identificar más de 240 factores que tienen impacto en la creación de empresas.

Ver noticia completa

906Medio: El Colombiano

Fecha:  septiembre 15 de 2021 

La corporación liderará la convocatoria pública de la mano de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, con la que suscribió un contrato interadministrativo, el cual fija las tareas de la institución en las etapas del proceso de selección.

Ver noticia completa

906Medio: Mundo agropecuario 

Fecha:  julio 12 de 2021

Esa es una de las primeras conclusiones del estudio “Política agrícola y COVID-19 en Colombia”, que se adelanta en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín.

La profesora Dora Elena Jiménez, de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, una de las autoras de la investigación, explicó que la pandemia tuvo un efecto importante en la economía, pues los hogares perdieron parte de sus ingresos (unos 27,9 millones de pesos, según la Andi), lo que obligó a reducir la demanda de muchos productos, incluso algunos básicos como los alimentos.

Ver noticia completa

906Medio: Dicyt

Fecha:  septiembre 09 de 2021 

Con este producto innovador, los ingenieros mecánicos Pablo Andrés Pantoja y Julián Berrío Quintero, de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, y el ingeniero de diseño de producto Luis Miguel Rúa, de la Universidad Eafit, quisieron demostrar que en el país se puede crear tecnología de talla mundial.

Ver noticia completa

906Medio: Noticiero Telemedellín

Fecha:  julio 10 de 2021

Bernardo Revel, estudiante de Ingeniería Mecánica UNAL Medellín.

Ver noticia completa

906Medio: food news latam

Fecha:  septiembre 09 de 2021 

En la iniciativa participan las sedes Medellín, Bogotá y Palmira de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), la Universidad del Cauca y las Universidades Lund y KTH de Suecia.

Ver noticia completa

906Medio: Caracol Radio Medellín

Fecha:  julio 08 de 2021

Cabe recordar que cuando se detectaron las variantes británica y brasileña, fue el laboratorio Colombia Wisconsin One Health de la Universidad Nacional Sede Medellín, el cual logró establecer la presencia de tres cepas en Medellín, a través de su equipo de profesionales.

Ver noticia completa

906Medio: Valora Analitik  

Fecha:  septiembre 07 de 2021

“Tenemos que hablar Colombia, la iniciativa de universidades y sector privado para dialogar sobre la situación del país, ya está en marcha con conversaciones que han vinculado a más de 1.500 personas. La meta de ese programa es entablar mesas de discusión con diez mil connacionales.

La Universidad Eafit, la Universidad Nacional, la Universidad de los Andes, la Universidad del Valle, la Universidad del Norte y la Universidad Industrial de Santander son las instituciones de educación superior que están liderando esta estrategia, a las que se han sumado aliados como Bancolombia, Asocajas y Comfama y otras entidades que apoyan a propuesta.

Ver noticia completa

906Medio: EJE 21

Fecha:  julio 08 de 2021

Moléculas derivadas de uno de los péptidos sintéticos desarrollados y patentados en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín también tienen un potencial insecticida que podría ayudar en el control del Aedes aegypti, el mosquito que transmite enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla, el zika y el chikunguña.

Ver noticia completa

906Medio: Dicyt

Fecha:  septiembre 07 de 2021 

En un estudio sobre la diversidad de ecosistemas y murciélagos del Caribe, el biólogo Víctor Manuel Martínez Arias, magíster en Bosques y Conservación Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, explica que este murciélago es insectívoro, habita en zonas áridas y sobrevivió en los reductos de quedaron de ese gran desierto.

Ver noticia completa

906Medio:Impacto Tic 

Fecha:  julio 07 de 2021

Iniciamos el día con el equipo de 11 investigadores que trabajan en el desarrollo de la primera vacuna colombiana contra todas las variantes del coronavirus. El grupo está liderado por el director del Laboratorio One Health y profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Juan Pablo Hernández. La vacuna empezaría a producirse en 2023 y ya cumplió con las pruebas preclínicas, las cuales se realizaron en animales y tuvieron éxito.

Ver noticia completa

906Medio: Caraco Radio Medellín

Fecha:  septiembre 02 de 2021

La Universidad Nacional de Colombia anunció el retorno de sus funcionarios a la presencialidad en sus sedes de El Volador, El Río y Robledo, Rionegro, Santa Elena y Santa Fe de Antioquia. Con el inicio del retorno de este personal, los directivos dan apertura al plan para el regreso gradual al campus de estudiantes y administrativos

Ver noticia completa

906Medio: Contexto ganadero

Fecha:  julio 06 de 2021

La mezcla de pasturas mejoradas y leguminosas –como el maní y la acacia forrajera– para alimentar el ganado, aumenta el peso, la calidad de la leche, y al mismo tiempo reduce las emisiones de gases contaminantes a través de las excretas.

A esa conclusión llegó una investigación realizada en la Universidad Nacional sede Medellín, que incluyó pruebas en hatos de Atlántico, Casanare, Meta y Valle del Cauca.

Ver noticia completa

906Medio: Teleantioquia Noticias 

Fecha:  septiembre 02 de 2021

Docentes y directivos de la Universidad Nacional regresaron al campus universitario después de más de un año y medio sin ir a las instalaciones debido a la pandemia por Covid-19. El próximo mes se espera el retorno de los estudiantes.

Ver noticia completa

906Medio: Radio Santa Fe

Fecha:  julio 06 de 2021

Un equipo de 11 investigadores, liderado en el componente científico por el ingeniero mecánico Juan Pablo Hernández, director del Laboratorio One Health y profesor del Departamento de Materiales y Nanotecnología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, trabaja en el desarrollo de la primera vacuna colombiana contra todas las variantes conocidas del nuevo coronavirus, y las que eventualmente surjan.

Ver noticia completa

906Medio: El Colombiano

Fecha:  Septiembre 01 de 2021

Con el retorno de cerca de mil de sus trabajadores, la Universidad Nacional de Colombia habilitó el retorno de 2.000 de sus funcionarios a la presencialidad para la realización de actividades administrativas dentro de sus núcleos de El Volador, El Río y Robledo, así como sus centros ubicados en Rionegro, Santa Elena y Santa Fe de Antioquia.

Ver noticia completa

906Medio: Fodesep

Fecha:  julio 06 de 2021

Las universidades del país mejoraron su desempeño en pruebas Saber Pro en 2020, comparado con los resultados de 2019. Estas fueron las conclusiones de un reciente estudio que también muestra cuáles fueron las universidades con mejor desempeño en este examen.

Llama la atención la aparición dos veces de la Universidad Nacional, con sus sedes de Bogotá y Medellín, cuyos resultados se ponderan de manera separada.

Ver noticia completa

906Medio: Crear Tiene Ingenio Teleantioquia 

Fecha:  septiembre 01 de 2021

Alvaro Duque Ingeniero forestal y profesor titular en el departamento de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional.

Ver noticia completa

906Medio: Teleantioquia Noticias

Fecha:  julio 05 de 2021

Entrevistado: Yuley Cardona, profesora asociada de la UNAL Medellín

 

Ver noticia completa

906Medio: Semana

Fecha:  agosto 30 de 2021 

Barranco lidera cuatro de los proyectos aprobados en la Convocatoria 890 de 2020 de Minciencias, que buscan posicionar a La Guajira como principal proveedor de energía limpia en el país y se desarrollan en alianza con la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín, la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, la Institución Universitaria Pascual Bravo y la Universidad de Antioquia.Para Uniguajira es muy importante participar en estas convocatorias porque posibilitan la transferencia de conocimientos con universidades acreditadas, las cuales poseen una amplia experiencia en desarrollo tecnológico y en investigación científica”, precisa el académico.

Ver noticia completa

906Medio: EJE 21

Fecha:  julio 03 de 2021

En la producción de la primera vacuna colombiana contra todas las variantes conocidas del nuevo coronavirus, y las que eventualmente surjan, trabaja un equipo de 11 investigadores, liderado en el componente científico por el ingeniero mecánico Juan Pablo Hernández, director del Laboratorio One Health y profesor del Departamento de Materiales y Nanotecnología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín.

Ver noticia completa

906Medio: VirtualPro

Fecha:  agosto 12 de 2021

Con este producto innovador, los ingenieros mecánicos Pablo Andrés Pantoja y Julián Berrío Quintero, de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, y el ingeniero de diseño de producto Luis Miguel Rúa, de la Universidad Eafit, quisieron demostrar que en el país se puede crear tecnología de talla mundial

Ver noticia completa

906Medio: Caracol radio

Fecha:  julio 02 de 2021

Según un estudio de la Universidad Nacional sede Medellín, determino que 10 barrios son los más peligrosos para los peatones. Se realizo un estudio con estadísticas de accidentes, donde se pudo georreferenciar los lugares donde mayores números de accidentes ocurren en Medellín dejando peatones muertos.

Ver noticia completa

906Medio: ASCUN

Fecha:  Agosto 26 de 2021

 Por medio de la Resolución 015859 del 25 de agosto de 2021, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) renovó la Acreditación Institucional en Alta Calidad en modalidad Multicampus de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), que incluye las sedes de Bogotá, Palmira, Manizales, Medellín, Amazonia, Orinoquia, Tumaco, La Paz y Caribe.

Ver noticia completa

906Medio: Colombia.com

Fecha:  julio 02 de 2021

En la producción de la primera vacuna colombiana contra todas las variantes conocidas del nuevo coronavirus, y las que eventualmente surjan, trabaja un equipo de 11 investigadores, liderado en el componente científico por el ingeniero mecánico Juan Pablo Hernández, director del Laboratorio One Health y profesor del Departamento de Materiales y Nanotecnología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín.

Ver noticia completa

906Medio: Teleantioquia Noticias 

Fecha:  agosto 21 de 2021

Ingenieros de la Universidad Nacional Sede Medellín y de EAFIT crearon ‘Hakuna’, un vehículo eléctrico que combina características de un monopatín y una bicicleta, con el que buscan aportar a una movilidad sostenible

Ver noticia completa

Medio: Radio Red Medellín

Fecha:  julio 02 de 2021

Opinion sobre las estaciones de monitoreo de cambio climatico para la agricultura 4.0 del ingeniero agricola egresdo de la Facultad de Agronomia de la UNAL sede Medellín.

Ver noticia completa

906Medio: Teleantioquia Noticias

Fecha:  agosto 12 de 2021

Entrevistado: Santiago Arango, coordinador de Campus sostenible UNAL sede Medellín.

Ver noticia completa

906Medio: Semana

Fecha:  julio 01 de 2021

En los últimos tres años, solo en Medellín, cerca de 700 personas han muerto en siniestros viales y más de 5.900 resultaron lesionadas. Esas cifras reportadas por el observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad vial hicieron que una estadista de la Universidad Nacional con sede en Medellín decidiera ubicar los puntos más peligrosos para los peatones en la capital de Antioquia.

Ver noticia completa

906Medio: EJE 21

Fecha:  agosto 08 de 2021

Las variaciones de manglares y vegetación costera fueron analizados por investigadores del Departamento de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Sede Medellín y el Grupo de Investigación Oceánicos, de la Facultad de Minas, para identificar amenazas hacia el futuro con base en la respuesta a los cambios del pasado.

Ver noticia completa

906Medio: Consejo de Redacción- Teleantioquia   

Fecha:  julio 01 de 2021

Ver noticia completa

906Medio: El Colombiano

Fecha:  05 de agosto de 2021

Con la instalación de siete sistemas solares en las edificaciones del Campus Volador y dos más en el Campus Robledo, la Universidad Nacional sede Medellín pretende que el 50% de la energía eléctrica que se consume dentro de sus instalaciones sea renovable. Con el ahorro que esto representa otorgarán becas para posgrados.

Ver noticia completa

906Medio: Semana   

Fecha:  junio 30 de 2021

En los últimos tres años, solo en Medellín, cerca de 700 personas han muerto en siniestros viales y más de 5.900 resultaron lesionadas. Esas cifras reportadas por el observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad vial hicieron que una estadista de la Universidad Nacional con sede en Medellín decidiera ubicar los puntos más peligrosos para los peatones en la capital de Antioquia.

Ver noticia completa

906Medio: Caracol Radio

Fecha:  05 de agosto de 2021

La Universidad Nacional sede Medellín firmó un convenio con el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), esta entidad financiará el proyecto de energía fotovoltaica por un valor de 3.300 millones de pesos. Los paneles serán instalados en siete edificios de los dos campus que tiene la institución en la capital antioqueña.

Ver noticia completa

906Medio: MSN Colombia   

Fecha:  junio 30 de 2021

En los últimos tres años, solo en Medellín, cerca de 700 personas han muerto en siniestros viales y más de 5.900 resultaron lesionadas. Esas cifras reportadas por el observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad vial hicieron que una estadista de la Universidad Nacional con sede en Medellín decidiera ubicar los puntos más peligrosos para los peatones en la capital de Antioquia.

Ver noticia completa

906Medio: Caracol Radio Medellín

Fecha:  agosto 05 de 2021

En la última semana de julio los estudiantes y la comunidad académica de la Universidad Nacional sede Medellín retornaron sus actividades presenciales, lo que aseguró la terminación del primer semestre del 2021.

El vicerrector académico, Juan Camilo Restrepo, le contó a Caracol Radio que por el momento las clases irán hasta septiembre y en menos de un mes se daría inicio al segundo semestre del 2021.

Ver noticia completa

906Medio: Llano 7 días   

Fecha:  junio 30 de 2021

Así lo concluye el primer estudio sobre este mecanismo, desarrollado en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, en el que se comparó la situación de beneficiarios reales y la de otras personas sin empleo que no accedieron a él.

Ver noticia completa