Medio: Noticias Caracol
Fecha: 25 de julio de 2018
La comunidad educativa está cansada de los constantes robos que suceden en inmediaciones de la institución ubicada en el centro-occidente de la ciudad.
Medio: El Colombiano
Fecha: 25 de julio de 2018
Una estudiante de la Universidad Nacional, sede Medellín, habría sido agredida sexualmente durante un atraco, en inmediaciones de esta institución educativa ubicada en el centrooccidente de la ciudad.
Medio: Autosmas.co
Fecha: 6 de febrero de 2017
Una fusión de materiales para la pintura generaría más fricción entre el vehículo y la carretera, haciéndola menos resbaladiza. A esa solución llegaron ocho estudiantes de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medellín con el proyecto denominado Vitrum.
Medio: El Tiempo
Fecha: 25 de julio de 2018
Vicerrector de la Alma Mater rechazó el acto y pidió más seguridad alrededor del campus.
Medio: Zona Cero
Fecha: 2 de febrero de 2017
El profesor Juan Diego Vélez, junto con Antonio Vélez y Ana Cristina Vélez, de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, son los autores de una publicación denominada Neuróbicos, los caminos del razonamiento.
Medio: Caracol Radio
Fecha: 25 de julio de 2018
Entrevista al Vicerrector de la U.N. Sede Medellín,
Juan Camilo Restrepo Gutiérrez en Caracol Radio
Medio: ADN Medellín
Fecha: 23 de enero de 2017
Las universidades públicas del país comienzan el año con un déficit estimado en 800 mil millones de pesos, cifra que preocupa a las directivas.
Medio: El Colombiano
Fecha: 21 de julio de 2018
Los archivos históricos, documentales y judiciales aportan principalmente a la recuperación de la memoria histórica, pero también son fuentes de creación artística y material de consulta.
Medio: RCN Radio
Fecha: 23 de enero de 2017
El área metropolitana de Medellín está a punto de vivir nuevamente una contingencia ambiental de cuenta de la calidad del aire que por estos días ha presentado niveles dañinos para población sensible y, algunos de esos días,el aire resulta dañino para toda la población.
Medio: Mujeres Confiar
Fecha: 19 de julio de 2018
En 131 años de historia de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, es la primera vez que es elegida una mujer para dirigirla. Uno de los grandes retos que la nueva decana se plantea es desarrollar propuestas en donde las mujeres tengan más acceso a los programas, a la titularidad en la docencia y a los cargos de decisión.
Medio: Teleantioquia Noticias
Fecha: 22 de enero de 2017
La Universidad Nacional sede Medellín celebra 80 años de presencia en el departamento de Antioquia. Diferentes obras de infraestructura se desarrollan para mejorar las condiciones en el inicio de este periodo académico.
Medio: RCN Radio
Fecha: 18 de julio de 2018
La firma Sapiens Research Group publicó un 'ranking' de las universidades colombianas con mayor apropiación social del conocimiento, que se mide con cuatro variables. La clasificación mide "las dinámicas de construcción colectiva de conocimiento" con la sociedad.
Medio: Noticias Telemedellín
Fecha: 22 de enero de 2017
La Universidad Nacional Sede Medellín se encuentra desarrollando obras de infraestructura para modernizar las instalaciones del centro educativo y mejorar condiciones de la comunidad académica.
Medio: La República
Fecha: 18 de julio de 2018
La investigadora Sapiens Research Group emitió un nuevo informe sobre el rendimiento de universidades en Colombia, en esta oportunidad, midiendo la apropiación social del conocimiento de las mismas, un estudio que solo se había llevado a cabo en 2016.
Medio: El Colombiano
Fecha: 20 de enero de 2017
Aunque las obras de reparación y repotenciación tenían un 26 % de avance en abril de 2016, poco o nada de movimiento se ve desde hace varias semanas en el lugar.
Medio: Conexiónmas Noticias
Fecha: 17 de julio de 2018
El Procurador General de la Nación Fernando Carrillo Flórez, recibió en su despacho a la Rectora de la Universidad Nacional Dolly Montoya Castaño, con el fin de establecer vínculos entre el ente de control y la Universidad.
Medio: Hora13 Noticias
Fecha: 19 de enero de 2017
La movilidad ha estado fluida en ambos sentidos y el talud parece estable con ayuda del clima. Este es el radar de velocidad que la empresa Ground Probe tiene instalado para monitorear los movimientos del talud. En la Universidad Nacional que trabaja en convenio con esa empresa no han recibido reporte de cambios en la alerta del radar.
Medio: Teleantioquia Noticias
Fecha: 9 de Julio de 2018
La Universidad Nacional recuperó un mural que el artista Pedro Nel Gómez pintó en el pórtico de la Facultad de Minas. La obra fue hecha en la década del sesenta, del siglo pasado, y el tiempo estaba acabando con ella.
Medio: El Mundo
Fecha: 13 de enero de 2017
Muchos ecosistemas se han visto afectados fuertemente por el cambio climático. No son la excepción los sensibles bosques tropicales de la Amazonía que, con altas tasas de mortalidad, han tenido que adaptarse a las cambiantes condiciones.
Medio: Diario ADN
Fecha: 05 de julio de 2018
La Universidad Nacional (UN) sede Medellín fua la que obtuvo mejores resultados en las pruebas Saber Pro 2017 de Antioquia al sumar 177 puntos, seguida por EAFIT con 171.
Medio: Revista Ambiental Catorce 6
Fecha: 28 de abril de 2016
El piloto se desarrolla inicialmente en el campus de la Universidad Nacional de Colombia en Medellín, donde además funciona el semillero investigativo de FabLab, que integró para esta alternativa a profesionales de diferentes universidades y de carreras como Arquitectura, Ingeniería Física, Ingeniería Biológica, Economía e Historia.
Medio: Diario ADN
Fecha: 28 de junio de 2018
Un vehículo que puede transitar por cualquier terreno como lo harían los de exploración de la NASA fue diseñado por estudiantes de la Universidad Nacional (UN) sede Medellín
Medio: Semana
Fecha: 26 de abril de 2016
La última revisión del plan maestro del Metro determinó la posibilidad de no priorizar la construcción de 2 estaciones en la línea C al frente de la Secretaría de Movilidad de Medellín y de la Universidad Nacional; la nueva directriz apuntaría a desarrollar en el largo plazo, es decir, entre 20 y 30 años, la línea F.
Medio: El Universal
Fecha: 25 de junio de 2018
El estudiante de Ingeniería Física de la Universidad Nacional, Adrián Chamorro, creó un guante robótico que interpreta el lenguaje de señas, esto gracias a cinco sensores instalados en los dedos que leen los movimientos.
Medio: Semana
Fecha: 23 de abril de 2016
Un grupo de ingenieros de la sede de la Universidad Nacional de Medellín acaba de presentar el prototipo de una máquina capaz de producir hasta 10 kilos de hielo mediante el calor del sol.
Medio: Radio Televisión Nacional de Colombia
Fecha: 25 de junio de 2018
El estudiante de Ingeniería Física de la Universidad Nacional (Sede Medellín) Adrián Chamorro creó un guante robótico que interpreta el lenguaje de señas, esto gracias a cinco sensores instalados en los dedos que leen los movimientos.
Medio: El Tiempo
Fecha: 22 de abril de 2016
Pedro Pablo Peláez, egresado y docente de la Universidad Nacional, sede Medellín, afirmó que “el libro es el fruto de observar las problemáticas urbanas del Centro y pensar este lugar con continuidad en el tiempo”.
Medio: Radio Televisión Nacional de Colombia
Fecha: 21 de junio de 2018
Los movimientos de los sordomudos son captados por los dispositivos ubicados en cada uno de los dedos y un computador descifra la palabra y la reproduce por medio de bocinas para que quienes no entienden las expresiones, las puedan escuchar.
Medio: El Espectador
Fecha: 22 de abril de 2016
Los botes fueron creados para recolectar materiales de plástico. El lanzamiento de este proyecto se hará el seis de mayo en la sede de la Universidad Nacional de Medellín.
Medio: Caracol Radio
Fecha: 27 de junio de 2018
El estudiante de Ingeniería Física de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, ha fabricado un guante que permitiría facilitar la comunicación entre oyentes y sordomudos.
Medio: El Colombiano
Fecha: 22 de abril de 2016
Los sismos no matan a las personas, son los edificios cuando colapsan. Y, en este sentido, es mayor el riesgo cada vez que las estructuras no han sido construidas considerando la amenaza que deberían soportar por movimientos telúricos de acuerdo con condiciones geológicas específicas.
Medio: El Tiempo
Fecha: 21 de junio de 2018
Un estudiante universitario de Colombia creó un guante robótico que interpreta diez palabras del lenguaje de señas gracias a cinco sensores instalados en los dedos que interpretan movimientos.
Medio: El Colombiano
Fecha: 19 de abril de 2016
Los cerros tutelares y las montañas que rodean a Medellín pudieron observarse ayer con mayor claridad, en su función de siempre: custodiando el Valle de Aburrá.
Medio: Teleantioquia Noticias
Fecha: 7 de mayo de 2018
Entrevista al Vicerrector de la U.N. Sede Medellín Juan Camilo Restrepo Gutiérrez en el programa Consejo de Redacción de Teleantioquia Noticias.
Medio: Energías Renovables
Fecha: 17 de abril de 2016
La Contraloría General de Medellín realizará una auditoría especial para investigar y determinar qué pudo haber pasado con la fachada del Parque Biblioteca España, ubicado en el barrio Santo Domingo Savio.
Medio: El Colombiano
Fecha: 8 de julio de 2018
Un estudio de la Universidad Nacional reveló que el veneno del pez león podría disminuir células cancerígenas. De acuerdo con los investigadores, la recolección del veneno se obtuvo de la muestra de 25 peces vivos de la zona de Taganga, en Santa Marta.
Medio: El Colombiano
Fecha: 16 de abril de 2016
La Contraloría General de Medellín realizará una auditoría especial para investigar y determinar qué pudo haber pasado con la fachada del Parque Biblioteca España, ubicado en el barrio Santo Domingo Savio.
Medio: La República
Fecha: 22 de mayo de 2018
Académicos analizan futuro de Hidroituango | Conversatorio Proyecto Hidroeléctrico Ituango (PHI) y el papel de la Universidad - Entrevista Profesor Sergio Lopera - Teleantioquia Noticias
Medio: El Colombiano
Fecha: 11 de abril de 2016
La Contraloría General de Medellín realizará una auditoría especial para investigar y determinar qué pudo haber pasado con la fachada del Parque Biblioteca España, ubicado en el barrio Santo Domingo Savio.
Medio: Hora 13 Noticias
Fecha: 22 de mayo de 2018
Durante un conversatorio esta tarde en la Universidad Nacional analizarán la situación que se presenta en el norte y Bajo Cauca del departamento y cuál debe ser el papel de la academia frente a estas situaciones.
Medio: Hora 13
Fecha: 11 de abril de 2016
A sus años, don Lucio Chiquito sigue siendo innovador y educador
Medio: El Tiempo
Fecha: 15 de mayo de 2018
Casi 34 años después de empezar la lucha para encontrar a su hijo, víctima de desaparición y ejecución extrajudicial por parte del Ejército Nacional, Fabiola Lalinde relata fragmentos de los episodios que cambiaron su vida y la de su familia.
Medio: Caracol Radio
Fecha: 11 de abril de 2016
Ingenieros de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín diseñaron un prototipo que permite hacer hielo por medio del calor de la luz solar, una creación que fue patentada por la Superintendencia de Industria y Comercio y permitirá a las comunidades más apartadas del país refrigerar alimentos y medicinas.
Medio: unicauca.edu.co
Fecha: 23 de abril de 2018
Los estudiantes de la Universidad del Cauca que quieran participar en este evento nacional tienen plazo para inscribirse hasta el 17 de mayo de 2018, para la Prueba de Preselección.
Medio: El Tiempo
Fecha: 11 de abril de 2016
Proponen nuevos túneles para mejorar la movilidad de Medellín. El grupo Gemma de la Universidad Nacional desarrolló varias propuestas para la Alcaldía.
Medio: Teleantioquia
Fecha: 9 de abril de 2018
Un total de 529 jóvenes de Amagá, Angelópolis, Fredonia, Santa Bárbara, Titiribí y Venecia, aspiran a los más de 100 cupos que ofrece la Universidad Nacional de Colombia para 24 de los 26 programas de pregrado de la Sede Medellín.
Medio: El Colombiano
Fecha: 8 de abril de 2016
Alas 2:00 p.m. de hoy inicia la reunión de la Junta Metropolitana donde se definirá si continúa o no el pico y placa en los municipios del Aburrá, por fuera de Medellín, que comenzó el 30 de marzo pasado.
Medio: Noticias Telemedellín
Fecha: 12 de febrero de 2017
Un grupo de estudiantes de la facultad de Minas de la Universidad Nacional de Medellín crearon un aditivo para mejorar la fricción en las señalizaciones de tránsito para reducir los accidentes en las vías.
Medio: Cívico
Fecha: 5 de abril de 2016
A la ciudad de Medellín llegó la exposición Bogotá Urbe, una serie de fotografías que muestran la densidad y el movimiento de la capital.
Todas las imágenes fueron capturadas por el lente del politólogo, fotógrafo y viajero Andrés Carmona Arango.
Medio: RCN Radio
Fecha: 11 de febrero de 2017
Desde el domingo, Medellín y el área metropolitana ha registrado temperaturas particularmente altas, si bien esta es una situación que se presenta en todo el país, el hecho de que el área Metropolitana está ubicada en un valle tan angosto hace que la temperatura suba en promedio uno o dos grados más de lo habitual.
Medio: Pulzo
Fecha: 4 de abril de 2016
El programa 'online' hará un repaso intensivo que lo dejará preparado para el acceso a la educación superior.