Escudo de la Rep�blica de Colombia Escudo de la Rep�blica de Colombia
A- A A+

906Medio: iagua

Fecha: 28 de agosto de 2023

Katherine Martínez Pérez, magíster en Ingeniería - Recursos Hidráulicos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, señala que “en la construcción de embalses se han estudiado mucho los impactos que ocurren aguas abajo del río, es decir, el líquido que fluye de la presa en adelante, pero para aguas arriba las investigaciones han sido pocas”.

Ver noticia completa 

 

906Medio: VirtualPro

Fecha: 26 de agosto de 2023

Catalina Londoño Ceballos, magíster en Ciencias - Estadística de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, señala que "esa información, que cualquier persona puede consultar, suelen usarla las empresas de telefonía para tomar decisiones, definir tácticas comerciales, determinar su posicionamiento en el mercado, establecer tarifas, etc. Sin embargo, tiene cinco meses de retraso, lo que impide aprovecharla totalmente".

Ver noticia completa 

 

906Medio: Eje 21

Fecha: 13 de julio de 2023

"En el Valle de Aburrá tenemos cerca de 106 estaciones de medición de este tipo, que nos dan información detallada sobre eventos como el ocurrido el 5 de abril de 2021, cuando muchas de las estaciones sobre el río Medellín registraron crecientes máximas históricas, detonadas por una fuerte precipitación que también superó valores históricos. Ahora bien, en varias de esas mismas estaciones hemos registrado crecientes igual de importantes, pero detonadas por lluvias con magnitudes de 3 a 4 veces menores que la anterior”, cuenta Soraya Castillo Giraldo, magíster en Ingeniería – Recursos Hidráulicos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín.

Ver noticia completa 

 

906Medio: El Colombiano

Fecha: 22 de agosto de 2023

En una jornada maratónica que incluyó la visita relámpago a Caucasia Turbo y Apartadó, el gobernador Aníbal Gaviria y los directivos de la Universidad de Antioquia, del Jaime Isaza Cadavid, del Tecnológico de Antioquia, de la Universidad Digital, la Universidad Nacional sede Medellín y la Corporación Gilberto Echeverri le dieron la partida a la primera jornada de clases de Juntos a la U. Ya fuera en la calurosa Caucasia o en el lluvioso Apartadó, la comitiva fue recibida por los jóvenes en el ambiente propio de una fiesta.

Ver noticia completa 

 

906Medio: Universidad Eafit

Fecha: 06 de julio de 2023

Así lo explica Santiago Silva Jaramillo, profesor de EAFIT y director de Hablemos Medellín, plataforma de conversación y movilización ciudadana liderada por el Centro Humanista de EAFIT, la Universidad Nacional sede Medellín y Grupo Sura.

Ver noticia completa 

 

906Medio: Food News

Fecha: 16 de agosto de 2023

En las nuevas formas de consumir estas frutas y verduras, habría una oportunidad para potenciar la cadena agroindustrial del país. Las sabrosas propuestas las hicieron los estudiantes del curso de Industrialización de Frutas y Hortalizas de las maestrías en Ciencia y Tecnología de Alimentos, y en Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín.

Ver noticia completa 

 

906Medio: UIS (Online)

Fecha: 04 de julio de 2023

Toda la información del evento se encuentra disponible en el siguiente enlace. Este evento ha permitido congregar participantes de la academia y la industria de los hidrocarburos en torno a la presentación de resultados de investigación en distintas áreas de interés para el sector oil & gas, y en su última edición logró reunir ponentes y jurados de distintas universidades y entidades del país, como la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín), la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB), la Universidad Surcolombiana, el Centro de Innovación y Tecnología (ICP – Ecopetrol), entre otros.

Ver noticia completa 

 

906Medio: Mundo Agropecuario

Fecha: 14 de agosto de 2023

“Entre 2013 y 2018 el ñame alcanzó en Colombia una producción de 363.063 toneladas. Sin embargo, es poco consumido y muy desconocido en el país”, señala Gregorio Simón Díaz Martínez, magíster en Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín.

Ver noticia completa 

 

906Medio: El Tiempo

Fecha: 02 de julio de 2023

La construcción de los muros que cierran los estacionamientos elevados se hace con mampostería, es decir, con ladrillos tradicionales, explicó hace un par de años a este diario el profesor John Jairo Blandón de la Universidad Nacional, “entonces no se les hacen los anclajes necesarios a la estructura principal, ni se les ponen conexiones. No es para asustar, pero el problema sí es grave”.

Ver noticia completa 

 

906Medio: El Tiempo

Fecha: 09 de agosto de 2023

Los siete dispositivos con los que inicia la prueba piloto y que ya hacen parte de EnCicla tienen una vida útil de 800 hasta 1.000 ciclos.

Cada uno de ellos fue el resultado de los aportes técnicos y científicos de integrantes de la Escuela de Ingenieros de Antioquia, Universidad EAFIT y la Universidad Nacional sede Medellín, quienes realizaron los ajustes y el rediseño final para comenzar a rodar.

Ver noticia completa 

 

906Medio: DCYT

Fecha: 28 de junio de 2023

Óscar David Alzate Avellaneda, magíster en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, explica que “en Colombia la generación de energía eléctrica se ha centrado en las centrales hidroeléctricas y en combustión de carbón, petróleo o gas. Esta energía se transporta luego largas distancias por cables hasta que llega al punto de consumo final”.

Ver noticia completa 

 

906Medio: Eje 21

Fecha: 06 de agosto de 2023

Medellín, 6 de agosto de 2023. Diana Paola Ahumada Riaño, magíster en Estadística de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, afirma que “aunque solemos escuchar que los colegios privados tienen un mejor desempeño que los públicos, al compararlos encontramos que las diferencias son mínimas; de hecho, en algunos casos los estudiantes de colegios públicos tienen mejores resultados que los de privados”.

Ver noticia completa 

 

906Medio: Radio Nacional de Colombia

Fecha: 26 de junio de 2023

Según el Ranking U-Sapiens, la Universidad Nacional (UNAL) se destaca como una de las mejores instituciones de educación superior en Colombia, con sus sedes en Medellín y Bogotá ubicadas en el top 10.

De las 71 instituciones de educación superior (IES) activas que lograron clasificar, la Sede Bogotá de la UNAL ocupó el primer puesto, mientras que la Sede Medellín se situó en el sexto lugar. En el caso de la Sede Palmira, obtuvo el puesto 42.

Ver noticia completa 

 

906Medio: Universidad de Chile

Fecha: 04 de agosto de 2023

En tanto, Ana Sofía Cuervo Escobar, estudiante de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, eligió la Universidad de Chile porque “es de carácter público al igual que mi universidad de origen y me pareció muy lindo porque tiene una conexión muy fuerte con el pueblo al igual que mi universidad en Colombia. Además, me pareció que es una universidad que busca la igualdad y la equidad de género y eso me llamó mucho la atención. Por otra parte, tiene grupos de investigación que son reconocidos a nivel mundial con muy buenas investigaciones”.

Ver noticia completa 

 

906Medio: Antioquia Critica

Fecha: 22 de junio de 2023

Medellín fortalece su conectividad aérea a nivel nacional e internacional. Este 6 de julio empezará a operar la ruta Medellín - San Andrés y viceversa por la aerolínea Avianca.

Ver noticia completa 

 

906Medio: El Colombiano

Fecha: 03 de agosto de 2023

Está abierta al público hasta el 31 de agosto en la Sala de Exposiciones Efe Gómez, de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

Ver noticia completa 

 

906Medio: El Colombiano

Fecha: 12 de junio de 2023

Según Armando Arteaga, profesor de la Universidad Nacional y doctor en urbanismo, esta corriente no es nueva, sino que ha cobrado interés de manera reciente en las áreas urbanas. “Cuando te digo que no es nueva es porque si tú piensas en la arquitectura indígena, es una arquitectura exactamente como la estamos pensando hoy, basada en la naturaleza y utilizando la naturaleza.

Ver noticia completa

 

 

906Medio: Semana

Fecha: 02 de agosto de 2023

“Son medicamentos de bajo costo pero de alta importancia en el sector de la salud, y aunque en Colombia lo sabemos no producimos ningún medicamento de este tipo, todos son importados; aquí habría una gran oportunidad para el sector biofarmacéutico nacional”, aseguró el ingeniero biológico Juan Pablo Valencia, magíster en Ingeniería Administrativa de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, citado en el boletín de prensa de esa institución.

Ver noticia completa 

 

906Medio: El Nuevo Siglo

Fecha: 12 de junio de 2023

En esa búsqueda por entender cómo se relaciona la IA con esta disciplina, Juan Esteban Ocampo Rendón, magister en Estética de la UNAL Medellín, exploró en su tesis de grado El arte y las máquinas de aprendizaje (IA) ¿Es posible una creatividad computacional?, ¿cómo a través de esta herramienta se produce arte?.

Ver noticia completa 

 

906Medio: Radio Santa Fe

Fecha: 01 de agosto de 2023

Las razones por las que ocurre el ENSO se entienden bien hoy: cambios en la dinámica de los vientos, en la temperatura del agua, ondas que transitan por el océano y alteraciones en la circulación de la atmósfera sobre el océano Pacífico. Sin embargo, “predecir su evolución antes de la primavera boreal, es decir, dos meses antes del inicio del ENSO y nueve meses antes de su fase madura, sigue siendo un desafío”, explica Juan Diego Mantilla Quintero, magíster en Ingeniería – Recursos Hidráulicos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín.

Ver noticia completa 

 

906Medio: El Cronista

Fecha: 11 de junio de 2023

El nombre de esta nueva especie de orquídea, le hace honor al Líbano, Tolima porque allí fue descubierta el 16 de abril del 2022, en un bosque que es una reserva natural pero que por falta de conciencia ambiental y ejercicio de autoridad de las últimas administraciones municipales, amenaza con desaparecer: se trata del emblemático cerro tutelar ‘Monte Tauro’.

Ver noticia completa

 

 

906Medio: Virtual Pro

Fecha: 01 de agosto de 2023

Ariel Berrío Solarte, doctor en Ingeniería - Ciencia y Tecnología de Materiales de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, señala que “debido a esto las compañías han procurado producir materiales cementantes con menor impacto ambiental, sin que eso signifique una disminución en la calidad, y un ejemplo de esto es el CSA”.

Ver noticia completa 

 

906Medio: El Raverbero

Fecha: 10 de junio de 2023

“La capacitación tendrá como eje central el tema de los viveros sostenibles, buscando tener menos impactos ambientales y mejorar la productividad, acorde con las demandas que hoy tiene la sostenibilidad. Esta capacitación será parte de una conferencia que se dictará en la Universidad Nacional, sede Medellín, el 13 y 14 de julio. En este evento los expertos enseñarán y compartirán experiencias sobre viveros con las mujeres del Bajo Cauca que están haciendo un trabajo excelente en el tema de la propagación vegetal”, señala Carlos Jiménez, socio fundador de la empresa Estrategia Forestal.

Ver noticia completa

 

 

906Medio: El Tiempo

Fecha: 01 de agosto de 2023

El curioso artefacto, que fue probado en una estación agraria del corregimiento de Santa Elena, causó curiosidad entre trabajadores y animales.

Al menos, así lo relató el docente Héctor Jairo Correa, profesor del Departamento de Producción Animal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Unal Medellín, quien junto con la profesora Ligia Johana Jaimes de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, idearon el llamativo artefacto.

Ver noticia completa 

 

906Medio: Red +

Fecha: 09 de junio de 2023

Juan David Montoya Páez, doctor en Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, identificó que los aunque los bancos de germoplasma o células reproductoras son ideales para su preservación, todavía es muy dificil inseminar artificialmentea las hembras con semen congelado.

Ver noticia completa

 

 

906Medio: Pulzo

Fecha: 31 de julio de 2023

Los cupos están habilitados en la Universidad de Antioquia, el Tecnológico de Antioquia, La IU Digital de Antioquia, la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín) y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid. En este link podrá conocer la oferta educativa completa.

Ver noticia completa 

 

906Medio: Noticol

Fecha: 089 de junio de 2023

Expertos colombianos en clima como Germán Poveda, profesor del Departamento de Geo ciencias y Medio Ambiente de la Universidad Nacional de Colombia, Medellín, consideran que nuestro país debe prepararse para sequías (hidrológica, meteorológica y agrícola); aumentos de la temperatura del aire; olas de calor; incendios forestales, con fuertes impactos sociales, ambientales, económicos y ecológicos en muchos sectores, incluida la salud humana.

Ver noticia completa

 

 

906Medio: El Colombiano

Fecha: 30 de julio de 2023

La palabra ebullición colorea un escenario donde los humanos estamos hirviendo dentro de la Tierra. Incluso, científicos están comparando al globo terráqueo con un horno. Nosotros estamos dentro.

Óscar Mesa Sánchez, profesor jubilado de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional, agregó que la palabra ebullición no significa más que la verdad: los humanos nos estamos “cocinando”.

Ver noticia completa 

 

906Medio: Bloomberg Línea

Fecha: 07 de junio de 2023

En Antioquia, por ejemplo, la firma Aitia Biotech, con sede en Medellín, Bogotá y la florida (EE.UU), se ha enfocado en la producción biotecnológica de hongos hace mas de 20 años y viene trabajando en la actualidad con la Universidad Nacional de Colombia y EAFIT para proponer proyectos al ministerio de Ciencia Tecnología para ahondar en el potencial que existe.

Ver noticia completa

 

 

906Medio: Análisis Urbano

Fecha: 27 de julio de 2023

Luego de revisar las certificaciones de los postulados, se eligieron los integrantes de este órgano orientador, así: de la academia, Juan Felipe Marín Peña en representación del Colegio Mayor de Antioquia, Alejandra María Carmona Duque de EAFIT, Oscar Alonso Fernández Taborda, Universidad Nacional, sede Medellín, Luis Javier Montoya Jaramillo, Universidad de Medellín, Marcela Jaramillo Uribe, EAFIT, Alejandro Acosta Ramírez, Universidad San Buenaventura.

Ver noticia completa 

 

906Medio: Agronegocios

Fecha: 06 de junio de 2023

En uchuva se detectaron siete tipos de virus (PVY, PVS, PVX, TaLMV, PhyVNV, Cgiv-1 y Pmtv), dentro de los cuales se detectó la presencia de una nueva especie de virus estrechamente relacionada con el género Trichovirus, denominada provisionalmente como Cape gooseberry associated trichovirus (CgaTV), según explicó Michelle Bacca David, magíster en Ciencias y Biotecnología de la Unal, sede Medellín.

Ver noticia completa

 

 

906Medio: El Colombiano

Fecha: 27 de julio de 2023

La investigación, desarrollada en conjunto con la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional (sede Medellín) se dio a partir del proyecto doctoral de la ingeniera Martha Catalina Ospina Hernández, profesora de la UNAD.

Ver noticia completa 

 

906Medio: La Silla Académica

Fecha: 06 de junio de 2023

Para discutir este tema, La Silla Académica entrevistó a Jorge Molina Escobar, profesor asociado del departamento de Geociencias y Medio Ambiente de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia con sede en Medellín. Es autor de una decena de artículos sobre minería, entre los cuales está: “Legislación Colombiana de Cierre de Minas.¿ Es realmente necesaria?”, que informa esta entrevista.

Ver noticia completa

 

 

906Medio: Virtual Pro

Fecha: 26 de julio de 2023

Paola Andrea Murillo Gómez, doctora en Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, afirma que “debido a la inexistencia de planes de fitomejoramiento, los costos para el control de patógenos pueden ser hasta del 45 % de los costos totales de producción, además de que las pérdidas pueden alcanzar el 50 %”.

Ver noticia completa 

 

906Medio: La Silla Académica

Fecha: 06 de junio de 2023

El pasado miércoles 31 de mayo, mediante la Resolución n°. 30662, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le otorgó a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) la marca “Los Niños Científicos de la UNAL”, creada hace siete años en la Sede Medellín

Ver noticia completa

 

 

906Medio: Mutante

Fecha: 26 de julio de 2023

En el mismo espacio estuvo Mariana Céspedes, estudiante de Ciencia Política de la Universidad Nacional e integrante de la Oficina Estudiantil de la sede Medellín, de la organización Ciudad en Movimiento y del Congreso de los Pueblos. Para ella, esa asamblea fue “fallida” en lo metodológico, pues parte de la jornada se dedicó a decidir cómo llevar a cabo la discusión, y no a la discusión misma.

Ver noticia completa 

 

906Medio: Mundo Agropecuario

Fecha: 03 de junio de 2023

El estudio, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias), contó con la participación de los hoy egresados de la Maestría en Ciencias Agrarias de la UNAL, de docentes de la UNAL Sedes Medellín y Palmira, y de profesores de la UTP, quienes durante dos años evaluaron las características de crecimiento de este ganado y los efectos ambientales responsables de su variación.

Ver noticia completa

 

 

906Medio: Boletín de Noticias

Fecha: 26 de julio de 2023

Es así como UNIMINUTO en colaboración con la Universidad Nacional, le apuestan a la transformación social desde la investigación, al contribuir al mejoramiento del entorno para las comunidades desde el manejo correcto de los residuos para darles un segundo uso, generando así a largo plazo, una mejor sintonía con el medio ambiente.

Ver noticia completa 

 

906Medio: Food News

Fecha: 02 de junio de 2023

Ivonne Catalina Fajardo Argoti, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, explica que “al ingerir probiótico estos deben superar una serie de barreras enzimáticas presentes en la boca, el estómago y el intestino, las cuales disminuyen o limitan su actividad”.

Ver noticia completa

 

 

906Medio: Vivir en el poblado

Fecha: 25 de julio de 2023

Los primeros 5.000 cupos se anunciaron en las subregiones del Nordeste y Bajo Cauca, y estaban dirigidos únicamente a estudiantes de sus municipios. Con el reciente anuncio, también se abre la puerta para que estudiantes de las restantes siete subregiones del departamento puedan acceder a esta oferta formativa en la Universidad de Antioquia, el Tecnológico de Antioquia, la IU Digital de Antioquia, la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín y el politécnico Jaime Isaza Cadavid.

Ver noticia completa 

 

906Medio: Que Pasa

Fecha: 01 de junio de 2023

Medellín (Colombia), 1 jun (EFE).- La empresa colombiana de biotecnología VaxThera inauguró este jueves en Medellín una sede de investigación de vacunas y biológicos con un laboratorio en el que investigadores "entrenados" en la Universidad de Wisconsin y la Universidad Nacional de Colombia avanzarán en el desarrollo de una contra la covid-19, entre otras.

Ver noticia completa

 

 

906Medio: Eje 21

Fecha: 23 de julio de 2023

“Esto es así porque se ha perseguido el objetivo de producir cambios deliberados y conscientes en el comportamiento humano, ignorando que se trata de un asunto complejo. Los humanos actuamos, en mayor medida, de forma adaptativa, es decir, según lo que el entorno nos provee, por eso hemos visto que la ‘generación de conciencia ambiental’ no es suficiente para cambiar comportamientos, sino que además se requieren otras condiciones”, señala la ingeniera ambiental Laura Carolina Ospina Capote, magíster en Hábitat de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín.

Ver noticia completa 

 

906Medio: Vecinos Gente

Fecha: 30 de mayo de 2023

Este año, el evento contó con la participación de siete grupos universitarios de teatro pertenecientes a la Universidad CES, con su grupo Sinfín Teatro; la Universidad EAFIT, representada por Madriguera Teatro; la Institución Universitaria de Envigado, con su colectivo IU Escénico; el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, con su equipo Poliescénico; la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia; a la cual la representó Ambrosía Teatro; la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, con los alumnos de Teatro UNAL; y la Corporación Universitaria Minuto de Dios , para quienes actúo su grupo teatral llamado Baúl Teatro.

Ver noticia completa

 

 

906Medio: iagua

Fecha: 18 de julio de 2023

“A estos residuos, que incluyen recortes de pastos, bagazos, cuescos, etc., también los llamamos biomasa; esta se puede transformar –mediante procesos termoquímicos y biológicos– en productos con alto valor agregado con los que se pueden mitigar problemas medioambientales y producir energías más respetuosas con la naturaleza, de manera que disminuye el uso de combustibles fósiles”, explica el ingeniero mecánico Marlon Fabián Córdoba Ramírez, doctor en Ingeniería - Sistemas Energéticos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín.

Ver noticia completa 

 

906Medio: ASCUN

Fecha: 25 de mayo de 2023

La Resolución 263 del 24 de abril de 2023, firmada por María del Rosario González Márquez, directora de Instituto Nacional de Metrología de Colombia, “designa a la Universidad Nacional de Colombia – Laboratorio de Calidad del Aire – Calaire, como Instituto Delegado en la magnitud cantidad de sustancia para la medición de ozono por fotometría”.

Ver noticia completa

 

 

906Medio: Agronegocios

Fecha: 18 de julio de 2023

Desde la Universidad Nacional de Colombia (Unal), sede Medellín, el ingeniero agrícola Juan Felipe Restrepo Arias, doctor en Ingeniería, Sistemas e Informática de la Facultad de Minas, llevó a cabo la puesta en marcha de una plataforma basada en tecnología IoT (Internet de las cosas) que, combinada con técnicas de inteligencia artificial, permite hacer un análisis detallado y preciso de las enfermedades presentes en los cultivos de tomate.

Ver noticia completa 

 

906Medio: Mundo Agropecuario

Fecha: 25 de mayo de 2023

En El Agrado, finca productora de flores de Tabio, recogimos una gran cantidad de tallos, flores y raíces que quedan de la producción de claveles (Dianthus spp.) y de girasol (Helianthus annuus), para elaborar un compost y aplicarlo sobre el suelo del próximo cultivo de girasol”, asegura Eliana Carolina Cruz Muñoz, ingeniera agrónoma integrante del proyecto.

Ver noticia completa

 

 

906Medio: El Espectador

Fecha: 14 de julio de 2023

El 13 y 14 de julio se desarrolla la Conferencia Forestal 2023 en el auditorio Gerardo Molina de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Este evento será un punto de partida enfocado a mejorar la eficiencia forestal de nuestro país y buscará comprender la importancia que tienen la genética, la sanidad y los viveros dentro de los programas forestales.

Ver noticia completa 

 

906Medio: El Tiempo

Fecha: 24 de mayo de 2023

Con la llegada del fenómeno de El Niño, Colombia debe prepararse para enfrentar “el incremento de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, el cáncer de piel, enfermedades pulmonares, renales o las que son transmitidas por mosquitos vectores como malaria, dengue, leishmaniasis, zika y chikunguña”, pronostica en una entrevista con EL TIEMPO el profesor Germán Poveda Jaramillo, profesor titular del Departamento de Geociencias y Medio Ambiente de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.

Ver noticia completa

 

 

906Medio: El Colombiano

Fecha: 14 de julio de 2023

El evento estuvo precedido por el gobernador Aníbal Gaviria, quien dijo que ahora “la pelota estaba en el campo de los muchachos del Bajo Cauca”. Son programas cortos, de tres meses, que pueden dar elementos a los jóvenes para continuar sus carreras. Hay diplomados de todo tipo, desde robótica hasta el manejo del mercurio y la explotación minera. Gaviria comentó que la apertura de estos cursos se debe a una unión del Tecnológico de Antioquia, la Universidad de Antioquia, la Universidad Digital, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid y la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín). El asunto ahora es que sea una programa de largo plazo, y no cursos cortos para unas cohortes.

Ver noticia completa 

 

906Medio: El Tiempo

Fecha: 24 de mayo de 2023

María Fernanda Bermúdez Higinio, magíster en Ciencias - Entomología de la Universidad Nacional (UNAL) Sede Medellín, afirma que “dentro de esta familia está la subfamilia Dryophthorinae, que fue con la que trabajamos para la investigación y que puede afectar plantaciones de palma, pastos, cultivos alimentarios y granos almacenados”.

Ver noticia completa