Escudo de la Rep�blica de Colombia Escudo de la Rep�blica de Colombia
A- A A+

906  Medio:  El Colombiano   

Fecha: 27 de enero de 2020

La movilidad de las ciudades en el siglo XXI funciona como una red compleja en la que un pequeño desajuste del sistema puede generar un gran caos en el tráfico. Eso lo saben investigadores de la Universidad Nacional, sede Medellín, y del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, integrantes del proyecto Movilidad y control de tráfico en la ciudad de Medellín (Moycot) quienes han trabajado durante seis años en el desarrollo de soluciones que utilicen las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la movilidad.

Ver noticia completa

906  Medio:  El Colombiano    

Fecha: 24 de enero de 2020

El plan para desatascar la fase 2 del Túnel del Toyo, uno de los puntos cruciales de esta megaobra de infraestructura vial, recibió una promesa crucial ayer por parte de la Nación. Tras una reunión en la que participaron la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Gobernación, la Alcaldía de Medellín y el Invías; Juan Esteban Gil, director de esta última entidad, reveló que el proyecto recibirá $1,4 billones del Gobierno Nacional para construir este tramo paralizado por falta de recursos.

Ver noticia completa

906  Medio:   Minuto 30    

Fecha: 01 de enero de 2020

Como se ha vuelto reiterativo durante esta mañana, el Alcalde Daniel Quintero Calle mediante su cuenta de twitter sigue publicando las personas que lo acompañarán en su gabinete municipal durante su periodo como Alcalde, esta vez, nos muestra a la nueva directora del Departamento Administrativo de Planeación de Medellín, Análida Rincón Patiño.

Ver noticia completa

906  Medio:  Noticias Caracol   

Fecha: 21 de enero de 2020

Los aspirantes deben ser estudiantes de pregrado o tecnología y estar en segundo o tercer semestre. La inscripción se puede realizar hasta el 14 de febrero. Para hacer parte del proceso se debe llenar el formulario electrónico y presentar la hoja de vida diligenciada con foto actualizada, la cual tiene formato único.

Ver noticia completa

906  Medio:   Noticias Telemedellín    

Fecha: 01 de enero de 2020

El nuevo alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, anunció este miércoles que Análida Rincón Patiño, será la nueva Directora del Departamento Administrativo de Planeación. Análida Rincón Patiño se ha desempeñado como docente de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, durante 22 años, allí dirigió la Escuela de Planeación Urbano-Regional, la Maestría en Estudios Urbano-Regionales y coordinó la creación del primer Doctorado en Estudios Urbanos y Territoriales del país.

Ver noticia completa

906  Medio:  Caracol Radio   

Fecha: 20 de enero de 2020

Aunque en el acuerdo que se llegó entre las directivas de la Universidad Nacional sede Medellín con los estudiantes, es de continuar las actividades académicas y administrativas, se espera que la protesta de este martes, no afecten el funcionamiento del centro de educación superior. Las directivas señalan que todo está dispuesto para que quienes quieran participar lo hagan sin que les traiga consecuencias, debido a que se tiene dos semanas de anormalidad academia.

Ver noticia completa

906  Medio:   Minuto 30   

Fecha: 01 de enero de 2020

Juliana Martínez Londoño fue designada por el Alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, como nueva Secretaría de las Mujeres de Medellín. Martínez Londoño es politóloga de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en Género y Diversidad de la Universidad de Oviedo, España y doctora en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. En su experiencia laboral se desempeñó como coordinadora del colectivo feminista La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres. También trabajó como profesional del Ministerio del Interior para asuntos relacionados con la política pública de lucha contra la trata de personas y enfoque de género en materia de víctimas del conflicto.

Ver noticia completa

906  Medio:  Noticias Telemedellín    

Fecha: 20 de enero de 2020

Luego de 4 meses de cese de actividades en las universidades públicas por las manifestaciones que se presentaron en todo el territorio nacional, en Medellín la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia abren sus puertas nuevamente para iniciar clases. 12.600 alumnos de pregrado y  2 mil de postgrado iniciaron clases de refuerzo en la universidad de Nacional, propuestas por las directivas para nivelar la pérdida de clase. Luego de estas dos semanas se iniciará la recuperación oficial del segundo semestre de 2019.

Ver noticia completa

906  Medio:  El Colombiano   

Fecha: 19 de diciembre de 2019 

Entre obras nuevas, ampliaciones, mantenimientos y adecuaciones, la cifra que engloba el total de proyectos ejecutados en este cuatrienio (2016-2019) por la Alcaldía de Medellín y sus dependencias alcanza las 1.526. Con corte al 9 de diciembre, 1.205 habían culminado, 173 estaban en etapa constructiva y 28 hacían tránsito para ser licitadas y contratadas.

Ver noticia completa

906  Medio:  Hora 13 Noticias    

Fecha: 20 de enero de 2020

Nuevamente estudiantes, profesores y centrales obreras marcharán por las calles de la ciudad en el denominado paro 21E. Esta vez, será un cacerolazo pacífico que pretende reunir por lo menos, a dos mil personas. Desde 3 puntos partirán las protestas que terminarán en el Parque de El Poblado a las 5:00 de la tarde.

Ver noticia completa

906  Medio:  Radio Santa Fe 

Fecha: 18 de diciembre de 2019 

Vehículos aéreos no tripulados se incorporaron a una avanzada plataforma de software de video analítica, la cual utiliza inteligencia artificial para detectar y seguir a estos vehículos con lo que se obtuvieron clasificaciones, velocidades medias y conteos.

Ver noticia completa

  Medio:  Noticias Telemedellín   

Fecha:  20 de enero de 2020 

Intervención del Vicerrector de la UNAL Medellín Juan Camilo Restrepo Gutiérrez en Noticias Telemedellín, 20 de enero de 2020 emisión 6:30 a.m.

906  Medio:   Colombia.com   

Fecha: 18 de diciembre de 2019 

Vehículos aéreos no tripulados ahora forman la plataforma analítica de inteligencia artificial para el monitorear el tráfico en Medellín. Medellín no pierde oportunidad para dar cátedra de progreso al resto del país, ahora incorporó a su monitoreo de vialidad, vehículos no tripulados Drones: que usan inteligencia artificial para detectar y seguir a vehículos con lo que se obtuvieron clasificaciones, velocidades medias y conteos.

Ver noticia completa

  Medio: RCN Noticias de la Mañana • RCN Radio • Colombia   

Fecha:  20 de enero de 2020 

Inician las clases en la Universidad Nacional de Medellín la universidad de Antioquia.

906  Medio:   Eje 21   

Fecha: 17 de diciembre de 2019 

Esta es una de las 12 soluciones de software que forman parte del proyecto “Movilidad y control de tráfico urbano en la ciudad de Medellín (Moycot)”, en el que estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) miembros del Grupo de Automática (Gaunal) trabajan hace poco más de seis años con el apoyo de Colciencias y del Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania.

Ver noticia completa

906  Medio:  Blu Radio   

Fecha: 20 de enero de 2020

Los estudiantes de la Universidad Nacional en Medellín tendrán una nueva asamblea el 4 de febrero y ese día definirán el futuro académico. Además del regreso a clases en los colegios públicos, este lunes 20 de enero también deberían volver a las aulas los estudiantes de la Universidad Nacional, sede Medellín, donde aún no termina el último semestre de 2019, que está retrasado por el paro nacional del año pasado.

Ver noticia completa

906  Medio:  Caracol Radio  

Fecha: 17 de diciembre de 2019 

La Gobernación de Antioquia, a través de un estudio realizado por expertos de la Universidad Nacional, presentó los diseños pertinentes para el traslado de este municipio a un nuevo lote, ubicado a 14 kilómetros del pueblo actual. Este nuevo terreno donde se ubicará Murindó, no corre el riesgo de inundaciones por su distancia del río Atrato.

Ver noticia completa

906  Medio:  El Colombiano   

Fecha: 20 de enero de 2020

Tras finalizar un año académico convulso, marcado por las actividades del paro nacional, las administraciones de las universidades públicas de Medellín exploran rutas para restablecer la normalidad académica y dar continuidad al semestre 2019-2, que no alcanzó a finalizarse antes de la temporada de vacaciones por distintos factores, incluyendo la participación de estudiantes en protestas sociales.

Ver noticia completa

906  Medio:   Pulzo  

Fecha: 12 de diciembre de 2019 

Dolly Montoya, máxima directiva, emitió un comunicado en el que resaltó que la institución ha participado “en diferentes escenarios de diálogo, de los que deben resultar propuestas y acuerdos sobre puntos vitales para nuestra sociedad”. La rectora señaló que el momento que atraviesa el país en una oportunidad para lograr avances con la protesta social, pero también que es necesario cumplir con los compromisos académicos.

Ver noticia completa

906  Medio:  Noticias Telemedellín   

Fecha: 19 de enero de 2020

Directivas de la Universidad Nacional aseguraron que todo está listo para iniciar clases este lunes 20 de enero y así terminar el semestre del año pasado. El objetivo es que los estudiantes nuevos puedan comenzar sus carreras a mediados del año. Tras haber sido interrumpido el segundo semestre académico de 2019 en la Universidad Nacional, sede Medellín, por cuenta del paro nacional, directivas de la institución tienen todo listo para iniciar clases mañana y así culminar en 10 semanas el segundo semestre de 2019.

Ver noticia completa

906  Medio:  El Espectador  

Fecha: 12 de diciembre de 2019 

Por medio de la Resolución 1243 de 2019, la Rectoría de la Universidad Nacional modificó el calendario académico ante lo que denominó el “punto de quiebre” que actualmente se vive en el país y que consideran una oportunidad para lograr avances sociales a partir del ejercicio de la ciudadanía responsable. Estas serán las nuevas fechas de las actividades académicas.

Ver noticia completa

906  Medio:  El Tiempo  

Fecha: 17 de enero de 2020

Apenas empezando el 2020 falleció en Bucaramanga a sus 76 años de edad Blas Emilio Atehortúa, un compositor muy querido y respetado en nuestro medio musical.
Vale la pena acercarse a la obra de este colombiano ejemplar visitando algunas de las páginas donde podrán apreciar su ese legado que es su creación.

Ver noticia completa

906  Medio:   El Colombiano   

Fecha: 11 de diciembre de 2019 

No es un meteorito que cayó del cielo. La piedra de El Peñol de Guatapé, tan popular en Antioquia, tiene un origen que pocos conocen. Los estudios geológicos han permitido saber que es altamente probable que esa protuberancia de 14 metros se formara en el interior de la corteza terrestre y haya estado subiendo a la superficie con parsimonia por acción de la erosión y los esfuerzos tectónicos después de 80 millones de años.

Ver noticia completa

906  Medio:   El Colombiano   

Fecha: 17 de enero de 2020

Los fuertes aguaceros, el granizo, o por otro lado el sofocante calor de algunos días, son hechos que están relacionados con el incremento de la temperatura en Medellín. Sí, porque aunque no lo parezca, el calentamiento propicia ambos extremos. Según los registros históricos del Ideam, con base en un sensor ubicado en el aeropuerto Olaya Herrera, desde 1970 la ciudad es al menos 1,7°C más caliente. Mery Fernández, magíster en Meteorología de la Universidad Nacional, explicó que a nivel local los efectos, entre otros, pueden ser: lluvias extremas, inundaciones, sequías, frecuentes incendios forestales o alteración en ecosistemas de fauna y flora.

Ver noticia completa

  Medio:  Noticias Telemedellín   

Fecha:  10 de diciembre de 2019 

Por cuenta del paro nacional que inicio el 21 de noviembre la Universidad Nacional sede medellín debió modificar el calendario académico para lo que resta del año y también para el 2020.

906  Medio:  El Tiempo   

Fecha: 17 de enero de 2020

31 de 32 rectores de las universidades públicas del país se reunieron en la tarde de este jueves, en Bogotá, para hacer un balance de la situación actual del sector, luego de la anormalidad académica (paros y movilizaciones estudiantiles) que se presentó a finales del año pasado y que obligó a varias instituciones a reprogramar el último semestre de 2019.

Ver noticia completa

  Medio:  Consejo de Redacción | Teleantioquia Noticias   

Fecha:  10 de diciembre de 2019 

El proyecto aprobado por regalías beneficiará programas de investigación y docencia agropecuaria para la región y permitirá el desarrollo del Campus Oriente.

906  Medio:   Alerta Bogotá    

Fecha: 15 de enero de 2020

La Universidad  Nacional reveló que a partir de a partir de este a jueves 16 de enero comenzarán nuevamente las actividades académicas no concluidas del segundo semestre 2019 y se extenderán hasta el viernes 14 de febrero de 2020, fecha límite para el cierre de notas del período 2019-2. En un comunicado, la rectora de la Universidad Nacional, Dolly Montoya Castaño, explicó que  la primera tarea será cumplir responsablemente con los compromisos académicos asumidos ante la sociedad y con las familias de los estudiantes de concluir con éxito el calendario académico del segundo semestre de 2019.

Ver noticia completa

906  Medio:   Telemedellín Noticias   

Fecha:  10 de diciembre de 2019 

Por cuenta del paro nacional que inició el 21 de noviembre, la Universidad Nacional sede Medellín debió modificar el calendario académico para lo que resta del año y también para 2020.

Ver noticia completa

906  Medio:   El Tiempo   

Fecha: 14 de enero de 2020

Pasar de 830.000 vehículos a casi 1,7 millones entre 2009 y 2019 ha llevado a Medellín a tener cada vez más y más trancones viales, pues el ritmo este crecimiento no es el mismo que el del incremento de las vías. Esto ha obligado a las autoridades a tomar medidas para descongestionar vías y, de paso, hacerle frente a la contaminación que generan estos vehículos.

Ver noticia completa

906  Medio:   Eje 21   

Fecha: 10 de diciembre de 2019 

Artefactos arqueológicos como figuras zoomorfas y antropomorfas o cuentas de collar originarios de las sociedades prehispánicas Tairona y Nahuange, que habitaban la Sierra Nevada de Santa Marta, se elaboraron en variscita, un fosfato de aluminio lacado muy escaso en el mundo que, según expediciones geoarqueológicas, proviene de la isla Gran Roque, en Venezuela.

Ver noticia completa

906  Medio:  RCN Radio   

Fecha: 14 de enero de 2020

La Universidad  Nacional reveló que a partir de a partir de este a jueves 16 de enero comenzarán nuevamente las actividades académicas no concluidas del segundo semestre 2019 y se extenderán hasta el viernes 14 de febrero de 2020, fecha límite para el cierre de notas del período 2019-2. En un comunicado, la rectora de la Universidad Nacional, Dolly Montoya Castaño, explicó que  la primera tarea será cumplir responsablemente con los compromisos académicos asumidos ante la sociedad y con las familias de los estudiantes de concluir con éxito el calendario académico del segundo semestre de 2019.

Ver noticia completa

  Medio:  Noticiero Económico Antioqueño | Cámara de Comercio   

Fecha:  10 de diciembre de 2019 

El llamado OCAD de Antioquia aprobó una partida de tres mil millones de pesos que la Universidad Nacional Sede Medellín podrá disponer para el traslado de su proyecto porcícola de la Estación Agrícola San Pablo a Paysandú en el corregimiento de Santa Elena.

906  Medio:  El Colombiano  

Fecha: 11 de enero de 2020

Un día cualquiera en la capital antioqueña se registran, en promedio, 1.219 fotomultas. Así quedó evidenciado luego del reciente balance de la Secretaría de Movilidad que detalló que, solo en 2019, las 40 cámaras de fotodetección de la ciudad sumaron la nada despreciable cifra de 407.272 infracciones. La cifra es un 10 % menos con relación a 2018, cuando se registraron 455.767 infracciones, pero es mayor que la que se registró en 2017 (377.000), lo que muestra que aún no se puede hablar de una tendencia o de una apropiación cultural para evitar la multa.

Ver noticia completa

909  Medio:   Eje 21  

Fecha:  09 de diciembre de 2019 

Desde las ocho áreas de trabajo, la Misión de Sabios plantea recomendaciones y estrategias, a partir de programas concretos para fortalecer la educación de calidad, apoyar y crear centros de investigación, abrir una agencia espacial colombiana oficial y aprovechar productivamente la generación de conocimiento.

Ver noticia completa

906  Medio:  Caracol Radio  

Fecha: 10 de enero de 2020

“Nosotros contratamos a la Universidad Nacional y a la Universidad de Antioquia, para apoyarnos en temas metodológicos. Luego vamos a comenzar un proceso en los barrios, para consultar a la gente, para mostrarles como fue nuestro programa de gobierno. Esperamos antes de terminar febrero tener el primer borrador, presentárselo al Concejo Municipal y seguir con su aprobación”, explicó el alcalde de Medellín.

Ver noticia completa

906  Medio:   Blu Radio   

Fecha:  9 de diciembre de 2019 

El Consejo Superior de la Universidad Nacional aprobó la extensión del calendario académico del semestre 2019-2 en Medellín, que se tenía programado para terminar el 29 de enero del próximo año, pero que se ha visto afectado por el paro estudiantil.

Ver noticia completa

906  Medio:   El Tiempo  

Fecha: 09 de enero de 2020

El calendario académico en la Universidad Nacional sede Medellín sigue con bastantes retrasos y ha generado pérdidas económicas a la institución. De acuerdo con el vicerrector, Juan Camilo Restrepo, el reto era hacer 2,7 semestres el año pasado pero las clases, tanto para pregrado como posgrado, pararon y sólo se lograron hacer 6 semanas de clase en el segundo semestre 2019.

Ver noticia completa

909  Medio:    Teleantioquia Noticias    

Fecha:  06 de diciembre de 2019 

Hay decisiones importantes en la Universidad Nacional de Colombia, teniendo en cuenta los compromisos establecidos para la culminación del semestre, pues existía el riesgo de cancelación del mismo. Sin embargo se autorizó el ajuste del calendario.

Ver noticia completa

906  Medio:   Caracol Radio   

Fecha: 08 de enero de 2020

Ya quedaron definidos los nombres de quienes estarán al frente del Museo Casa de la Memoria, la Gerencia de Corregimientos, el aeropuerto Olaya Herrera, Metroparques, Agencia APP, Biblioteca Pública Piloto y la Gerencia del Centro, según lo anunció el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle. Dos de los siete nombramientos fueron nombres de quienes van a continuar en sus cargos, como Catalina Sánchez, doctora en Ciencias Jurídicas y máster de investigación en Historia de las Instituciones y de Ideas Políticas de la Universidad de Marseille –Francia, que continuará como directora del Museo Casa de la Memoria.

Ver noticia completa

909  Medio:    Eje 21  

Fecha:  05 de diciembre de 2019 

Dicho desarrollo forma parte del proyecto “Movilidad y control de tráfico urbano en la ciudad de Medellín (Moycot)”, en el que investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín trabajan hace poco más de seis años. La iniciativa, apoyada por Colciencias y el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania, busca mejorar la movilidad y reducir la congestión en un sistema de tráfico multimodal en el que interactúan vehículos, motocicletas, autobuses y bicicletas.

Ver noticia completa

906  Medio:   Telemedellín   

Fecha: 08 de enero de 2020

Directivas de la Universidad Nacional explicaron de qué manera desarrollarán el calendario académico durante este año. El objetivo es que los estudiantes nuevos puedan comenzar sus carreras a mediados del año. Para culminar el segundo semestre académico de 2019 en la Universidad Nacional sede Medellín se necesitan 10 semanas; esto debido a la suspensión del semestre que debió plantearse tras las diferentes jornadas en el paro nacional. De igual forma ante el Consejo Superior de la Universidad será llevada la propuesta de que durante 2020 se pueda desarrollar un semestre especial que tenga 10 semanas, cuando lo habitual son 16.

Ver noticia completa

909  Medio:   Infodiabetico.com  

Fecha:  05 de diciembre de 2019 

Un proyecto desarrollado en la sede de Medellín de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), llevado a cabo por un equipo de investigadores dirigidos por el profesor Santiago Rivadeneira, del Departamento de Energía Eléctrica y Automática de la Facultad de Minas, trabaja desde 2015 en una alternativa de bajo coste para fabricar una bomba de insulina para tratar la diabetes.

Ver noticia completa

906  Medio:   El Colombiano   

Fecha: 07 de enero de 2020

Daniel Quintero continúa revelando los nombres de las personas que acompañarán su gestión durante el cuatrienio entrante. En esta ocasión, el alcalde informó a través de su cuenta de twitter, los nombres de los funcionarios que estarán a la cabeza del Museo Casa de la Memoria, la Gerencia de Corregimientos, el aeropuerto Olaya Herrera, Metroparques, Agencia APP, Biblioteca Pública Piloto y la Gerencia del Centro.

Ver noticia completa

  Medio:  La Noche | NTN24   

Fecha:  4 de diciembre de 2019 

El Vicerrector de la Universidad Nacional de Colombia en Medellín, Juan Camilo Restrepo, y el analista y experto en conflictos sociales, Jaime Wilches, hacen un diagnóstico de la situación y analizan cómo debe enfrentarse el peligro que representan estas organizaciones al interior de los centros académicos.#NTN24 |

906  Medio:   Blu Radio   

Fecha: 07 de enero de 2020

La Universidad Nacional, sede Medellín, es una de las 11 universidades públicas del país en la que suspendieron el semestre académico que debía terminar en diciembre de 2019. En el caso de esta universidad, del período de 16 semanas de clases, solo se cursaron 10, por cuenta del paro nacional que se vivió en el país. La propuesta del consejo directivo es que se reanuden las clases el próximo 20 de enero, para que se termine el semestre y que inmediatamente se empiece, sin vacaciones, el que sería el primer semestre de 2020, pero que se tendría que declararse un semestre especial que no dure las 16 semanas establecidas, sino solo 10, con cursos intensivos.

Ver noticia completa

909  Medio:    El Tiempo   

Fecha:  04 de diciembre de 2019 

El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Colombia, expidió dos resoluciones, la 126, en la cual se establecen los criterios de finalización del segundo semestre del 2019, y otra, la 127, con la cual se autoriza a la sede de Medellín a extender su periodo académico "más allá del 29 de enero de 2020", expresa la institución en un comunicado.

Ver noticia completa

906  Medio:  Eje 21  

Fecha: 01 de enero de 2020

Por primera vez en su historia, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) recibe 18 patentes de invención en el mismo año, otorgadas por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC); en 2018 le fueron concedidas 13. El proceso fue liderado por la Dirección de Nacional de Extensión, Innovación y Propiedad Intelectual de la UNAL, a la cual se suma la de cada Sede, siendo la de Medellín la que obtuvo el mayor número de concesiones con 10, seguido por la Sede Bogotá con 5 patentes, Palmira con 2 y Manizales con 1.

Ver noticia completa

  Medio:  RCN Radio   

Fecha:  4 de diciembre de 2019 

Por el paro de estudiantes la Universidad Nacional sede Medellín no podrá terminar el segundo semestre este año, el deficit es cercano a los 17.000 millones de pesos.

906  Medio:   La Opinión    

Fecha: 01 de enero de 2020

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero comenzó a hacer público los nombres de las personas con las que gobernará la ciudad. Una de las personas que estará a su lado en este periodo es la cucuteña María Camila Villamizar, quien será la nueva secretaria Privada de esta ciudad. Se trata de Alberto Uribe Correa, académico, médico y cirujano de la Universidad de Antioquia, de la que también fue Decano de la Facultad de Medicina, docente y rector por cerca de 12 años.

Ver noticia completa

906  Medio:    El Colombiano     

Fecha:  03 de diciembre de 2019 

Verlas navegar ofrece a un ojo entrenado mucha información sobre la vegetación a su alrededor. Delicadas, las mariposas cuentan historias de su entorno y ambiente, ya que están asociadas a un tipo de bosque o hábitat, dice la bióloga de la U de. A Alejandra Clavijo: ellas son insectos y su presencia es un indicador de bienestar en un ecosistema de plantas y flores. Ayudan a determinar el índice de contaminación, especialmente de la atmósfera o del agua.

Ver noticia completa