Escudo de la Rep�blica de Colombia Escudo de la Rep�blica de Colombia
A- A A+

  Medio:   El Espectador   

Fecha: 12 de febrero de 2020

La secretaría de la Universidad Nacional en Medellín ordenó a los estudiantes, docentes y personal administrativo a evacuar el campus para evitar posibles afectaciones por los enfrentamientos entre algunos estudiantes y el Esmad. Los enfrentamientos entre estudiantes de la Universidad Nacional de Medellín y el Esmad terminaron, este miércoles, en la evacuación de estudiantes, docentes y personal administrativo, a quienes la secretaría de la Universidad pidió desalojar el campus para evitar algún tipo de afectación.

Ver noticia completa

906  Medio:   La F.m.   

Fecha: 12 de febrero de 2020

Por enfrentamientos entre encapuchados y uniformados del Esmad, a las afueras de la sede Medellín de la Universidad Nacional, las directivas ordenaron la evacuación de las instalaciones. Según el comunicado, expedido por la universidad, “debido a las dificultades que se presentan en los campus del Volador y del Río, se ordena la evacuación inmediata de estos espacios del personal docente, administrativo, estudiantes, visitantes y proveedores con el fin de proteger su integridad”.

Ver noticia completa

906  Medio:   El Colombiano   

Fecha: 28 de enero de 2020

La construcción del plan de desarrollo, que marcará la línea de trabajo e inversiones de la Alcaldía de Medellín en los próximos cuatro años tendrá dos protagonistas principales: las universidades de Antioquia y Nacional. Ayer los directivos de ambas instituciones firmaron un convenio con el alcalde Daniel Quintero, para la formulación de ese plan que trazará la ruta para ejecutar $5,65 billones solo en el primer año de gobierno, y establecerá las metas específicas en cada línea de desarrollo territorial.

Ver noticia completa

906  Medio:   El Colombiano    

Fecha: 12 de febrero de 2020

Argumentando defensa de la seguridad ciudadana, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, autorizó desde ayer a que en casos de uso de explosivos (papas bomba, molotov y similares), la fuerza pública ingrese a los campus de las universidades. “Ese protocolo incluye un período de evacuación administrativa que hace la universidad, luego un llamado nuestro y luego entrará a intervenir un equipo de control, con Personería y todos, pero además un equipo antiexplosivos”, dijo.

Ver noticia completa

906  Medio:  Noticias Telemedellín    

Fecha: 28 de enero de 2020

Se cumplió una firma histórica para Medellín. Después de más de 50 años las dos universidades públicas más importantes del país se sumaron a la elaboración y ejecución de Plan de Desarrollo Local. El convenio denominado Integra, pretende que en Medellín se cree el Valle del Software y una Ecociudad para recuperar lo social y generar una transformación educativa. Así fue anunciado por el alcalde de Medellín, Daniel Quintero luego de firmado un acuerdo con la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia.

Ver noticia completa

906  Medio:   El Colombiano   

Fecha: 12 de febrero de 2020

El campus Volador y el Río de la Universidad Nacional Sede Medellín fueron evacuados, en horas de la mañana de este miércoles, por enfrentamientos entre encapuchados y el Esmad que incluyeron la detonación de varios explosivos y gases lacrimógenos.

Ver noticia completa

906  Medio:  El Colombiano    

Fecha: 28 de enero de 2020

Por enfrentamientos protagonizados entre estudiantes de la Universidad Nacional y agentes del Esmad, este miércoles en horas de la tarde, las directivas de la institución educativa ordenaron la evacuación inmediata de los campus El Volador y el Río. Ante el riesgo para la comunidad educativa se ordenó a docentes, funcionarios administrativos, estudiantes, visitantes y proveedores acatar la decisión a la mayor brevedad posible “con el fin de salvaguardar su integridad personal”.

Ver noticia completa

906  Medio:   Caracol Radio    

Fecha: 12 de febrero de 2020

La Universidad de Nacional sede Medellín ordenó durante la mañana la evacuación inmediata de la institución, ante los disturbios ocurridos d en la Autopista Norte, donde se ha lanzado varios explosivos. Aunque el alcalde Daniel Quintero Calle ordenó el ingreso del Escuadrón Móvil Antidisturbios, esto no pasó.

Ver noticia completa

906  Medio:  El Colombiano   

Fecha: 27 de enero de 2020

Las dos principales universidades públicas de la ciudad, Universidad de Antioquia y Universidad Nacional sede Medellín, suscribieron un acuerdo con la Alcaldía de Medellín para ayudar a construir el plan de desarrollo de la ciudad para los próximos cuatro años. La estrategia denominada Integra incluirá 21 foros territoriales, cuatro foros temáticos, ocho encuentros de socialización, siete eventos zonales y uno de ciudad en los que se construirá y socializará el plan de desarrollo local.

Ver noticia completa

906  Medio:    Procuraduría.gov.co   

Fecha: 12 de febrero de 2020

La Procuraduría General de la Nación revocó la sanción de destitución e inhabilidad general por el término de 14 años contra el vicerrector administrativo de la Universidad de Antioquia, Ramón Javier Mesa Callejas. La Procuraduría Delegada para la Vigilancia Administrativa y Judicial en decisión de segunda instancia y como respuesta al recurso de apelación impetrado por la apoderada del disciplinado, consideró que el primer fallo se sustentó en una interpretación extensiva de una causal de inhabilidad que no aplicaba a la conducta cuestionada como falta disciplinaria.

Ver noticia completa

906  Medio:  Hora 13 Noticias   

Fecha: 27 de enero de 2020

A través de una alianza con la Alcaldía de Medellín, la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional, apoyarán la construcción del Plan de Desarrollo de Medellín. Durante el proceso se realizarán 21 encuentros territoriales, en las 16 comunas y cinco corregimientos del municipio. Además de cuatro foros temáticos, ocho encuentros de socialización y un evento de ciudad.

Ver noticia completa

906  Medio:   RCN Radio   

Fecha: 11 de febrero de 2020

Como un riesgo para los estudiantes, los profesores y los funcionarios, calificó el vicerrector de la Universidad Nacional, sede Medellín, Juan Camilo Restrepo, el anuncio del alcalde Daniel Quintero de ordenar el ingreso de la fuerza pública en los claustros donde usen explosivos. En la actualidad, los mandatarios solicitan la autorización de los rectores, por la autonomía universitaria.

Ver noticia completa

906  Medio:  Octavio Prensa   

Fecha: 27 de enero de 2020

Por primera vez en más de cincuenta años, las dos universidades públicas más importantes de la ciudad se unirán a la construcción del Plan de Desarrollo 2020-2023; Medellín Futuro, que cuenta con el liderazgo del Alcalde Daniel Quintero Calle. El alto nivel de experiencia de la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional sede Medellín, fueron el aval para que el Alcalde de Medellín tomara la decisión de realizar esta alianza estratégica, de forma que la unidad de estas instituciones sume al desarrollo del país.

Ver noticia completa

906  Medio:   Noticias Caracol    

Fecha: 11 de febrero de 2020

Se trata de un protocolo de intervención en medio de las manifestaciones que terminen en alteración del orden público.

Ver noticia completa

  Medio:  Consejo de Redacción | Teleantioquia Noticias   

Fecha:  27 de enero de 2020 

Paneles fotovoltáicos en la Universidad Nacional | Consejo de Redacción – Teleantioquia Digital

906  Medio:    Noticias Caracol    

Fecha: 11 de febrero de 2020

Juan Camilo Restrepo expresó su preocupación por el anuncio del mandatario de permitir ingreso de la fuerza pública a las universidades. En Medellín crece la polémica por el anuncio del alcalde Daniel Quintero, quien aseguró que como un protocolo de intervención autorizaría que la policía entre a los centros educativos en caso de que se presente el uso de explosivos y desmanes.

Ver noticia completa

906  Medio:  El Colombiano   

Fecha: 27 de enero de 2020

La movilidad de las ciudades en el siglo XXI funciona como una red compleja en la que un pequeño desajuste del sistema puede generar un gran caos en el tráfico. Eso lo saben investigadores de la Universidad Nacional, sede Medellín, y del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, integrantes del proyecto Movilidad y control de tráfico en la ciudad de Medellín (Moycot) quienes han trabajado durante seis años en el desarrollo de soluciones que utilicen las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la movilidad.

Ver noticia completa

  Medio:  Consejo de Redacción | Teleantioquia Noticias   

Fecha:  11 de efebrero de 2020 

Reacciones al anuncio del alcalde | Consejo de Redacción Teleantioquia

906  Medio:  El Colombiano    

Fecha: 24 de enero de 2020

El plan para desatascar la fase 2 del Túnel del Toyo, uno de los puntos cruciales de esta megaobra de infraestructura vial, recibió una promesa crucial ayer por parte de la Nación. Tras una reunión en la que participaron la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Gobernación, la Alcaldía de Medellín y el Invías; Juan Esteban Gil, director de esta última entidad, reveló que el proyecto recibirá $1,4 billones del Gobierno Nacional para construir este tramo paralizado por falta de recursos.

Ver noticia completa

906  Medio:   El Colombiano   

Fecha: 07 de febrero de 2020

Tras los hechos ocurridos el pasado jueves, la Universidad Nacional de Colombia publicó un comunicado en el que rechaza los actos vandálicos y la intimidación a la comunidad académica y a los trabajadores en su sede El Volador. En cabeza del vicerrector Juan Camilo Restrepo Gutiérrez, el claustro reveló que los desmanes ocasionaron que una persona, “en hechos confusos”, terminara herido de gravedad en uno de sus brazos cuando, al parecer, manipulaba un artefacto explosivo.

Ver noticia completa

906  Medio:  Noticias Caracol   

Fecha: 21 de enero de 2020

Los aspirantes deben ser estudiantes de pregrado o tecnología y estar en segundo o tercer semestre. La inscripción se puede realizar hasta el 14 de febrero. Para hacer parte del proceso se debe llenar el formulario electrónico y presentar la hoja de vida diligenciada con foto actualizada, la cual tiene formato único.

Ver noticia completa

906  Medio:   Blu Radio   

Fecha: 07 de febrero de 2020

Caótico regreso de la gente a sus casas la noche del pasado jueves en Medellín. Estudiantes bloquearon las cuatro vías principales y colapsó la movilidad. Además, quemaron una máquina retroexcavadora en el ITM, lanzaron papas bomba en la UdeA y se enfrentaron con el Esmad.

Ver noticia completa

906  Medio:  Caracol Radio   

Fecha: 20 de enero de 2020

Aunque en el acuerdo que se llegó entre las directivas de la Universidad Nacional sede Medellín con los estudiantes, es de continuar las actividades académicas y administrativas, se espera que la protesta de este martes, no afecten el funcionamiento del centro de educación superior. Las directivas señalan que todo está dispuesto para que quienes quieran participar lo hagan sin que les traiga consecuencias, debido a que se tiene dos semanas de anormalidad academia.

Ver noticia completa

906  Medio:   CONtexto Ganadero  

Fecha: 04 de efebrero de 2020

Luis Alfonso Giraldo, docente de la Universidad Nacional, ha llevado a cabo un estudio con relación a los sistemas silvopastoriles (SSi). En ese contexto se entiende a los SSi como una estrategia que funciona a través de la adaptación de arbustos y forraje en equilibrio con la actividad ganadera. En estas superficies, donde el ganado puede acceder a vegetales de ramaje ancho –tipo leucaena–, el carácter de los ácidos grasos del animal se altera resultando menos insaturados. Este hecho incrementa la calidad de la carne y los productos lácteos, así como su composición en grasa.

Ver noticia completa

906  Medio:  Noticias Telemedellín    

Fecha: 20 de enero de 2020

Luego de 4 meses de cese de actividades en las universidades públicas por las manifestaciones que se presentaron en todo el territorio nacional, en Medellín la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia abren sus puertas nuevamente para iniciar clases. 12.600 alumnos de pregrado y  2 mil de postgrado iniciaron clases de refuerzo en la universidad de Nacional, propuestas por las directivas para nivelar la pérdida de clase. Luego de estas dos semanas se iniciará la recuperación oficial del segundo semestre de 2019.

Ver noticia completa

906  Medio:   Las Noticias en Red   

Fecha: 04 de febrero de 2020

La ciudadanía es la protagonista en la construcción del Plan de Desarrollo 2020-2023 Medellín Futuro que lidera el Alcalde Daniel Quintero Calle. Los talleres territoriales se iniciaron el domingo, 2 de febrero, en San Sebastián de Palmitas y San Cristóbal, en donde sus habitantes aportaron ideas para hacer de Medellín una ecociudad y un Valle del Software, además de generar una transformación educativa y recuperar lo social.

Ver noticia completa

906  Medio:  Hora 13 Noticias    

Fecha: 20 de enero de 2020

Nuevamente estudiantes, profesores y centrales obreras marcharán por las calles de la ciudad en el denominado paro 21E. Esta vez, será un cacerolazo pacífico que pretende reunir por lo menos, a dos mil personas. Desde 3 puntos partirán las protestas que terminarán en el Parque de El Poblado a las 5:00 de la tarde.

Ver noticia completa

906  Medio:   El Mundo  

Fecha: 3 de efebrero de 2020

El anuncio por parte del alcalde de que las universidades de Antioquia y Nacional se unen para realizar conjuntamente el Plan de Desarrollo de Medellín es una gran noticia en el momento en que un desastroso POT ha ido permitiendo que sobre la cualificación necesaria de los distintos territorios de la ciudad, sobre el impase semántico creado por la aparición de nuevas formas de apropiación del espacio, asociado éstas no precisamente a las comunidades sino a los distintos grupos delincuenciales, de manera que el espacio urbano ha permanecido en una crispación social creciente permitiendo el levantamiento de nuevas murallas erigidas por las distintas economías impuestas por estas estructuras delincuenciales .

Ver noticia completa

  Medio:  Noticias Telemedellín   

Fecha:  20 de enero de 2020 

Intervención del Vicerrector de la UNAL Medellín Juan Camilo Restrepo Gutiérrez en Noticias Telemedellín, 20 de enero de 2020 emisión 6:30 a.m.

906  Medio:  El Colombiano    

Fecha: 3 de febrero de 2020

El miedo no se va. Basta con recorrer el trayecto hasta el campus desde el paradero de buses más cercano o salir de clases en las noches. El problema de inseguridad que se vive en los alrededores de la Universidad Nacional de Medellín es el malestar recurrente de los estudiantes, especialmente en las sedes de El Río y El Volador. En una carta enviada a las autoridades, los representantes estudiantiles enfatizaron en que el problema no es reciente: los hurtos, agresiones físicas e intimidaciones “son parte de la cotidianidad universitaria” desde 2018.

Ver noticia completa

  Medio: RCN Noticias de la Mañana • RCN Radio • Colombia   

Fecha:  20 de enero de 2020 

Inician las clases en la Universidad Nacional de Medellín la universidad de Antioquia.

906  Medio:   El Colombiano     

Fecha: 30 de enero de 2020

A la pregunta ¿por qué paneles solares en la Universidad Nacional? y ¿por qué esa apuesta hacia la sostenibilidad que lidera la sede Medellín?, Verónica Botero, decana de la Facultad de Minas, no duda en responder que el planeta nos está dando un mensaje que debemos atender. “Parece que estuviera gritando que no nos va a durar mucho más y que hay que tomar acciones. Entonces, si nosotros desde la academia, que sabemos lo que está pasando, que tenemos esa certeza de que estos recursos son finitos y que se pueden agotar, y que conocemos las soluciones, no lo hacemos, ¿entonces quién?”.

Ver noticia completa

906  Medio:  Blu Radio   

Fecha: 20 de enero de 2020

Los estudiantes de la Universidad Nacional en Medellín tendrán una nueva asamblea el 4 de febrero y ese día definirán el futuro académico. Además del regreso a clases en los colegios públicos, este lunes 20 de enero también deberían volver a las aulas los estudiantes de la Universidad Nacional, sede Medellín, donde aún no termina el último semestre de 2019, que está retrasado por el paro nacional del año pasado.

Ver noticia completa

906  Medio:  Noticias Caracol    

Fecha: 30 de enero de 2020

Lo que en principio era un plantón pacífico convocado por los estudiantes terminó en enfrentamientos con el Esmad. Los disturbios se presentaron luego de que los manifestantes bloquearan importantes vías de Medellín, como la avenida Regional y la autopista Norte, lo que obligó la intervención de las autoridades.

Ver noticia completa

906  Medio:  El Colombiano   

Fecha: 20 de enero de 2020

Tras finalizar un año académico convulso, marcado por las actividades del paro nacional, las administraciones de las universidades públicas de Medellín exploran rutas para restablecer la normalidad académica y dar continuidad al semestre 2019-2, que no alcanzó a finalizarse antes de la temporada de vacaciones por distintos factores, incluyendo la participación de estudiantes en protestas sociales.

Ver noticia completa

906  Medio:  Cablenoticias    

Fecha: 30 de enero de 2020

A través de un comunicado, la Universidad Nacional, sede Medellín, informó de la evacuación del campus El Volador el pasado miércoles, debido al choque entre encapuchados y agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), mismo que provocó una situación de orden público que podría afectar a estudiantes y docentes que se encontraban en el interior de la institución.

Ver noticia completa

906  Medio:  Noticias Telemedellín   

Fecha: 19 de enero de 2020

Directivas de la Universidad Nacional aseguraron que todo está listo para iniciar clases este lunes 20 de enero y así terminar el semestre del año pasado. El objetivo es que los estudiantes nuevos puedan comenzar sus carreras a mediados del año. Tras haber sido interrumpido el segundo semestre académico de 2019 en la Universidad Nacional, sede Medellín, por cuenta del paro nacional, directivas de la institución tienen todo listo para iniciar clases mañana y así culminar en 10 semanas el segundo semestre de 2019.

Ver noticia completa

906  Medio:   ColombiaCheck  

Fecha: 29 de enero de 2020

Una denuncia que se movió en Twitter realmente se refiere a otra persona con el mismo nombre, pero con cédula y hoja de vida diferente. Una cuenta de Twitter anónima denunció que el líder estudiantil Alejandro Palacio Restrepo tenía contratos con el estado. Al verificar esta información encontramos que es falsa, pues se trata de un homónimo.

Ver noticia completa

906  Medio:  El Tiempo  

Fecha: 17 de enero de 2020

Apenas empezando el 2020 falleció en Bucaramanga a sus 76 años de edad Blas Emilio Atehortúa, un compositor muy querido y respetado en nuestro medio musical.
Vale la pena acercarse a la obra de este colombiano ejemplar visitando algunas de las páginas donde podrán apreciar su ese legado que es su creación.

Ver noticia completa

906  Medio:   FODESEP  

Fecha: 30 de enero de 2020

En 2019, los investigadores lograron que fueran publicados más de 20.200 artículos científicos, en su mayoría en Europa. Este año comenzó a operar en el país el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, con una meta clara: avanzar en una hoja de ruta para lograr que Colombia sea un punto de referencia en innovación e investigación. Y para ello, las universidades son un punto clave.

Ver noticia completa

906  Medio:   El Colombiano   

Fecha: 17 de enero de 2020

Los fuertes aguaceros, el granizo, o por otro lado el sofocante calor de algunos días, son hechos que están relacionados con el incremento de la temperatura en Medellín. Sí, porque aunque no lo parezca, el calentamiento propicia ambos extremos. Según los registros históricos del Ideam, con base en un sensor ubicado en el aeropuerto Olaya Herrera, desde 1970 la ciudad es al menos 1,7°C más caliente. Mery Fernández, magíster en Meteorología de la Universidad Nacional, explicó que a nivel local los efectos, entre otros, pueden ser: lluvias extremas, inundaciones, sequías, frecuentes incendios forestales o alteración en ecosistemas de fauna y flora.

Ver noticia completa

906  Medio:   RCN Radio    

Fecha: 29 de enero de 2020

Debido a los desmanes presentados en la tarde de este miércoles por manifestantes quienes citaron a un plantón en inmediaciones de la Universidad Nacional en Medellín, este claustro suspendió sus actividades académicas y administrativas.

Ver noticia completa

906  Medio:  El Tiempo   

Fecha: 17 de enero de 2020

31 de 32 rectores de las universidades públicas del país se reunieron en la tarde de este jueves, en Bogotá, para hacer un balance de la situación actual del sector, luego de la anormalidad académica (paros y movilizaciones estudiantiles) que se presentó a finales del año pasado y que obligó a varias instituciones a reprogramar el último semestre de 2019.

Ver noticia completa

906  Medio:   Noticias Caracol    

Fecha: 30 de enero de 2020

Así lo indicó la Policía Metropolitana en la noche de este miércoles. Por las manifestaciones la autopista Norte estuvo cerrada varias horas. Los disturbios y choques entre encapuchados y el Esmad obligaron a la evacuación de los campus El Volador y el Río de la Universidad Nacional sede Medellín.

Ver noticia completa

906  Medio:   Alerta Bogotá    

Fecha: 15 de enero de 2020

La Universidad  Nacional reveló que a partir de a partir de este a jueves 16 de enero comenzarán nuevamente las actividades académicas no concluidas del segundo semestre 2019 y se extenderán hasta el viernes 14 de febrero de 2020, fecha límite para el cierre de notas del período 2019-2. En un comunicado, la rectora de la Universidad Nacional, Dolly Montoya Castaño, explicó que  la primera tarea será cumplir responsablemente con los compromisos académicos asumidos ante la sociedad y con las familias de los estudiantes de concluir con éxito el calendario académico del segundo semestre de 2019.

Ver noticia completa

906  Medio:  Blu Radio    

Fecha: 29 de enero de 2020

En la tarde de este miércoles se presentaron desórdenes en las afueras de la Universidad Nacional sede Medellín campus El Volador, donde estudiantes habían convocado a un plantón hacia el mediodía. La institución canceló todas sus actividades académicas del día. El Esmad llegó a la zona y se presentaron choques con manifestantes.

Ver noticia completa

906  Medio:   El Tiempo   

Fecha: 14 de enero de 2020

Pasar de 830.000 vehículos a casi 1,7 millones entre 2009 y 2019 ha llevado a Medellín a tener cada vez más y más trancones viales, pues el ritmo este crecimiento no es el mismo que el del incremento de las vías. Esto ha obligado a las autoridades a tomar medidas para descongestionar vías y, de paso, hacerle frente a la contaminación que generan estos vehículos.

Ver noticia completa

906  Medio:  El Mundo  

Fecha: 28 de enero de 2020

En un ambiente de cordialidad entre las administraciones de Medellín y Antioquia y con la fortaleza de tener ocho Instituciones de Educación Superior (IES) públicas, dentro de las que se incluye una de las sedes de la Universidad Nacional de Colombia, es necesario trabajar en la articulación de esfuerzos. En este sentido el proyecto de Acuerdo que crea el Consejo municipal de educación postsecundaria radicó por el concejal Alex Flórez, va en la ruta correcta.

Ver noticia completa

906  Medio:  RCN Radio   

Fecha: 14 de enero de 2020

La Universidad  Nacional reveló que a partir de a partir de este a jueves 16 de enero comenzarán nuevamente las actividades académicas no concluidas del segundo semestre 2019 y se extenderán hasta el viernes 14 de febrero de 2020, fecha límite para el cierre de notas del período 2019-2. En un comunicado, la rectora de la Universidad Nacional, Dolly Montoya Castaño, explicó que  la primera tarea será cumplir responsablemente con los compromisos académicos asumidos ante la sociedad y con las familias de los estudiantes de concluir con éxito el calendario académico del segundo semestre de 2019.

Ver noticia completa

906  Medio:   Caracol Radio   

Fecha: 27 de enero de 2020

La experiencia de cientos de años que llevan la Universidad Nacional sede Medellín y la Universidad de Antioquia, fueron la garantía para que el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, decidiera asesorarse de estas instituciones para crear el Plan de Desarrollo Municipal, que será la ruta de Medellín en los próximos cuatro años. Para John Jairo Céspedes, rector de la Universidad de Antioquia, esta es una gran oportunidad para que las investigaciones que permanecen en los claustros, sean ejecutadas, de igual forma, para que los proyectos públicos sean acompañados por la academia.

Ver noticia completa

906  Medio:  El Colombiano  

Fecha: 11 de enero de 2020

Un día cualquiera en la capital antioqueña se registran, en promedio, 1.219 fotomultas. Así quedó evidenciado luego del reciente balance de la Secretaría de Movilidad que detalló que, solo en 2019, las 40 cámaras de fotodetección de la ciudad sumaron la nada despreciable cifra de 407.272 infracciones. La cifra es un 10 % menos con relación a 2018, cuando se registraron 455.767 infracciones, pero es mayor que la que se registró en 2017 (377.000), lo que muestra que aún no se puede hablar de una tendencia o de una apropiación cultural para evitar la multa.

Ver noticia completa