Escudo de la Rep�blica de Colombia Escudo de la Rep�blica de Colombia
A- A A+

906Medio: Food News

Fecha:  22 de octubre de 2020

Producir un suplemento alimenticio altamente proteico, libre de gluten y lactosa, de fácil digestión y bajo costo e impacto ambiental, y que genere tendencias de alimentación ecológicas en jóvenes adultos es el objetivo del proyecto que aprovecharía el gusano de la harina. Entre los insectos considerados –grillos, saltamontes, cucarachas, moscas soldado y gusano de harina, por su valor nutricional– los de mejor proporción entre cantidad de proteína y peso fueron el gusano de harina, los grillos y los saltamontes.

Ver noticia completa

906Medio: Vivir en El Poblado

Fecha:  22 de octubre de 2020

El Instituto Nacional de Salud informó que los sectores fueron seleccionados por el DANE, con muestreo probabilístico de ciudades que ya han pasado por el pico del virus.

Ver noticia completa

906Medio: Food News

Fecha:  18 de septiembre de 2020

Este hallazgo del proyecto “Variabilidad genética de un banco de peces en los sectores medio y bajo del río Cauca”, adelantado por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín en convenio con Empresas Públicas de Medellín (EPM), desmonta la creencia de que estos individuos pertenecían a solo dos especies en Colombia..

Ver noticia completa

906Medio: Vivir en el Poblado

Fecha:  20 de octubre de 2020

Este martes 20 de octubre inicia en Medellín el estudio de seroprevalencia que está realizando el Instituto Nacional de Salud. Este estudio busca medir el impacto de la pandemia en Colombia, y determinar el número de colombianos que se han infectado por la COVID-19.

Ver noticia completa

906Medio: Food News

Fecha:  18 de septiembre de 2020

Este producto emergente en el mundo es fruto de la investigación “Desarrollo y estudio de la estabilidad fisicoquímica de una lámina comestible elaborada a partir de pulpa de mango (Mangifera indica) y piña (Ananas comosus)”, del ingeniero agroindustrial Jeinson Estiven Bravo, estudiante de la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín.

Ver noticia completa

Fecha:  20 de octubre de 2020

Con esta investigación, el Instituto Nacional de Salud, la Secretaría de Salud de Medellín e instituciones aliadas pretenden conocer qué tanta inmunidad se ha desarrollado en la ciudad.

Ver noticia completa

906Medio: Caracol Radio

Fecha:  17 de septiembre de 2020

Helen Flórez, Valentina Monsalve, Katty Villacob, Mario Franco y Pedro Múnera son los cinco jóvenes de la carrera de Ingeniería de Química de la Universidad Nacional, sede Medellín, que adelantan el proyecto de producción de espirulina como suplemento proteico de algas, que utiliza agua de mar y agua dulce, destinado para disminuir los índices desnutrición y hambruna de las comunidades de Manaure, en La Guajira.

Ver noticia completa

906Medio: Publímetro

Fecha:  20 de octubre de 2020

El estudio de seroprevalencia se realizará en Medellín para investigar la inmunidad al coronavirus que desarrollaron los antioqueños.

Ver noticia completa

906Medio: El Espectador

Fecha:  11 de septiembre de 2020

Con la asesoría y el respaldo científico-técnico de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín y la Universidad de Antioquia, el municipio de Girardota (Antioquia) se convertirá en el único de Colombia que dispondrá de un Sistema de Monitoreo del Aire en Tiempo Real (Smart), última tecnología para monitoreo de la atmósfera.

Ver noticia completa

906Medio: Radio Santa Fe

Fecha:  19 de octubre de 2020

–El proceso para obtener un extracto de células de Borojó y sus metabolitos, con bioactividad comprobada para el tratamiento de cáncer, recibió patente de invención de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) mediante la Resolución 63971 del 13 de octubre y con vigencia hasta el 13 de mayo de 2035.

Ver noticia completa

906Medio: La República

Fecha:  11 de septiembre de 2020

A través de un aplicativo virtual, en la consulta electrónica participaron 2.203 docentes, 8.003 estudiantes y 3.819 egresados.

Ver noticia completa

906Medio: Radio Santa Fe

Fecha:  19 de octubre de 2020

–Personal técnico y profesionales del Instituto Nacional de Salud (INS), el DANE y el Laboratorio Genómico One Health de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, iniciaron este lunes visitas aleatorias a 1.900 familias en diferentes comunas de la capital antioqueña para realizar el estudio de seroprevalencia mediante la toma de muestras de sangre y la realización de una encuesta.

Ver noticia completa

906Medio: Eje21

Fecha:  10 de septiembre de 2020

Un dispositivo de control que actúa como enlace entre los dos últimos pisos de una edificación, mejoraría la acción de los amortiguadores de masa sintonizada (AMS), encargados de reducir el daño que puede sufrir una estructura sometida a movimientos sísmicos.

Ver noticia completa

906Medio: El Colombiano

Fecha:  18 de octubre de 2020

Investigadores del INS, la Secretaría de Salud de Medellín y la Universidad Nacional -sede Medellín- del laboratorio One Health adelantarán el estudio.

Ver noticia completa

906Medio: Agronegocios

Fecha:  10 de septiembre de 2020

El nuevo desarrollo lo presentan como que no es un pasabocas crujiente ni tampoco seco. Además, se aleja de lo que se conoce como pulpa de fruta: es una lámina flexible, suave, con sabor aci-dulce, que se constituye en un nuevo producto hecho en Colombia para el mercado mundial de alimentos saludables y mínimamente procesados.

Ver noticia completa

906Medio: BC Noticias

Fecha:  17 de octubre de 2020

A partir de este lunes, personal técnico y profesionales del Instituto Nacional de Salus (INS), el DANE y el Laboratorio Genómico One Health de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, visitarán aleatoriamente alrededor de 1.900 familias en diferentes comunas de la ciudad para realizar el estudio de seroprevalencia mediante la toma de muestras de sangre y la realización de una encuesta.

Ver noticia completa

906Medio: El Espectador

Fecha:  10 de septiembre de 2020

Como Pseudopimelodus magnus y Pseudopimelodus atricaudus fueron llamadas dos nuevas especies de peces comúnmente conocidas como bagre-sapo, identificadas y descritas en la cuenca Magdalena-Cauca, en el área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico Ituango.

Ver noticia completa

Medio: Semana Sostenible

Fecha:  15 de octubre de 2020

Un estudio adelantando en la Universidad Nacional da cuenta que los cambios en el paisaje afectan de múltiples maneras la supervivencia de los animales silvestres y pueden influir en su respuesta inmunológica.

Ver noticia completa

Medio: Tuu Putchika

Fecha:  10 de septiembre de 2020

La estudiante guajira Angie Marcela Redondo acompañada del sincelejano Jorge Polo, son los ganadores de la competencia mundial de Schneider Go Green 2020, donde se presentan ideas innovadoras y audaces de gestión de la energía y automatización para un futuro más inteligente y sostenible.

Ver noticia completa

906Medio: El Universal

Fecha:  11 de octubre de 2020

Angie Redondo y Jorge Polo ganaron el Schneider Go Green 2020, con un proyecto que mejora el acceso a la energía en Bojayá y beneficia a los pescadores..

Ver noticia completa

906Medio: Caracol Radio

Fecha:  10 de septiembre de 2020

La sede de Medellín de la Universidad Nacional, es la única biblioteca universitaria de la ciudad y que comenzó un programa de préstamo y devolución de libros a domicilio, para la comunidad académica.

Ver noticia completa

906Medio: El Colombiano

Fecha:  6 de octubre de 2020

EPM inició en mayo pasado un proceso de investigación con el fin de encontrar la forma de evaluar la presencia del virus Sars-Cov-2 en las aguas residuales de la infraestructura de alcantarillado y las plantas de tratamiento de aguas residuales de la empresa

Ver noticia completa

Medio: Semana Sostenible

Fecha:  8 de septiembre de 2020

Las nuevas especies están en el área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico Ituango. Además este hallazgo desvirtúa la creencia de que estos individuos pertenecían a solo dos especies de Colombia.

Ver noticia completa

Fecha:  6 de octubre de 2020

Desde antes de que llegara la pandemia del covid-19 a Colombia, el mensaje siempre fue lavarse las manos constantemente para evitar la propagación del virus. Al masificarse este hábito, en las plantas de tratamiento de aguas residuales de EPM, se inició en el mes de mayo una investigación en conjunto con las universidades EIA, la Nacional sede Medellín y la de Antioquia para monitorear la presencia del coronavirus en las denominadas aguas negras.

Ver noticia completa

Medio: RCN Radio

Fecha:  7 de septiembre de 2020

Oswaldo Ordóñez, profesor de la Facultad de Minas advierte sobre las malas decisiones que desataron la crisis.

Ver noticia completa

906Medio: La Libertad

Fecha:  6 de octubre de 2020

Desde mayo pasado, EPM inició un proceso de investigación con el fin de encontrar la forma de evaluar la presencia del virus SARS-COV-2 (severe acute respiratory syndrome coronavirus 2, por sus siglas en inglés. Conocido como coronavirus-COVID-19-) en las aguas residuales de la infraestructura de alcantarillado y las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de la Empresa.

Ver noticia completa

>Medio: El Tiempo

Fecha:  7 de septiembre de 2020

Como Pseudopimelodus magnus y Pseudopimelodus atricaudus fueron llamadas dos nuevas especies de peces comúnmente conocidas como bagre-sapo, identificadas y descritas en la cuenca Magdalena-Cauca, en el área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico Ituango.

Ver noticia completa

Medio: Eje21

Fecha:  5 de octubre de 2020

Luego del cierre de la convocatoria que se llevó a cabo del 21 al 29 de septiembre del año en curso y la cual estaba dirigida a los investigadores de las instituciones de educación superior, los centros de investigación y los actores de la empresa privada, se estableció que en total se recibieron 51 postulaciones de Investigadores, quienes concursaron desde su formación, sus publicaciones, sus proyectos y su clasificación ante Minciencias y 10 postulaciones de Empresarios, seleccionados según su formación, su participación en instancias respecto a la Ciencia, Tecnología, Innovación, Productividad o Competitividad del Departamento de Caldas y su experiencia específica en los temas de la Misión.

Ver noticia completa

906Medio: Agronegocios

Fecha:  1 de septiembre de 2020

El objetivo del proyecto es desarrollar un mejorador de suelos usando biochar funcionalizado proveniente de un proceso termoquímico.

Ver noticia completa

906Medio: El Espectador

Fecha:  3 de octubre de 2020

La decisión emitida por la ANLA se hizo con base en la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental y de las respuestas emitidas por la empresa Minesa.

Ver noticia completa

Medio: Red+

Fecha:  27 de agosto de 2020

Un casco de bioseguridad denominado Astros, inspirado en los astronautas, personalizable, con amplia visibilidad, ajustable, aireado, cómodo, económico, adaptado a la anatomía infantil y con una estructura simple que impide que los niños se toquen la cara, fue el ganador del reto “Cascos de vida y salud” en la categoría “Niños y niñas en etapa escolar”.

Ver noticia completa

906Medio: Caracol Radio

Fecha:  3 de octubre de 2020

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales explicó que la decisión se tomó luego de analizar el estudio de impacto ambiental.

Ver noticia completa

906Medio: El Espectador

Fecha:  27 de agosto de 2020

La Fundación Alejandro Ángel Escobar (FAAE) anunció que ya está abierta la convocatoria 2020-II para participar por una de las becas del Fondo de Becas Colombia Biodiversa. Las personas interesadas podrán inscribirse desde el 3 de agosto hasta el 9 de octubre. El objetivo es promover la investigación sobre el conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad del país.

Ver noticia completa

906Medio: Eje21

Fecha:  2 de octubre de 2020

De los 21 decanos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) que asumieron hoy sus cargos ante la Rectora, profesora Dolly Montoya Castaño, 9 son nombrados por primera vez en la presente administración para liderar la gestión y el destino de sus facultades hasta 2022.

Ver noticia completa

906Medio: Eje21

Fecha:  20 de agosto de 2020

Las Misiones Médicas ISA/One Health de prevención y atención del COVID-19 en regiones apartadas del país, llegarán a los municipios de cosecha cafetera, a la Sierra Nevada de Santa Marta y al Bajo Cauca Antioqueño.

Ver noticia completa

Medio: RCN Radio

Fecha:  25 de septiembre de 2020

Lucio Chiquito Caicedo es un ingeniero civil de la Universidad Nacional, sede Medellín que a sus 104 años, acaba de presentar su tesis para optar el título de Doctor de la Universidad de Manchester, Inglaterra, donde hace siete décadas cursó un máster en Ciencia y Tecnología. Nació el 22 de mayo de 1916 en Cali, pero hace 84 años vive en la capital antioqueña.

Ver noticia completa

Medio: Blu Radio

Fecha:  19 de agosto de 2020

La Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, entregó las primeras 12 cámaras de aislamiento de marca Clipeus para transportar pacientes infectados con coronavirus y evitar el contagio del personal de salud y de ambulancia.

Ver noticia completa

906Medio: Vivir en El Poblado

Fecha:  24 de septiembre de 2020

Un análisis del Laboratorio de calidad del aire de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional sede Medellín señala que la menor ocurrencia de incendios y la disminución del tráfico vehicular incidirán en favor de que octubre no presente una nueva contingencia ambiental por contaminación atmosférica en Medellín y el área metropolitana.

Ver noticia completa

Medio: Telemedellín

Fecha:  17 de agosto de 2020

Las instituciones universitarias de Medellín siguen siendo pioneras en la creación de soluciones para la atención de la pandemia. Esta vez fue la Universidad Nacional la que contribuyó con la creación de unas cabinas de aislamiento para pacientes Covid.

Ver noticia completa

906Medio: Blu Radio

Fecha:  24 de septiembre de 2020

La pandemia por coronavirus también cambió las proyecciones de periodos de contaminación del aire en Medellín y el Valle de Aburrá, una región que cada año enfrenta dos momentos con aumento de contaminantes del aire: entre febrero y abril y entre octubre y noviembre.

Ver noticia completa

906Medio: Eje21

Fecha:  17 de agosto de 2020

El hallazgo de vestigios del nuevo coronavirus en aguas residuales del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), por parte de investigadores de la Universidad EIA y de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, permitirá declarar alertas tempranas de presencia de COVID-19 en la región.

Ver noticia completa

906Medio: El Colombiano

Fecha:  23 de septiembre de 2020

A propósito de la conmemoración del Día Mundial Sin Carro, las autoridades locales pusieron en servicio ayer la nueva ciclorruta de la calle Barranquilla, entre la carrera 56 y la autopista, la cual conectará las universidades de Antioquia y Nacional.

Ver noticia completa

906Medio: Telemedellín

Fecha:  16 de agosto de 2020

Un reciente estudio de universidades en el departamento identificó rastros de coronavirus en las aguas residuales. El hallazgo permitiría entender con mayor claridad el comportamiento del virus en diferentes sectores y emitir alertas tempranas para disminuir su propagación.

Ver noticia completa

Medio: Minuto 30

Fecha:  22 de septiembre de 2020

Este martes, la Alcaldía de Medellín, junto con el Área Metropolitana, dieron apertura a un nuevo tramo de ciclorruta en la ciudad. Esta vez, con 750 metros de espacio para ciclistas, se unió la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional.

Ver noticia completa

Fecha:  16 de agosto de 2020

El agua residual de las comunidades, por ejemplo del Valle de Aburrá, entrega información valiosa sobre lo que ocurre en el territorio. Con su análisis, los expertos pueden detectar si en esa zona determinada hay Covid-19, pero también, Dengue, Zika o Chikunguña.

Ver noticia completa

Medio: RCN Radio

Fecha:  22 de septiembre de 2020

Algunos estudios científicos en el mundo hablan sobre el potencial del olfato de los perros y el diagnóstico de enfermedades como la tuberculosis y el cáncer. Investigadores colombianos aseguran que también pueden detectar el Covid-19

Ver noticia completa

906Medio: Caracol Radio

Fecha:  15 de agosto de 2020

Investigadores de la Universidad Nacional sede Medellín y la Universidad EIA hallaron vestigios de COVID-19 en aguas residuales del área metropolitana.

Ver noticia completa

906Medio: Colombia.com

Fecha:  22 de septiembre de 2020

Producir un suplemento alimenticio altamente proteico, libre de gluten y lactosa, de fácil digestión y bajo costo e impacto ambiental, y que genere tendencias de alimentación ecológicas en jóvenes adultos es el objetivo de unos estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).

Ver noticia completa

906Medio: La  FM

Fecha:  14 de agosto de 2020

Una investigación, adelantada por académicos de la Universidad EIA y la Universidad Nacional de Medellín, halló trazas del nuevo coronavirus en las aguas residuales de Medellín y su Área Metropolitana.

Ver noticia completa

Medio: Radio Santa Fe

Fecha:  22 de septiembre de 2020

“Junto con el Instituto Nacional de Salud (INS) vamos a tomar 1.400 muestras de sangre, y con apoyo del Grupo ISA, todas las pruebas posible de PCR (reacción en cadena de la polimerasa)”, informó el profesor Juan Pablo Hernández, director del Laboratorio Genómico One Health de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín.

Ver noticia completa

Medio: RCN Radio

Fecha:  14 de agosto de 2020

Con los resultados preliminares del estudio, se espera detectar cuáles son las regiones con mayor presencia del virus.

Ver noticia completa