Escudo de la Rep�blica de Colombia Escudo de la Rep�blica de Colombia
A- A A+

El equipo de estudiantes de Economía, conformado principalmente por mujeres, fue el ganador de la primera versión de esta competencia que busca fomentar el conocimiento financiero, reconocer el talento académico y fortalecer los vínculos con el sector. A la final llegaron con un puntaje perfecto para representar a la región de Antioquia y el Eje Cafetero, demostrando que los economistas de la Sede también son unos tesos en finanzas.

 

  • La final nacional se realizó el jueves 23 de octubre en Bogotá. Foto cortesía.

    La final nacional se realizó el jueves 23 de octubre en Bogotá. Foto cortesía.

  • El grupo está conformado por estudiantes entre el sexto y octavo semestre de Economía. Foto cortesía.

    El grupo está conformado por estudiantes entre el sexto y octavo semestre de Economía. Foto cortesía.

  • Valentina, Vanessa, Ricardo, Maria Paula y Mariana integran el equipo que llegó a la final. Foto cortesía.

    Valentina, Vanessa, Ricardo, Maria Paula y Mariana integran el equipo que llegó a la final. Foto cortesía.

  • El docente señala el propósito es que estudiantes de economía destaquen en finanzas. Foto cortesía.

    El docente señala el propósito es que estudiantes de economía destaquen en finanzas. Foto cortesía.

  • El ganador regional se definió con un desempate donde la UNAL salió ganadora. Foto cortesía.

    El ganador regional se definió con un desempate donde la UNAL salió ganadora. Foto cortesía.

     

    El equipo de la UNAL Medellín, conformado por cuatro mujeres y un hombre, se impuso en las competencias regionales, derrotando a universidades como EAFIT, EIA, de Medellín, y Libre de Pereira. El concurso tiene como objetivo fomentar el conocimiento financiero entre universitarios, reconocer el talento académico y fortalecer los lazos con el ecosistema financiero.

    Los cinco estudiantes del programa de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín clasificaron a la final nacional de la primera edición del concurso académico Desafío Finclash. El equipo, compuesto por Vanessa Carolina Martínez De Onerlas, Mariana Cano Cardona, José Ricardo Pino Medina, María Paula Ruiz Zuleta y Valentina Rendón Hurtado, se enfrentará a representantes de otras regiones el próximo jueves 23 de octubre en la Universidad del Rosario, en Bogotá.

    Juan David González Ruiz, profesor asociado del departamento de Economía y director del Grupo de Investigación Finanzas y Sostenibilidad, actúa como tutor del equipo. El docente expresó su orgullo, destacando la incursión de mujeres en las finanzas, lo cual se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (Equidad de Género) y promueve mayor participación femenina en la toma de decisiones.

     

    El Desafío Finclash es una competencia regional y nacional organizada por el Autorregulador del Mercado de Valores (AMV), la Universidad EAFIT y la EIA. Su meta es incentivar a estudiantes a orientarse por el área económico-financiera y motivarles a obtener certificaciones del autorregulador (como operador o asesor financiero) para validar las habilidades desarrolladas en su carrera.

     

    El profesor González relató el emocionante desempate de la ronda regional, donde la UNAL Medellín obtuvo un puntaje perfecto en la primera ronda junto a la Universidad Libre de Pereira y la Universidad de Medellín. "En el desempate, llegamos a la tercera pregunta, en la cual, con la respuesta de nuestra estudiante líder, Valentina Rendón, tuvimos la fortuna de ganar", afirmó.

    De la academia al impacto real

    Aunque la preparación intensiva para la competencia duró cerca de un mes, el profesor González Ruiz subrayó que la verdadera preparación inicia en los primeros semestres cuando los estudiantes encuentran gusto por el área financiera.

     

    Los temas del concurso abarcan desde conceptos básicos hasta modelos de inversión avanzada, incluyendo finanzas, ahorro e inversión; principios de contabilidad; finanzas personales; valoración de empresas, riesgo y rendimiento; mercados financieros; renta fija, renta variable y derivados financieros; regulación y autorregulación financiera; modelos de inversión avanzada y administración de portafolios.

     

    El concurso también evalúa habilidades blandas esenciales como trabajar bajo presión, resiliencia, saber escuchar y trabajo en equipo.

    La estudiante María Paula Ruiz Zuleta destacó la relevancia del grupo femenino en un área tradicionalmente masculina: “Ganarle a otras universidades demuestra que, aún sin los programas o recursos que tienen las universidades públicas, los estudiantes de Economía de la UNAL tenemos la capacidad y los conocimientos necesarios, somos como ‘barbies’, podemos hacer de todo”.

    El equipo reconoció el esfuerzo maratónico que incluyó trasnochadas y estudio de temas que no habían visto en la Universidad. “Hubo mucha preparación mental… nos esforzamos demasiado en conseguirlo”, expresó Valentina Rendón, líder del grupo, quien resaltó que ganar fue la "cereza del pastel" de lo construido durante toda su formación profesional.

    Por su parte, Ricardo Pino expresó su orgullo por todo el esfuerzo realizado por el equipo en las largas jornadas de estudio. “Me siento muy respaldado por las cuatro compañeras que tengo al lado... Es un orgullo que ellas sean mis compañeras y que la única mujer que estuvo en ese desempate fue nuestra líder Valen, le ganó a dos hombres que estaban muy preparados y ahora estamos en la final”.

    El profesor González, como tutor, expresó sentirse "profundamente privilegiado" de acompañar su crecimiento, viendo cómo el equipo transforma "el aprendizaje en acción y la teoría en impacto real".

    El equipo de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Sede Medellín representará la región de Antioquia y el Eje Cafetero en la gran final nacional, donde se enfrentarán a otras cuatro regiones este jueves 23 de octubre en una competencia que tendrá lugar en la Universidad del Rosario.

    (FIN/JRDP)

    21 de octubre de 2025 - 24 de octubre de 2025 (actualización)