Entre conversaciones, sonrisas, fotografías y abrazos, al Aula Máxima de la Facultad de Ciencias Agrarias llegaron artistas y deportistas a la espera del acto protocolario donde la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín los haría embajadores de su nombre y su escudo para portarlos durante los XXXII Juegos Universitarios Nacionales de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) 2025 y el Festival Nacional de Cultura “Encuentros que crean, arte que transforma”, que tendrán lugar en Bucaramanga del 17 al 31 de octubre.
Como representantes de la institución, 82 deportistas y 10 instructores e instructoras, así como 29 artistas y 3 directores de grupos, se disputarán los primeros lugares con las delegaciones de las diferentes universidades del país. Pero, antes de iniciar su viaje, el miércoles 15 de octubre, se hizo la entrega de los símbolos universitarios que portarán durante los 15 días que durarán las competencias.
Laura Lizeth Palacios, estudiante de Ingeniería Biológica, es una de las representantes de la Sede en atletismo, en las modalidades de salto alto y 400 metros. Ella entrena desde los 12 años cuando aún estaba en el colegio: “Fue gracias a un chequeo que realizaron y escogieron a las más rápidas para que fueran a entrenar y ahí fue que empecé. Lo hice, realmente, porque me iba bien, cuando uno realiza algo y ve que le va bien, uno le termina cogiendo gusto, así como la disciplina que se requiere para ir mejorando”.
Para Laura Lizet es un honor representar a la Institución. “Para mí es muy significativo porque la Universidad tiene un prestigio muy grande, entonces el decir ‘ah, es que ellos son los de la Universidad Nacional’, para mi tiene mucho peso”, comentó.
Durante el encuentro, César Augusto Serna Saldarriaga, jefe de la Sección de Actividad Física y Deporte, le recordó a toda la delegación de artistas y deportistas que “en Bucaramanga no va a ser el nombre de cada persona, sino que nos van a identificar como Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, ustedes, en el comedor, en el escenario deportivo, en el escenario cultural, donde estén, estarán representando a nuestra Sede”.
A su vez, Serna Saldarriaga felicitó a todas las personas asistentes e invitó a “que representen con mucho orgullo a la Universidad y lo disfruten; si hay medallas, estaremos felices, pero lo importantes es que ustedes entiendan que estos eventos sirven para el resto de la vida y ustedes lo van a llevar en el corazón y van a recordar todo lo que pudieron vivir, lo que disfrutaron y lo que sintieron al representar a su Institución”.
Valentina García, estudiante de Ingeniería Física, representará en narración oral a la Sede. “Cuando entré a la Universidad, supe que como ingeniera debía tener la capacidad de expresar mis ideas. En mi primer semestre, que fue virtual, Bienestar ofrecía cursos de oralidad para poder expresarse con tranquilidad y con confianza y yo entré, incluso hice la segunda parte que es cuentería, que me gustó, y ya llevo más de dos años”.
El momento central del encuentro fue la entrega de símbolos. Juan José Giraldo Montoya, del equipo de Natación de la Sede, quien a su vez es Selección Antioquia y Colombia, en compañía de Lina Morales, integrante de Salsa UNAL, recibieron la bandera de la Universidad. Por su parte, Karina Andrea Ardila Pulgarín, del equipo de balonmano femenino, y Valentina García, del grupo de Cuentería UNAL, recibieron los uniformes.
Cuando a Valentina le dijeron que recibiría uno de los símbolos, se sintió feliz. Para ella “es un orgullo muy grande poder ver como esa remembranza de cuando era niña, cuando quería estudiar acá, y ahora que salgo a representar a la Universidad en los juegos Ascun a nivel nacional. Es una responsabilidad muy grande, pero a la vez una sensación muy linda de orgullo y de que todo lo que he venido trabajando hasta ahora, ha venido dando ese fruto”.
Es la primera vez que los Juegos Universitarios Nacionales articulan el arte con el Festival Nacional de Cultura. Leydy Adriana Giraldo Zuluaga, jefa de la Sección de Cultura, celebra que “por primera vez, vamos a participar de un acto tan importante y simbólico como este. Muchos de los y las estudiantes que integran los equipos deportivos y los grupos culturales vienen de diferentes partes del país, entonces es una integración que muestra esa universidad multicultural que somos”.
En representación de las y los deportistas, David Andrés Orrego Suarez, del equipo de fútbol sala, se dirigió al auditorio e invitó a que “quienes se presenten por primera vez a estos juegos, vivan la experiencia, la disfruten. Y, para quienes ya han participado, que le ayuden y le colaboren a cada uno de los nuevos para que puedan salir adelante en los Juegos… Cada entrenamiento, cada caída, cada lágrima y cada sonrisa nos han llevado a este momento y esperemos que entre ojo y ojo tengamos la victoria para llegar acá con una sonrisa más, pero si no se presenta esa victoria, tendremos una anécdota más para nuestra vida”.
Juan Pablo Angarita, estudiante de Ingeniería Agrícola, quien representará a la Sede en taekwondo, recordó que a este deporte llegó cuando comenzó sus estudios, no tenía conocimiento del deporte, pero decidió entrar con un compañero a practicarlo. “Yo aprendí taekwondo aquí en la Universidad, puedo decir con orgullo que soy totalmente aprendiz de la Universidad Nacional y que gracias al máster y a mis compañeros puedo ir en esta oportunidad a representar a la Institución”, expresó y agregó que “uno cree que no, pero significa mucho porque no es solamente llevar en alto el uniforme y el escudo en el pecho, también es llevar en el corazón todo el esfuerzo que uno realiza para poder decir ‘soy de la Universidad Nacional Sede Medellín y vengo acá a dejarla en alto’”.
Leonardo Echavarría, estudiante de Ingeniería Administrativa, director del grupo Hip Hop UNAL e integrante del grupo Salsa UNAL, se expresó en representación de los grupos artísticos de la Sede, señalando que “hoy es un día especialmente significativo porque estamos reunidos deportistas y artistas como un gran equipo… La disciplina, la fuerza y la dedicación no son exclusivas de una cancha o una pista, se viven también en un salón de ensayo y en un escenario; por eso, qué bueno y qué justo se siente que el arte y el deporte hoy sean reconocidos a la misma altura, compartimos la misma pasión y vamos a representar a la Universidad con el mismo orgullo”.
Entre la delegación de docentes asistirá Andrés Felipe Vargas Cano, profesor de salsa, quien desde hace un año dirige al grupo. Su formación profesional es como administrador y su sueño era ser profesor universitario. En principio creyó que daría clases asociadas a su profesión; sin embargo, terminó enseñando sobre su pasión. “Llevo bailando más de 10 años, desde el 2014. Al terminar mi carrera universitaria me doy cuenta de que me iba mejor trabajando del arte que en una oficina… Incursioné dirigiendo la compañía Bumayé, luego creé una propia que se llama Grupo Artístico Kalopsia y trabajé con shows de entretenimiento. Finalmente, con mi esposa me presenté a este cargo”.
El profesor Vargas Cano valora el esfuerzo de la UNAL Sede Medellín porque realmente da la oportunidad a sus estudiantes de buscar su camino artístico, brindando los espacios y el acompañamiento. “Como la Universidad da la confianza a los estudiantes, yo quiero formar parte de ese proceso”.
Con orgullo, la UNAL Medellín acompaña y motiva a sus artistas y deportistas para que los XXXII Juegos Universitarios Nacionales Ascun 2025 y el Festival Nacional de Cultura “Encuentros que crean, arte que transforma”, sean para ellas y ellos una experiencia memorable.
(FIN/SRV)
20 de octubre de 2025