Escudo de la Rep�blica de Colombia Escudo de la Rep�blica de Colombia
A- A A+

La realización de más de 60 actividades con un aproximado de 1.600 participantes, además de la venta de 529 libros con sello de la Editorial UNAL y de 254 productos institucionales, son algunos de los resultados logrados por la Sede tras su participación en este importante evento de ciudad que vincula a públicos de todas las edades.

 

  • El stand de la Librería UNAL y la Tienda UNAL estuvo ubicado en el Salón Iberoamericano del Libro Universitario. Foto de Unimedios.

    El stand de la Librería UNAL y la Tienda UNAL estuvo ubicado en el Salón Iberoamericano del Libro Universitario. Foto de Unimedios.

  • Como parte del lanzamiento del libro Black Feminism: teoría crítica, violencias y racismo. Conversaciones entre Angela Davis y Gina Dent se hizo un conversatorio. Foto Red Cultural.

    Como parte del lanzamiento del libro Black Feminism: teoría crítica, violencias y racismo. Conversaciones entre Angela Davis y Gina Dent se hizo un conversatorio. Foto Red Cultural.

  • Una de las novedades fue el libro Pereza para todos, de Hadrien Klent. Foto de Unimedios.

    Una de las novedades fue el libro Pereza para todos, de Hadrien Klent. Foto de Unimedios.

  • Los productos de la Tienda UNAL llamaron la atención de asistentes. Foto de Unimedios.

    Los productos de la Tienda UNAL llamaron la atención de asistentes. Foto de Unimedios.

  • La Colección Fals Borda incluye artículos institucionales. Foto cortesía de la Red Cultural.

    La Colección Fals Borda incluye artículos institucionales. Foto cortesía de la Red Cultural.

  • El taller Ciencia para Todos acogió a adultos y niños en el Aula Móvil. Foto de Unimedios.

    El taller Ciencia para Todos acogió a adultos y niños en el Aula Móvil. Foto de Unimedios.

  • Los niños se hicieron preguntas relacionadas con la ciencia. Foto de Unimedios.

    Los niños se hicieron preguntas relacionadas con la ciencia. Foto de Unimedios.

  • El Aula Móvil fue epicentro de actividades culturales, artísticas y académicas por segundo año consecutivo. Foto cortesía de la Red Cultural.

    El Aula Móvil fue epicentro de actividades culturales, artísticas y académicas por segundo año consecutivo. Foto cortesía de la Red Cultural.

  • De la colección infantil, uno de los libros más vendidos fue Mi primer libro de plantas, de Miguel Ángel Gamboa Gaitán. Foto de Unimedios.

    De la colección infantil, uno de los libros más vendidos fue Mi primer libro de plantas, de Miguel Ángel Gamboa Gaitán. Foto de Unimedios.

     

    Es tradición la participación de la UNAL Medellín en la Fiesta del Libro y la Cultura organizada por la ciudad. En su más reciente versión hubo como novedad la vinculación del Centro de Educación Continua y Permanente que, con distintas actividades y durante cuatro días, socializó su oferta de diplomados y cursos.

    La Dependencia ofreció conferencias sobre distintos temas en el aula móvil, karaoke, trivia multilingua y el taller Ciencia para Todos, un espacio orientado a la divulgación de la ciencia que, según el coordinador del Centro de Educación Continua y Permanente, Andrés Camilo de La Ossa, es una apuesta de la actual vicerrectoría de la Sede.

    Además del sentido académico, la contribución a la cultura es un propósito de la Sede en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín que, desde hace dos años, lleva al Aula Móvil como un espacio para encuentros académicos, reflexivos y artísticos, donde la Red Cultural convocó a dependencias y facultades a fin de compartir propuestas y generar una programación que se consolidó en más de 60 actividades que contaron con un aproximado de 1.600 participantes.

    “Solo el hecho de que el Aula Móvil estuviera en Fiesta del Libro (y la Cultura de Medellín) permitió que, a las personas, cuando pasaban, les generara curiosidad. Les llamó la atención tanto a egresados como a quienes no tienen acercamiento directo con la Universidad y pudieron conocerla. Pasaron cosas muy bonitas en torno a la visibilidad de la institución en estos espacios del entorno cultural de la ciudad y de un evento tan importante como ese”, destacó Lis Johana Tamayo Molina, coordinadora de la Red Cultural UNAL.

    Literatura y academia para todos

    Luz Adriana Ruiz Marín, jefa de la Sección de Publicaciones de la UNAL Medellín, destacó que uno de los eventos que contó con mayor participación fue el lanzamiento de la Colección Orlando Fals Borda (volumen Gráfica participativa), una de las novedades más vendidas del año y una obra que también se presentó en la Feria del Libro de Bogotá (Filbo) entre abril y mayo.

    Black Feminism: teoría crítica, violencias y racismo. Conversaciones entre Angela Davis y Gina Dent fue lanzado con un conversatorio en el que participó la secretaria de Sede, Doris Gómez Osorio, y otro libro más de la Editorial UNAL es Pereza para todos, de Hadrien Klent, una novela que aborda el capitalismo y el trabajo desde una perspectiva cómica.

    Otros lanzamientos fueron los de obras de facultades: Profesionalización de la Historia en Colombia: antecedentes, carreras e instituciones, de Alexánder Betancur Mendieta y Renzo Ramírez Bacca y De oficios y objetos técnicos. Memorias y reflexiones sobre obreros textiles, proyeccionistas, tejedoras y reparadores, de Xiomara Orrego Zuluaga, Daniel Felipe Marín Vanegas y Jorge Willian Montoya Santamaría.

    Además, se presentaron los libros La nueva habitación. Variaciones del cuarto de baño y determinación espacial en el siglo XX, de Gerardo Abril Carrascal; Arquitecturas verticales. Edificios altos y espacios urbanos en Medellín, de Luis Guillermo Hernández Vásquez y Mauricio Gaviria Restrepo y Moravia vive. Los avatares de un barrio popular enclavado en el corazón de la urbe, de Gilberto Arango Escobar.

    En total se vendieron 529 libros. Los más apetecidos en el stand de la Librería UNAL fueron: Black Feminism: teoría crítica, violencias y racismo. Conversaciones entre Angela Davis y Gina Dent, la Colección Orlando Fals Borda (volumen Gráfica participativa), Mi primer libro de plantas. Botánica para niños, de Miguel Ángel Gamboa Gaitán; Hechicería, brujería e Inquisición en el Nuevo Reino de Granada. Un duelo de imaginarios, de Diana Luz Ceballos, cuya primera edición es de 1995 y reeditada este año, además de Música, Raza y nación, de Peter Wade.

    De acuerdo con Ruiz Marín, el balance es muy positivo, teniendo en cuenta que el stand de la Librería UNAL y la Tienda UNAL estuvo frecuentado la mayor parte del tiempo, sobre todo en las tardes. El pico de ventas, dijo, fue el sábado con compras por un valor aproximado de $43’000.000 entre libros y 254 productos institucionales.

    Un espacio para proyectarse a la ciudad

    Para de La Ossa, participar en un importante evento de ciudad como este es grato, porque la ciudadanía muestra un reconocimiento y un aprecio por la institución. Al directivo le resulta valioso e importante, dado que “este tipo de estrategias permiten desmitificar la idea de que pasar a la UNAL es imposible o para unos cuantos”.

    Como se hace al abrir un libro y descubrir posibilidades, la participación en la Fiesta del Libro y la Cultura significa para la UNAL Medellín abrirse a la ciudad. “Yo creo que es un evento en el que la Universidad se proyecta, se conecta con otros públicos más allá de sus campus, en el que se puede mostrar y desplegar toda su capacidad además de lo formativo, la capacidad en investigación, extensión y divulgación, y eso lo hace muy atractivo”, afirma Ruiz Marín.

    En esta Fiesta que se dio en torno al diálogo y en la que se celebró la palabra también se vincularon el Colectivo Estudiantil Afro Muntú Bantú, el Colectivo Sabya y otras dependencias de la Sede como la División de Bibliotecas, la Sección de Cultura de Bienestar Universitario, el Laboratorio de Fuentes Históricas de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas y la Dirección Académica.

    (FIN/KGG)

    29 de septiembre de 2025