Escudo de la Rep�blica de Colombia Escudo de la Rep�blica de Colombia
A- A A+

Recientemente se realizó la jornada de inducción para los ganadores del concurso profesoral, quienes se posesionaron entre marzo y agosto de este año. Durante la actividad se abordaron asuntos concernientes a los aspectos académicos y a las áreas transversales del quehacer docente.

 

  • Con la contratación de los docentes se fortalece la formación a estudiantes y la investigación. Foto de Unimedios.

    Con la contratación de los docentes se fortalece la formación a estudiantes y la investigación. Foto de Unimedios.

  • En la jornada de inducción, dependencias como la Dirección de Investigación y Extensión comentaron sus funciones y cómo trabajan con los docentes. Foto de Unimedios.

    En la jornada de inducción, dependencias como la Dirección de Investigación y Extensión comentaron sus funciones y cómo trabajan con los docentes. Foto de Unimedios.

  • Los profesores que asistieron a la inducción pertenecen a tres facultades de la Sede. Foto de Unimedios.

    Los profesores que asistieron a la inducción pertenecen a tres facultades de la Sede. Foto de Unimedios.

  • Las últimas posesiones, previas a la inducción, estuvieron precedidas por la vicerrectora Mary Luz Alzate Zuluaga y decanos de las facultades. Foto de Unimedios.

    Las últimas posesiones, previas a la inducción, estuvieron precedidas por la vicerrectora Mary Luz Alzate Zuluaga y decanos de las facultades. Foto de Unimedios.

  • Paola Andrea Hormaza Martínez, profesora del Departamento de Agronomía de la Facultad de Ciencias Agrarias. Foto de Unimedios.

    Paola Andrea Hormaza Martínez, profesora del Departamento de Agronomía de la Facultad de Ciencias Agrarias. Foto de Unimedios.

  • Óscar Calvo Isaza, decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, (a la izquierda) durante la posesión de los nuevos profesores. Foto de Unimedios.

    Óscar Calvo Isaza, decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, (a la izquierda) durante la posesión de los nuevos profesores. Foto de Unimedios.

     

    Con la posesión de nueve docentes se completó el grupo de 25 nuevos profesores que, desde las facultades de Arquitectura, Ciencias Agrarias y Ciencias Humanas y Económicas, contribuyen con la formación de estudiantes y el fortalecimiento de procesos de investigación.

    Los últimos en posesionarse de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas son Nelson Fernando González Martínez y Gabriel David Samaca Alonso, del Departamento de Historia, y Angélica Rodríguez Rodríguez, del Departamento de Ciencia Política. Por su parte, Paola Andrea Hormaza Martínez lo hizo en el Departamento de Agronomía de la Facultad de Ciencias Agrarias. Adicionalmente, a la Escuela de Construcción de la Facultad de Arquitectura ingresaron los profesores Edison Aldemar Hincapié Atehortúa, Eliced Albany Ceballos Rodríguez, Lizeth Elena Guevara Ortiz, Jaime Andrés Llanos Rodríguez y Sergio Arboleda López.

    Dar clases en la UNAL Medellín es la materialización de un sueño para algunos de ellos, como es el caso de la docente Hormaza Martínez, ingeniera agrónoma de la Universidad de Cundinamarca, magíster y doctora en Fitotecnia de la Universidad General de Viçosa, en Brasil. Es una meta cumplida, “no solo por el prestigio que tiene, sino por la cobertura. Ha sido la cuna académica de personas de sitios aislados que les ha cambiado la vida, más aún en ciencias agrarias. Hacer parte de esa comunidad que puede lograr cambios profundos es una honra y un orgullo”, asegura.

    La experiencia docente que ella inicia en la Sede se suma a su trayectoria en investigación en la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite (Cenipalma) y en la Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Agrosavia), en proyectos de extensión relacionados con palma y arroz en el Casanare, en docencia en la Universidad de Pamplona, en Norte de Santander, donde también ocupó cargos directivos y fundó un semillero en fisiología vegetal asociado a sistemas productivos.

    La llegada de los docentes a la UNAL Medellín permite disminuir la contratación de docentes ocasionales, que actualmente son más de 380. “Lo que hace es que las facultades puedan minimizar esos rubros y contar con profesores de planta que hagan carrera”, explicó Margarita María Parra Jaramillo, jefa de Personal Académico de la Sede.

    Actualmente, menciona, hay vacíos y desafíos, por lo que la contratación de los profesores recientemente posesionados permite cerrar brechas, fortalecer procesos de investigación y tener un rol más activo en la Universidad, según la directiva.

    Los docentes asumen su labor con expectativa y entusiasmo, como lo destacaron durante la jornada de inducción. Por ejemplo, Juan Fernando Naranjo Ramírez se posesionó en abril y está adscrito al Departamento de Producción Animal de la Facultad de Ciencias Agrarias. Para él, quien ha tenido experiencia en el sector privado durante más de 25 años y 12 años como docente en la Universidad CES, hacer parte de la UNAL significa volver a un lugar en el que ha sido feliz, pues es egresado de la Sede. Dice que es un reconocimiento a la historia profesional que ha construido para devolverle a la sociedad lo que le permitió hacer.

    Como él, los profesores asistentes se sienten orgullosos de integrar el equipo docente de la Universidad, y realizan sus labores con dedicación, lo cual es positivo en la opinión de Parra Jaramillo, jefa de Personal Docente, quien comentó que “ha sido satisfactorio ver cómo los docentes asumieron esta invitación con mucho compromiso, porque en ocasiones anteriores han sido renuentes al proceso de inducción”.

    (FIN/KGG)

    25 de agosto de 2025