Escudo de la Rep�blica de Colombia Escudo de la Rep�blica de Colombia
A- A A+

La Jornada de Inducción 2025-2S fue preparada para acoger a los 1.137 admitidos a la Sede, además de 87 estudiantes del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama), 25 de movilidad entre sedes y 79 de movilidad internacional, según la Sección de Acompañamiento Integral de Bienestar Universitario. Esta nueva población universitaria asistió con sus familiares como parte de una apuesta que promueve la UNAL para facilitar la inserción a la vida universitaria.

 

  • La jornada de inducción se realizó en los auditorios del Bloque 12 del campus El Volador. Foto de Unimedios.

    La jornada de inducción se realizó en los auditorios del Bloque 12 del campus El Volador. Foto de Unimedios.

  • Son, en total, 1.137 admitidos a la UNAL Medellín. Foto de Unimedios.

    Son, en total, 1.137 admitidos a la UNAL Medellín. Foto de Unimedios.

  • Algunos integrantes de equipos deportivos representativos mostraron sus talentos y la oportunidad que ofrece la UNAL Medellín de hacer parte de ellos. Foto de Unimedios.

    Algunos integrantes de equipos deportivos representativos mostraron sus talentos y la oportunidad que ofrece la UNAL Medellín de hacer parte de ellos. Foto de Unimedios.

  • Padres de familia y cuidadores acompañaron a los admitidos durante la inducción. Foto de Unimedios.

    Padres de familia y cuidadores acompañaron a los admitidos durante la inducción. Foto de Unimedios.

  • Tanto admitidos como acompañantes disfrutaron de varios juegos. Foto de Unimedios.

    Tanto admitidos como acompañantes disfrutaron de varios juegos. Foto de Unimedios.

  • Durante la jornada también hubo feria de servicios. Foto de Unimedios.

    Durante la jornada también hubo feria de servicios. Foto de Unimedios.

  • Estudiantes de la sede apoyaron la logística de la Jornada de Inducción 2025-2S. Foto cortesía de Diana Soraya Palacios Céspedes

    Estudiantes de la sede apoyaron la logística de la Jornada de Inducción 2025-2S. Foto cortesía de Diana Soraya Palacios Céspedes

     

    Con expectativa y alegría, la nueva generación de estudiantes de los pregrados de cinco facultades de la UNAL Medellín recorrieron el campus El Volador, se informaron sobre los servicios que pueden tomar en la Sede y lo que será la vida universitaria para la que se preparan.

    La calidad y la positiva reputación académica de la UNAL fue determinante al momento de escoger la universidad donde cursar una carrera profesional, según varios de los admitidos. Por ejemplo, Juan José Torres Londoño, ahora estudiante de Ingeniería Civil de la Facultad de Minas, eligió el pregrado en la UNAL Medellín porque le interesó el plan de estudios y el desempeño de la Universidad en clasificaciones como la de los resultados del examen Saber Pro en 2024. Él reconoce que hacer la transición entre el colegio y la universidad es difícil, y quiere hacer esta experiencia más enriquecedora, aprovechándola para conocer personas y disfrutar el proceso.

    “La UNAL es la mejor universidad que conozco, es excelente, y al ser pública, ayuda económicamente (a costear los estudios)”, dijo María José Higuita Peña, admitida a Zootecnia. Su mamá, Yeira Peña, considera que, precisamente por ese aspecto, “como familia, es un honor hacer parte de esta Universidad. Es felicidad total, porque hoy en día, con tan pocas posibilidades para los jóvenes, siento orgullo porque mi hija tenga un cupo en esta institución”.

    La academia, para forjar el futuro profesional y disfrutar la vida universitaria

    La inspiración y la motivación fueron eje de la bienvenida a los admitidos. De hecho, algunos directivos destacaron las ventajas y los puntos significativos de la vida universitaria. El director académico de la UNAL Medellín, Daniel Santana, les comentó su experiencia y les dijo que la Universidad no solo le ofreció la posibilidad de conocer su profesión, la geografía, sino de hacerla un modo de vida.

    Por su parte, la directora de Bienestar Universitario de la Sede, Cristina Echeverri Pineda, les recomendó aprovechar cada momento de esta experiencia y sacar el mayor beneficio de las clases, así como de las posibilidades deportivas y culturales.

    “Estar en la universidad es también como ingresar a una nueva vida. Es transformarse a sí mismo, hacer otras cosas e investigar, que es forjar una curiosidad cotidiana. Y, aunque, por supuesto, es supremamente importante el conocimiento que se imparte en las aulas y en los laboratorios, también lo es llevar lo que conocemos a nuestros barrios, a nuestros territorios, a nuestras familias. Esta es una institución dispuesta para eso”, les dijo Álvaro Andrés Villegas Vélez, director de Investigación y Extensión de la Sede.

    El orgullo de pertenecer a la UNAL Medellín se vive en familia

    Para Wilder Torres, padre de Juan José y quien lo acompañó en la inducción, el hecho de que su hijo haya logrado un cupo en la Sede es motivo de orgullo, porque esta “es una universidad destacada”. Además, considera que, “como estar incluidos en la inducción como padres de familia es rico, porque uno está enterado de todas las situaciones de la Universidad y puede fortalecer el apoyo que uno les puede brindar a ellos en el desarrollo de la carrera”.

    Por su parte, la mamá de María José opina que asistir junto con ellos a la inducción es importante para acompañarlos en el proceso, incluido el académico, del cual depende el futuro profesional.

    A su vez, Jorge Mario Ríos Lugo, padrastro de un admitido a Arquitectura, considera que la iniciativa es loable y significativa, sobre todo para quienes son de otras regiones del país, pues es una estrategia inicial para hacer sentir más acogidos a los estudiantes durante sus estudios.

    La posibilidad de acompañamiento de padres de familia o cuidadores es parte del Programa de Inducción y Preparación para el Cambio de la UNAL, cuya base es la Resolución RG 028 de 2012 del Consejo Superior Universitario que tiene como propósito facilitar la inserción de los estudiantes en la vida universitaria, fomentar la convivencia, la inclusión social y contribuir a la permanencia exitosa.

    La presencia de los familiares de los estudiantes nuevos es una manera de respaldo. Hacerlos partícipes del proceso universitario es importante, teniendo en cuenta que las familias son, en la mayoría de los casos, la principal red de apoyo de estudiantes, según Diana Soraya Palacios Céspedes, psicóloga de la Sección de Acompañamiento Integral de Bienestar Universitario de la UNAL Medellín y líder del Programa de Inducción y Preparación para el Cambio en la Sede. Dijo que, “al incluir a los padres de familia, nos damos cuenta de lo felices que se sienten de que sus hijos hagan parte de la Universidad”.

    (FIN/KGG)

    21 de agosto de 2025