La Corporación administrativa de la ciudad la reconoció con la Órden al mérito Don Juan del Corral en Grado Oro a esta unidad académica de la UNAL Medellín por la trayectoria académica e investigativa “que la ha consolidado como una institución de referencia en la educación superior colombiana”, según la resolución emitida para otorgar la distinción. Miembros de la comunidad docente y administrativa de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas (FCHE) asistieron a la entrega y celebraron el galardón.
Durante cinco décadas, la Facultad ha demostrado una capacidad excepcional de adaptación y evolución, respondiendo a las tendencias de la educación superior tanto a nivel nacional como internacional. De igual forma, sus egresados han tenido un impacto transformador en diversos sectores de la sociedad, de acuerdo con el concepto del Concejo de Medellín.
La FCHE recibió distinción por iniciativa del concejal José Luis Marín Mora, de la Coalición Pacto Histórico, quien considera que es una manera de respaldar y felicitar el conocimiento que la Facultad construye para la sociedad y “el reconocimiento es apenas un poquito de ese amor y ese cariño que la sociedad le debe devolver a la Universidad Nacional”.
“La Facultad se dedica al pensamiento, las ideas, la investigación en la que se habla, se lee, se opina, se contraría, se lucha. Eso muestra una fuerza y gran promesa que tenemos en común como ciudadanos y como parte de la construcción de la nación. Nos dedicamos a múltiples conocimientos, pero lo hacemos en un lugar original. Me llena de alegría que, 50 años después, todavía nos estemos haciendo preguntas”, mencionó Óscar Calvo Isaza, decano de la FCHE tras recibir el galardón.
Perspectiva de reflexión y futuro
Celebrar 50 años trae a la memoria a personas que, desde sus posiciones académicas o administrativas y con su esfuerzo y dedicación, han hecho posible la consolidación de la FCHE, de acuerdo con el profesor León Restrepo Mejía, docente del Departamento de Historia. Para él, este reconocimiento es también una invitación a reflexionar sobre el rol que tienen los estudios de filosofía, cultura, historia, economía y formación en política en la sociedad, “en suma, de una formación humanística y social que abre perspectivas de análisis y construcción en temas de una alta incidencia en la vida colectiva”.
Yobenj Chicangana Bayona, profesor del Departamento de Historia y exdecano de la FCHE, está de acuerdo con esa posición. Para él, el reconocimiento es clave porque contribuye a entender el rol que la Facultad ha desempeñado a lo largo de cinco décadas en la formación profesional y en la participación en proyectos de transferencia de conocimiento. Además, dijo, “nos permite ver en lo que estamos, hacer retrospectiva, lo que nos lleva a repensarnos, y eso, creo, es muy importante”.
La Órden al mérito Don Juan del Corral es una distinción que se le entrega a personas o instituciones que han realizado contribuciones al desarrollo o al progreso de la ciudad en diferentes ámbitos.
(FIN/KGG)
4 de agosto de 2025