
|

|

|
Edición nro. 19 | 10 de junio del 2025 |
|
|
|
|
Entre ideas, barro y memoria: un encuentro descolonial rumbo a CLACSO 2025
Con estas preguntas como brújula, el Programa de Egresados de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín abrió un encuentro que no solo se pensó como un lanzamiento de libro, sino como un ritual colectivo de memoria, arte y pensamiento crítico. El evento, que hizo parte del preámbulo de CLACSO 2025, reunió voces, cuerpos y sentires en torno a un tema urgente: la descolonización. En la Tienda y Librería UNAL, un lugar que más que vender libros los hace respirar, se vivió la presentación oficial del libro ¿Descolonizar siempre es una acción violenta?, del historiador y egresado UNAL Fabián Rojas. Una obra que propone una relectura del pensamiento de Frantz Fanon desde América Latina, cuestionando la violencia como única vía para imaginar un mundo poscolonial.
|
|
|
|
|
|
|
Webinar Universidad - Empresa IA + Conocimiento = cultura de alto desempeño ¡Participa!
Sabemos que muchos de nuestros(as) egresados(as) hoy lideran empresas, equipos y organizaciones. Por eso, desde el Programa de Egresados de la UNAL Sede Medellín, queremos invitarte a este espacio de inspiración y reflexión sobre cómo la Inteligencia Artificial, sumada al conocimiento humano, puede transformar la cultura empresarial hacia el alto desempeño. ¿Está tu organización preparada para integrar la inteligencia artificial en su cultura de alto desempeño? En este espacio virtual, exploraremos cómo la combinación entre la IA y el conocimiento humano impulsa procesos más eficientes, mejora la comunicación interna y fortalece el rendimiento organizacional desde su base: la cultura. Inscríbete aquí y súmate a esta experiencia estratégica.
|
|
|
¿Te has preguntado qué buscan realmente los reclutadores en una entrevista?
¡Esta es tu oportunidad para descubrirlo!. Desde Bienestar Universitario y el Programa de Egresados - UNAL Sede Medellín, te invitamos a participar en el taller: "El secreto de las entrevistas: Lo que los reclutadores quieren oír" Miércoles, 11 de junio de 2025 - 10:00 a.m. - Bloque 50A, Auditorio 201 - Sede el Volador Medellín Este espacio está diseñado para brindarte herramientas prácticas y claves para destacar en procesos de selección. Aprenderás: Cómo responder preguntas difíciles, qué valoran los entrevistadores más allá del CV, típs para generar impacto desde la primera impresión dirigido a estudiantes próximos a egresar y egresados que desean fortalecer su perfil profesional. Para más información: apoyoest_med@unal.edu.co - egresadosun_med@unal.edu.co
|
|
|
Taller: nuevas tecnologías de manufactura digital IA y prototipado para la vida laboral.
¡Egresado(a) UNAL, esta experiencia es para ti! ¿Quieres actualizarte con las tecnologías que están revolucionando el mundo laboral? Te invitamos a participar en el taller presencial: “Nuevas tecnologías de manufactura digital: IA y prototipado para la vida laboral”. Aprende a diseñar en 3D con inteligencia artificial, experimenta con escáneres digitales y crea tu propio modelo impreso en 3D... ¡Sí, te lo llevas a casa!. Makerspace – Biblioteca Efe Gómez - Duración: 4 horas - Dirigido a egresadas y egresados de todas las disciplinas Cupos limitados – Inscripción gratuita. ¡Actualiza tus habilidades, conecta con la tecnología y potencia tu perfil profesional!
|
|
|
Ruta de Empleabilidad UNAL
Egresados y egresadas UNAL: ¡El camino hacia tu próximo reto profesional comienza aquí! RUTA DE LA EMPLEABILID, una experiencia diseñada para impulsar tu marca personal, conectar con el mundo laboral y abrir nuevas puertas en tu camino profesional. ¿Estás buscando fortalecer tu perfil, actualizar tu hoja de vida, o prepararte para entrevistas de alto impacto? Entonces esta ruta es para ti. Talleres, asesorías, conexiones reales y oportunidades que marcan la diferencia. Una estrategia del Programa de Egresados – UNAL Sede Medellín, pensada para acompañarte y proyectarte en un mercado laboral competitivo y en constante cambio.
|
|
|
|
|
|
UNAL Medellín obtiene patente para biorremediar aguas con hidrocarburos
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) otorgó protección al método desarrollado por investigadores del Grupo de Investigación en Fenómenos de Superficie Michael Polanyi de la Facultad de Minas de la Sede. El procedimiento se basa en un soporte carbonoso sobre el cual se inmovilizan bacterias (Pseudomonas aeruginosa). La manera en cómo actúa es transformando los hidrocarburos contaminantes, y presentes en las aguas resultantes, en productos menos tóxicos y de menor peso molecular.
|
|
Conversión de plomo a oro, el hallazgo que desafía a la física
No es magia, es física de partículas. Por primera vez en la historia de la ciencia, se registró la conversión de plomo en oro. Aunque esta transformación de metal pesado a metal precioso se da en cantidades muy pequeñas y solo por unos microsegundos, esto demuestra que el principio de transmutación entre metales con características muy diferentes es posible, lo que marca un antes y un después en la física moderna. El descubrimiento de estas cantidades fugaces de núcleos de oro a partir del plomo fue realizado por científicos del proyecto ALICE, del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN).
|
|
|
|
|
|
Conquista y resistencia: La guerra contra los indios Carare
Cuando se habla de la conquista de América, se suele imaginar un proceso rápido de dominación, cuando realmente fue una lucha prolongada y compleja. En el Nuevo Reino de Granada, entre 1574 y 1630, se libró una guerra poco conocida pero crucial: la guerra contra los indios Carare. Este conflicto no solo fue una muestra de la resistencia indígena frente a la expansión colonial, también tuvo un impacto profundo en la economía y la sociedad del territorio.
|
|
La UNAL hizo presencia en el departamento de Chocó
La Universidad Nacional de Colombia visitó este departamento del Pacífico colombiano para presentar la oferta académica de pregrado de todas las Sedes, el proceso de admisión y los programas especiales que permiten el acceso a la Universidad para poblaciones que no han tenido oportunidades de ingreso a la educación superior, como son el Programa de Admisión Especial (PAES), el Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (PEAMA) y el Programa de Admisión Especial con Enfoque Territorial (PAET).
|
|
|
|
Nanotecnología colombiana abre camino a nuevos tratamientos oncológicos con generación de calor localizado
Investigadores colombianos desarrollan una tecnología médica que usa nanofluidos magnéticos —líquidos con diminutas partículas— para aplicar calor directo sobre los tumores y hacer más efectivos los tratamientos contra el cáncer. Esta técnica, llamada hipertermia magnética, reduciría hasta en un 50 % los ciclos de quimio o radioterapia.
|
|
El precio del gas en Colombia aumentó más del 70% en los ultimos 6 años
La tarifa del gas natural tiene una gran incidencia en la población y en la industria, ya que este combustible llega a aproximadamente 12 millones de hogares colombianos, y un 33 % del consumo lo representan el sector industrial y comercial. Esto implica que cualquier incremento –como se prevé y se ha anunciado en varias ciudades del país– nos impactará a todos.
|
|
|
|
|
|
|
|
Talleres Makerspace 2025-1
¡Explora, diseña y crea con los talleres del Makerspace de la Biblioteca Efe Gómez! Ofrecemos talleres prácticos en prototipado, modelado 3D, corte láser, escaneo 3D y mucho más. Aprende nuevas habilidades, impulsa tus proyectos y prepárate para los retos de la Industria 4.0 explorando las tecnologías emergentes que están transformando el mundo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |