
|

|

|
Edición nro. 35 | 24 de septiembre del 2024 |
|
|
|
|
Internacionalízate 2024 ¡Sé un profesional global, y construye tu propia ruta de inspiración!
Expande tus redes y adquiere experiencia internacional. Supera barreras culturales y compite globalmente con adaptabilidad y resiliencia. Únete a nosotros en un emocionante webinar donde exploraremos la importancia de competencias Globales aplicadas a la empleabilidad y la construcción de mejores oportunidades. Fecha: Jueves, 26 de septiembre de 2024 Hora: 6:30 p.m. - 7:30 p.m. Nuestro invitado especial, Jhon Manquillo, es un apasionado de las relaciones y desafíos interculturales, un conferencista Glocal que nos comparte su experiencia vital y profesional. ¡Nos vemos el 26!
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mariana Castro: embajadora de la ingeniería colombiana en Suecia
¡Una historia que nos inspira a alcanzar metas! Nuestra egresada en Ingeniería Civil, de la Facultad de Minas, Mariana Castro, fue seleccionada como beneficiaria de la prestigiosa beca completa del Swedish Institute y Chalmers University para cursar sus estudios de maestría en Suecia. Su compromiso con la sostenibilidad y la innovación la convierten en una embajadora de la ingeniería colombiana. A partir de esta experiencia, anima a estudiantes de la Sede a buscar oportunidades en el exterior, sin dudar o subestimar sus capacidades.
|
|
Inquilinatos y desarraigo: “El espacio no es donde uno reside, sino con el cual se identifica”
Cristian Londoño Hernández, magíster en Hábitat de la Facultad de Arquitectura de la UNAL Medellín, realizó su investigación sobre inquilinatos en el barrio Prado, donde reside una parte importante de la población migrante venezolana. Al ser este sector de la ciudad un entorno patrimonial, la integración de esta comunidad se convierte en un reto, teniendo en cuenta que la institucionalidad adelanta acciones de protección del mismo, priorizando la regularización de los inquilinatos en esta zona y clausurando aquellos que se encuentran en la informalidad.
|
|
|
|
|
|
Prohibiciones y sanciones a políticos mentirosos, ¿legislación pionera o utopía mundial?
Gales, país del Reino Unido, se cansó de los políticos mentirosos y anunció la puesta en marcha de una "ley pionera mundial" que busca ilegalizar el engaño y descalificar a candidatos y miembros del Parlamento que sean declarados culpables por este hecho, con el fin de combatir la "amenaza que representa la mentira para la democracia". Además de garantizar transparencia, la norma que entraría en vigencia en 2026 busca dar un ejemplo internacional. ¿Funcionará?, ¿será posible en Colombia?
|
|
San Isidro y Manrique, entre los barrios con mayores consultas anticonceptivas en los años 70
La atención médica para el uso de anticonceptivos modernos, como las pastillas y el dispositivo intrauterino (DIU) fue mayor en los barrios empobrecidos de Medellín, durante su popularización en los años 1970, en coherencia con los discursos políticos y religiosos que trataron de influenciar a las mujeres de la época. Estos y otros hallazgos se solapan con los debates actuales sobre la interrupción voluntaria del embarazo y las ideas eugenésicas o de superioridad genética.
|
|
Gran BioBúsqueda del Sur llega a la UNAL Sede Medellín
Luego de recorrer más de 30 países registrando la vida silvestre del hemisferio sur, por primera vez este evento internacional se realizará en el Valle de Aburrá (Antioquia), con recorridos abiertos al público en la zona verde del campus El Volador de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, considerado como el segundo jardín botánico de la ciudad.
|
|
La reforma pensional se debe vincular a una reforma laboral, según académicos
Entre las posturas a favor y en contra de la reforma pensional, discutidas en el gran debate académico organizado por la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, se coincidió en que es necesario complementar los ajustes pensionales con una reforma laboral que garantice estabilidad para la periodicidad de las contribuciones y equidad en el acceso de las mujeres, –que representan más de la mitad de la población del país–, entre otros aspectos.
|
|
|
Egresados UNAL
¡Queremos escucharte!
Egresada(o)s UNAL 🌟 El Programa Radial Egresados UNAL está buscando historias de la Comunidad Graduada para compartir desde la experiencia, visión de la Universidad y la formación recibida. Este es un espacio para compartas tu trayectoria, cómo la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín impactó tu vida personal y profesional y reflexionar sobre tu programa académico. Cuéntanos cómo tu carrera ha trascendido en el mundo profesional-académico y qué aprendizajes te han dejado tus experiencias. 🗣️🎧 Toca la imagen, inscríbete y cuéntanos que te gustaría compartir. Tu voz puede ser la que inspire a otras generaciones. 📻✨ 👉
|
|
|
|

Temas peligrosos. Desafíos de un campo de investigación
Clic en la imágen para conectarte. ¡La invitación se extiende a toda la comunidad universitaria y está abierta a cualquier tipo de público!. Para más información escribenos al correo: campus_med@unal.edu.co ¡Aprovecha esta oportunidad.
¡Te esperamos!
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|