 |
La Universidad Nacional de Colombia en Medellín, a través de la Dirección de Investigación y Extensión de Sede, ofrece el servicio de visitas guiadas a instituciones educativas, entidades y público en general.
Los recorridos por los diferentes campus universitarios dan cuenta de los museos, el patrimonio arquitectónico, la ciencia y la biodiversidad que consolidan a la institución como un referente de investigación, conocimiento, arte e historia.
|
 |
 |
Recorrido dirigido por el campus universitario, con el que se busca motivar y sensibilizar a los estudiantes a ingresar a la educación superior, bajo el entorno universitario, donde pueden conocer los principales referentes arquitectónicos, patrimoniales, académicos y artísticos.
|
|
|
|
Este programa se desarrolla en el Museo Entomológico Francisco Luis Gallego y el insectario-mariposario de la Facultad de Ciencias Agrarias. Ambos espacios tienen importantes desarrollos y trayectoria en el estudio de los insectos en relación con aspectos básicos y aplicados y es base en programas de pregrado y posgrado de la sede.
|
|
 |
|
|
 |
El Programa de visitas ambientales guiadas por el Arboretum y Palmetum “León Morales Soto” de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, permite conocer, a través de diferentes recorridos por el campus El Volador, su riqueza e historia patrimonial ambiental, representada en una colección biológica con más de 522 especies entre árboles y palmas vivos.
|
|
|
|
La Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín ofrece el programa de avistamiento de aves, un espacio en el que los asistentes podrán conocer algunas de las 93 especies de aves avistadas, 17 de las cuales son migratorias, e igualmente identificar en el campus iguanas, ardillas y otros animales que componen nuestra fauna U.N.
|
|
 |
|
|
 |
Los asistentes podrán conocer la obra del ingeniero, arquitecto y pintor Pedro Nel Gómez: La cual está compuesta por murales al fresco y esculturas que narran la historia del hombre, entre ellos los tótems míticos de la gliptoteca y la llamada Cúpula del Aula Máxima de la Facultad de Minas, que integra representaciones de la amistad y cooperación. Un recorrido por los campus El Volador y Robledo que narra uno de los agregados artísticos más importantes, considerados Patrimonio Cultural de la Nación.
|
|
|
|
Con este recorrido los estudiantes podrán disfrutar de la ruta mágica, en la cual conocerán las plantas prehistóricas, tótems míticos, museo entomológico y otros lugares emblemáticos de la UNAL, con el fin de acercar a los niños al campus universitario, permitiéndoles desarrollar su curiosidad por el conocimiento en diferentes áreas, donde la ciencia y el arte se articulan de manera pedagógica con la finalidad de generar el asombro y la pasión por la biodiversidad.
|
|
 |
|
|
|
|