fbpx
Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

💬

Chatear por WhatsApp

A- A A+
KAREN ACOSTA

Entre lenguas, culturas y gaitas

Hay quienes enseñan lenguas desde los libros. Y hay quienes, como Karen Gisel Acosta Restrepo, las viven, las sienten y las transforman en un puente entre culturas. Egresada de la Licenciatura en Inglés y Español de la Universidad Pontificia Bolivariana, Karen ha recorrido más que páginas de teoría: ha caminado territorios, escuchado acentos nuevos y descubierto cómo la lengua es también paisaje, ritmo, historia.

Durante sus estudios tuvo la oportunidad de viajar al exterior, y fue allí —en medio de conversaciones reales, diferencias culturales y aprendizajes vivenciales— donde esa “teoría de aula” cobró sentido. Esa experiencia no solo reforzó su vocación, sino que encendió una pasión que la acompaña hasta hoy: la interculturalidad como herramienta pedagógica.

Enseñó inglés en un centro de idiomas cuando regresó a Colombia. Pero su mirada no se quedó en la enseñanza tradicional. Karen quiere ir más allá del “qué se enseña” para transformar el “cómo se enseña”. Ha enfocado su interés investigativo en diseñar currículos que usen la cultura como medio para enseñar una lengua, no solo como telón de fondo. Cree firmemente que si la cultura es una constante en los estándares de enseñanza, es urgente precisar cómo usarla didáctica y metodológicamente. No basta con nombrarla: hay que convertirla en estrategia.

Hoy, desde su rol en la universidad, se siente privilegiada. “Me genera mucha tranquilidad y es un ambiente muy ameno venir al campus”, dice. Pero no es solo comodidad: es propósito. Karen reconoce en su labor una oportunidad única de incidir en aquello que alguna vez cuestionó como estudiante. Ahora, desde adentro, puede mover engranajes, hacer ajustes, aportar con su mirada pedagógica a mejorar la enseñanza de lenguas en el contexto universitario.

Pero Karen no solo respira teoría y planes de estudio. En su mundo también hay música —mucha música—. Disfruta tanto de un paso doble o una cumbia como del rock clásico en inglés. Y como buena “señora de las plantas”, encuentra paz cuidando sus hojas verdes y leyendo sobre arte y sus épocas, dejando entrever esa sensibilidad que equilibra lo académico con lo sensible.

Karen Gisel Acosta Restrepo es, en definitiva, una educadora que enseña más que una lengua: enseña a ver el mundo a través de ella.

 

whatasappinstagramfacebook 2023contac