fbpx
Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

 

whatasappinstagramfacebook 2023contac

A- A A+
ANDRES CAMILO

De las bases comunitarias a la coordinación universitaria: un puente de saberes para transformar realidades

Andrés Camilo De La Ossa De La Ossa, un politólogo con la mirada puesta en la transformación social, es hoy el coordinador del Centro de Educación Continua y Permanente, donde apuesta por convertirlo en un ágora donde la universidad y la sociedad dialoguen y construyan soluciones conjuntas. Su trayectoria, marcada por el trabajo con organizaciones de base y la formulación de políticas públicas, lo dota de una perspectiva única para este nuevo desafío.

Tejiendo redes desde el territorio: la huella social de un politólogo comprometido

Graduado en 2017, la experiencia profesional de Andrés Camilo se ha tejido en dos hilos fundamentales. Por un lado, su inmersión en el sector social y comunitario lo ha llevado a colaborar estrechamente con organizaciones campesinas y urbanas. En estos espacios, ha participado activamente en proyectos de economía social y solidaria, apostando por modelos económicos que priorizan a las personas y al territorio. Su voz también se ha alzado en la defensa del territorio y los derechos humanos, acompañando procesos de resistencia y construcción colectiva de apuestas por el buen vivir.

Por otro lado, su paso por la formulación de políticas públicas, especialmente a través de proyectos de extensión con la Universidad Nacional, le ha permitido aplicar sus conocimientos académicos en la creación de instrumentos de gestión pública.

Participó en la concepción de políticas clave como la de participación ciudadana, gestión de la migración y libertad de creencias religiosas y cultos, coordinando metodologías y diagnósticos territoriales con una visión rigurosa y sensible a las dinámicas locales.

Su trabajo de investigación con comunidades campesinas del Oriente Antioqueño y organizaciones de base en Medellín, explorando la economía social y popular, así como su acompañamiento a sujetos de reparación colectiva en zonas afectadas por el conflicto armado, revelan un profundo compromiso con la realidad de su entorno.

Un nuevo liderazgo para el Centro: democratizar el conocimiento y responder a los desafíos locales

Con este cúmulo de experiencias, Andrés Camilo llega a la coordinación del Centro de Educación Continua y Permanente con una visión clara: revitalizar su rol como un canal de comunicación dialógica entre la universidad y los diversos actores sociales. Para él, el Centro debe ser un espacio donde se generen procesos de formación rigurosos, pertinentes y, sobre todo, capaces de responder a las problemáticas concretas que emergen de los territorios.

El reciente relanzamiento del Centro, según explica, busca honrar su trayectoria de 12 años, manteniendo el valioso trabajo realizado hasta ahora, pero inyectándole nuevas perspectivas centradas en la democratización del conocimiento y la ampliación del acceso a la formación. La diversidad y la inclusión se erigen como pilares fundamentales de su gestión, buscando que el quehacer universitario refleje la riqueza y complejidad de la sociedad a la que sirve. Su regreso a la universidad, tras una etapa de colaboración externa, se da en un contexto de transformación democrática, lo que le permite integrar un equipo con un horizonte compartido: concebir el conocimiento como un bien común al servicio de la sociedad.

Más allá de la academia: varios intereses que nutren su visión

La inquietud de Andrés Camilo trasciende las aulas y los informes técnicos. Su interés por la dimensión política de los alimentos revela una conciencia sobre las complejas relaciones entre producción, consumo y poder. Su afición por el baloncesto, el cine y la literatura reflejan una persona multifacética, capaz de conectar lo académico con la sensibilidad cultural y artística y a quien se puede acercar a hablarle de cualquier tema y tendrá siempre un interlocutor preparado para una buena charla. Esta riqueza personal, sin duda, alimenta su visión para un Centro de Educación Continua y Permanente que no solo transmita conocimientos, sino que también inspire, conecte y transforme.