Tipo de programa:
Curso
Objetivo:
Capacitar a los aspirantes interesados en estudiar arquitectura o áreas afines en conceptos, fundamentos, teorías, técnicas y herramientas propias de la disciplina.
Modalidad:
Presencial
Duración:
90 horas (72 horas sincrónicas + 18 horas de trabajo independiente) – 24 sesiones
Fecha de inicio:
Disponible desde febrero de 2026
Contenidos:
Introducción del curso
Introducción, presentación del curso y metodologías a emplear.
Módulo I - Conceptos y Áreas Temáticas
-
Lenguaje, técnica y diseño: Constitución de un proyecto
-
Tipologías en arquitectura I: Formas de espacios
-
Isométricos
-
Plantas, Secciones y alzados
-
Planos arquitectónicos y tipologías planimétricas
Módulo 2: Lenguajes y técnicas
-
De la idea al proyecto I: ¿Qué es un proyecto? ¿De dónde surge? Componentes, necesidades y herramientas
-
Historia de la arquitectura II
-
Historia de la arquitectura I
-
¿Cómo se hace la arquitectura?
-
¿Para qué sirve la arquitectura?
-
¿Qué es la arquitectura?
Módulo 3: Herramientas y representación
-
Herramientas análogas I: Lápiz y papel
-
Herramientas análogas II: Collage
-
Herramientas digitales I: Autocad, Revit, Illustrator, Photoshop, Indesign
-
Representación I: Bocetos, esquemas, diagramas y estilos
-
Maquetas I: ¿Qué es una maqueta y para qué sirve? Materiales y herramientas para hacer una maqueta
-
Maquetas II: Técnicas y métodos
Módulo 4: Teorías y referentes
-
Leer la arquitectura I: Entender el propio entorno
-
Leer la arquitectura II: Consumir imágenes
-
Leer la arquitectura III: Transformar las imágenes
-
Leer arquitectos I: Jorn Utzon, Alvar Aalto y Louis Khan. Luis Barragán, Oscar Niemeyer, Rogelio Salmona y Fernando Martínez Sanabria. Mies Van Der Rohe, Le Corbusier, Aldo Rossi y Peter Zumthor.
-
Diálogo de las lecturas: Texto e imagen.
Módulo 5: Proyectos
-
Desarrollo de proyectos por parte del estudiantado: Asesorías y avances.
-
Exposición de los proyectos y cierre del curso.
Experto
Pablo López Garnica:
Arquitecto egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro del grupo de investigación en Construcción, miembro del Nodo de Estudios Sobre Interdisciplina y Transdisciplina (ESIT) de la red InComplex sobre pensamiento complejo y co-director del grupo de investigación Seminario de Estudios Espaciales.
Ha trabajado como investigador en proyectos de Extensión Solidaria y ha ejecutado proyectos en el sector cultural a través de convocatorias públicas de artes visuales a nivel nacional, departamental y local. Ganador de la convocatoria "Lo que somos" del Ministerio de Cultura. Ganador de la convocatoria de Estímulos PP y PL de la Alcaldía de Medellín.
Ganador de la Beca de Intervención al Patrimonio con Luz y/o Sonido de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín. Ganador de estímulos departamentales en el área de artes visuales. Cuenta con experiencia en el campo patrimonial a través del desarrollo de proyectos y desde la publicación de documentos técnicos. Actualmente es docente del Centro de Educación Continua y Permanente de la Universidad Nacional de Colombia en el área de investigación formativa e investigador del proyecto "Sintaxis Espacial" de la Convocatoria Nacional de Extensión Solidaria 2021.
Inversión:
$750.000
¡Contáctanos!
WhatsApp: +57 314 552 6787
Tel: (604) 430 90 00 ext. 46572 - 46574
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Carrera 65 No 59A - 110 / Bloque 43 - Oficina 102
Medellín, Colombia