fbpx
Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

💬

Chatear por WhatsApp

A- A A+

Banner DIPLOMADO

boton pagovirtual1boton inscripcion1boton pagovirtual1

Inversión:

$2.400.000

Tipo de programa:

Diplomado

Duración:

120 horas

Horario:

Martes de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.

Fecha de inicio: 

22 de julio de 2025.

Fecha de cierre: 

6 de diciembre de 2025

 

Resumen: 

¿Para qué hacer divulgación del conocimiento y la ciencia? Transforma un proyecto de investigación o académico a través de estrategias de divulgación, adquiriendo bases teóricas y metodológicas para diseñar estrategias de divulgación. Conviértelo en contenidos accesibles y atractivos mediante infografías, podcasts y videos. En 120 horas, explorarás desde los modelos de comunicación científica hasta las etapas de la producción audiovisual, aplicando estas estrategias a un proyecto real. Ya seas investigador, docente, estudiante o comunicador, desarrollarás habilidades para conectar con la red de actores clave en la divulgación, llevando la ciencia y el conocimiento más allá, con un lenguaje claro, ejemplos cotidianos y manteniendo la rigurosidad científica y académica.

 

Objetivo:

Proporcionar a los participantes la conceptualización, bases teóricas y metodológicas necesarias para diseñar y aplicar estrategias de divulgación científica. A lo largo del diplomado, se capacitará a los participantes en la transformación de investigaciones académicas en contenidos accesibles y atractivos mediante formatos como infografías, podcasts y videos, utilizando un lenguaje claro y ejemplos cotidianos. Además, se fomentará la integración de narrativas transmedia y el uso de herramientas audiovisuales para fortalecer la conexión entre la ciencia, la tecnología y la sociedad, promoviendo la democratización del conocimiento y el cierre de brechas entre la academia y la sociedad.

 

Objetivos específicos:

  • Comprender los conceptos clave de la divulgación de ciencia, difusión, apropiación social del conocimiento, modelos de comunicación pública de la ciencia y su rol en la democratización del conocimiento.
  • Adquirir las bases teóricas y metodológicas necesarias para diseñar estrategias de divulgación científica.
  • Aplicar herramientas prácticas para la creación de contenidos audiovisuales (videos, podcasts, redes sociales) a lo largo de las fases de ideación, preproducción, producción y postproducción.
  • Diseñar estrategias transmedia que integren la divulgación masiva con el reconocimiento académico, vinculando productos digitales con las categorizaciones de CVLAC y MinCiencias.

 

Metodología: 

El diplomado combina clases teórico-prácticas con un enfoque aplicado (60% práctica / 40% teoría), donde los participantes aprenderán haciendo a través de:

Talleres de investigación creación: Desarrollo de habilidades en producción audiovisual, narrativas transmedia y adaptación de lenguaje técnico.

Estudios de caso: Charlas con divulgadores científicos y análisis de casos reales para inspirar estrategias efectivas.

Asesorías personalizadas: Acompañamiento continuo para el diseño e implementación de proyectos, con retroalimentación.

Evaluación progresiva: Seguimiento mediante ejercicios prácticos y un proyecto final transmedia (video + podcast + contenido digital) que integre los aprendizajes.

Mediación: Híbrida (Podrás asistir 100% remoto, 100% presencial o alternando entre ambas modalidades, de acuerdo a tus necesidades).

Público objetivo:  Investigadores, integrantes de semilleros de investigación, comunicadores, estudiantes, docentes, divulgadores de ciencia, entre otros.

 

Contenido: 

Módulo 1

  1. Introducción a la comunicación científica, conceptualización
  2. Modelos de comunicación científica y dinámicas divulgador-investigador.
  3. Estrategia para la divulgación de proyectos académicos e investigativos: Sinergias con redes de actores clave
  4. Escenarios de difusión y enfoques interdisciplinarios para potenciar el impacto académico y social de la estrategia de divulgación
  5. Reconocimiento académico de los productos audiovisuales y  multimedia para la divulgación
  6. Ideación estrategia de divulgación aplicada  a proyectos Académicos/Investigativos
  7. Asesoría individual
  8. Socialización y retroalimentación estrategia de divulgación
  9. Introducción a la producción audiovisual para divulgación académica y de ciencia
  10. Ideación: del concepto al guion: transformando proyectos de ciencia en historias audiovisuales para todos
  11. Producción audiovisual básica para la divulgación científica
  12. Postproducción para Divulgación en Redes Sociales
  13. Narrativas Transmedia para democratizar el conocimiento y la ciencia
  14. "Asesoría individual"
  15. Socialización de estrategias para la divulgación de la Ciencia y el conocimiento

Módulo 2

  1. Estrategia para la divulgación de la ciencia
  2. El Audiovisual como herramienta de democratización ciencia y académica
  3. Etapa de ideación, preproducción y planificación para estrategias de divulgación científica
  4. Etapa producción audiovisual de productos multimedia para la divulgación de ciencia:  Videos, reels para redes sociales
  5. Etapa producción sonora de productos multimedia para la divulgación de ciencia: podcast
  6. Etapa producción infográfica
  7. Etapa postproducción audiovisual: montaje y edición de videos y reels para divulgación
  8. Etapa Postproducción: Montaje y Edición de Formatos Multimedia:  Audio e infografía
  9. Narrativa transmedia: fundamentos
  10. Presentación final de productos audiovisuales

Módulo 3

  1. Estrategia de divulgación de ciencia: diseño y rediseño
  2. Introducción a las Estrategias Transmedia
  3. Escenarios institucionales y académicos para la divulgación de la ciencia y el conocimiento.
  4. Categorización de productos audiovisuales en Minciencias
  5. Mapeo Grupos de Interés y Segmentación
  6. Narrativas transmedia: consolidación de estrategia inicial y productos audiovisuales
  7. Validación de la estrategia de divulgación
  8. Casos de éxito
  9. Asesorías
  10. Socialización y simulación de lanzamiento estrategia transmedia

 

Experta que te acompañará: 

Andrea Torres Obregón

Divulgadora científica con formación en Comunicación Audiovisual y en Gerencia de la Comunicación Organizacional. Actualmente, cursa la Maestría en Estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad e Innovación (CTS+i), lo que le permite integrar enfoques interdisciplinarios en la comunicación de la ciencia.

Su trayectoria profesional incluye roles como Coordinadora de Unimedios Televisión en la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, donde ha liderado la generación de contenidos audiovisuales para la difusión y comunicación pública de la ciencia. Además, ha desarrollado estrategias curriculares innovadoras que integran producción audiovisual y multimedial, comunicación científica e investigación-creación.

Como tallerista y asesora en estrategias de divulgación científica, ha diseñado y facilitado espacios de aprendizaje que promueven la comprensión crítica de la ciencia y su relación con la sociedad. Su enfoque pedagógico se basa en la participación activa, el uso de recursos audiovisuales y la integración de perspectivas interdisciplinarias. Ha trabajado con diversas instituciones y comunidades, adaptando sus estrategias a las necesidades específicas de cada grupo de interés.

Entre sus proyectos más relevantes se encuentran "Los Sentidos de la Ciencia", una estrategia multimedial desarrollada en colaboración con la Facultad de Minas, en busca acercar la ciencia a la comunidad a través de experiencias multimediales y nuevas narrativas y "La Producción Audiovisual y Multimedial como Mecanismo en la Divulgación de la Ciencia", un proyecto que vincula investigación-creación con narrativas transmedia, utilizando diversos formatos audiovisuales para comunicar conocimientos científicos de manera accesible y atractiva.

Su enfoque se centra en la creación de contenidos que no solo informan, sino que también generan una conexión emocional y sensorial con el público, utilizando herramientas narrativas y tecnológicas para facilitar la comprensión de temas científicos complejos.

boton pagovirtual1boton inscripcion1boton pagovirtual1

¡Contáctanos!

WhatsApp: WhatsApp: WhatsApp: +57 314 552 6787
Tel: (604) 430 90 00 ext. 46572 - 46574
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Carrera 65 No 59A - 110 / Bloque 43 - Oficina 102
Medellín, Colombia

 

whatasappinstagramfacebook 2023contac