Diseñada por el Museo de la Ciencia y el Juego de la Universidad Nacional de Colombia. Busca acercar al estudiante de una manera didáctica con las áreas de evaluación del examen de admisión y, además, informa sobre las generalidades de la Universidad y el ingreso a ella. Esta maleta plantea un acercamiento didáctico. Muchos de los juegos han sido inspirados en el examen de admisión y tienen como propósito que la persona se mida y logre detectar sus falencias. A partir de su exploración, los participantes se dan cuenta de sus fortalezas, debilidades y gustos.
Esta maleta contiene 15 juegos basados en “Cien años de Soledad” de manera que el visitante pueda recorrer un laberinto que lleva a Macondo, jugar con la baraja de Pilar Ternera, armar una edición interactiva de “Cien años de Soledad”, ponerle el pelo a Gabo con imanes y otros juegos que muestran, a partir del realismo- mágico de Gabo, la ciencia de Macondo. Los 36 carteles muestran cuatro mundos diferentes: el periodista, el hombre, el escritor y el mundo de Melquíades, de manera que el visitante pueda acercarse a la vida de García Márquez desde diferentes ángulos.
Mira, mira ¿Qué ves? Esta maleta contiene una mini exposición sobre diversos temas concernientes a óptica y percepción como ilusiones geométricas, difracción, dispersión, teoría del color, entre otras. Son 27 juegos, 17 carteles y un libro para aquellas personas que se interesen más por estos conocimientos que hemos llamado el “Libro para el Repilo” y que amplía los conceptos abordados en la exposición y una cartilla de mantenimiento y montaje. El objetivo de esta maleta es llegar a zonas alejadas tanto geográfica, económica y educativamente; de una manera clara, amena e ilustrada para los estudiantes y docentes.
Creada por el Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. A través de esta maleta museo se busca promover conciencia sobre la valoración y el cuidado de los recursos naturales. La maleta se dirige a un público de niños, jóvenes y adultos; y pretende generar apropiación del conocimiento con un enfoque constructivista y de aprendizaje por descubrimiento, considerando la interacción activa de las personas con los juegos, un cuento, infografías y una cartilla. Cada juego aborda un recurso natural (agua, aire, suelo, flora y fauna), y se desarrollan conceptos mediante preguntas problematizadoras, datos curiosos, reconocimiento de contextos y proposición de acciones de impacto, cuidado y mitigación.
Los cinco juegos de la maleta son: Palabras al aire, Buscando rastros de la lombriz Tina, Expedición natura: el mágico mundo de las plantas, Operación rescate y La corriente del agua.
Miles de formas y colores. En esta maleta encontrarás una gran variedad de juegos en los que la habilidad mental y la creatividad se pondrán a prueba a través de cada uno de los juegos, en los que se incluyen diferentes versiones del Tangram, Pentominó, Quintominó, Biodrez (el juego de ciencia del siglo XXI), tortas fraccionarias, entre otras.
Múltiples habilidades se pueden desarrollar a partir de esta maleta; desde la flexibilidad, la imaginación espacial, la clasificación, la reversibilidad, hasta aquellas que tienen que ver con la superación del error, la resistencia a la frustración, la persistencia y la colaboración entre otras.
¿Sabías que la vida cotidiana está permeada por pautas y patrones? Pero, ¿Qué son las pautas y patrones? ¿Por qué son importantes para nuestra convivencia con otros seres humanos y la naturaleza? En esta maleta encontrarás una serie de juegos y actividades que tienen que ver con el cuerpo, con juegos de salón o con los patrones del mundo digital. Con ellos puedes poner a prueba tus habilidades y reconocer en objetos cotidianos cómo las pautas y los patrones están en todas partes, inclusive en tus bolsillos.
Una maleta para celebrar la Expedición Botánica y conmemorar los 200 años de independencia de Colombia y a dos de los personajes que más aportaron en la construcción de la ciencia en nuestro país: el científico español José Celestino Mutis y su discípulo, el neogranadino Francisco José de Caldas.
En cada uno de los juegos de la maleta, podrás encontrar la integralidad de sus saberes que van desde la ciencia, pasando por la política, la geografía, la educación y hasta la cultura de la nación en tiempos de independencia; para que despiertes la curiosidad y el deseo de aprender más de la historia de Colombia de una manera clara y divertida.
La maleta Astronomía: Una gran aventura por el Universo busca replicar la experiencia natural de contemplación del cielo en un espacio expositivo de aprendizaje. Los carteles y juegos se relacionan con diferentes momentos, fenómenos, recursos y personajes propios de la astronomía.
Mientras juegas y resuelves los retos, podrás tomar conciencia de sus fortalezas y falencias en cada uno de los contenidos temáticos, entre los que se encuentran el telescopio de Galileo, el sistema solar, la curva del espacio, las estrellas y hasta una visita a Marte.
Mayores informes:
Teléfono: 604 4309000 ext: 46572 / 46574
Carrera 65 No. 59A - 110. Bloque 46 oficina 201
Medellín, Colombia