Desde hace once años, Mary Luz es profesora titular en dedicación exclusiva del Departamento de Ciencias Políticas. Entre junio de 2024 y febrero de 2025 se desempeñó como directora de Investigación y Extensión de la Sede.
Sus líneas de investigación son políticas públicas, acción colectiva, movilización social y relacionamiento Estado-empresas-ciudadanos. Destaca su autoría y coautoría en 58 artículos científicos. En el año 2023 recibió el reconocimiento Distinción Meritoria Cum Laude de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.
Mary Luz Alzate Zuluaga es directora y editora de Forum, Revista del Departamento de Ciencia Política, y miembro de los grupos de investigación: Procesos Políticos, Desigualdades y Nuevas Ciudadanías (clasificación A1) y Derechos Fundamentales y Teoría Política (clasificación B), ambos de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Institución.
Durante su trayectoria profesional y académica ha liderado diversos proyectos y estudios para la Secretaría de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Medellín y el Instituto de Deportes y Recreación de Medellín (INDER), a través de la UNAL Sede Medellín, y en otras entidades de educación superior como la Universidad de Guadalajara, en México, donde también fue profesora - huésped y en el Centro de Investigaciones Sociales y Humanas y el Instituto de Estudios Regionales (INER), ambos de la Universidad de Antioquia.
Se ha desempeñado, además, como profesora en otras instituciones como el Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto) y la Universidad de Antioquia.

COMUNICADO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Comunicado 29 de septiembre
POR EL DIÁLOGO Y EL CUIDADO COLECTIVO EN LA UNAL MEDELLÍN

COMUNICADO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
REAFIRMAMOS EL COMPROMISO CON EL CUIDADO DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y DE NUESTROS CAMPUS.
En el marco del fortalecimiento de los Campus Sustentables y del Cuidado, asumimos el compromiso de proteger y preservar los espacios que reconocemos como bienes comunes, que se producen y resguardan de manera colectiva.
Es importante recordar que los campus integran un corredor biológico que facilita el tránsito de mamíferos, aves e insectos, que contribuyen a la disminución del ruido, el calor y a purificar el aire, además son el hábitat de especies en vía de extinción. Además, es aquí en donde nos reunimos a producir ideas de manera conjunta y creamos redes de apoyo y solidaridad, pues lo común exige una sensibilidad y responsabilidad tanto con la vida humana como con las especies de flora y fauna con las que convivimos.
En ese sentido, el viernes 25 de julio, durante una actividad no institucional en el Campus El Volador, se presentaron hechos que comprometieron la seguridad, la convivencia, el patrimonio universitario y el hábitat. Entre las situaciones observadas, se destacan:
Un llamado al compromiso colectivo
Desde la Vicerrectoría de Sede reiteramos nuestro llamado a toda la comunidad universitaria a:
La invitación para toda la comunidad universitaria y académica de la UNAL Sede Medellín es: cumplir las normas como una forma concreta de resguardar, proteger y respetar a quienes compartimos este espacio. Así también construimos Campus Sustentables y del Cuidado.
Vicerrectoría Sede Medellín
Universidad Nacional de Colombia
27 de agosto de 2025